+ All Categories
Home > Documents > Pro Ducci On

Pro Ducci On

Date post: 07-Nov-2015
Category:
Upload: patricia-rodas
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
transparencias
86
MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Transcript
ProducciónMICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Chapter 1
Esquema de la presentación
Chapter 1
Esquema de la presentación
Función de producción
Función de costes
Chapter 1
Introducción
B = IT - CT
IT=P·X
P y X están determinados por el equilibrio del mercado
Cómo se produce y cuánto cuesta producir
Determinantes de la curva de oferta de la empresa
INGRESOS TOTALES
COSTES TOTALES
Chapter 1
Introducción
Los costes se valoran de acuerdo al coste de oportunidad.
Los beneficios son económicos, no contables.
Chapter 1
Introducción
Tiene dos posibilidades:
Invertir en su empresa.
Invertir en títulos financieros cuya rentabilidad es del 15% anual (150.000 euros).
Chapter 1
Introducción
Supongamos que pueden darse tres posibilidades:
Que el beneficio contable al final del ejercicio sea de 100.000 euros.
Que el beneficio contable al final del ejercicio sea de 150.000 euros.
Que el beneficio contable al final del ejercicio sea de 200.000 euros.
Chapter 1
Introducción
¿Qué beneficio económico obtiene en cada caso?
Si BC=100.000, BC está por debajo del coste de oportunidad
B<0, pérdidas.
B=0, beneficios normales.
B>0, beneficios extraordinarios.
Esquema de la presentación
Corto plazo: producto medio y marginal
Función de costes
Chapter 1
Esquema de la presentación
Corto plazo: producto medio y marginal
Función de costes
Chapter 1
Función de producción: definiciones
Una determinada cantidad de X (X0) se puede producir utilizando distintas combinaciones de factores productivos (capital, trabajo y materias primas).
Por simplicidad, sólo utilizaremos capital (K) y trabajo (L).
Chapter 1
Función de producción: definiciones
Una FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN expresa la relación un nivel de producción X y las cantidades de factores productivos (K y L) utilizadas:
X = f (K,L) .
X representa la máxima producción que se puede alcanzar cuando se utilizan los factores K y L de la forma más eficiente posible.
Chapter 1
Función de producción: definiciones
Por ejemplo, supongamos que queremos producir 10 unidades del bien X.
Esto se puede hacer combinando distintas cantidades de K y L:
L=4
K=2
X=10
L=4
K=1
X=10
L=2
K=3
X=10
L=3
K=2
X=10
Chapter 1
Función de producción: definiciones
Función de producción: definiciones
Todas las técnicas que son factibles forman el CONJUNTO DE PRODUCCIÓN.
La FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN es el conjunto de técnicas que además de ser factibles son eficientes.
Ejemplo: la técnica 2/4 del gráfico anterior es factible, pero no eficiente.
Chapter 1
Función de producción: definiciones
Esquema de la presentación
Corto plazo: producto medio y marginal
Función de costes
Chapter 1
Función de producción: isocuanta y RMST
L
K
3
2
2
1
3
4
Función de producción: isocuanta y RMST
L
K
Función de producción: isocuanta y RMST
L
1
2
3
1
2
3
5
5
K
RMST = -dK/dL
Chapter 1
Función de producción: isocuanta y RMST
L
1
2
3
1
2
3
5
5
K
Función de producción: isocuanta y RMST
L
K
Esquema de la presentación
Corto plazo: producto medio y marginal
Función de costes
Chapter 1
El corto y el largo plazo
LARGO PLAZO: ambos factores productivos son variables; se puede utilizar cualquier cantidad de K y L.
CORTO PLAZO: uno de los factores productivos se mantiene fijo; se puede utilizar cualquier cantidad del factor variable, pero no del fijo.
Chapter 1
El largo plazo: Rendimientos a escala
Los RENDIMIENTOS A ESCALA tratan de medir cuánto aumenta la producción cuando varían simultáneamente y en la misma proporción los dos factores productivos.
