+ All Categories
Home > Documents > LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

Date post: 05-Oct-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
94
LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL COMO AUTORRECONOCIMIENTO DE TRADICIONES EN VILLA RICA (CAUCA) VICTOR MANUEL LONDOÑO CASTRO CODIGO: 2156437 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES PROGRAMA CINE Y COMUNICACIÓN DIGITAL SANTIAGO DE CALI 2020
Transcript
Page 1: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL COMO AUTORRECONOCIMIENTO DE TRADICIONES EN VILLA RICA

(CAUCA)

VICTOR MANUEL LONDOÑO CASTRO CODIGO: 2156437

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

DEPARTAMENTO DE ARTES PROGRAMA CINE Y COMUNICACIÓN DIGITAL

SANTIAGO DE CALI 2020

Page 2: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL COMO AUTORRECONOCIMIENTO DE TRADICIONES EN VILLA RICA

(CAUCA)

VICTOR MANUEL LONDOÑO CASTRO

Pasantía de investigación para optar al título de Profesional en Cine y Comunicación Digital

Director JOSE ANTONIO BEDOYA

Comunicador social-periodista, Especialista en audiovisuales, Magister en administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA CINE Y COMUNICACIÓN DIGITAL SANTIAGO DE CALI

2020

Page 3: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

3

Nota de aceptación:

Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Profesional en Cine y Comunicación Digital

Juan David Velásquez Calvo Jurado

Juan Paulo Galeano Yunda Jurado

Santiago de Cali, 10 de julio de 2020

Page 4: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

4

Le dedico este trabajo a mi madre que lo ha dejado todo de lado para poder convertirme en un profesional.

A todo el que lea este trabajo y le sirva de referencia solo les puedo decir…¡¡VIVAN AL LÍMITE!!

Page 5: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

5

AGRADECIMIENTOS

Gracias a la vida que me ha dado tanto, que me dio…

A mi madre que me dio la vida y sacrifico sus sueños para que mi hermano y yo pudiéramos vivir los nuestros.

A mi familia por ser mi motor y mi ancla que nunca me abandona en ninguna circunstancia.

A Diego Lenis quien fue la primera persona en ver potencial en mí.

A Claudia Rojas la mujer que me reto y me dio su confianza para demostrar mi valía.

A Juan Carlos Romero un hombre que me dio su apoyo incondicional durante toda mi carrera y que lleva dándolo a todos los profesionales en cine desde que se abrió la carrera.

A Irlanda del Rio la directora de la facultad de diseño de la IBERO que me abrió los ojos a la infinidad de posibilidades y me cuido durante una de las experiencias más importantes de mi vida, mi intercambio a México.

A mis amigos que han sido mi fuente de inspiración para contar historias.

A José Antonio Bedoya la persona que me guio comprensivamente en este proceso tan importante para mi vida.

Mi carácter y mi fuerza de voluntad para enfrentar y superar cualquier situación sin importar lo difícil que sea.

Gracias Dios por todo que tengo, lo que he logrado y lo que lograre.

Page 6: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

6

CONTENIDO

pág.

RESUMEN 10 

INTRODUCCIÓN 11 

1. PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN 13 

1.1 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y ARTES INTEGRADAS 13 

2. RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AL CUAL EL ESTUDIANTE SE VINCULA 16 

3. OBJETIVOS 20 

3.1 OBJETIVO GENERAL 20 

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 20 

4. JUSTIFICACIÓN 21 

5. INTERÉS ACADÉMICO PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE 23 

6. INTERÉS Y APORTE PARA EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ LA PROPUESTA 24 

7. MARCO CONTEXTUAL 25 

7.1 TERRITORIO Y COMUNIDAD 26 

8. MARCO TEÓRICO 31 

9. DISEÑO METODOLÓGICO 35 

Page 7: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

7

10. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 38 

11. SITUACION INICIAL 43 

11.1 LA ORGANIZACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA CULTURA 43 

11.2 LAS CAUSAS DEL PROBLEMA 44 

12. INTERVENCION 46 

12.1 APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES 46 

12.2 MOMENTOS DE LA EXPERIENCIA 55 

12.3 CRONOGRAMA 56 

12.4 PARTICIPANTES DE LA EXPERIENCIA 57 

12.5 RECURSOS FÍSICOS 62 

12.6 RECURSOS FINANCIEROS 63 

12.7 FACTORES QUE FAVORECIÓN LA INTERVENCIÓN 63 

12.8 FACTORES QUE DIFICULTARON LA INTERVENCIÓN 63 

12.9 ANALISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL CON LA SITUACIÓN FINAL 65 

12.10 BENEFICIOS TANGIBLES E INTANGIBLES 66 

13. CONCLUSIONES 67 

14. RECOMENDACIONES 69 

70 REFERENCIAS

ANEXOS 72 

Page 8: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

8

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Actividad. #1 40 

Tabla 2. Actividad. #2 41 

Tabla 3. Actividad. #3 42 

Tabla 4. Momentos de la experiencia4 55 

Tabla 5. Participantes de la experiencia 60 

Tabla 6. Recursos físicos 62 

Tabla 7. Recursos financieros 63 

Tabla 8. Beneficios tangibles e intangibles 66 

Page 9: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

9

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Fotos. 72 

Anexo B. Entrevista Anyela León (Gestora cultural de la ACCN) 78 

Anexo C. Entrevista de Anyela León a María Edith Dinas. 89 

Page 10: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

10

RESUMEN

“La estética de la vida cotidiana es una subdisciplina -derivada de la filosofía analítica y los estudios culturales- que pone en discusión la tradición hegemónica occidentalizada de la estética al mostrar que esta existe por fuera de las formas convencionales de la expresión artística. Se trata de una experimentación estética que hace parte, necesariamente de la inmediatez de la vida cotidiana.” Tomado del informe de investigación proyecto: expresiones estéticas y tejido ético-social en la construcción de región. (En elaboración pág. 5) Las relaciones entre expresiones estéticas, formas de morar (ethos) un territorio y cosmovisiones, constituyen un hilo conductor reflexivo para un trabajo interdisciplinario desde las Humanidades y las Artes. Dado el interés de este estudio se adopta un enfoque de investigación de carácter cualitativo, que permite aproximarse al objeto de interés desde las formas de ver, sentir y actuar de quienes integran las comunidades, en este caso a través del lenguaje audiovisual. Esta pasantía se orienta a una sistematización a partir de los resultados del ejercicio de apropiación del lenguaje audiovisual y registro de las prácticas tradicionales en el municipio de Villa Rica, Cauca, Colombia, que se describen en el contexto social de expresar-representar ¿Cómo Jóvenes de la ACCN pueden expresar sus intereses comunicativos, reflexionando sobre su origen y sus miradas a través de un producto audiovisual? A partir de esto, se argumenta que las prácticas tradicionales son una instancia privilegiada donde las personas comunican, transforman y reafirman distintos parámetros de acción colectiva y que en Villa Rica se sustenta en prácticas solidarias.

Palabras clave: Lenguaje audiovisual, prácticas tradicionales, sistematización, Villa Rica, expresa-representar, estética.

Page 11: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

11

INTRODUCCIÓN

La experiencia se desarrolla en el marco del proyecto de investigación “Expresiones estéticas y tejido ético-social en la construcción de región” que a su vez hacer parte del programa de investigación “estética, ética y creación en la construcción de la región suroccidente de Colombia, de la Facultad de humanidades y artes de la Universidad Autónoma de Occidente.

El proyecto pretende caracterizar las expresiones estéticas de comunidades y grupos sociales del suroccidente colombiano que contribuyen en la configuración de tejido ético-social en la región. En ese sentido uno de los componentes que se van a desarrollar es la creación de una obra audiovisual. El aporte que se va a dar al programa de investigación es involucrar la metodología de investigación - creación, para lograr caracterizar esas expresiones. Por lo tanto, este documento pretende sistematizar la experiencia de trabajo colaborativo de la formación básica en producción audiovisual sobre tradiciones culturales y expresiones estéticas, en el municipio de Villarrica en el norte del Cauca en Colombia.

El proyecto inicialmente al ser una obra audiovisual que pretende expresar-representar ¿Cómo Jóvenes de la ASOCIACIÓN CULTURAL CASA DEL NIÑO, ACCN pueden expresar sus intereses comunicativos, reflexionando sobre su origen y sus miradas a través de un producto audiovisual?, se propone desarrollar una metodología de investigación - creación con un grupo de jóvenes que vienen formándose en su territorio reflexionando de manera crítica sobre su identidad Afro y de esta manera reconocer sus expresiones estéticas en la producción del audiovisual. Además de hacer una exploración audiovisual con enfoque documental que permita la participación y colaboración de la comunidad.

La pasantía de investigación se desarrollará con integrantes de “la asociación cultural casa del niño”, la ACCN, la cual es una organización no gubernamental de desarrollo social, sin ánimo de lucro, conformada por integrantes de la comunidad de Puerto Tejada y Villarrica con formación profesional en diferentes áreas.

Con la comunidad se realizarán actividades para identificar cómo narrar desde la comunidad acompañado de ejercicios de reconocimiento y reflexiones sobre la identidad propia. Esto como estrategia para enfrentar la falta de documentación y registros de los procesos de recuperación de tradiciones de las comunidades afro de esta región. Se busca entonces desarrollar una experiencia no desde la documentación escrita, si no desde la documentación audiovisual, más cercana a las tradiciones orales propias de la comunidad afro.

Page 12: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

12

Es en esta etapa en que la pasantía hace su aporte para hacer seguimiento análisis y sistematización como evidencia para el proyecto de investigación y como ejercicio de evaluación del proceso con la misma comunidad.

La investigación parte de una revisión de expresiones audiovisuales sobre las tradiciones a través de la mirada de un miembro del ACCN. Esto con la intención de comprender diferentes interpretaciones y/o apropiaciones de la perspectiva propia de los narradores en Villa Rica.

Esta investigación se fundamenta en la elaboración de una sistematización hecha a partir de los resultados del ejercicio audiovisual de registro de las prácticas tradicionales en el municipio caucano de Villa Rica, Cauca, Colombia, que se describen en tres contextos sociales (celebración de la natividad del Niño Dios, velorios de niños y adultos y espacios de trabajo y esparcimiento) y se exploran las distintas maneras como se atienden las exigencias de recursos físicos y de trabajo humano allí presentadas. A partir de esto, se argumenta que las prácticas tradicionales son una instancia privilegiada donde las personas comunican, transforman y reafirman distintos parámetros de acción colectiva y que en Villa Rica se sustenta en prácticas solidarias. El argumento central va en concordancia con la idea de que las actividades tradicionales son un espacio donde se reconoce la identidad de una comunidad.

Por otro lado, la metodología de sistematización buscará determinar la relación entre el investigador y los investigados como parte de la indagación a través de los conceptos propios de la comunidad, ya que dado el resultado negativo en la cantidad de productos audiovisuales logrados se plantea el análisis del por qué no funcionó? y que debería hacerse en una próxima oportunidad, ya que los miembro de la ACCN no fueron rigurosos al seleccionar las personas que harían parte del proyecto, y entorpecieron los objetivos del proceso por falta de tiempo, ánimo, compromiso, responsabilidad, puntualidad y voluntad de participación

El tiempo establecido para la realización de este proyecto fue de seis meses acompañando el proyecto principal de investigación al que este se subordina; estará divido en tres fases las cuales irán desde el acompañamiento en la investigación y diseño y desarrollo del taller, seguimiento y análisis de las actividades de realización audiovisual de la comunidad y terminando en análisis y escritura de un texto que respondan a los objetivos propuestos.

Page 13: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

13

1. PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

1.1 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y ARTES INTEGRADAS

El grupo de investigación dentro del cual se desarrolla este proyecto está conformado por un grupo creado dentro de Universidad autónoma y está compuesto por:

INTEGRANTES. Natalia Campo, Ph.D. William Vega, Mg, Mg Santiago Lozano, Mg Mauricio Prieto, Mg. Elizabeth Gómez, Ph.D. Victoria E. Concha Avila, Ph.D. Erika Barbosa, Mg. Jairo Benavides, Mg. Claudia Roldán, Ph.D. Martha Giraldo, Mg. Humberto Jarrín, Mg. Beatriz Elena Calle, Mg Andrés Fernando Torres, Mg. Rodrigo Jesús Ocampo, Ph.D., Mg José Antonio Bedoya.

NOMBRE. Humanidades y Artes Integradas

ANTECEDENTES. Teniendo en cuenta la planeación estratégica 2030 de la Universidad Autónoma de Occidente, la Facultad de humanidades migra hacia una apuesta más robusta que incluye las artes como pilar fundamental de la formación, donde lo estético y lo artístico se convierten en componentes integrales. En ese proceso se suman profesiones como el Diseño, la Publicidad y el Cine, y se refuerza el apoyo en Humanidades, Lenguaje y Artes como ejes transversales no sólo de la Facultad sino de la Universidad en su conjunto.

La construcción de este nuevo espacio donde convergen estos saberes hace necesario un reconocimiento profundo y una resignificación del territorio al que sirve en línea de ser “de la comunidad y para la comunidad”, y así ofrecer formación relevante y de impacto regional, nacional e internacional.

Bajo este nuevo panorama se hace pertinente la investigación constante en territorio lo que le da significado a la creación de un nuevo grupo de investigación que consolide los intereses de la nueva Facultad de Humanidades y Artes.

Page 14: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

14

VISIÓN. El grupo de investigación en “Humanidades y Artes Integradas” para el 2030 espera ser un grupo de alto aporte académico, referente nacional y regional en temas de Humanidades contemporáneas y estéticas que generan impacto en la región del pacífico y suroccidente colombiano, consolidándose como generador de formación académica para la construcción de la región.

MISIÓN. El grupo de investigación en “Humanidades y Artes Integradas” de la Facultad de Humanidades y artes de la Universidad Autónoma de Occidente tiene como misión promover la investigación en pluralidad, ecocentrismo, estética, convivencia y paz para impactar en las representaciones sociales y estéticas de la región pacífica y el suroccidente colombiano, promoviendo un diálogo constante con las comunidades, la institución educativa, la administración pública y las organizaciones sociales para la construcción de región.

Objetivos:

Objetivo General Promover reflexiones sobre humanismo contemporáneo y artes para incidir en las representaciones sociales y estéticas de las comunidades de la región Pacífico y del suroccidente colombiano, a través de la pluralidad, el ecocentrismo, la convivencia y paz, y la estética.

Objetivos específicos

• Promover un espacio de diálogo, producción e investigación de los procesos estéticos y creativos en la región pacífica y el suroccidente colombiano que fortalezca la relación entre academia y comunidad.

• Generar un espacio de reflexión sobre la construcción de identidades y el reconocimiento de aquellas identidades que han sido consideradas no hegemónicas.

• Analizar los procesos de significación de múltiples sistemas materializados en formas textuales multimodales -de carácter estético o no- en favor de una mirada reflexiva y crítica frente a las condiciones de producción de sentido y las intencionalidades tejidas en los escenarios sociales de circulación.

Page 15: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

15

• Construir marcos de comprensión y acción en torno a las relaciones entre ética, cultura y medio ambiente, para contribuir en procesos formativos con enfoque humanista, en clave de convivencia, sostenibilidad y desarrollo de capacidades. Grupo de investigación en humanidades y artes integradas (2018). Tomado de acta de fundación.

El proyecto “Expresiones estéticas y tejido ético-social en la construcción de región” se encuentra adscrito al grupo de investigación “Humanidades y Arte Integradas” de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Occidente. Dicho proyecto está a cargo de cuatro profesores con doctorado y cinco profesores con maestría. Los profesores se desenvuelven en las áreas de la lingüística, la literatura, el cine, la comunicación social, la filosofía y la sociología. Por lo tanto, aportan al proyecto desde variadas trayectorias, experiencias y saberes. Esta riqueza conceptual y teórica, es propicia para garantizar un auténtico diálogo en clave interdisciplinaria con sentido de proyección social.

Título: Pasantía de Investigación Grupo de Investigación en “Humanidades y Arte Integradas”

Proyecto: Expresiones estéticas y tejido ético-social en la construcción de región. Producto audiovisual (creación) Como torbellinos, danzan las tradiciones del norte del cauca

Subproyecto: La huella negra: Experiencia de una realización audiovisual como autorreconocimiento de tradiciones Villa rica, Cauca.

.

