+ All Categories
Home > Documents > CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0035169/cap02.pdf · su relación con el...

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0035169/cap02.pdf · su relación con el...

Date post: 12-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
93
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO En este capítulo se hace referencia a investigaciones anteriores sobre el tema del comportamiento del consumidor, las cuales constituirán una guía a seguir para la presente investigación y los fundamentos teóricos que sustentarán la base para el buen desarrollo de la misma. 1. Antecedentes de la Investigación A continuación se presenta una revisión de anteriores investigaciones relacionadas con la variable objeto de estudio, el comportamiento del consumidor. De dichas investigaciones fueron tomados en cuenta aspectos como la metodología y técnicas aplicadas, así como los resultados, conclusiones y recomendaciones de los autores, constituyendo estas investigaciones ápices en el desarrollo del presente estudio. En este sentido destaca el estudio elaborado por Caira y Salgado (1993), las cuales realizaron una investigación cuyo objetivo era determinar la preferencia de marcas de leche en el consumidor marabino y diseñar un modelo de toma de decisiones del mismo. Para esta investigación se seleccionó una población de 400 hogares de los estratos socioeconómicos de la ciudad de Maracaibo a través de un procedimiento de muestreo que incluyó los métodos probabilístico, sistemático, estratificado y polietápico. El 13
Transcript

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se hace referencia a investigaciones anteriores sobre el

tema del comportamiento del consumidor, las cuales constituirán una guía a

seguir para la presente investigación y los fundamentos teóricos que

sustentarán la base para el buen desarrollo de la misma.

1. Antecedentes de la Investigación

A continuación se presenta una revisión de anteriores investigaciones

relacionadas con la variable objeto de estudio, el comportamiento del

consumidor. De dichas investigaciones fueron tomados en cuenta aspectos

como la metodología y técnicas aplicadas, así como los resultados,

conclusiones y recomendaciones de los autores, constituyendo estas

investigaciones ápices en el desarrollo del presente estudio.

En este sentido destaca el estudio elaborado por Caira y Salgado (1993),

las cuales realizaron una investigación cuyo objetivo era determinar la

preferencia de marcas de leche en el consumidor marabino y diseñar un

modelo de toma de decisiones del mismo. Para esta investigación se

seleccionó una población de 400 hogares de los estratos socioeconómicos

de la ciudad de Maracaibo a través de un procedimiento de muestreo que

incluyó los métodos probabilístico, sistemático, estratificado y polietápico. El

13

14

instrumento utilizado en esta investigación fue una encuesta compuesta por

52 preguntas dirigida a la persona que realiza la compra familiar. Los

resultados de este estudio indicaron que se han producido cambios en las

preferencias de marcas de los consumidores de leche en Maracaibo, debido

principalmente a la falta de disponibilidad del producto y una disminución de

la calidad del mismo. De igual manera se determinó que el mayor consumo

está destinado a la leche pulverizada, la leche líquida de corta duración y la

de larga duración. Con respecto a la leche pulverizada se concluyó que es

mayormente consumida por el estrato socioeconómico C y que existe una

tendencia hacia una marca determinada por parte de estos consumidores,

mientras que en la leche líquida de corta y larga duración, consumidas

mayormente por los estratos C y AB respectivamente, el consumidor es fiel a

varias alternativas de marcas.

Por su parte, Colina (1995) llevó a cabo un estudio con el objetivo de

establecer relaciones entre el comportamiento del consumidor de la gasolina

de la ciudad de Punto Fijo y los niveles de consumo de dicho producto, con

la finalidad de demostrar que factores como la actitud y comportamiento del

consumidor, el estado de los vehículos y las vías, y la falta de un combustible

sustituto, estaban ocasionando un sobre consumo del producto. La muestra

seleccionada para la encuesta fue de 200 conductores de vehículos

particulares, lo que a la par del estudio de otras investigaciones realizadas y

basamentos teóricos, llevó a determinar que se estaban registrando

desperdicios de cuatro millones de litros de gasolina mensualmente,

15

suministradas sólo por nueve estaciones de servicio ubicadas en el casco de

la ciudad. Explica el autor en las conclusiones de su estudio, que tratándose

la gasolina de un producto no renovable, los organismos encargados de la

óptima administración de este recurso podrán beneficiarse de esta

investigación, la cual arrojó cifras de un mil cuarenta y nueve millones de

bolívares de desperdicio, cifra equivalente a 1,5 veces más que el ingreso

ordinario del año 92.