Hay tres posibilidades: constantes, crecientes y decrecientes.
Chapter 1
Rendimientos constantes a escala
La producción aumenta en la misma proporción que los factores productivos.
X=10
X=20
X=30
Rendimientos crecientes a escala
La producción aumenta en mayor proporción que los factores productivos.
X=10
X=30
X=67,5
Rendimientos decrecientes a escala
La producción aumenta en menor proporción que los factores productivos.
X=10
X=15
X=17
El largo plazo: Rendimientos a escala
Una función es homogénea si:
X0 = f (K0, L0)
a = 1
a > 1
a < 1
Rendimientos constantes
Rendimientos crecientes
Rendimientos decrecientes
Chapter 1
Esquema de la presentación
Corto plazo: producto medio y marginal
Función de costes
Chapter 1
El corto plazo: definiciones
L
X
El corto plazo: ejemplo
0 10 0 --- ---
Chapter 1
El corto plazo: producción
L
X
60
112
0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
A
B
C
D
P*L es la pendiente de la recta entre el origen y el punto
Producción máxima (P’L=O)
80
P’L máx
Producto medio
MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas
El corto plazo: producto medio y marginal
Se puede demostrar que la RMST es el cociente de los productos marginales de L y K:
RMST = P’L / P’K
Chapter 1
Esquema de la presentación
Curva de oferta de la empresa competitiva
Introducción a la organización de la industria
Chapter 1
Introducción
Una única técnica económicamente eficiente
Chapter 1
Esquema de la presentación
Curva de oferta de la empresa competitiva
Introducción a la organización de la industria
Chapter 1
Recta isocoste y equilibrio
Una RECTA ISOCOSTE es un conjunto de combinaciones (K,L) que generan un mismo nivel de coste:
CT = PL·L + PK·K
Precio del trabajo
Precio del capital
Recta isocoste y equilibrio
Son costes económicos (costes de oportunidad), no costes contables.
Es más correcto utilizar el coste del uso del capital, no el precio del capital. Así:
CT = w·L + u·K
Chapter 1
Recta isocoste y equilibrio
Recta isocoste y equilibrio
La empresa intenta producir una determinada cantidad de X (X1) incurriendo en los menores costes posibles:
Min CT = w·L + u·K
s.a. X1= f (K, L)
Chapter 1
Recta isocoste y equilibrio
El equilibrio se dará cuando se cumplan dos condiciones:
Que la curva isocuanta representativa de X1 sea tangente a una recta isocoste, y
Que la técnica utilizada pertenezca a la función de producción.
Chapter 1
Recta isocoste y equilibrio
La técnica económicamente eficiente es la combinación (K, L) solución del siguiente sistema de ecuaciones:
RMST = w/u
Recta isocoste y equilibrio
Recta isocoste y equilibrio
Una vez que sabemos la combinación (K, L) de equilibrio, sabremos cuál es el coste en el que debe incurrir la empresa para producir óptimamente X1:
CT1 = w·L1 + u·K1 .
Chapter 1
Recta isocoste y equilibrio
La FUNCIÓN DE COSTES indica el nivel de costes en los que incurre la empresa cuando elige la combinación óptima de factores:
CT = g (X, w, u) .
Chapter 1
Recta isocoste y equilibrio
Podemos definir dos nuevas variables:
Coste medio: C*= CT / X
Coste marginal: C’= CT / X .
Un cambio en el precio de los factores provoca un cambio en la técnica de equilibrio.