Page 16: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

16

2. RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AL CUAL EL ESTUDIANTE SE VINCULA

El proyecto “Expresiones estéticas y tejido ético-social en la construcción de región” parte de reconocer en la región suroccidental colombiana, como un escenario territorial en el cual se han cruzado históricamente múltiples violencias. Éstas han generado distintos tipos de afectaciones en los individuos, las familias y las comunidades. Con todo, en estos mismos territorios también se reconoce una gran capacidad para la resiliencia y para reconfigurar un tejido social vulnerado especialmente, por décadas de conflicto armado. En este sentido, se parte de la hipótesis según la cual, las expresiones estéticas presentes en grupos sociales, comunidades y organizaciones de base, constituyen un factor relevante para reconstruir vínculos de confianza, sentidos de pertenencia y valores cívicos y comunitarios. Las relaciones entre expresiones estéticas, formas de morar (ethos) un territorio, y cosmovisiones, constituyen de este modo, un hilo conductor reflexivo para un trabajo interdisciplinario desde las Humanidades y las Artes. En este contexto emerge como pregunta que direcciona el interés investigativo: ¿Qué expresiones estéticas de comunidades y grupos sociales del suroccidente colombiano, contribuyen en la configuración de tejido ético-social en la región? Se trata de un cuestionamiento con potencial para convocar un trabajo interdisciplinario atravesado por las relaciones entre ética, expresiones estéticas, formación ciudadana, valores culturales, ecológicos y espirituales, tradiciones comunitarias, cosmovisiones, filosofías de vida y cultura de paz.

Este proyecto surge como respuesta a la consolidación de la facultad de Humanidades y Artes, en la que convergen cuatro departamentos académicos, a saber, Diseño, Artes, Lenguaje y Humanidades, con profesores de diversas disciplinas que confluyen en lo que se ha considerado un pensamiento humanista contemporáneo, dentro del cual se ha considerado pertinente y necesario hacer una reflexión sobre las estéticas de la región del suroccidente colombiano. Dado que este equipo de profesores es diverso e inicia un trabajo conjunto, es imprescindible conocer la región, aproximarse a ella, comprenderla, iniciar un diálogo con diversos actores e interactuar con sus saberes, a fin de enriquecer el conocimiento sobre la región, y contribuir, de mejor manera, en la reconstrucción del tejido social regional.

La región del suroccidente colombiano, conformada por los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo, ha sido escenario de múltiples violencias e históricos y diversos conflictos sociopolíticos que han incidido en la fragmentación del tejido ético-social de comunidades y poblaciones. La reconstrucción de este tejido depende precisamente de la forma cómo se reconfiguran lazos de confianza y sentidos de pertenencia por parte de los habitantes de los territorios. Territorios

Page 17: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

17

en los cuales conviven multiplicidad de etnias, culturas y poblaciones que nutren y enriquecen las expresiones estéticas regionales.

Al respecto, se considera que una Universidad comunitaria y regional tiene el compromiso de reconocer ese sistema cultural de expresiones, representaciones, estéticas, modos de vivir y sentir el territorio y la cultura. En este proyecto de investigación se pretende identificar algunas de las expresiones estéticas regionales, en especial aquellas que no están posicionadas en los circuitos comunicativos y de divulgación convencional; del mismo modo, interesa comprender cuáles son aquellas expresiones estéticas que se producen en la región, para afianzar un tejido ético-social permeado por prácticas culturales y sentidos de pertenencia.

Objetivo General

Caracterizar las expresiones estéticas de comunidades y grupos sociales del suroccidente colombiano que contribuyen en la configuración de tejido ético-social en la región.

Objetivos Específicos

1. Reconocer expresiones estéticas y valores culturales propios de algunas comunidades del suroccidente colombiano.

2. Describir algunas expresiones estéticas de comunidades y grupos sociales del suroccidente colombiano asociadas a la configuración de tejido ético-social.

3. Precisar intersecciones entre ética, ciudadanía, tejido social y expresiones estéticas, en algunas comunidades del suroccidente colombiano.

Departamento del Cauca- Obra /creación

Producto audiovisual “Como torbellinos, danzan las tradiciones del norte del cauca”

Page 18: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

18

La investigación-creación es un modelo de relación entre los seres humanos y sus contornos de saber, que forma y deforma el conocimiento sensible desde lo individual, lo grupal y lo social. Lo que sus artefactos y prácticas producen son procesos de comprensión sobre el funcionamiento de las sociedades. En ese sentido, la organización e instalación de esas obras o prácticas estético-artísticas dependerá primero de la manera particular como cada artista configura su hacer y da cuenta de su proceso y, segundo, de los lugares o ambientes en los que esa producción produce sentido: el museo, la calle, la fiesta, la web, la universidad, el simposio, el laboratorio, etc. Es aquí donde adquiere gran importancia la definición de la comunidad y el territorio, pues como dice Zulma Palermo “… refiriéndose a la colonialidad…” Acá radica la colonialidad: en el estar convencido de que el bien, la verdad y la belleza, están en otro lugar y no en el propio. El lugar es lo que da sentido al mundo, integrando, cosas, cuerpos y memorias en configuraciones particulares, generando espacios o regiones para la existencia.”

El proyecto pretende desarrollar una metodología de producción audiovisual en la que se pueda dar cuenta de dos miradas, (entendiendo estas como la capacidad de expresión estética y narrativa) sobre un mismo tema, que miran desde el exterior y desde el interior. Entendiendo el interior como la Comunidad y exterior como el investigador -realizador. Se propone más que realizar una observación – descripción etnográfica o sociológica sobre una comunidad desde un observador externo, encontrar una mirada colectiva en la que los saberes y los sentires, puedan conjugarse.

Para posteriormente hacer un análisis de esas miradas. Como dice Pablo Mora (2015) “…gobernamos nuestra mirada, pero bien pronto ese acto se convierte en un verdadero enfrentamiento cuando reconocemos que lo que nos mira, tiene tanto de nuestra mirada como nosotros tenemos de objeto de la suya.”

La propuesta inicial en el marco del proyecto buscaba abordar la investigación desde dos miradas:

Expresar-representar ¿Cómo Jóvenes de la ACCN pueden expresar sus intereses comunicativos, reflexionando sobre su origen y sus miradas a través de un producto audiovisual?, en ese sentido se propone desarrollar una metodología de investigación - creación con un grupo de jóvenes que vienen formándose en su territorio

Page 19: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

19

reflexionando de manera crítica sobre su identidad Afro y de esta manera reconocer sus expresiones estéticas en la producción del audiovisual.

Realizar una exploración audiovisual de esa expresión estética de los jóvenes, pero con la participación - colaboración de la comunidad.

Es importante aclarar que el proyecto de investigación está dividido en cuatro departamentos, cada uno hace una exploración a una comunidad junto a un producto “obra/creación” que se desarrolló en el departamento del Cauca. Finalmente es a este proyecto de investigación / Creación “Producto audiovisual Como torbellinos, danzan las tradiciones del norte del cauca”, que se vincula la pasantía. El aporte está dado en la sistematización como el ente de recopilación y análisis de toda la experiencia como uno de los dos objetivos: Expresar-representar ¿Cómo Jóvenes de la ACCN pueden expresar sus intereses comunicativos, reflexionando sobre su origen y sus miradas a través de un producto audiovisual?

Page 20: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

20

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Sistematizar la experiencia de producción audiovisual de un grupo de integrantes de la Asociación Cultural Casa del Niño sobre las tradiciones afros en el norte del Cauca, Colombia.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Identificar las características de la comunidad objeto de estudio, las tradiciones y el territorio.

Describir el proceso de formación básica en producción audiovisual y participación de los integrantes del grupo de la ACCN

Analizar la apropiación del lenguaje y producción audiovisual por parte de los integrantes del grupo de la ACCN

Page 21: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

21

4. JUSTIFICACIÓN

¿Por qué y para qué sistematizar una experiencia en el campo del arte? ¿De qué modo la intención de sistematizar una experiencia contribuye a la reflexión y transformación del proyecto?

La sistematización servirá para que el proyecto Producto audiovisual “Como torbellinos, danzan las tradiciones del norte del cauca” y el grupo en “Humanidades y Arte Integradas”, realice una evaluación de la intervención y así mismo generar procesos de aprendizaje que permitan mejorar en experiencias futuras. El interés de realizar una investigación basada en las prácticas culturales y los medios audiovisuales radica en la posibilidad de estar en contacto con una experiencia significativa en el área audiovisual, por medio de su sistematización.

El área audiovisual es una disciplina que cuentan con un componente práctico o de producción, como las artes visuales, los medios de comunicación, el diseño, la arquitectura y los estudios cinematográficos. El cine es una herramienta de expresión de todas las personas, pero dicho de otro modo el cine es un espejo de nuestras contradicciones, pero también puede ser un espacio en donde descubrir nuevas maneras de relacionarnos. Y en el momento en que somos espectadores entra en juego nuestra subjetividad, las imágenes vienen a nosotros y nosotros vamos a ellas intentado establecer un pacto de lectura, racional y sensible ¿qué vemos? ¿qué queremos ver? pero también ¿qué queremos mostrar? Al hablar de sistematización, es preciso tener en cuenta aquellos aspectos que hacen de esta una forma de investigación relevante, para lo cual es necesario citar a Jara (1994), quien nos da una breve descripción acerca de dichos beneficios:

Nos permite tener una comprensión más profunda de las experiencias que realizamos, con el fin de mejorar nuestra propia práctica.

Nos da la posibilidad de compartir con otras prácticas la enseñanza que surge de la propia experiencia.

Aporta a nuestra reflexión teórica y en general a la construcción de dicha teoría.

Nos permite una comunicación más fluida entre los procesos y los resultados de intervención, facilitándonos el confrontar las experiencias particulares con otras quizá de mayor trayectoria.

Page 22: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

22

Dado lo anterior, es aquí donde mi proyecto “LA HUELLA NEGRA” contribuye a la reflexión del proyecto “Expresiones estéticas y tejido ético-social en la construcción de región”, con la sistematización de la experiencia audiovisual ya que esta pretende aportar en la comprensión de algunas expresiones estéticas en comunidades de la región, a la luz de considerar sus aportes en la construcción de tejido social y en la formación en valores éticos, estéticos, espirituales y cívicos, básicos para el desarrollo de la convivencia y de una cultura de paz.

Page 23: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

23

5. INTERÉS ACADÉMICO PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

El interés académico de esta pasantía de investigación como opción de grado va por el camino de querer poner en práctica los conocimientos adquiridos en el rol que desempeñé en la mayoría de producciones audiovisuales a lo largo de mi formación académica; el cual fue el de productor, y del que se puede ver aplicado en una sistematización que identifique, y analice los elementos que favorecieron y entorpecieron la realización de la experiencia audiovisual durante la pasantía.

Además, del de desarrollar nuevas competencias académicas, generales y de experiencias interpersonales que me ayuden a mejorar mi cosmovisión como realizador audiovisual a partir de conocer y reconocer al otro, conocer nuevas formas de expresión, y así mismo poder identificar posibles maneras de narrar historias de manera diferente.

Por otro lado, otro componente de interés es cómo desde mi formación en cine puedo aportar para enriquecer un proceso de conservación de tradiciones a través de nuevas narrativas apropiadas de los elementos estéticos que identifique para la realización de este trabajo.

Page 24: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

24

6. INTERÉS Y APORTE PARA EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ LA PROPUESTA

Estoy interesado en fomentar la reflexión de la experiencia en la que el tema de lo audiovisual es el punto de partida para tener un acercamiento directo con las expresiones estéticas que ayudan a configurar tejido ético-social en la construcción de región como aporte para el grupo de investigación al que esta pasantía se vincula. Así mismo, como un estudiante creativo, imaginativo, y pensador, mi pasantía está predispuesta también a generar ideas que ayuden a expandir el marco teórico del proyecto, y así mismo para el apoyo de índole logístico durante todo el desarrollo del proyecto.

Page 25: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

25

7. MARCO CONTEXTUAL

Es vital empezar describiendo el contexto académico en el que se inscribe esta pasantía de investigación, puesto que es importante presentar algunos elementos que dan contexto al proyecto de investigación y el 44por qué a la intervención en la comunidad seleccionada tomando el plan de desarrollo de la UAO 2030 y denotando los siguientes puntos:

La Universidad Autónoma de Occidente, fiel a su principio de ofertar una educación y formación con pertinencia, ha elaborado su nuevo Plan de Desarrollo hacia el año 2030, lo cual ha supuesto poner en marcha un proceso de reflexión sobre su autodefinición de ser una “Universidad de y para la Comunidad”, como horizonte de la reforma académica.

Una expresión de dicho proceso es la reconfiguración de varias de las unidades académicas, como es el caso de la Facultad de Humanidades que se transformó en “Facultad de Humanidades y Artes”, acogiendo los programas académicos de pregrado profesional de Cine, Diseño y Publicidad, al tiempo que impulsa el nuevo Departamento de Artes y recibe otros dos, de tal manera que está integrada por cuatro Departamentos a saber: Humanidades, Artes, Lenguaje y Diseño.

Esta reconfiguración de la Facultad, creada desde el año 1993, ha supuesto un enriquecimiento con sus nuevas unidades y nominación de “Humanidades y Artes”. Tal realidad ha significado rupturas, continuidades y creaciones.

Las rupturas corresponden al paso de ciertas áreas del conocimiento de las ciencias sociales que pasaron a otra facultad igualmente reconfigurada, y la continuidad principal es seguir potenciando el proyecto académico de “Escuela de Pensamiento Crítico sobre Estudios Territoriales y Culturales”. (Facultad de humanidades y artes Universidad Autónoma de Occidente, 2019, p. 3)

Es por lo dicho anteriormente que la misión y la visión de la UAO, que es contribuir a la formación de personas con visión humanística, y a la solución de problemas del entorno regional, nacional e internacional, se relacionan con la comunidad objeto del estudio y de la pasantía con su plan de desarrollo 2030 el cual se orienta a:

Page 26: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

26

el crecimiento de la institución en su definición como “Universidad Comunitaria”, de la comunidad y para la comunidad, que realiza las tres funciones misionales integrando las perspectivas local y global. (p. 6)

7.1 TERRITORIO Y COMUNIDAD

La comunidad investigada de este proyecto se ubica dentro del municipio de Villarrica, siendo específicamente la ACCN que como ya se dijo anteriormente en la introducción, son las siglas que corresponden a la organización “Asociación Cultural Casa del Niño” que se encargada de cumplir una importante tarea dentro del municipio y el departamento del Cauca formando niños y jóvenes para construir tejido social. Siendo esta una de las razones principales por la cual fueron seleccionados como sujetos de investigación, junto a la preferencia sobre otros grupos por no tener ningún tipo de experiencia relacionada con el campo audiovisual ni tampoco convenios previos con la Universidad UAO.

“En cada pueblo hay una historia, en cada esquina de Villarrica al Norte del Cauca hay un secreto” (Redacción, 2016, p. 1). Villa Rica como su nombre lo dice es un municipio con mucha riqueza concentrada; tanto su ubicación como sus condiciones naturales, hacen de sus tierras lugares productivos y económicamente llamativos. sin embargo, este desarrollo es heredado desde los abuelos. Según Montoya (2013). en su proyecto de grado “LA FINCA TRADICIONAL: ESPACIOS DE RESISTENCIA Y RECONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL CAMPESINO AFRO NORTECAUCANO” los momentos históricos de Villarrica que definieron los derechos políticos y civiles de su comunidad están configurados en dos momentos. El primero hace alusión al siglo XVI con la migración de esclavos negros de la “Hacienda la bolsa” que fue una finca española esclavista durante la colonización ubicada en el norte del cauca y que ahora sirve como patrimonio cultural del municipio de Villarrica como símbolo de identidad.

El segundo forma parte de la formación histórica de Villarrica como parte del proceso de población de comunidades negras en colombia que se remonta al siglo XVI. En este sentido, Villarrica fue el punto donde se crearon los asentamientos afros que huyeron de la hacienda “La Bolsa”. Esta memoria es fundamental en el ejercicio de construcción de identidad y reconocimiento para comunidad puesto que sus prácticas tradicionales se han mantenido como un canal comunicativo de transmisión oral, y por tanto, como legado identitario.

Page 27: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

27

Figura 1. Hacienda La Bolsa.

Tomado de “Expresiones estéticas y tejido ético-social en la construcción de región”, por J. A. Bedoya, 2020.

Villa Rica fue creado como Municipio el 11 de noviembre de 1998, bajo la Ordenanza No. 021 de la Asamblea Departamental, después de un proceso que le concedió democráticamente la autonomía propia en el manejo de sus recursos humanos, ambientales y económicos. (Villarrica/municipio.gov.co, 2018) El municipio caucano, es un municipio en donde por décadas sus habitantes, que son el 95% afrodescendientes, han combinado faenas cotidianas y encuentros ocasionales con cantos que hoy en día son la base de una tradición viva. En el centro de este universo musical están las mujeres mayores, abuelas que ayer cosechaban cacao y hoy educan a los niños entre historias y cantos que datan de tiempos idos. A su lado, tamboreros y músicos de viento complementan un sonido que es característico de esta zona del país.

Page 28: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

28

Figura 2. Google (s.f.) Distancia entre Cali y Villa Rica. Mapa de google.

