+ All Categories
Home > Documents > ACTITUD POSITIVA.pptx

ACTITUD POSITIVA.pptx

Date post: 15-Jul-2016
Category:
Upload: lessy-samaro
View: 11 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
12
ACTITUD POSITIVA
Transcript
Page 1: ACTITUD POSITIVA.pptx

ACTITUD POSITIVA

Page 2: ACTITUD POSITIVA.pptx

Son estados emocionales que varían de acuerdo a la maduración y las experiencias de aprendizaje del individuo. Disposición de ánimo manifestada exteriormente o forma en que comunicamos nuestro estado de ánimo hacia los demás.

¿QUÉ SON LAS ACTITUDES?

Page 3: ACTITUD POSITIVA.pptx

Predisponen al individuo a actuar de manera positiva o negativamente ante diferentes estímulos o circunstancias.

Las actitudes que aprende una persona influyen en su comportamiento.

¿CÓMO INFLUYEN?

Page 4: ACTITUD POSITIVA.pptx

Para lograr el éxito es importante considerar las siguientes actitudes positivas:

-Definir claramente metas y objetivos que se quiere lograr. - Mantener confianza y seguridad en sí mismo. -Darle a la educación el valor que tiene. - Valorar a los maestros, son guía y apoyo en todo el proceso formativo. - Interesarse en todo aquello que pueda beneficiarte en tus estudios.

ACTITUDES POSITIVAS HACIA EL ESTUDIO

Page 5: ACTITUD POSITIVA.pptx

- No ser conformista con lo que se tiene o se necesita. -Estimular la curiosidad por investigar y conocer. - Todos los días formula esta pregunta ¿qué hice para mejorar mis estudios, mi persona, etc.? - Aceptar la situación de ser estudiante.- Aceptar al profesor en su función.- Aceptar la clase como situación de aprendizaje.

Page 6: ACTITUD POSITIVA.pptx

Descubre tu actitud al estudio:Contesta el cuestionario en tu cuaderno.

Anota sólo la letra del inciso que consideres como la mejor opción de respuesta para ti.

ACTIVIDAD

Page 7: ACTITUD POSITIVA.pptx

Traslade, en el siguiente cuadro, cada una de sus respuestas. En el renglón 1 marque la letra de su respuesta a la pregunta 1, en el 2 la letra que indique la respuesta de la pregunta 2, y así sucesivamente.

      AZUL VERDE ROJO  AMARILLO1.               D        A             B           C2.               A        B             D           C3.               C        B             A           D4.               B        A             C           D5.               D        A             B           C6.               B        C             A           D7.               A        B             C           D8.               A        B             D           C

REVISA TUS RESPUESTAS SEGÚN LA SIGUIENTE TABLA

Page 8: ACTITUD POSITIVA.pptx

Cada marca señalada otorga 10 puntos al color a que corresponde. Es probable que uno de los colores domine fuertemente, en su caso, sobre los otros. O bien puede ser que le dé un puntaje bastante repartido. Los colores indican una calificación específica, y usted puede sacar sus propias conclusiones, incluso revisando respuesta por respuesta, para descubrir en qué situación le dio un color u otro:

CÓMO EVALUAR

Page 9: ACTITUD POSITIVA.pptx

AZUL: Usted tiene gran tendencia al pesimismo. Es conveniente que revea un poco sus actitudes.

VERDE: Poca actitud positiva. Recuerde que todo puede verse bajo un ángulo más favorable, y eso, como aprenderá en esta obra, puede dar ventajas.

ROJO: Buena actitud positiva, dotada de adecuada sensatez. No deje de fortalecerla, siempre bajo el control de la lógica.

AMARILLO: Actitud positiva en grado superlativo, pero carente del equilibrio que dan el sentido de prudencia y el ejercicio de la reflexión. Fortalezca estas últimas cualidades, para compensar tanto optimismo.

RESULTADOS

Page 10: ACTITUD POSITIVA.pptx

LECTURA DE REFLEXIÓN

Page 11: ACTITUD POSITIVA.pptx

Todo está en la  actitud... lo saben hasta las ratas.En la Universidad de Harvard , hace varios años, el doctor Robert Rosenthal  llevó a cabo una extraña serie de experimentos con estudiantes y ratas .Se realizó con tres grupos de estudiantes y tres grupos de ratas.Al primer grupo de estudiantes se le dijo: ‘ Han tenido suerte. Trabajarán con ratas genios. Fueron criadas en base a su inteligencia brillante. Llegarán al final  del laberinto antes de un parpadeo, y comen mucho queso, por lo que tendrán que tener una provisión importante’ .Al segundo grupo se le dijo:  ‘Trabajarán con ratas promedio. En un tiempo normal para casi todos los animales, llegarán al final del laberinto, y comen una proporción considerable de queso. No se puede esperar mucho de ellas, apenas un comportamiento normal’ .

EL EFECTO PIGMALIÓN

Page 12: ACTITUD POSITIVA.pptx

Al tercer grupo: ‘Les ha tocado ratas torpes. Si llegan al final del laberinto, será de pura suerte. Casi con seguridad no pasarán las pruebas. Son obtusas, de rendimiento muy bajo. Quizá ni necesiten comprarle queso. Sólo pongan un letrero al final del laberinto, que diga: ‘queso’ .Durante seis semanas, los estudiantes llevaron adelante el experimento, bajo rigurosas normas científicas.El resultado fue que las ratas genios respondieron como genios. Las ratas promedio llegaron a su meta, pero  sin ninguna velocidad excepcional . Y las ratas idiotas demostraron su idiotez . El rendimiento de estas últimas fue deplorable. Alguna que otra llegó a la meta, pero pareció hacerlo por simple azar.Lo interesante del experimento es que no había  ratas genios, ni ratas promedio, ni  ratas estúpidas.Todas eran iguales, de la misma camada. A todas se las había tratado y alimentado, antes del experimento, de la misma manera.La única diferencia  parece haber sido la actitud de los estudiantes  que participaron del experimento. Cabe explicar el fenómeno diciendo que  las ratas también tienen actitudes, y captaron la actitud de los estudiantes, porque la actitud es un lenguaje universal.


Recommended