Chapter 1
Recta isocoste y equilibrio
X0
… y la nueva técnica es más intensiva en capital
Chapter 1
Recta isocoste y equilibrio
Además, se alcanzan los mismos resultados si en lugar de suponer que la empresa minimiza costes, suponemos que:
Max X= f (K, L)
s.a. CT1 = w·L + u·K
Chapter 1
Recta isocoste y equilibrio
Esquema de la presentación
Curva de oferta de la empresa competitiva
Introducción a la organización de la industria
Chapter 1
Costes a largo plazo
a = 1
a > 1
a < 1
Rendimientos constantes
Rendimientos crecientes
Rendimientos decrecientes
Chapter 1
Costes a largo plazo
= CT0
Costes a largo plazo
C0* = CT0 / X0
= (/a) C0*
Chapter 1
Costes a largo plazo
Costes medios decrecientes
ECONOMÍAS DE ESCALA
Costes a largo plazo
Costes medios constantes
Costes a largo plazo
Costes medios crecientes
DESECONOMÍAS DE ESCALA
Esquema de la presentación
Curva de oferta de la empresa competitiva
Introducción a la organización de la industria
Chapter 1
Costes a corto plazo
COSTES VARIABLES: dependen de la cantidad producida.
Chapter 1
Costes a corto plazo
Costes a corto plazo
= w / PL*
Esquema de la presentación
Curva de oferta de la empresa competitiva
Introducción a la organización de la industria
Chapter 1
El corto y el largo plazo
L
2
3
3
5
El corto y el largo plazo
CT
CTLP
X
CTCP
CF
A
C
B
75
90
Esquema de la presentación
¿Cómo es un mercado competitivo?
Maximización de beneficios
Introducción a la organización de la industria
Chapter 1
Esquema de la presentación
¿Cómo es un mercado competitivo?
Maximización de beneficios
Introducción a la organización de la industria
Chapter 1
Cómo es un mercado competitivo
Un mercado competitivo se caracteriza por tres rasgos:
Hay un número grande de compradores y vendedores.
Todas las empresas producen un bien exactamente igual.
Hay libre entrada y salida de empresas.
La principal consecuencia es que las empresas son PRECIO – ACEPTANTES.
Chapter 1
Cómo es un mercado competitivo
Empresa
Industria
D
Pe
O
Pe
Qe
P
P
Q
X
Esquema de la presentación
¿Cómo es un mercado competitivo?
Maximización de beneficios
Introducción a la organización de la industria
Chapter 1
Maximización de beneficios
Max B = IT - CT
Maximización de beneficios
P = C’
Chapter 1
Esquema de la presentación
¿Cómo es un mercado competitivo?
Maximización de beneficios
Introducción a la organización de la industria
Chapter 1
Curva de oferta de la empresa
La curva de oferta de una empresa competitiva es su
CURVA DE COSTE MARGINAL.
Curva de oferta de la empresa
X1
X2
C’
X0
P,C’
P0
P0=I’
Para cada nivel de precios la curva de C’ determina cuál es la cantidad máxima de X que la empresa está dispuesta a ofrecer
I’>C’
I’<C’
I’=C’
Chapter 1
Curva de oferta de la empresa
Empresa
Industria
D
Pe
O
Pe
Qe
C’
Xe
P,C’
P
Q
X
Curva de oferta de la empresa
Advertencia:
Chapter 1
Curva de oferta de la empresa
Pe
C’
Xe
P,C’
X
Pe
C’
Xe
P,C’
X
C*
C*
IT
CT
Curva de oferta de la empresa
d
Pe
C’
Xe
P,C’
X
Pe
C’
Xe
P,C’
X
C*
Curva de oferta de la empresa
Consecuencias:
La empresa nunca ofrecerá si el P es inferior al mínimo de los C*.
La curva de oferta de las empresas competitivas es la curva de C’ a partir del mínimo de la curva de C*.
Chapter 1
Curva de oferta de la empresa
C’
X0
P,C’
C*
Curva de oferta de la empresa
¿Qué pasa en el corto plazo en el que hay dos curvas de C*?
¿Cuál es el mínimo que marca el comienzo de la curva de oferta?
Chapter 1
Curva de oferta de la empresa
X
PC
XC
C
Deja de producir: las pérdidas son mayores que el CF
PUNTO DE CIERRE
Curva de oferta de la empresa
Por lo tanto:
La curva de oferta de las empresas competitivas en el corto plazo es la curva de C’ a partir del mínimo de la curva de CV*.
Chapter 1
Esquema de la presentación
Chapter 1
Organización de la industria

Recommended