Cuenta con una población conocida de 16.600 habitantes (Dane, 2017), y está situado al norte del departamento del Cauca a cincuenta y nueve minutos en carro de la ciudad de Cali capital del valle del cauca, y es también donde se ubica la plaza de donde proviene el grupo investigado en el proyecto principal, la ACCN, que es la “Asociación cultural casa del niño”, una organización no gubernamental de desarrollo social, sin ánimo de lucro, conformada por un equipo interdisciplinario de las diferentes comunidades que hacen parte del radio de acción y que buscan el bienestar social, económico, político, cultural y ambiental de las comunidades Norte caucanas.

Figura 3 Parque de Villa Rica.

por J. A. Bedoya.

Page 29: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

29

El contacto con esta comunidad se realiza a través de una presentación formal entre el decano de la universidad UAO y el director del proyecto principal José Antonio Bedoya con la facilitadora y gestora social de la ACCN Anyela León, la cual esboza la aceptación de la intervención propone los miembros participantes puesto que el contexto de las acciones de la organización tienen como característica generar procesos en las comunidades del Norte del Cauca, contribuyendo en la construcción de un movimiento social basado en los principios de la participación ciudadana, para la formulación de planes, programas y proyectos sociales, políticos, educativos, culturales y ecológicos, a través de la gestión con interacción comunitaria, en las áreas de intervención institucional: Producción agropecuaria, equidad de género, salud y medio ambiente, niñez y juventud, educación y cultura, administración y gestión para fortalecer las relaciones de convivencia, identidad étnica y cultural promoviendo al desarrollo integral de la población, que son pertinentes con los objetivos del proyecto principal.

El trabajo se realiza con comunidades negras procedentes de los municipios de Caloto, Puerto Tejada. Villa Rica, Santander de Quilichao y Padilla en el norte del departamento del Cauca

Figura 4 Mapa limítrofe de Villa Rica. (s.f.). tomado de www.villarica-cauca.gov.co/Municipio

Page 30: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

30

El municipio de Villa Rica limita con cinco municipios; al norte con Puerto Tejada, al occidente con Jamundí, al sur con Santander de Quilichao, y al oriente con Caloto y Guachené.

Page 31: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

31

8. MARCO TEÓRICO

Los conceptos que apoyan la propuesta de investigación del proyecto “expresiones estéticas y tejido ético-social en la construcción de región” desde el cual nace y actualmente se desarrolla como una fase del mismo este proyecto son primero la estética como posibilitador de la libre expresión en el individuo, segundo la ética como potenciador para la configuración de tejido social resaltando la importación del trabajo colaborativo que será entendida como la metodología de investigación – creación que utiliza dicho proyecto; por último la sistematización como un proceso crítico y reflexivo en la construcción de conocimiento concebido como una experiencia.

Esta perspectiva de análisis estaba presente como punto de partida en los objetivos planteados en el proyecto y fueron logrando sentido y definición a medida que se lograba el contacto y diálogo con los actores de la comunidad escogida.

La estética se define como lo bello, lo que nos gusta o nos parece artístico o armonioso en su forma, sin embargo, en el Diccionario de la Real Academia Española encontramos diversas acepciones que van más allá de esta primera apreciación, una de esas es “Armonía y apariencia agradable a la vista, que tiene alguien o algo desde el punto de vista de la belleza. Da más importancia a la estética que a la comodidad” Por lo tanto, siguiendo el planteamiento del proyecto principal que toma la estética de la vida cotidiana como una subdisciplina derivada de la filosofía analítica y los estudios culturales, se pone en discusión la tradición hegemónica occidentalizada de la estética al mostrar que esta existe una estética por fuera de las formas convencionales de la expresión artística. Se trata de una experimentación estética que hace parte, necesariamente de la inmediatez de la vida cotidiana. Al respecto, Yuriko Saito (2007, p. 48) define la estética cotidiana como la estética de la vida diaria normalmente experimentada por un sinnúmero de posibilidades que brinda la vida. Las expresiones estéticas en este trabajo son entendidas como estética de lo cotidiano, de la vida organizada y afectada desde la sensibilidad, como experiencias, prácticas o tradiciones susceptibles de apreciación estética por parte de un observador o grupo quien las encarna o las visualiza externamente. Dicha apreciación es asumida como la capacidad de juicio para identificar, reconocer, valorar y relacionar modos de ser, hacer, actuar, aprender, participar, vivir o convivir, mediados por percepciones de belleza. (Roldan et al., s.f., pp. 4-5)

Esto nos permite pensar en la estrecha relación que tiene la estética como posibilitador de libre expresión y potenciador de la ética para configurar el tejido social en la construcción de identidad en algunos grupos sociales y comunidades cuando trabajan de manera colaborativa. En este caso, la importancia que da el

Page 32: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

32

trabajo colaborativo como la metodología del proyecto principal con la investigación – creación. Por su parte la ética es la que marca la comunicación de los mensajes que establecen las bases de una interacción social como lo dice Emilio Lledó (2015) en su libro Memoria de la Ética: Una reflexión sobre los orígenes de la “Theoria” moral

No aparecen, como ideas determinantes las de bien o mal para enmarcar ciertos hechos, sino que es el guerrero, el individuo concreto y con ciertas circunstancias, quien crea con sus hazañas el contenido de su moralidad, o sea de su comportamiento frente a los, de su posible ser social.

Es importante en este aspecto vincular la estética y la ética con el tejido social por composición de confianza, sostenimiento de tradiciones y sentidos de pertenencia, configurados desde las relaciones intersubjetivas en un grupo social o comunidad, a partir de manifestaciones culturales, dinámicas de trabajo colectivo, sistemas de creencias, ritos religiosos, redes solidarias o de apoyo, creaciones artísticas, lenguajes y valores compartidos, mecanismos de comunicación y participación, costumbres, prácticas educativas, entre otros. con el trabajo colaborativo por las posibilidades que ofrecen de una mejor relación con el entorno y con los demás.

De acuerdo con lo anterior, estas perspectivas apoyan la metodología planteada en el proyecto, la investigación – creación entendida como un modelo de relación entre los seres humanos y sus contornos de saber, que forma y deforma el conocimiento sensible desde lo individual, lo grupal y lo social. Lo que sus artefactos y prácticas producen son procesos de comprensión sobre el funcionamiento de las sociedades. En ese sentido, la organización e instalación de esas obras o prácticas estético-artísticas dependerá primero de la manera particular como cada artista configura su hacer y da cuenta de su proceso y, segundo, de los lugares o ambientes en los que esa producción produce sentido: el museo, la calle, la fiesta, la web, la universidad, el simposio, el laboratorio, etc. Es aquí donde adquiere gran importancia la definición de la comunidad y el territorio, pues como dice Zulma Palermo (2014) refiriéndose a la colonialidad

Acá radica la colonialidad: en el estar convencido de que el bien, la verdad y la belleza, están en otro lugar y no en el propio. El lugar es lo que da sentido al mundo, integrando, cosas, cuerpos y memorias en configuraciones particulares, generando espacios o regiones para la existencia.

Page 33: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

33

Por lo tanto, el trabajo colaborativo es importante ya que se convierte en un medio significativo para que el individuo pueda crear tejido social.

Si hablamos de experiencia, es aquí donde el concepto de sistematización entra a tomar lugar debido a que estamos retomando un concepto que lleva consigo una parte propia de los sujetos, que evoca unos momentos, unas personas y un entorno particular. De ahí que se convierta en un episodio del cual muchas veces es necesario dejar muestra, para de la misma forma construir una reflexión que ayude a generar conocimiento o a mejorar una experiencia que quiera ser repetida.

De este modo, llegado a la sistematización como concepto, este trabajo partirá de la descripción y análisis de una experiencia de un trabajo colectivo para generar tejido social en una comunidad. Acosta (2005) define la sistematización como

la organización y ordenamiento de la información existente con el objetivo de explicar los cambios positivos o negativos sucedidos durante un proyecto, los factores que intervinieron, los resultados y las lecciones aprendidas que dejó el proceso.

Es importante tener en cuenta, al momento de hablar de sistematización, que no existe un concepto único que pueda definir dicho término, razón por la cual varios autores que han determinado en qué consiste la sistematización, sin imponer un solo significado, del mismo modo Jara (1994) acompaña esa definición cuando dice que

sistematización va directamente ligado a la interpretación de varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, explicita la lógica del proceso vivido, es decir, identifica los factores que intervinieron en dicho proceso, y cómo se han relacionado entre sí.

Por eso, en el contexto del proyecto de investigación la importancia de la sistematización consiste en el proceso de realizar la reflexión respecto a la experiencia, en el que la organización de la información permitirá que esta pueda ser interpretada, publicada y comunicada a otros, con el fin de construir un nuevo saber.

Finalmente, mi posición del concepto de sistematización hace parte de la metodología propuesta y es un elemento significativo del proceso de investigación:

Page 34: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

34

la sistematización es el proceso reflexivo de escritura de la práctica y los saberes de las experiencias significativas. Razón por la cual es entonces esta metodología una oportunidad para reconstruir la práctica del proyecto “Expresiones estéticas y tejido ético-social en la construcción de región” con la intención de aprender de lo hecho, y mejorar la comprensión de lo realizado para encontrar formas de mejorarlo, y así generar procesos de aprendizaje a partir de las reflexiones realizadas.

Page 35: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

35

9. DISEÑO METODOLÓGICO

Dado el interés de este estudio se adopta un enfoque de investigación de carácter cualitativo, por permitir aproximarse al objeto de interés desde las formas de ver, sentir y actuar de quienes integran las comunidades. De esta manera se accede al significado y a los marcos de referencia a partir de los cuales las fuentes vivas se ubican y actúan en su contexto.

La primera fase este estudio es de carácter exploratorio en la medida que el énfasis está en la observación, recolección y procesamiento de información procedente directamente del contexto de indagación, en el cual se busca establecer que hay sobre el objeto de estudio. La segunda fase es de carácter descriptivo puesto que el interés es pormenorizar la unidad de estudio, las preguntas que guiaron este apartado son las siguientes: ¿cómo es el evento? ¿Cuáles son sus características? ¿En qué medida aparece? ¿Dónde aparece? ¿Quiénes están involucrados?

Se privilegia un diseño de corte etnográfico porque permite comprender la conducta individual y colectiva producto de la internalización de tradiciones, roles y valores promovidos en los grupos sociales (Martínez, 2005). La adopción de esta tipología posibilita construir una imagen real de los grupos sociales, reconociendo sus particularidades, concreciones, fragilidades y posibles apuestas en la construcción de tejido social.

En este sentido, esta investigación permite comprender y producir interpretaciones desde un acercamiento directo a las comunidades. Para ello se recurre a los relatos como una estrategia para aproximarse a la complejidad de las experiencias de vida, modos de organización y actuación de los sujetos inmersos en su realidad. Lo que adquiere sentido puesto que es en las narraciones en donde las comunidades refieren los significados a las cosas, vivencias, hecho y espacios. (Roldan et al., s.f., p. 8)

La investigación / Creación

Henk Borgdorff plantea que la expresión “investigación artística”, que a veces se elige para destacar la especificidad de la investigación en

Page 36: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

36

el arte, evidencia no sólo el vínculo comparativamente íntimo entre teoría y práctica, sino que también encarna la promesa de un camino diferente, en un sentido metodológico, que diferencia la investigación artística de la investigación académica predominante.

Borgdorff (2005) propone una especie de clasificación en la cual están tres componentes esenciales para que la práctica artística se califique como investigación a partir de tres aspectos: la ontología, la epistemología y la metodología. Lo ontológico que toma cuerpo en tanto da por hecho que el núcleo de la investigación es el proceso creativo y todo lo que él abarca en cuanto a resultado (material e inmaterial) y contexto (entorno de recepción e interpretación o mundo del arte); lo epistemológico, en tanto la práctica genera un conocimiento cuya naturaleza reside en los artefactos y los procesos derivados de esta práctica; y lo metodológico, en tanto hace visible la particularidad y necesidad de unos métodos y técnicas que incorporen la experimentación e interpretación de la práctica para darle sentido a un conocimiento que podrá ser tácito, práctico, sensorial, no conceptual o no discursivo (Borgdorff, 2005).

El proyecto pretende desarrollar una metodología de producción audiovisual en la que se pueda dar cuenta de dos miradas, para posteriormente hacer un análisis de esas miradas. Como dice Pablo Mora (2015) “gobernamos nuestra mirada, pero bien pronto ese acto se convierte en un verdadero enfrentamiento cuando reconocemos que lo que nos mira, tiene tanto de nuestra mirada como nosotros tenemos de objeto de la suya.” (Roldan et al., s.f., pp. 142 -143)

El enfoque metodológico desde el cual se desarrolla este proyecto se ubica en la sistematización, la cual se refiere:

Al proceso permanente de pensamiento y escritura reflexiva sobre la práctica y los saberes de las experiencias significativas. La sistematización es entonces una oportunidad para reconstruir la práctica, aprender de lo hecho, construir significado, mejorar la comprensión de lo realizado y encontrar formas de darlo a conocer a otros, para así generar procesos de transferencia, adaptación y construcción de conocimientos, partiendo de los aprendizajes encontrados

El proceso de la sistematización de la actividad realizada con la comunidad permitirá definir los propósitos, los actores, los roles, las tareas y las responsabilidades del proyecto principal al que este se vincula, para repensar y reordenar la experiencia

Page 37: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

37

y así retomar la práctica como fuente de teorización y producción a través de las siguientes técnicas según Acosta (2005)

Situación Inicial: Describe el problema u oportunidad de desarrollo antes de la intervención

Intervención: ¿Que se hizo? (actividades) ¿Cuándo lo hizo? (tiempos) ¿Quién lo hizo? (actores) ¿Cómo lo hizo? (método) ¿Con qué lo hizo? (medios y costos)

Situación Final: Analiza, compara, y describe el estado de la situación inicial con la final.

Lecciones aprendidas: extrae las conclusiones de la experiencia.

Los instrumentos y fuentes que se emplearon para desarrollar la sistematización se mencionan a continuación: observación, entrevista, registro de las sesiones de clases taller en video y fotos para el análisis de la experiencia.

Page 38: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

38

10. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

La metodología utilizada en el taller fue la de investigación-creación, en donde la comunidad investigada no fue un agente pasivo en la investigación porque se trabajó junto con ella en el desarrollo de un producto de manera colaborativa. Dentro de la investigación, Anyela León, gestora cultural de la ACCN tomó un rol activo en el que su papel fue formular las preguntas de la entrevista sobre lo que se quería conocer, y como lo quería hacer.

El trabajo realizado abarcó varios aspectos de carácter investigativo, iniciando con la apropiación de los temas y contenidos a desarrollar en la metodología sobre formación básica de producción audiovisual y estética de la imagen, un acercamiento al género documental, instrumento que se implementó en la Universidad Autónoma de Occidente y la Asociación Cultural Casa del Niño en Villa Rica, como parte fundamental del trabajo de campo, el cual permitió la aplicación de dicha metodología, a través de un acompañamiento permanente de los facilitadores del proyecto y el apoyo del Grupo de Investigación de la Universidad Autónoma de Occidente.

En este orden de ideas, es posible afirmar que este proyecto se enmarca bajo el enfoque cualitativo, aplicando la técnica de la participación, los talleres y entrevistas, es decir, datos verificables desde la experiencia con la realidad. De igual forma, se reconoce dentro del proyecto el aspecto investigación-creación como una guía en el proceso de sistematización de la propuesta, debido a que esta modalidad está más centrada en el trabajo colaborativo entre investigador y comunidad investigada y está dada por las condiciones contextuales o por otras variables que determinan el curso de una experiencia de trabajo con la comunidad, donde se privilegian la identificación, la apropiación y la aplicación de conceptos. Desde el inicio hasta el final del proyecto la evolución se construyó por medio de la observación participante, la reflexión de los asistentes expresados en entrevistas abiertas semi-estructuradas, además, del producto audiovisual que elaboró Anyela, el cual evidenció su aprendizaje con la metodología aplicada durante el proceso de formación.

Inicialmente se hizo el acercamiento a la Asociación Cultural Casa del Niño; en ella se les planteó acudir a un proceso de formación básica sobre producción audiovisual y estética de la imagen, un acercamiento al género documental, al que podían asistir quince integrantes de la ACCN, el cual les permitiría hacer una exploración teórica y práctica del tema.

Page 39: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

39

Cabe resaltar que, en el mencionado proceso, se realizó un acompañamiento de toda la experiencia social, desarrollando una serie de actividades investigativas que permitieron recopilar información y producir el conocimiento necesario para sistematizar la experiencia. Los procesos establecidos que lograron visibilizar cada paso realizado fueron: registro fotográfico de cada fase del proceso, la grabación de las capacitaciones realizadas, registro de los ejercicios realizados por las participantes, testimonios en audio y video con entrevistas individuales.

Para el proceso de formación se establecieron dos jornadas de capacitación en formación básica en producción audiovisual cada una de seis horas presenciales, realizadas en el salón de actividades de edificio de bienestar académico de la Universidad Autónoma de Occidente, además, en el primer taller se les planteó elaborar un ejercicio en grupos, que les pudo tomar entre una a dos horas de trabajo colaborativo. Teniendo en cuenta la continuidad de los grupos que asistieron a los talleres se programa la sesión de práctica sobre las adoraciones, que esta vez se dividió en dos días de rodaje: la primera desarrollada en Villa Rica en las instalaciones de la ACCN, efectuada en dos jornadas de cuatro horas cada una; y la segunda, en la hacienda la bolsa de Villa Rica, la cual fue cancelada por el estado de emergencia sanitaria declarada en todo el país.

Contando ya con un acercamiento teórico-práctico del proceso de formación, se realizan entrevistas por vía virtual a uno de los participantes de la ACCN, Anyela León quien culminó el proceso con el fin de analizar los resultados obtenidos y dar conclusión a la investigación.

A continuación, es posible analizar cada una de las actividades desarrolladas y sus objetivos.

Page 40: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

40

Tabla 1. Actividad. #1

Actividad. #1

Actividad #1  Descripción  Objetivos  Resultado 

Taller teórico de formación básica en producción audiovisual 

Día  28  de  noviembre  de  2019 sesión  teórica #1 este programa surge del interés de ofrecer tanto a niños como a jóvenes y adultos la  posibilidad  de  conocer  estas áreas de desarrollo por medio de su  propia  experiencia  como comunidad,  está  dirigido  al miembro  de  la  ACCN,  y  su función  principalmente  es  crear espacios  de  libre  expresión  y facilitar  la  relación  con  las herramientas audiovisuales para promover  la  producción audiovisual Día  29  de  noviembre  de  2019 sesión  teórica  #2  el  deseo  de narrar desde sus puntos de vista sus  propias  historias,  asimismo se  presenta  como  una oportunidad  para  experimentar facetas  sociales  como  dirigir  y trabajar en grupo. 

 Estimular  la capacidad creativa. 

Piezas cartográficas 

Estimular  en  los miembros  de  la ACCN  la inclinación  por  la expresión estética en  su  forma  de narrar. 

Registros audiovisuales de  entrevistas individuales 

Conocer  los elementos fundamentales de producción audiovisual. 

Storylines escritos  

Page 41: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

41

Tabla 2. Actividad. #2

Actividad. #2

Actividad #2  Descripción  Objetivos  Resultado 

Registro audiovisual de entrevista con  María Edith  Dinas (Experta  en fugas  y cantora  de adoraciones) 

 

El 24 de febrero de 2020 luego de indagar más  a  fondo  acerca  del  tema  de  las prácticas  y adoraciones al niño Dios que Anyela  quería mostrar  y  de  asistir  a  los otros  encuentros  que  desarrollan  los jóvenes de la comunidad con las áreas de desarrollo  (música  y  movimiento)  en  la localidad  de  Villarrica,  La  experiencia consta  de  experimentar  y  conocer  de primera mano cómo se hace un producto audiovisual, es decir, que se identifica y se dirige cada departamento de trabajo por separado sin intervenir de manera directa en  ellos.  Sin  embargo,  la  fase  de producción que estaba diseñada para ir a los espacios y grabar  las adoraciones,  se limita  solo  al  registro  de  la  entrevista debido  al  tema  de  emergencia  sanitaria decretada por el gobierno nacional el 17 de marzo de 2020 generada por el covid‐19, no  se puede  seguir  avanzando  en  el proyecto de investigativo. 

Iniciar  el desarrollo  de habilidades técnicas  y creativas en la producción audiovisual. 

Desarrollar  la capacidad para continuar creciendo estéticamente en  el  campo de  la producción audiovisual. 

 

Video documental  

Page 42: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

42

Tabla 3. Actividad. #3

Actividad. #3

Actividad #3  Descripción  Objetivos  Resultado 

Entrevista Anyela León (Gestora cultural de la ACCN)

Se realizó a modo de charla con preguntas abiertas, Anyela sobre su participación en el taller y sus resultados obtenidos, además de su opinión respecto a la razón de la deserción del resto de los participantes.

Estructurar el conocimiento y la comprensión de los conceptos apropiados a través de la preproducción, producción, y post-producción de la experiencia.

Testimonio escrito

Page 43: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

43

11. SITUACION INICIAL

11.1 LA ORGANIZACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA CULTURA

Villarrica es un territorio totalmente plano, este se divide en dos partes, en la zona urbana y la zona rural. En la zona rural cuenta con cinco veredas y un corregimiento. El corregimiento de juan Ignacio y sus veredas aledañas. Su población es mayoritariamente afro, basa su economía se basa en la agricultura que se ve desplazada junto con sus prácticas ancestrales por el monocultivo de la caña. La comunidad es alegre solidaria y le gusta lo que es las actividades culturales, la danza, las adoraciones al niño Dios, todo eso que enriquece la cultura Norte caucana. También hay una gran cantidad de organizaciones sociales que hacen eso, ocuparlos el tiempo libre desde diferentes quehaceres.

La comunidad Afro del norte del Cauca tiene unas características en sus relaciones, sociales y ambientales y un origen relativamente homogéneo que puede ajustarse a nuestra concepción de Comunidad, definida anteriormente. Para acceder a procesos de organización propia que tengan una tradición y reconocimiento entre la comunidad se hicieron contactos con las organizaciones Asociación cultural casa del niño, ACCN, Asociación folklórica yoruba ASOFY y con la escuela de danzas del profesor Alex Balanta, en el municipio de Villa Rica.

La Asociación Cultural Casa del Niño (ACCN) es una organización que permite articular actores en el territorio Norte caucano que vienen desarrollando procesos culturales, sociales y políticos, estos procesos los podemos enmarcar en la búsqueda de expresiones estéticas y artísticas para el objetivo del programa de investigación. En ese contexto es fundamental conocer el proceso histórico de los poblados de Villa Rica y Puerto tejada, en el norte del departamento del Cauca.

La Asociación Folklórica Yoruba ASOFY se crea en el año de 1991 en la vereda la primavera, en el entonces municipio de Santander De Quilichao, Corregimiento De Villarrica a iniciativa de un grupo de jóvenes con el ánimo de brindar a la comunidad un espacio de sano esparcimiento y aprovechamiento de tiempo libre y a su vez contribuir con el rescate y difusión de las tradiciones culturales de las comunidades afro colombianas.

A través de estas organizaciones se logra explorar sobre las prácticas estéticas y artísticas y cuales pueden contribuir al fortalecimiento del y tejido ético social, en el municipio de Villa Rica y su área de influencia.

Page 44: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

44

En diferentes diálogos con integrantes de la ACCN, ASOFY y La escuela de danza del profesor Alex Balanta, se logra identificar la importancia de las prácticas culturales asociadas a la danza, como un factor que permite el fortalecimiento la de ciudadanía, identidad, tradiciones y valores propios de la cultura afro caucana. En ese orden de ideas se concentra el interés en estas prácticas y en lo que representa para la comunidad de Vila rica conocerlas, aprenderlas, y disfrutarlas en diferentes festividades. Así como en la forma que contribuye a reafirmar la identidad afro, cuando estas actividades se presentan en escenarios regionales, nacionales e internacionales.

El trabajo que se viene haciendo en las últimas tres o cuatro décadas, formando jóvenes en prácticas y gestión de la cultura en estos territorios, ha permitido el desarrollo de discursos políticos, y autorreflexión sobre lo que es ser afro que en algunos casos se expresa a través de la rebeldía, resistencia desde la danza tradicional y otras modernas como el baile urbano.

11.2 LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

La comunidad de Villarrica tiene muchas historias, por lo cual en cada espacio de la comunidad hay algo que contar que representa a esa población. En sus tradiciones hay muchas historias que recrean lo que hoy es Villarrica junto a muchos personajes célebres. Estos personajes son descritos por María Edith Dinas experta en adoraciones al niño Dios en su entrevista con Anyela León (ver Anexo C) donde los nombra como

Esta la virgen María que es la primera y José que es el padre de Jesucristo, que en el advenimiento le dijo el ángel a María que iba a ser madre y por ende a José le correspondía ser padre, está la madrina y el padrino que son vestidos con ropa de primera comunión, un padrino y una madrina que salen y un padrino y una madrina que entran, entonces están también la mula y el buey que es un ritual que se hace bailando con ellos y diciendo unos versos, están los ángeles, la samaritana que es la que le dio el agua a Jesús, están las reinas, están las capitanas que son las que llevan el bastón en la parte de adelante y van llevando las filas para ir bailando toda la noche, está el Pijao que es un indio que se negaba a besar al niño, era un indio y entonces se llevaba con un lazo para que fuera obligado a que lo besara, está la india Mohana.

Page 45: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

45

Sin embargo, contar sus historias ha sido todo un desafío según la gestora cultura de la ACCN Anyela León quien en una entrevista con el pasante de investigación (ver Anexo B) afirma que

es un desafío sistematizar todas las historias porque son muchas. Hay varios documentos documentales que se han hecho en la organización, libros, cartillas, pero creo que se queda corto a la hora de contar todas las historias que tiene la organización por eso nosotros nos hemos venido pensando nuevas formas de comunicar, nuevas formas de contar la experiencia y que sean de nuestras vivencias no que venga un tercero y cuente lo que nosotros queremos dar a conocer porque las historias dependen de quien las cuente.

Ese es el reto para la ACCN, que ha tenido varios acercamientos con el campo cinematográfico dentro de los cuales se han hecho productos audiovisuales, uno sobre la cuenca del rio, también se tiene una pieza comunicativa sobre la ley 1622 la ley de juventud, se tienen pendones, afiches, pero es un reto para la organización fortalecerse en esa área para mostrar más de lo que hacen, porque hacen mucho, pero a la hora de mostrar al exterior muestran poco debido a que no han tenido ningún tipo de formación formal en el mundo audiovisual para contar sus historias.

Page 46: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

46

12. INTERVENCION

12.1 APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

La experiencia de formación básica en producción audiovisual estuvo configurada por varias actividades que se realizaron en diferentes momentos con intenciones específicas, empezando por la teoría y terminando en la práctica. Las actividades se enfocaron en ejercicios de identificación de conceptos y juegos de rol a nivel individual y grupal; en el área narrativa se trabajó con un taller cartográfico de reconocimiento desde lo general a lo particular, es decir, región, población, imagen externa e interna de su comunidad, por medio de diversas técnicas y materiales, y con relación al área audiovisual. Siguiendo esos pasos se dan muestras visuales de experimentos sociales y propagandas publicitarias.

Superado el primer momento teórico, se inició el acercamiento a instrumentos de filmación de fácil uso y acceso como el celular, asimismo se planteó la opción de iniciar la práctica de una producción audiovisual en grupos, pero debido a la deserción en el proceso por parte de los participantes de la ACCN, y a la cancelación de las adoraciones y actividades culturales en Villarrica por la cuarentena preventiva por el covid-19, la práctica se reduce al registro de una entrevista como pieza promocional individual dirigido por la gestora cultural Anyela León y apoyado por el grupo de investigación de la UAO a la docente experta en fuga y cantora María Edith Dinas en la ACCN como locación.

Aplicación taller formación básica en producción audiovisual. El taller teórico de formación básica en producción audiovisual fue realizado los días 28 y 29 de noviembre 2019 en las instalaciones de la UAO, a él asistieron quince miembros de la Asociación Cultural Casa del Niño el día 28 y que se redujeron a siete miembros el día 29. El día 28 se les explicó la temática a tratar y se plantearon las dinámicas de trabajo, lo que permitió que se conectaran con la experiencia. Al iniciar la capacitación se hizo la presentación de los participantes del proceso y del Tallerista José Antonio Bedoya quien con un lenguaje cercano realizó una breve introducción al tema, permitiéndoles establecer confianza y minimizar la timidez en todos los participantes.

Para continuar, José inició la presentación en parejas para conocer las perspectivas que ellos tenían del otro, con la intención de identificar si contaban con experiencia en generación de productos comunicativos, fue entonces cuando cada uno expresó su punto de vista del otro, permitiendo de esa forma detectar la falta de interés por la narración por parte de los participantes. Jordi Cuero miembro de la ACCN describió a su compañera como: “No la conozco entonces no sé qué le gusta”.

Page 47: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

47

Mientras tanto, el resto de los participantes de la ACCN utilizaron preguntas concretas para utilizarlas como referencia para poder describirse. Por otra parte, Víctor Londoño pasante de investigación también hizo parte de la actividad y describió al camarógrafo como: “la mosca en la pared que estaba presente en el espacio para observarlos a todos” como ejemplo narrativo. La actividad finalizó con la intervención de José A. Bedoya director del proyecto y Tallerista, quien concluyó: “Dime lo que ves y te diré para qué vives, y cómo piensas”.

En la primera jornada después de la presentación se les explicó los conceptos básicos que integran el discurso audiovisual (importancia del audio y el video) y parte de los aspectos sintácticos, específicamente se habló sobre planos.

Cada explicación se realizaba de forma teórica haciendo uso de un tablero de marcador borrable y proyectando videos como ejemplo de lo explicado; al final de la explicación teórica se realizó unas actividades de construcción de rutas para pensar historias a partir de la configuración de elementos, personajes y situaciones cotidianas de su municipio. Para poder desarrollar esta actividad se dividió a los participantes a causa de la gran dispersión en tres grupos por edades, el grupo A conformado por los niños, el grupo B conformado por adolescentes, y el grupo C conformado por adultos. Gracias a esta segmentación, el ambiente se hizo cada más agradable, permitiendo que los participantes desarrollaran las actividades con mayor confianza, saliendo al tablero y haciendo aportes propios a las tareas que el Tallerista solicitaba.

Terminada la primera jornada se les presentó a manera de reto, el ejercicio programado para realizar como trabajo individual, dejar planteado el tema de una historia para escribirla en la siguiente jornada, poniendo en práctica lo aprendido durante la primera jornada. Terminado el ejercicio se realizó un recorrido por las instalaciones de la universidad en donde de manera individual se les pidió que se presentaran de nuevo y se describieran animismos, pero esta vez frente a la cámara para tener un registro de su participación. En este caso, se les solicitó decir su nombre y su vínculo con la ACCN junto con qué historia les gustaría contar, para dicho ejercicio no se les estableció un tiempo mínimo o un máximo, estaban en plena libertad para expresarse libremente.

A la segunda jornada del taller sobre lenguaje audiovisual realizada el 29 de noviembre de 2019, llegaron solamente siete integrantes, cinco pertenecientes al grupo C de adultos y dos al B de adolescentes de los cuales el resto no presentó excusas ni aviso de su inasistencia, los demás participantes como el grupo A fueron retirados del proyecto por su indisciplina y entorpecimiento del buen desarrollo del proyecto y sus actividades. Esta jornada inició con la presentación de los trabajos que ellos habían realizado y con inseguridad explicaron sus propuestas. Uno de los

Page 48: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

48

ejercicios, el de la participante del grupo C Anyela León, presentó las adoraciones tradicionales de Villarrica como las practicas identitarias que debían ser registradas en forma de una producción audiovisual para poder ser reproducidas, allí se evidenció un manejo adecuado de los conceptos narrativos explicados en la sesión anterior, el ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? con una intención que estuvo acorde a lo que se quería decir. Sin embargo, el resto de ejercicios no fueron considerados para pasarlos a la práctica en el segundo momento, porque todos los participantes de la ACCN excepto Anyela León desertaron el proceso.

Figura 5. Sesión teórica #1

Foto. Víctor Londoño

Figura 6. Sesión teórica #1

Foto. Víctor Londoño

Page 49: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

49

Figura 7. Sesión teórica #1

Foto. Víctor Londoño

Figura 8. Entrevistas individuales

Foto. Víctor Londoño

Page 50: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

50

Figura 9. Sesión teórica #2

Foto. Víctor Londoño

Aplicación taller producción audiovisual. El 24 de febrero Se realizó una producción audiovisual de una entrevista dirigida por la única participante que culmino el proyecto, Anyela León, y apoyado técnicamente por equipo de la UAO en los departamentos de fotografía, sonido, montaje, a la docente María Edith Dinas líder afro del municipio de Villa Rica, que trabaja todo el tema de lo educativo, y es una experta en todos los temas de fuga y la adoración al niño Dios y toda la parte cultural afro norte caucana en la ACCN, para poner en práctica los conceptos de planos como estética de la imagen. Este fue un acercamiento al Género Documental, asesorado por el director y Tallerista del proyecto José Bedoya. La jornada inició haciendo un recuento de lo visto en el taller de formación básica en producción Audiovisual con el Tallerista, es decir, planos, ángulos y movimientos de cámara. Se debe aclarar que una película de ficción es una historia producida por la imaginación del autor, mientras que el género documental es un registro de la realidad, de las acciones y situaciones verídicas de las personas a partir de una previa investigación, documentación, y selección de un tema específico, que se quiera expresar.

Esta sesión, se planificó como dinámica de trabajo, el uso y la apropiación de los conceptos de producción audiovisual, donde Anyela debía grabar una entrevista con una experta en adoraciones para su historia, aplicando los conocimientos aprendidos en los talleres. Es por esto, que el 24 de febrero de 2020, el Tallerista

Page 51: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

51

José Bedoya junto con equipos de filmación profesionales y humano de la Universidad Autónoma de Occidente, viajaron a la ACCN en el municipio de Villarrica en el norte del departamento del Cauca, para realizar reunirse con Anyela y la experta María Edith Dinas y grabar su entrevista; dicho ejercicio documental, fue dirigido totalmente por la participante del proceso Anyela León, quien coordinó el departamento de fotografía operado por Víctor Londoño pasante de investigación desde su perspectiva dictando como quería que se vieran los planos de su entrevista utilizando los conceptos presentados previamente en los talleres teóricos, del mismo modo el departamento de sonido fue operado directamente por la estudiante de Cine Daniela Ortiz quien no está vinculada al proyecto pero fue ese día como apoyo técnico. Los planos utilizados durante la entrevista fueron el plano general, el primer plano, y los planos contra planos.

Con base a todo lo mencionado anteriormente, cabe aclarar que durante los talleres se realizaron algunos ejercicios prácticos que permitieron a Anyela comprender la teoría. Se le puso la tarea de formular y redactar el cuestionario de una entrevista a un personaje conocedor del tema de las adoraciones, para así evidenciarlo a través de un registro audiovisual. En primer lugar, tuvo que ser asesorada por José Bedoya quien la encaminó a utilizar su entorno cotidiano como guía para construir su entrevista. Por lo cual decidió seleccionar la ACCN para grabar, y a la experta en temas de fuga y adoraciones al niño Dios María Edith Dinas para registrarla. El Tallerista dio su aprobación a la selección hecha por Anyela y con ello se procedió a desarrollar la segunda actividad. A continuación, un fragmento de la entrevista (ver Anexo C) en donde la experta María Edith Dinas canta un fragmento de “amanece”.

Anyela: ¿Usted nos puede regalar una canción de esas que se cantan en estos ritos?

María: a ver por ejemplo se utiliza mucho el amanecer, el trapiche…

Anyela: ¿Cómo dice una de esas?

María: - Y amanece y amanece, al amanecer Y al amanecer el día, al amanecer Amanece una pastora, al amanecer En los brazos de maría, al amanecer Y al amanecer, y al amanecer La bambara nueva yo no la se (bis) Más los negritos la han de saber (bis)

Page 52: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

52

Cuchiqui, cuchiqui merecumbe (bis) Dando la vuelta me sentare, dando la vuelta me sentare.

Anyela: Bueno ahora otra de esos versos, de esos que se recita en las noches de adoración regálenos un pedacito.

María: Bueno podría ser – en el patio de mi casa hay un pozo de agua clara donde se baña la virgen con vinos de agua rosada, corre caballito, corre pa belén, a ver a María y al niño también –

Figura 10 detrás de cámara entrevista María Edith Dinas

Foto. Santiago Bedoya.

Page 53: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

53

Figura 11. Entrevista María Edith Dinas

Foto. Víctor Londoño

Figura 12. Entrevista María Edith Dinas

Foto. Víctor Londoño

Page 54: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

54

Aplicación entrevista testimonio final. El día sábado 10 de abril de 2020 bajo el contexto de la aislación preventiva por el covid-19 se realiza por parte del pasante de investigación Víctor Londoño como herramienta de recolección de información una entrevista virtual de 40 minutos por la plataforma Zoom a la gestora cultural de Villa Rica Anyela León, quien fue el único miembro de la ACCN que culminó el proceso de formación básica en producción audiovisual.

Durante la entrevista desarrollada por la plataforma virtual zoom, el pasante de investigación preguntó a la integrante de la ACCN y participante del proyecto Anyela León sobre sus conclusiones de la experiencia, ya que el resto de los miembros participantes de la ACCN no culminaron el proyecto. Entre sus apreciaciones más destacadas Anyela manifestó que “Que sean de nuestras vivencias no que venga un tercero y cuente lo que nosotros queremos dar a conocer porque las historias dependen de quien las cuente”. Por otro lado, también comentó “De esta experiencia aprendí más sobre mi cultura, también me apropie de herramientas audiovisuales que quiero seguir aprendiendo y trabajando con ellas”. La entrevista con Anyela comenzó de lo general a lo particular, dándole contexto al lector de la situación inicial, las causas del problema, las intervenciones realizadas, y las conclusiones específicas de la experiencia vivida por ella. Esta última actividad la realizó el pasante de investigación, quien teniendo claro lo que quería registrar formulo el cuestionario y configuro el escenario como una herramienta acorde a la metodología propuesta para recolectar la información necesaria para cerrar el proyecto. Al terminar la entrevista se hizo una revisión del material y se transcribió el resultado grabado. Por último, se le agradeció a Anyela por su participación.

Figura 13. Entrevista Anyela León

Foto. Víctor Londoño

Page 55: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

55

12.2 MOMENTOS DE LA EXPERIENCIA

Tabla 4. Momentos de la experiencia4

Momentos de la experiencia

Momentos de la experiencia 

Nº  Fases  Fecha  Nº días  Hora  Nº de sesiones 

Lugar 

1  Taller de formación básica en producción audiovisual 

28, 29 de noviembre de 

2019 

2  8:00am – 12:00 

1:00pm ‐ 

3:00pm 

6 horas 

2  UAO 

2  Registro audiovisual entrevista a María Edith 

Dinas 

24 de febrero de 2020 

1  8:00am – 

12:00m 1:00pm ‐5:00pm 

8 horas 

1  ACCN 

3  Entrevista virtual Anyela 

León  

10 de abril de 2020 

2  3:00pm – 

4:00pm 

1 hora  1  zoom 

En estos tres momentos participaron dos equipos, uno de la ACCN donde había promotores y cultores, gente que trabaja el arte desde su comunidad bien sea el baile o artes plásticas o cualquier expresión artística, junto a formadoras con la misión de formar a niños y niñas, adolescentes y jóvenes en temas de liderazgo, cultura y participación política, y de la UAO un Tallerista, y yo como pasante de investigación.

Page 56: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

56

12.3 CRONOGRAMA

MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Recopilación y preparación de material cinematográfico para los talleres. *ASESORÍA.

X X

Desarrollo primer taller en la UAO

X

Análisis de primer taller + ASESORÍA

X X

DESARROLLO ejercicio de producción en la ACCN

X

Revisión y selección de material (entrevistas) y escritura del primer capítulo, (Contexto de villa rica)

X X

DESARROLLO registro de las adoraciones por los miembros de la ACCN y cierre de proyecto con la comunidad

X

Comparación de resultados de los ejercicios anteriores y finalización del trabajo con la composición del segundo y tercer capítulo. (Intervención) y (conclusión) *ASESORÍA.

X X X X

Impresión y entrega del trabajo.

X X X

Page 57: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

57

12.4 PARTICIPANTES DE LA EXPERIENCIA

Pasante. Víctor Londoño es un estudiante de cine y comunicación digital en la Universidad Autónoma de Occidente. Está vinculado al proyecto de Investigación como pasante de investigación a modo de modalidad de grado. Desde sus primeros semestres hizo parte del grupo universitario C3 Comunicación Con Causa como encargado de comunicaciones. Actualmente trabaja como analista de marketing y comunicaciones en el instituto de idiomas Alliance en la ciudad de Cali, donde desempeña las tareas de realizar las investigaciones de mercado, diseñar el contenido multimedia publicitario y gestionar la comunicación organizacional interna y externa de la empresa. Durante su carrera ha desarrollado por gusto muchos proyectos individuales desde su enfoque profesional en el rol de productor, y además se destacó durante su intercambio académico en la universidad Ibero Americana León en México por su cortometraje “No estamos todas” que realizó como director y el cual fue mostrado en el noticiero 90 minutos de la universidad Autónoma de Occidente.

Tallerista. José Antonio Bedoya es un comunicador Social - Periodista que ha tenido la oportunidad de desempañarse en diferentes campos de la profesión con más de 12 años de experiencia en dirección y realización en televisión y producción documental. 10 años de experiencia en dirección estratégica de comunicaciones. Habilidades en la gestión del talento humano para el logro de objetivos. Diseño y desarrollo de estrategias de comunicación. Organización y logística de eventos. Estrategias de comunicación digital. Ecosistemas de comunicación. Asimismo, es una persona integral con muy buenas relaciones interpersonales. Es un líder positivo que impulsa la creatividad y el trabajo en equipo. Excelente docente y profesional, con altos conocimientos en la comunicación social. Actualmente se desempeña como Jefe del Dpto. Comunicaciones, es docente hora catedra, y es el codirector del noticiero 90 minutos.

Grupo A (Niños)El grupo fue el más complejo y menos receptivo de todos los grupos, estuvo conformado por cinco niños de entre nueve años el más joven hasta catorce años el mayor, debido a esta alta variedad de edades el grupo fue el más disperso durante el taller teórico puesto que no prestaron atención a ninguna indicación dada para realizar las actividades, y por lo cual se hizo necesario tener que guiarlos (casi hacerles) las actividades. La razón principal por la cual fueron retirados del proyecto en la primera fase del taller teórico, fue que su interés estaba enfocado más en recorrer las instalaciones de la universidad que en realizar el taller. Según Riquelme (2014) en su experiencia como docente, describe el proceso de aprendizaje de un grupo de niños segmentándolo en tres promedios de aprendizaje alto, medio, y bajo dependiendo de la cantidad de niños. Los niños que representan

Page 58: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

58

un promedio alto son aquellos que participan y están activos dentro del proceso, por otro lado, el estudiante medio sus focos de atención entre el proceso y otros elementos externos. Por último, los estudiantes de promedio bajo son los que necesitan más apoyo por su nulo interés en el proceso. Por lo cual, en el caso de este proyecto el grupo niños represento según la clasificación planteada anteriormente un promedio de aprendizaje durante la realización de la primera sesión teórica del proyecto. Grupo B (Adolescentes) El grupo con menos interés por nada que no fuera digital, estuvo conformado por cinco jóvenes entre los dieciséis años y los diecinueve años los realizaron todas las actividades al pie de la letra sin generar ningún aporte propio. Fueron el grupo que más utilizo el celular durante las intervenciones al mismo tiempo que demostraron ser el grupo más tímido he inseguro de sus propios resultados. Según la clínica psicológica y psiquiátrica CINTECO de Madrid, España, en la adolescencia la configuración de los grupos con los cuales se relacione un individuo definirán su identidad, puesto que la hipótesis es que esta se adaptada. Dicho desarrollo abarca aspectos tanto físicos como cognitivos, emocionales y comportamentales, El Adolescente y su Grupo o entorno social. “El adolescente puede depender de la opinión –por supuesto incuestionable– del grupo, puede seguirla con toda fidelidad, y en otro momento puede ser él quien marque la iniciativa, quien dé las ideas”. (Torras, 2002, p. 142). Basado en esa hipótesis, se da cuenta que la razón de la timidez y la inseguridad que manifestó este grupo se debió a la configuración del mismo que fue decidido el mismo día que fue segmentado. Juntando así cinco adolescentes de personalidades distintas en un entorno diferente al suyo, generando que todos pretendieran esperar que “el otro” fuera el que marcara la iniciativa y ninguno la tuvo. Grupo C (Adultos) El grupo con mayor interés por realizar el taller y el único del cual una de sus integrantes culmino la experiencia, estuvo conformado por cinco adultos de los cuales todas eran mujeres mayores de veinte años con una formación superior universitaria actualmente en proceso. Su participación fue siempre activa y propositiva durante el proceso, ayudando así al buen desarrollo del proyecto. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española –RAE (s. f.) “adulto: adjetivo que procede del vocablo latino adultus. El concepto permite calificar a aquel o aquello que haya alcanzado su desarrollo pleno”. La adultez es la etapa más extensa de la vida de una persona, durante este largo período de tiempo las

Page 59: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

59

personas desempeñan gran cantidad de actividades sociales, asumen responsabilidades cívicas y legales, y pasan por experiencias muy diversas, y todo ello hace que sea una etapa más compleja que la niñez y la adolescencia. A pesar de esta complejidad, la adultez, para la mayoría de las personas, representa un período lleno de oportunidades para seguir creciendo y desarrollándose. Se considera una etapa productiva y de transición para el individuo en la cual se mezclan la juventud y la experiencia. Utilizando la definición de la RAE como referencia se describe la participación de este grupo como la más acertada y recomendable para desarrollar el taller en formación básica audiovisual por su desarrollo pleno y productividad de participación.

Page 60: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

Tabla 5. Participantes de la experiencia

Participantes de la experiencia

  TALLER DE FORMACION BASICA EN PRODUCCION AUDIOVISUAL 

PRODUCCION ENTREVISTA MARIA EDITH DINAS 

ENTREVISTA VITUAL ANYELA LEON 

ACCN   1.Maribel Miranda  2.Geraldin Camacho  3.Marsy Loboa  4.Jessica Gómez  5.Paula Hoyos  6.Judí Vente  7.Nicole Mosquera  8.Zaira Mezu  9.Vanessa Hinestroza 10.Brilly Vásquez. 11.Anyela León. 12.Jordi Cuero 13.Juan Carabalí  14.Brayan Castillo  15.Angie mina  

1.Dinamizadora 

2.Dinamizadora 

3.Dinamizadora 

4.Dinamizadora 5.Dinamizadora 6.Dinamizadora  7.Cultora 8.Cultora 9.Psicóloga 10.Dinamizadora 11.Dinamizadora 12.Dinamizadora 13.Alcaldesito 14.Alcaldesito 15.Alcaldesito 

1.Anyela León  2.María Edith Dinas  

1.Directora 2.Entrevistada 

1.Anyela León 

1.Entrevistada 

Page 61: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

61

Tabla 5. (Continuación)

  TALLER DE FORMACION BASICA EN PRODUCCION AUDIOVISUAL 

PRODUCCION ENTREVISTA MARIA EDITH DINAS 

ENTREVISTA VITUAL ANYELA LEON 

UAO  1.José Antonio Bedoya 2.Víctor Londoño  

1.Director 2.Pasante  de investigación 

1.José Antonio Bedoya 2.Víctor Londoño  3.Daniela Ortiz  4.Santiago Bedoya  

1.Asesor 2.Cámara 3.Sonido 4.Script 

1.Víctor Londoño  

1.Entrevistador 

Page 62: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

12.5 RECURSOS FÍSICOS

Tabla 6. Recursos físicos

Recursos físicos

Recursos físicos 

Computador portátil  1 

Mixer  1 

Micrófonos  2 

Luces led  4 

Papel para el test   1 Resma 

Lápices  20 

Cámara  2 

Lentes 18‐35mm y 50mm  2 

Trípodes  2 

Pilas (AA)  6 

Baterías de la cámara  3 

Memorias de 32 Gb  6 

Aula con proyector  2 sesiones 

Refrigerio  20 en dos sesiones  

Transporte de ida a la universidad autónoma de occidente y regreso ACCN para el grupo investigado 

2 sesiones 

Durante los talleres se hizo énfasis en el uso de equipo accesible como celulares o cámara filmadoras que se tuvieran a la mano sin embargo debido al déficit de personal por parte de la ACCN para realizar las prácticas en la segunda sesión, se le da la opción de a Anyela León de dirigir su producto audiovisual con una cámara profesional facilitándole un operador para ser direccionado por ella sobre los planos que quería realizar en su entrevista.

Page 63: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

63

12.6 RECURSOS FINANCIEROS

Tabla 7. Recursos financieros

Recursos financieros

Recursos Financieros 

OBJETO 

Fotocopias e impresiones  de bibliografía 

Transporte  alimentación  y hospedaje. 

Material  para escribir 

Refrigerios 

equipo  de video 

COSTO  $ 30,000  Presupuesto pasantía 

Presupuesto pasantía 

$30, 000 

$100,000  Presupuesto pasantía 

12.7 FACTORES QUE FAVORECIÓN LA INTERVENCIÓN

Este proyecto cumplió con generar un producto audiovisual como fue planteado en la propuesta, en gran parte por el apoyo logístico y técnico ofrecido por la Universidad Autónoma de Occidente, ya que la disponibilidad y el fácil acceso al equipo técnico como cámaras y luces junto al equipo para operarlos permitió la generación de un producto audiovisual propio del miembro de la ACCN que participó en cada una de las etapas del proceso. Además, las asesorías brindadas por José Bedoya y apoyo económico del presupuesto del proyecto también fueron factores decisivos que permitieron llegar donde se necesitó llegar y llevar a los participantes a donde necesitábamos llevarlos en el momento que los necesitamos. Gracias a esto, cada uno de los retos establecidos fue una tarea realizable, que permitieron a los participantes tener la experiencia.

12.8 FACTORES QUE DIFICULTARON LA INTERVENCIÓN

La propuesta inicial presentada buscaba capacitar a los miembros de la ACCN, quienes recibirían talleres de formación básica en producción audiovisual con la intención de generar como resultado una producción audiovisual por cada participante. Sin embargo, de objetivo solo se logró generar un solo producto audiovisual debido a la falta de tiempo por parte de los miembros de la ACCN que desertaron el proceso en la segunda fase del proyecto, dificultando así el desarrollo de la experiencia.

Page 64: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

64

El primer día de la capacitación el grupo A de los niños entorpeció el buen desarrollo del taller generando un ambiente molesto para el resto de los participantes como el grupo C de los adultos que manifestó sentirse responsable por haberlos seleccionado para el proyecto. Por esta razón al grupo A se le impidió su participación y no se les volvió a invitar en todo el proceso. Por este motivo, solo se trabajó con el grupo B y C, esto conllevó al mejoramiento del ambiente de trabajo en la segunda sesión teórica viéndose evidencia de esto en el aumento de la participación por parte del grupo C. Para la segunda fase del proyecto que correspondía al registro de sus historias, la poca flexibilidad en los cronogramas de los miembros organizadores del proyecto de la UAO, José Bedoya (Tallerista) y Víctor Londoño (Pasante), fue otro factor que dificulto la experiencia, ya que solo asistió la participante Anyela la cual justifico (ver Anexo B) la ausencia del resto por estar ligados a otros procesos que les impedían disponer de tiempo. Lo que dice textualmente es

un factor que me llevo a terminar la experiencia es que soy muy inquieta y me gusta siempre seguir aprendiendo y relacionarme con nuevas personas que considero que ayudan a mi proceso, y un factor que creo que no permitió que el resto de las compañeras y los compañeros llegaran a culminar este proceso fue el tiempo y también las dinámicas propias de cada uno pues porque la mayoría somos universitarios que estamos en muchos procesos a la vez y a ellos se les dificulta mucho eso. También creo que falta de compromiso.

Por otra parte, la cancelación de las adoraciones y de la mitad de la segunda fase del proyecto en Villa Rica a causa del estado de emergencia sanitaria fue el factor que más dificultó la experiencia, puesto que la propuesta planteada originalmente de asistir junto con Anyela a las adoraciones al niño Dios como prácticas tradicionales para registrarlas y utilizarlas como material de archivo para su producto audiovisual se vio interrumpida por la cuarentena y por tanto, no cumplió con dicho plan y tuvo que ser modificado con el adelanto de la entrevista final para finalizar el proyecto.

Page 65: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

65

12.9 ANALISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL CON LA SITUACIÓN FINAL

Para el presente análisis se tuvieron en cuenta dos aspectos, el primero, relacionado con un componente inicial de todo el proceso con las actividades de del taller de formación básica en producción audiovisual. El segundo aborda la apropiación del lenguaje y producción audiovisual por parte de los integrantes del grupo de la ACCN.

En los talleres que se lograron en la universidad Autónoma de Occidente durante el segundo semestre del 2019, pudimos evidenciar que existían unas prácticas culturales en las cuales se involucraba a los participantes en un trabajo de reconocimiento propio y se utilizaban como indicadores esenciales para el desarrollo de las actividades siguientes, ya que, al iniciar cada una de las sesiones, el director del proyecto trabajaba colaborativamente con los participantes mostrándoles en qué consistía la actividad que iban a realizar, brindándoles la posibilidad de cuestionarse sobre lo que podría acontecer durante la realización de lo propuesto. Desde el principio, se identificó que la configuración de los talleres iba a favor de la interacción del director con los miembros de la ACCN, y de ellos mismos entre sí, con el objetivo de construir conocimiento y desarrollar un lenguaje audiovisual.

Uno de los aspectos más importantes que motivó la selección de formación básica en producción audiovisual como práctica, fue la forma en la que este puede enseñarse como un medio de libre expresión. La estética en la producción audiovisual permitió que los participantes de la ACCN exploraran y aprendieran una nueva forma de trasmitir sus necesidades y sentimientos. En este punto, es pertinente destacar el rol de Anyela León como participante y mediadora del proceso, ya que, en lugar de desertar como el resto de los miembros de la ACCN y a partir del trabajo colaborativo que se formuló, se sugiere el hecho de analizar, reflexionar y preguntar por aquello que les llamaba la atención o les causaba cierta curiosidad, retomando las prácticas y adoraciones como un aspecto fundamental de la interacción y como una manera de propiciar la apropiación del lenguaje audiovisual.

Aunque se brindaron todas las herramientas básicas para el logro de una producción audiovisual durante el desarrollo de la experiencia, no fue suficiente para el alcance de todas las competencias que permiten la libre creación de un producto audiovisual, por lo cual, es necesario un apoyo técnico por parte del equipo de la UAO para que Anyela León pudiera desempeñar de manera óptima su rol de directora y poner en práctica los conceptos apropiados.

Page 66: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

66

12.10 BENEFICIOS TANGIBLES E INTANGIBLES

Tabla 8. Beneficios tangibles e intangibles

Beneficios tangibles e intangibles

BENEFICIOS 

TANGIBLES  INTANGIBLES 

Desarrollo de aptitudes básicas en el manejo de cámara profesional

Expansión de la concepción cultural de las adoraciones en Villa Rica por parte del grupo de investigación.

Desarrollo de un producto audiovisual por parte de un miembro de la ACCN con apoyo técnico de la UAO

Apropiación de herramientas audiovisuales por parte los miembros de la ACCN para la creación de futuros productos audiovisuales propios

Producción de un video propio de la ACCN sin el apoyo del equipo técnico de la UAO

Desarrollo de nuevos competencias profesionales

podemos llegar a más personas y que así conocen nuestras experiencias y podemos.

Apertura de nuevos espacios que benefician a las dinámicas (programas propios) culturales de la ACCN

Toda experiencia de aprendizaje trae un cambio, y esta no es la excepción debido a que abre el panorama para seguir trabajando, ya que, con los conceptos apropiados durante los talleres, los participantes que culminaron la experiencia están en la capacidad para dirigir otros productos audiovisuales propios para promover y promocionar sus procesos dentro de la organización. Siendo este el punto de quiebre con la situación inicial que respondía a la necesidad de un canal comunicativo diferente a los usuales para narrar sus historias con el objetivo de llegar a una mayor población y proporcionalmente obtener mejores resultados van que afecten positivamente a más personas de la comunidad Norte cauca.

Page 67: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

67

13. CONCLUSIONES

Al finalizar este trabajo investigativo, considero que la importancia de la sistematización radica en el mejoramiento y la transformación de la propia práctica a partir de un proceso reflexivo por parte del investigador y de quien la realiza.

Sistematizar una experiencia en el campo audiovisual demuestra la importancia de este proceso como un potenciador de las prácticas culturales.

Los espacios no convencionales como la ACCN ofrecen ventajas relacionadas con la flexibilidad en la producción de conocimiento, demostrando que los aprendizajes significativos no están vinculados únicamente con la escuela, sino también con lo que sucede fuera de ella.

Considero que las futuras generaciones sabrán aprovechar este trabajo de sistematización, con el objetivo de implementar nuevas posibilidades expresivas y diversas alternativas estéticas en sus prácticas audiovisuales, ya que el hecho de sistematizar contribuye a la reflexión y transformación de la propia práctica.

Los talleres de formación básica en producción audiovisual son muy útiles al ser ambientes de socialización dentro de los cuales se desarrollan actividades que posibilitan a los participantes la libre expresión para narrar sus historias.

Considero que la formación básica en producción audiovisual debería dictarse dentro de los programas de la ACCN, para permitirle a los miembros la articulación del aprendizaje de un mecanismo comunicativo más efectivo.

La apropiación de conceptos audiovisuales permite el desarrollo de habilidades que posibilitan la interacción con el medio en el que se desenvuelven cotidianamente; se convierte en un medio de comunicación entre la comunidad y la sociedad, y de la misma forma propicia beneficios físicos y emocionales que favorecen el desarrollo integral de la misma.

El interés por aprender una habilidad nueva es primordial para generar un proceso efectivo de identificación y apropiación de conceptos, ya que constituyen el trayecto que permite el análisis del conocimiento.

Page 68: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

68

Para finalizar, resulta ser un factor importante de análisis la alta deserción durante el proceso puesto que afectan de manera significativa los objetivos trazados en la investigación global cuando lo que se busca precisamente es generar una configuración de tejido ético-social en región a través una experiencia de autorreconocimiento audiovisual dentro de la misma comunidad que no se pudo observar debido a la no integración por parte de la mayoría de los participantes respecto al desarrollo integral del proyecto, ya que el proceso que realizaron fue fragmentario al no tener una participación completa y solo asistir a los talleres teóricos y no a los prácticos, cosa que no les permitió apropiar los conceptos explicados entre los espacios que se les ofrecieron, cosa que deja como resultado una alarma de atención a tratar sobre que el problema no es que no saben cómo contar sus historias, sino que hay muy poco interés por contarlas.

Page 69: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

69

14. RECOMENDACIONES

Los miembros del grupo investigado (ACCN), deben ser rigurosos al seleccionar las personas que harán parte del proyecto, ya que pueden entorpecer los objetivos del proceso por falta de tiempo, ánimo, compromiso, responsabilidad, puntualidad y voluntad de participación.

Es vital que los participantes de la ACCN continúen aplicando y fortaleciendo lo aprendido durante el proyecto.

Es necesario que los realizadores del proyecto cuenten con un rango de tiempo extra en su cronograma como plan de contingencia que permita la finalización de todas las actividades propuestas originalmente, debido a que un imprevisto como una cuarentena preventiva obligatoria por pandemia puede forzar al cierre del proyecto de manera abrupta.

Se debe recoger la información suficiente durante la experiencia, utilizando charlas grupales, entrevistas personalizadas, registros fotográficos y audiovisuales que permitan evidenciar el proceso realizando.

Durante toda la experiencia los facilitadores del proceso de ambos equipos de trabajo la ACCN y la UAO deben ser promotores constantes de motivación en cada uno de los participantes, puesto que a medida que va transcurriendo el proyecto, son diversos los factores que pueden causar desinterés (dilatación del proceso, falta de tiempo y nuevos compromisos) que influyen notoriamente en los resultados y son un riesgo para la adecuada culminación del proyecto.

Page 70: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

70

REFERENCIAS

Acosta, L. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica. Disponible en http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf

Adorno, T. (1970). Teoría estética. Epulibre. Disponible en https://monoskop.org/images/0/0a/Adorno_Theodor_W_Teoria_estetica_ES.pdf

Aumont, j. (1983). Estética del cine. lectulandia. Disponible en http://www.panoramadelarte.com.ar/archivos/Aumont%20Jacques%20Estetica%20del%20cine.pdf

Facultad de humanidades y artes Universidad Autónoma de Occidente (2019). Proyecto académico UAO.

García N. y Godoy M. (2011). Sistematización de una experiencia pedagógica en educación artística, en un espacio no convencional. (trabajo de grado) Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis141.pdf

Gov.co (2018). Municipio. Villarica-cauca.gov.co disponible en http://www.villarica-cauca.gov.co/tema/municipio

Henao, H. P., y Agudelo, E. M. G. (2013). Escenarios de la estética cotidiana

Hurtado, T. (2000). "Treinta años de protesta social: El surgimiento de la movilización étnica afrocolombiana en el Norte del Cauca". Documento de Trabajo nº 50, CIDSE–IRD, Universidad del Valle, Cali, pp. 105-138.

Jara, O. (1994), Para Sistematizar Experiencias, Una propuesta Teórica y Práctica. Tarea, Lima.

Lledó, E. (2015) Memoria de la Ética: Una reflexión sobre los orígenes de la “Theoria” moral. Madrid: Taurus.

Page 71: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

71

Marín A., Muñoz Y. y Reyes. (2013). Formación y sistematización sobre lenguaje audiovisual y género documental en procesos comunitarios. (trabajo de grado) Universidad Autónoma de Occidente. Disponible en http://red.uao.edu.co:8080/bitstream/10614/5200/1/TCS01584.pdf

Montoya Carlos. (2013). La finca tradicional: espacio de resistencia y reconfiguración de la identidad del campesino afro Norte caucano. (proyecto de grado) Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12153/MontoyaCelyCarlosEduardo2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palermo Z. (2014) El arte latinoamericano en la encrucijada decolonial

Pérez-Henao, H. (2014). El lugar de la estética en la vida diaria: historia del concepto de estética cotidiana. Kepes, 11(10).

Redacción (2016). Crónica sobre Villa Rica. Periódico “La ultima” Disponible en http://periodicolaultima.com/2016/02/01/villarica-celebra-sus-17-anos-de-vida-municipal/

Riquelme, C. (2014). Descripción de niños del grupo clase 6. Disponible en https://es.slideshare.net/riquelmecamila21/descripcin-del-grupo-clase-6

Roldán M., C. A., Ocampo G., R. J., Calle C. B. E., Acosta H., A. N. y Bedoya V. J. A. (s.f.). Expresiones estéticas y tejido ético-social en la construcción de región. (sin publicar)

Sevilla, M. (2009). No vengo a pedirte nada. La música en Villa Rica, Cauca, como un espacio donde se hace sociedad.

Torras, E. (2002). Grupos Adolescentes. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, (33-34). 135 – 146. Disponible en https://www.sepypna.com/documentos/articulos/torras-grupos-adolescentes.pdf

Page 72: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

72

ANEXOS

Anexo A. Fotos.

Page 73: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

73

Page 74: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

74

Page 75: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

75

Page 76: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

76

Page 77: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

77

Page 78: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

78

Anexo B. Entrevista Anyela León (Gestora cultural de la ACCN)

El día sábado 10 de abril de 2020 bajo el contexto de la aislación preventiva por el covid-19 se realiza por parte del pasante de investigación del proyecto “construcción de tejido ético-social en las regiones norte caucanas” Víctor Londoño como cierre de su proyecto “la huella negra: sistematización de una experiencia audiovisual con una comunidad en villa rica norte del cauca” una entrevista virtual por la plataforma Zoom a la única gestora cultural de Villa Rica Anyela León que culmino el proceso audiovisual de narración y producción de historias con nosotros.

Víctor: ¿Hola Anyela como estas? ¿Me escuchas?

Anyela: Hola Víctor, ¿aquí te escucho perfectamente cómo estás?

Víctor: ¿Bien y tu como has estado?

Anyela: Bien aquí pasando la cuarentena aburrida, pero nadies tiene la culpa

Víctor: claro me imagino; de hecho, justo con eso íbamos a comenzar. ¿Cómo estás? ¿Cómo está tu familia? ¿cómo está viviendo Villa rica esta cuarentena?

Anyela: pues la verdad yo no vivo en villa rica, yo vivo en puerto tejada. Pues ahí dentro de lo que cabe bien porque mucha gente vive como la mayoría de colombianos del rebusque. Ósea del trabajo informal

Víctor: ¿sientes que esta situación del covid-19 afectado bastante todo lo que es la vida cotidiana de la persona del puerto y villa rica?

Anyela: si, bastante he incluso pensaba como esto afectado todo los ritos y la cultura norte caucana porque se han muerto varias personas y no se ha podido llevar acabo los ritos fúnebres como es la misa, los velorios. Incluso pienso que eso hace que el duelo sea más complejo para las familias norte caucanas porque estamos acostumbrados a estar acompañados por grandes cantidades de personas y esto lo que hace es que sea más difícil llevar esa situación y el duelo se agudiza. En cuanto a eso si hay gran temor en la comunidad porque es la primera vez que vivimos una situación nos toque aislarnos preventivamente y la comunidad villaricense y portejadeña es una comunidad que siempre está en interacción con el uno y la otra.

Page 79: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

79

Víctor: Anyela continuemos con una presentación breve ¿Quién es Anyela y que hace?

Anyela: bueno yo soy una joven del municipio de puerto tejada he me gusta aprender, me gusta…que más te digo, me gusta comer y dormir, ¿y qué hago? Soy estudiante de sexto semestre de psicología y en mi día a día hago trabajo comunitario en la región del norte del cauca, centro y sur del departamento. Trabajo especialmente con niños, niñas, jóvenes y, mujeres en dos programas básicamente. Uno que es fomentando las economías propias de la región del norte del cauca y el otro es el proyecto se llama cimarroneando que es básicamente refirmar la cultura afro de los niños, niñas y jóvenes de varios municipios del departamento.

Víctor: Muy bien, nombrabas la comunidad villaricences y portejadeños. ¿Mira yo encontré un artículo del periódico “la última “de Villa rica lo conoces?

Anyela: Si lo he escuchado

Víctor: En ese periódico en un artículo del 2016 en la página uno en la portada dice “en cada pueblo hay una historia, ¿y en cada esquina de villa rica en el norte del cauca hay un secreto” qué opinas de ese artículo?

Anyela: sí, creo que la comunidad de Villarrica pues tiene sus muchas historias y cada espacio de la comunidad hay algo que contar, algo que representa a esa población, hay mucho personaje celebre, muchas historias que recrean lo que hoy es Villarrica en sus veinte años de valía.

Víctor: ¿entonces cuénteme un poquito del territorio de Villarrica y su comunidad? ¿cuáles son sus características?

Anyela: Bueno Villarrica es un territorio totalmente plano, esta se divide en dos partes, en la zona urbana y la zona rural. En la zona rural cuenta con cinco veredas y un corregimiento, el corregimiento de juan Ignacio y sus veredas aledañas. He su población es mayoritariamente afro, es una población que su economía se basa en la agricultura y ahora el mono cultivo de la caña ha desplazado mucho lo que son las practicas ancestrales. La comunidad es alegre solidaria y le gusta lo que es las actividades culturales, la danza, las adoraciones al niño dios, todo eso que enriquece nuestra cultura Norte caucana. Villa rica también se ha caracterizado por ser una deportista en diferentes ramas, en el futbol, el atletismo, porque se les han entregado muchas herramientas a los niños y jóvenes para que ocupen el tiempo

Page 80: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

80

libre. También hay una gran cantidad de organizaciones sociales que hacen eso, ocuparles el tiempo libre desde diferentes que aceres.

Víctor: tu trabajas en una organización que se llama, ahora que lo estabas nombrando, la ACCN que significa “asociación cultural casa del niño” ¿cierto?

Anyela: si

Víctor: ¿Qué es la ACCN y que haces ahí?

Anyela: te repito ¿qué es la ACCN y que hago yo en ella? ¿Esa fue tu pregunta?

Víctor. Si, exactamente.

Anyela: Bueno la casa del niño es una organización sin aniño de lucro, he que ya sus primeros niños crecieron porque tiene cuarenta y dos años de haber sido formada pues nació con una necesidad de la gente y era que en ese entonces los padres no tenían con quien dejar a sus hijos y se creó un ¿a especie de kínder o jardín donde podían dejar a los niños. Después de ver esas necesidades la casa del niño fue creciendo en su radio de acción y ahora contamos con seis programas. Eh niñez y juventud, mujer género y desarrollo, producción agropecuaria, cultura y deporte, organización y gestión, y medio ambiente. Yo básicamente trabajo en dos programas como dije anteriormente, niñez y juventud desde todo el empoderamiento de los niños y jóvenes para la exigibilidad de sus derechos, trabajamos mucho la parte del impacto y resalto que casi todo el que pasa por el proceso de la casa del niño, accede a la educación superior, un plus, porque en nuestras comunidades pues no es fácil acceder a la educación superior y los jóvenes que se forman pues acceden a esos espacios y también accede a espacios de toma de decisiones, es el caso el del actual alcalde de Villa rica que se formó en la casa del niño cuando era joven y hoy paso a ser alcalde del municipio de Villarrica. Roger escobar nació en la casa del niño, ósea, su liderazgo nació en la casa del niño, así como nos estamos formando varias jóvenes hoy en la asociación cultural casa del niño. Trabajamos fuertemente por la niñez y la juventud porque creemos fuertemente que son personas criticas frente a las problemáticas aportan de manera significativa a resolverlo, entonces por eso le apostamos tanto al programa de niñez y juventud. Y en el programa mujer género y desarrollo queremos lograr el empoderamiento económico de la mujer eh la soberanía alimentaria y que las mujeres exijan sus derechos que conozcan las leyes, por ejemplo, la 1257 del 2008 que es la ley que en colombia reglamenta todo el tema de violencia, que deroga la

Page 81: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

81

violencia física, psicológica, entonces queremos básicamente que las mujeres se empoderen porque ósea acá en el norte del cauca tenemos triple discriminación las mujeres, por ser mujeres, por ser afro, y tener escasos recursos, entonces una mujer que no tiene esas herramientas es fácilmente vulnerada, entonces nosotros queremos que cada día la mujer se empodere, haga parte de un nuevo espacio, exija sus derechos, y eso es básicamente lo que yo hago en la casa del niño.

Víctor: Excelente Anyela, ósea con todo esto que me acabas de decir más lo que te mencione al principio del artículo del periódico “la última” me surge una duda ¿cómo cuentan sus historias los miembros del ACCN en Villa Rica?

Anyela: Bueno ha sido todo un desafío sistematizar todas las historias porque son muchas, he hay varios documentos documentales que se han hecho en la organización, libros, cartillas, pero creo que se queda corto a la hora de contar todas las historias que tiene la organización por eso nosotros nos hemos venido pensando nuevas formas de comunicar, nuevas formas de contar la experiencia y que sean de nuestras vivencias no que venga un tercero y cuente lo que nosotros queremos dar a conocer porque las historias dependen de quien las cuente. Ese es el reto para la casa del niño.

Víctor: ¿te pregunto la ACCN ha tenido algún acercamiento antes con el mundo audiovisual?

Anyela: si, en la casa del niño se han hecho productos, uno sobre la cuenca del rio creo, no estoy segura, también se tiene una pieza comunicativa sobre la ley 1622 la ley de juventud, se tienen pendones, afiches, pero es un reto para la organización fortalecernos es esa área para mostrar más de lo que hacemos porque hacemos mucho, pero a la hora de mostrar al exterior mostramos poco.

Víctor: es decir ustedes no han tenido ningún tipo de formación formal como tal en el mundo audiovisual para contar sus historias.

Anyela: la verdad no, pues hemos ido a talleres que nos han facilitado la claretiana, la misma universidad autónoma desde la facultad de humanidades y artes per nos falta profundizar más.

Víctor: Con eso que acabas de decir surge mi nuevo punto. Contigo y otros miembros de la ACCN tuvimos la oportunidad de realizar un taller teórico y un

Page 82: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

82

registro audiovisual dirigido por ti tano en la UAO como en la ACCN. cuéntanos ¿durante esa intervención que se hizo?

Anyela: bueno durante esa intervención hubo dos momentos, el primer momento fue como recibir la parte teórica, he sentarnos a pensar que queríamos contar de tanto de lo que hacemos o que nos interesaba contar y como lo íbamos hacer y lastimosamente pues todo mundo no ve en lo audiovisual una oportunidad y se quedan no más en la comunidad de lo que está en el día a día. Creo que esa fue una falla porque como tú ya sabes en un momento hubo casi quince personas de las cuales la única que persevero soy yo en ese tema, y me pareció una experiencia chévere porque me permitió indagar más en la casa del niño sobre la cultura y documentar para que esas memorias no se pierdan y puedan ser transmitidas a otras personas.

Víctor: dijiste que hubo dos momentos ¿Cuál fue el segundo momento?

Anyela: el primer momento fue en la universidad autónoma, la parte teórica, la parte formativa, y el segundo momento fue la parte práctica que fue que me permitió indagar sobre el tema de las adoraciones en la casa del niño y en otros espacios.

Víctor: ¿qué fue lo que se hizo en la casa del niño? Me dices que en la UAO se realizó un taller teórico en donde les mostramos diferentes formas de narrar una historia ¿cierto? En la ACCN ya pasamos a la práctica y te ayudamos a realizar a ti el registro de una entrevista a una cantora, me corriges si lo estoy diciendo mal, de una de las adoraciones que se practican en villa rica.

Anyela: A una líder afro del municipio de Villa Rica, cantora como tú lo dices, eh su nombre es María Edith Dinas, ella trabaja todo el tema de lo educativo, y es una experta en todos los temas de fuga y la adoración al niño Dios y toda la parte cultural afro norte caucana, ella es de profesión docente y fue quien me colaboro con la entrevista en aquel momento.

Víctor: Okey, ¿dices que hicimos una entrevista? ¿Qué fue lo que se hizo en esa entrevista? A lo que quiero llegar es que quiero que me cuentes la experiencia que tuviste en donde con asesoría de personas formadas en el campo audiovisual tuviste la oportunidad de realizar una práctica propia tuya en donde pudiste realizar un registro audiovisual de muy alta calidad de una manera formal con la señora María Edith dinas.

Page 83: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

83

Anyela: Pues es experiencia yo en la práctica fue todo un desafío he lograr la entrevista porque al principio tenía muchos nervios, pero fue chévere porque común te digo anteriormente indagué, conocí, tuve la experiencia de experimentar y de conocer de primera mano cómo se hace un producto audiovisual, pero me quedé con el sin sabor pues porque mi idea era seguir indagando, ir a los espacios, grabar las adoraciones, pues cuando se hicieran, pero con todo el tema que está pasando el país y el mundo pues no pude seguir avanzando en mi proyecto investigativo.

Víctor: ya me describiste que hicimos, que se hizo contigo y cuáles fueron los momentos que tuvo la experiencia. Ahora quiero preguntarte, cuando se hizo, ósea, quiero que le muestres a la gente en cuantos tiempos se realiza un proyecto audiovisual, es decir, ¿nosotros hicimos todo el proceso de la parte teórica y luego la parte práctica en un mismo día o tuvo diferentes momentos?

Anyela: primero fue la parte teórica, la parte de planeación o no sé en el contexto de producción audiovisual no me acuerdo, pero hay producción y pos-producción, ¿pero antes de la producción como se llama?

Víctor: preproducción

Anyela: eso, hicimos la parte de preproducción, producción y ahora estamos en la fase de post-producción para sacar el producto.

Víctor: muy bien, confirmas entonces confirmas que tuvimos diferentes tiempos en donde primero realizamos un taller en la universidad Autónoma de occidente con miembros de la ACCN en donde se les dio un taller y luego en otro día distinto, en otra fecha distinta, ya después de una previa planeación, se realizó contigo la única que continuo el proceso ya en villa rica en la ACCN una entrevista audiovisual en donde se grabó, se hizo un registro tuyo en donde tú lo dirigiste, tu misma lo produjiste y nosotros solamente te asesoramos en una entrevista sobre los ritos y las prácticas culturales de villa rica.

Anyela: Si así fue, pero ósea la parte teórica, la preproducción he buscar a quien iba a entrevistar, el cuestionario, hacer las preguntas, ósea que se quiera. Primero definir el tema a trabajar, segundo buscar las personas idóneas, tercero construir las preguntas que eran como mi carta de navegación para, ósea que quería conocer sabiendo que era un tema muy amplio entonces tenía que centrar mi investigación como en un tema puntual. Entonces yo lo que hice fue trabajar en las adoraciones del niño dios en sus historias, el desarrollo, cuáles eran los instrumentos que se

Page 84: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

84

utilizaban en esa práctica ehh cuál era el futuro que le veía la experta en esa área a las adoraciones o a esta práctica cultural.

Víctor: ya que tocamos el tema de que se hizo, cuando se hizo pasemos a quienes participaron. Ya sabemos tuvimos dos mementos, uno en la UAO y otro en la ACCN, te pregunto ¿Quiénes participaron en esos dos momentos?

Anyela: Bueno en esos dos momentos participaron dos equipos, uno de la ACCN como tú ya lo mencionaste donde habían promotores y cultores, gente que trabaja el arte desde su comunidad bien sea el baile o artes plásticas o cualquier expresión artística, y nosotras que somos formadoras que lo que hacemos es formar a niños y niñas, adolescentes y jóvenes en temas de liderazgo, cultura y participación política, y de ustedes dos docentes, la chica de investigación Andrea y tu como pasante de universidad y pues el equipo de apoyo que eran los camarógrafos junto a los de sonido. En el segundo momento participe yo, una compañera que se llama María Edith dinas, participaron ustedes los mismos cuatro que habían participado en la autónoma y el grupo de apoyo. También se hicieron otras entrevistas a diferentes cultores del municipio y gente que trabaja el tema de cultura como Jonatán Garcés ehh Alexander no me acuerdo el apellido, Jeison Sat y otras personas que trabajan el tema de cultura en el municipio de Villa Rica.

Víctor: Cuéntame Anyela ¿hubo alguna diferencia entre los miembros de la ACCN que participaron en el taller de la autónoma y en el registro de la entrevista en la ACCN?

Anyela: Si, de los que participamos en la autónoma nomas quede yo en el proyecto audiovisual, bien sea por tiempo por una cosa o la otra solo quede yo.

Víctor: pasemos a la siguiente pregunta ¿Cómo se hizo? Es decir, ¿Qué metodología se utilizó?

Anyela: Buena pregunta, ¿Qué metodología utilizamos? Me corcho

Víctor: Para ayudarte un poquito, nosotros en el proyecto nos planteamos trabajar con la metodología de investigación-creación, es decir, nosotros a medida que íbamos investigando íbamos trabajando con ustedes de manera colaborativa.

Page 85: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

85

Anyela: Si ya, nosotros utilizamos la metodología de investigación participativa donde yo fui ósea, no fui in agente pasivo en esta investigación porque yo misma busque a las personas, ósea fui activa dentro de la investigación porque yo misma formule las preguntas, yo misma hice que quería conocer, como lo quería hacer ósea, no fui un sujeto pasivo sino siempre estuve activa dentro del proceso indagando, conociendo, ósea dentro de mí misma comunidad no fui alguien que fue a ir a observar sino que yo me involucre en el proceso.

Víctor: Ya que tú misma participaste en el proceso quiero que me digas que materiales utilizaste en el proceso, es decir, con que se hizo?

Anyela: pues se utilizaron cámaras, micrófonos, celulares, también se hicieron desplazamientos. No sé si eso responde a tu pregunta.

Víctor: si, pero quiero que nos vayamos un poquito más al fondo Anyela, te pregunto ¿tu alguna vez habías utilizado una cámara profesional?

Anyela: La verdad no.

Víctor: entonces tú dices que utilizamos cámaras, y al mismo tiempo me decías antes que participaste de manera activa, es decir que ¿tu utilizaste una cámara sin saberla utilizar?

Anyela: No pues ahí ustedes me ayudaron bastante en esa parte.

Víctor: Exactamente a eso quería llegar ¿cómo te ayudamos de una manera que tú misma pudiste ser quien dirigió su propio producto audiovisual?

Anyela: si, ósea siempre estuvo el apoyo, pero yo tuve el control de que quería, como lo quería, cuando lo quería ya. Entonces tuve ese apoyo, pero me permitió ser autónoma dentro de mi proceso.

Víctor: Es decir ¿tu dirigías y hubo alguien que operaba la cámara por ti y tú le dabas las instrucciones de que querías y cuando lo querías?

Anyela: si, y como lo quería.

Page 86: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

86

Víctor: Anyela ya con todo lo que me dices ¿cuáles crees que pudieron ser los factores que dificultaron el desarrollo del proceso?

Anyela: Yo creo que un factor que dificulto el proceso fue el tiempo, también otro factor que dificulto fue esta situación que estamos atravesando como ya lo había dicho anteriormente, pero un factor determinante que ayudo al proceso fue el apoyo que brindaron ustedes como institución la universidad autónoma de occidente, todo el equipo técnico y el equipo operativo que cuentan facilitaron que esta experiencia pues se haya podido llevar acabo, y su no hubiera sido así pues no hubiera sido posible para mi vivir esta experiencia y participar en este proceso de investigación.

Víctor: con eso ¿qué resultados obtuviste? Es decir, como te comparas con la tu antes de recibir el taller y empezar el proceso con nosotros, de realizar el registro audiovisual de la entrevista, con el ahora que ya conoces nuevas formas de contar historias.

Anyela: pues creo que me han dado herramientas, quisiera que ustedes me siguieran apoyando para desempeñarme mejor en este campo, porque veo que hoy por hoy los medios de comunicación juegan un papel determinante en lo que hacemos como organización y lo que hago diariamente y si eso se difunde pues llega a mayor población y obviamente los resultados van a ser mejores y van afectar positivamente a más personas.

Víctor: ¿Qué sientes que apropiaste de esta experiencia?

Anyela: bueno de esta experiencia aprendí más sobre mi cultura, también me apropie de herramientas audiovisuales que quiero seguir aprendiendo y trabajando con ellas.

Víctor: Me nombras herramientas audiovisuales, ¿De cuáles herramientas audiovisuales te apropiaste?

Anyela: Bueno tuve un acercamiento con la cámara ya con la cámara que me abre posibilidades y me da curiosidad que incluso después de eso hicimos otro video ya no con el apoyo de ustedes sino ya con lo que aprendí para contar una experiencia que hacemos desde la organización.

Víctor: Muy Anyela eso es apropiarse de una experiencia, ¿cuáles crees que son los beneficios tangibles e intangibles de esta experiencia?

Page 87: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

87

Anyela: Buenos los beneficios tangibles so que podemos llegar a más personas y que así conocen nuestras experiencias y podemos abrir nuevos espacios que benefician a las dinámicas organizativas. Esos creo que son lo que básicamente podemos hacer con las herramientas audiovisuales y con esta que tuvimos con el marco de este proyecto.

Víctor: Anyela ¿te sientes diferente respecto a tus compañeros que no terminaron la experiencia contigo?

Anyela: Claro creo yo como persona que toda experiencia de aprendizaje trae un cambio, y está no es la excepción porque esta me abre el panorama para seguir trabajando. Ya poco me he ido apropiando e incluso la experiencia que le conté ahora ya hemos hecho otros videos para promover y promocionar procesos que hacemos dentro de la organización de lo que hicimos de formación con la autónoma hasta hoy.

Víctor: Bueno me interesa saber ¿qué factor te llevaron a ti a culminar la experiencia?

Anyela: un factor que me llevo a terminar la experiencia es que soy muy inquieta y me gusta siempre seguir aprendiendo y relacionarme con nuevas personas que considero que ayudan a mi proceso, y un factor que creo que no permitió que el resto de las compañeras y los compañeros llegaran a culminar este proceso fue el tiempo y también las dinámicas propias de cada uno pues porque la mayoría somos universitarios que estamos en muchos procesos a la vez y a ellos se les dificulta mucho eso. También creo que falta de compromiso.

Víctor: Bueno Anyela para finalizar yo concluí que los espacios no convencionales en el campo audiovisual sirven como espacios de socialización dentro de los cuales es posible expresarse de manera libre para narrar sus historias. ¿Qué opinas de esa conclusión?

Anyela: Si estoy totalmente de acuerdo, porque es un espacio que nos permite acercarnos de pronto con los mayores o sabedores de nuestra comunidad en el caso de la comunidad de villa rica y socializar y expresar, indagar y conocer, esas experiencias y que esa sabiduría ancestral no se quede solo en ellos y trascienda y

Page 88: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

88

pueda llegar a mayor cantidad de gente, porque es más fácil que en este tiempo con el uso de la tecnología la gente vea un video a que se siente a leer un libro.

Víctor: Ok, quiero saber que concluyes tú de todo, oído muy bien lo que te voy a preguntar, no quiero saber que concluiste como tal de haber aprendido un nuevo lenguaje audiovisual de este proceso que realizamos con ustedes y el resultado que obtuviste basado en que se hizo, en los tiempos que se hizo, con que lo hicimos, quien participo, que ayudo y que dificulto la experiencia. Como tal quiero saber que concluyes tú de la experiencia como tal no de haberte apropiado de los elementos audiovisuales sino de la experiencia ¿qué concluyes?

Anyela: Bueno, fue una experiencia significativa porque nos permitió acercarnos como ya lo decía anteriormente a nuevos espacio culturales y formativos en diferentes áreas, y para mí fue muy significativo porque aunque soy de la comunidad de villa rica y puerto tejada, hay muchos temas que no conocía y con este proyecto de investigación me empape más de hacer pues nuevos contactos que antes no tenía, entonces fue una experiencia significativa para mí porque permitió que información que yo tenía, ósea la información previa y la información que adquirí dentro del proceso es un aprendizaje significativo. No sé si me hice entender.

Víctor: Bueno Anyela te cuento que aquí finalizamos nuestra entrevista ¿cómo te sentiste? ¿quieres aportar algo más?

Anyela: No, casi no me gusta lo que llaman hablar en cámara Víctor.

Víctor: Pues eso sería todo Anyela, muchas gracias por tu participación, por tu interés y por tu voluntad de seguir el proceso y culminarlo hasta el final. Entonces de parte de nosotros de la UAO te damos gracias y de parte mía también y espero que toda esta situación del coronavirus se mitigue pronto y puedas volver pronto a gestión cultural.

Anyela: Gracias Víctor, gracias a ustedes especialmente al decano que fue que me los presento. Al decano Jesús Flores que permitió que esta experiencia fuera posible, y gracias a José, a Andrés, y a Andrea y a ti por venir a compartir acá en el territorio y esperamos que vuelvan en otras experiencias y no sea solo por este proceso de investigación.

Page 89: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

89

Anexo C. Entrevista de Anyela León a María Edith Dinas.

Anyela: Buenas tardes hoy estamos aquí con la señora María Edith Dinas Lerma del municipio de Villa Rica y nos va a contar sobre las adoraciones al niño dios en el municipio. Cuéntenos un poco sobre la historia de las adoraciones en el municipio de Villa Rica.

María: Eh bueno teniendo en cuenta que nuestro municipio se ha caracterizado por desarrollar diferentes manifestaciones culturales basados en una historia no, y como decía mi abuela y su madre, que el que desconoce a su madre se desconoce asimismo y a la vez está obligado a repetirla entonces por esa razón, teniendo en cuenta ese legado cultural que nos han ido dejando. Donde nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, desde el comedor, desde el piso o cualquier espacio de la finca tradicional o cultivos de pan coger, nos enseñaban de como desde los procesos libertarios, desde la misma creación del mundo, esos papeles tan importantes que juego la mujer en el desarrollo y la resistencia que de una u otra manera tuvo que hacer para que ciertas costumbres permanezcan en el tiempo y es así como en el proceso libertario pudimos observar como el hombre y la mujer pero más la mujer se dedicó a contribuir para que se diera la abolición de la esclavitud, pero antes de que eso se diera, utilizaban ciertas cosas para hacer resistencia, para permanecer en el tiempo, para evocar de dónde venían, para saber dónde había un paisano así estuviera en la finca más lejana, y es así como a través del tambor que unos de los instrumentos de conexión, es así como a través del peinado desde donde traían los diferentes objetos para producción como para lucimiento y otras cosas y peinados para ahí desde la geografía tener ubicación. Como hicieron pedagogía de padres a niños con lo que tenía que ver cuál era su idiosincrasia, cuál era su costumbre, cuál era su filosofía, cual era sus dioses a los cuales adoraban, para en ultima llegar a decir si nosotros hacemos parte de esa religiosidad y dentro de esa religiosidad se dios el nacimiento del niño dios que en ultimas al final se convierte en Jesús que es uno de los dioses por encima de los otros dioses que contemplamos acá en la zona nuestra y que la misma culturización fue llevando que aquellos que nos mencionaban a Chango, de Yemaya, de Oshun, hoy no los mencionemos pero que aún persisten en la memoria de muchos. Es así que en la época decembrina, ellos no podían en ese momento no podían en ese momento desarrollar las adoraciones al niño dios porque tenía que estar muy dados a cumplirle a los amos, entonces por esa razón consideraron que en el mes de enero o febrero poder realizar las adoraciones del niño dios donde se hace las semejanzas de todo el proceso del nacimiento, y es así como en lo que respecta al municipio de villa rica teniendo en cuenta existieron y existen haciendas esclavistas en el caso de villa rica es la “hacienda de alto” dese si nuestros ancestros optaban por hacer resistencia a través del canto, a través del rezo, a través del baile, a través de sus escritos de sus manifestaciones, a través de sus vestimentas, de su colorid etc…etc… y es así como determina que en la época del advenimiento que es el mes de noviembre era importante empezar a salir en grupos a cantar en las calles a dar

Page 90: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

90

a conocer que ya viene el nacimiento del niño Jesús que es el veinticuatro amanecer veinticinco, y es así como lo que hacemos es salir a cantar con el niño, con los ángeles, con los chicos, con las chicas, con los jóvenes, los adultos que hacen parte del cortejo porque es un ritual, reímos, compartimos un plato de comida, articulamos los diferentes sectores, las familias, y ya el veinticuatro de diciembre realizamos lo que es el nacimiento del niño dios que se desarrolla en la iglesia católica, pero ya luego las adoraciones ya se hacen en el mes de enero o febrero.

Anyela: Bueno cuéntenos un poco este rito religioso ¿qué elementos tiene? Porque usted hablaba que tiene el canto, el baile, ¿qué instrumentos utilizan? ¿cómo se llama ese canto?

Maira: Como les decía el tambor fue uno de los conectores no, sin embargo, acá en nuestro sector se está utilizando mucho lo que es el clarinete, el saxofón, se utiliza mucho incluso la marimba que ha entrado a permear ya esta cultura porque más es de la costa pacífica, pero también como es un ritmo chévere para nosotros los afros, lo hemos incorporado, de igual manera esta la trompeta, también se le están metiendo platillos porque es un sonido, el redoblante que hace que la alegría salga más a flote a flor de piel, de igual manera la vestimenta, utilizamos unos trajes adecuados porque cuando hablamos de las adoraciones, de vehemencia al niños dios, es de respeto, de idolatría, por lo tanto debemos de ir bien cubiertos y a la vez con unos diseños adecuados a la zona, entonces la cabeza por lo regular va cubierta bien sea de pañoletas, de igual manera turbantes y por lo regular los peinados que se realizan tiene que ver mucho con crespos con trenzas, con tropas, con bucles, etc…etc…que hagan remembranza a esa historia nuestra para no dejar ese legado atrás. Así mismo con lo que tiene que ver con la misa, se utiliza mucho la misa afro donde se rinde el tributo con muchos de los productos que hay en la zona por ejemplo en el caso de villa rica su nombre obedece a la fertilidad de sus suelos, a los anchos de sus calles, y a la vez a los diferentes cultivos que aquí se dan por el tipo de tierra que es uno a, entre ellos el cacao, el café, el plátano, la yuca, el maíz, el frijol, etc…entonces todo ese tipo de productos en la misa afro se ofrecen en ese momento de la adoración porque es el simbolismo que era la forma de subsistencia de nuestros padres y abuelos, ósea, en ese tiempo habían poca haciendas y la mayoría de los negros cuando llegaron a esta zona lo que hicieron fue ubicarse a la ladera en la ribera de los ríos, del rio cauca, y ya cuando se dio la inundación, fue que ya se vieron en la obligación de venirse acá a la parte alta, pero con ellos trajeron su costumbre y su cultura que desarrollaban allá en lo que tenía que ver con la producción y esa producción es la que se refleja en la misa a la hora de ofrecer.

Anyela: Bueno ahí se da la fuga o la juga ¿qué es lo que se baila en este espacio o en este ritual?

Page 91: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

91

María: “La Juga” le decimos juga, sino que hay personas que le llaman fuga porque lo ven como que era la manera, articulándolo a la manera como era el esclavo en un momento dado después de que Benkos Biohó y muchos lucharon por la libertad y lograron vencer al enemigo y se ubicaron en palenques y huyeron a sitios inhóspitos, entonces la gente lo que ve como una fuga, como una manera de irse, pero acá viene es del baile, del juego, de todo ese tipo de cosas y articularlo al baile y es así como a través de la juga, ellos en los tonos ehh la manifestación de alegría, era una manera de olvidar esas tristezas que le conllevaban cuando en un momento dado a una familia se llevaban al esposo al esposo o al niño, le cambiaban el nombre, le cambiaban el apellido y por ende ya tú te olvidabas de tu familiar porque donde lo vieras nunca ibas a saber que era tu hijo, porque ya le habían cambiado desde el apellido y les colocaban hombres de haciendas o de propietarios.

Anyela: ¿Usted nos puede regalar una canción de esas que se cantan en estos ritos?

María: a ver por ejemplo se utiliza mucho el amanecer, el trapiche…

Anyela: ¿Como dice una de esas?

María: - Y amanece y amanece, al amanecer Y al amanecer el día, al amanecer Amanece una pastora, al amanecer En los brazos de maría, al amanecer Y al amanecer, y al amanecer La bambara nueva yo no la se (bis) Más los negritos la han de saber (bis) Cuchiqui, cuchiqui merecumbe (bis) Dando la vuelta me sentare, dando la vuelta me sentare.

Anyela: Bueno ahora otra de esos versos, de esos que se recita en las noches de adoración regálenos un pedacito.

María: Bueno podría ser – en el patio de mi casa hay un pozo de agua clara donde se baña la virgen con vinos de agua rosada, corre caballito, corre pa belén, a ver a María y al niño también –

Anyela: Bueno María ¿y qué significan para usted las adoraciones al niño Dios?

Page 92: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

92

María: No las adoraciones simplemente es hacer como una remembranza a lo que fue el nacimiento del niño dios y luego personificarlos con personas de diferentes edades y diferentes etnias que viven en la región o en el municipio dando a conocer el momento en que Herodes empezó a desplazar a la virgen María, el desplazamiento que hablábamos ahora forzoso es de una manera, pero en su tiempo también lo existió, la empiezan a desplazar cuando dice que todo niño que salga o toda mujer preñada hubiera la tenían que matar para que no naciera el posible salvador , y es así como José y María empiezan a deambular las calles, como lo están haciendo hoy muchas personas de diferentes países, y optan por llegar a belén, y ahí es donde nace el niño dios.

Anyela: Descríbame en una palabra las adoraciones. En una sola palabra

María: en una sola palabra seria libertad y resistencia a través de la música.

Anyela: Bueno ¿Qué futuro les ve María Edith a las adoraciones teniendo en cuenta que, a nuestra región, a nuestro municipio han llegado muchos ritmos otras formas? ¿Qué futuro usted les ve a las adoraciones?

María: Buena esa parte si es un poquito compleja en el sentido de que es muy preocupante para nosotros los líderes y lideresas, ver como la culturización está llegando y ha permeado nuestro municipio en todo, en la música, en el canto, en el comer en todo no, y más en lo que tiene que ver con las adoraciones. Creo que nosotros desde las instituciones educativas tenemos un reto, y es empezar hacer pedagogía y como la hacemos, que los niños desde las primeras edades de recibir la educación independiente de lo que reciben en el núcleo familiar, puedan dárseles a conocer todo lo que es el proceso de la historia, y que la juga o las adoraciones jugaron un papel importante en nuestro proceso libertario y que eso haga de que el niño en la medida que va creciendo cuando sea joven o adulto no le dé pena, bailarlo no le dé pena, cantarlo, no le dé pena darlo a conocer y no le dé pena defenderlo; ósea que eso es un trabajo que desde la institución educativa los docentes y en los núcleos familiares los padres de familia y los líderes de los diferentes espacios donde interlocuten, es un deber que se deba dar y en el caso de nuestro municipio quedo institucionalizado en la administración de aria Aragón, quedo institucionalizado que las adoraciones se deben realizar cada año para que presupuestalmente los recursos se les asignen y así podamos tener el recurso suficiente para poderlas desarrollar porque tiene un costo bastante alto, porque hay que pagar músicos, hay que comprar para elaborar atuendos, hay que hacer la comida, hay que comprar bebidas, bueno, la logística, todo lo que tiene, hay que elaborar un pesebre grande el día sábado donde se articula toda la comunidad, hay que dotarlo de todo lo que requiere, incluso casualmente ya estoy invitada para la próxima semana en puerto tejada porque hay un grupo de niños de setenta niños

Page 93: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

93

que vienen trabajando esa parte, a los cuales les he dado un taller al respecto y estoy invitada para ayudar ese día, para que haya también se siga promoviendo lo que tiene que ver con la adoraciones del niño dios.

Anyela: Bueno, ¿Cuáles son eso personajes? Porque me ha hablado de la música, de los instrumentos.

María: ¿Quiénes lo componen?

Anyela: si

María: Esta la virgen María que es la primera y José que es el padre de Jesucristo, que en el advenimiento le dijo el ángel a María que iba a ser madre y por ende a José le correspondía ser padre, está la madrina y el padrino que son vestidos con ropa de primera comunión, un padrino y una madrina que salen y un padrino y una madrina que entran, entonces están también la mula y el buey que es un ritual que se hace bailando con ellos y diciendo unos versos, están los ángeles, la samaritana que es la que le dio el agua a Jesús, están las reinas, están las capitanas que son las que llevan el bastón en la parte de adelante y van llevando las filas para ir bailando toda la noche, está el Pijao que es un indio que se negaba a besar al niño, era un indio y entonces se llevaba con un lazo para que fuera obligado a que lo besara, está la india Mohana, de igual manera aparece también un grupo de cantores y cantoras, que se encargar de encorar toda la noche, está el grupo de banda que es la banda musical que siempre hay que contratar que hoy por encima de dos o tres millones de pesos, pero ellos son los que saben cuáles juegan van y en qué momento, y el cortejo de toda la gente que llega de diferentes partes de los municipios a en esa noche participar.

Anyela: ya para terminar nos puede regalar el paso básico y el significado de ese paso.

María: - Trapiche de los demonios, porque no queres moler. La caña que da el guarapo, el guarapo da la miel. La miel que da la panela, la panela pa vender. Mole, mole, molendera. Bota, bota, bagacera. Mole, mole, molendera.

Page 94: LA HUELLA NEGRA: EXPERIENCIA DE UNA REALIZACIÓN ...

94

Bota, bota. A cabello rucio, no queres moler, préstame el perrero, yo lo hago mover. Mole, mole. Molendera, bota, bota. Bagacera, mole, mole. Molendera, bota, bota –

Anyela: Muchas gracias.


Recommended