Siguiendo esta misma línea de investigación, García (1998) elaboró una

investigación cuyo objetivo era determinar el comportamiento de los

consumidores del servicio eléctrico de los estratos socioeconómicos D y E y

su relación con el incremento de las tarifas eléctricas de ENELVEN en el

Municipio Maracaibo. Así mismo, esta investigación tuvo como propósito

estudiar la problemática referida al aumento creciente de los costos de la

tarifa del servicio eléctrico y la conducta que los consumidores asumen como

respuesta ante dichos incrementos. La investigación fue de tipo descriptivo

de campo y el diseño transeccional descriptivo. La muestra estuvo

conformada por 223 consumidores pertenecientes al estrato D y 224

pertenecientes al estrato E, a los cuales se le aplicó el cuestionario tipo

entrevista estructurada. Los resultados del estudio revelaron que el servicio

eléctrico en Venezuela se presta en forma de monopolio y por lo tanto los

consumidores se ven obligados a aceptar el tipo de servicio que ofrece la

empresa y la imposición de la tarifa. También se determinó en dicho estudio

que los suscriptores desconocen los elementos que conforman la tarifa y que

16

rechazan el incremento en el precio del servicio por cuanto no se ajusta a su

nivel socioeconómico.

Finalmente, se destaca el estudio elaborado por Fuenmayor (2000) en

relación con el comportamiento del consumidor de comida rápida de

establecimientos que funcionan bajo el sistema de franquicias en la ciudad

de Maracaibo. El estudio se apoyó desde el punto de vista teórico en autores

que estudian el comportamiento del consumidor como Schiffman y Lazar,

Salomon, Loudon y Della Bitta, y otros cuyas investigaciones estaban

dedicadas al tema de las franquicias como Costanzo, Villalta y Cárdenas. El

tipo de investigación se definió como descriptiva, no experimental y de

diseño transversal y contó con una población de 513.324 personas,

tratándose de hombres y mujeres de las clases socioeconómicas A, B, C y

C+. Se utilizó la fórmula de Sierra Bravo para el cálculo del muestreo, a

través de la cual se determinaron 400 sujetos, y se utilizó un muestreo

estratificado. Se diseñó como instrumento de medición un cuestionario

constituido por cuarenta y un (41) items, de los cuales ocho (8) ítems son

abiertos, tres (3) son preguntas dicotómicas y treinta (30) son ítems de

múltiples alternativas. Los resultados revelaron con un 62.25% que el renglón

femenino constituye el sexo que visita con mayor frecuencia este tipo de

establecimientos, mientras que el sexo masculino obtuvo un 37.75%. El

estudio también concluyó que el segmento que acude con más frecuencia a

dichos establecimientos es el comprendido con edades entre 24 y 28 años

con un 22.75%, seguido muy cercanamente de clientes con edades

17

comprendidas entre 19 y 23 años con un 20.5%. También se determinó a

través de la mencionada investigación, que el consumidor de dichos servicios

está constituido mayormente por clientes jóvenes y adultos jóvenes, con

educación superior y secundaria, con un ingreso entre 120.000 y un millón de

bolívares, con estado civil soltero y casado con hijos, perteneciendo a las

etapas del ciclo de vida familiar I, II y IV (etapa célibe, parejas jóvenes con

hijos y parejas jóvenes adultas con hijos).

En las recomendaciones se destacó, que con la determinación del

comportamiento del consumidor de comida rápida de establecimientos que

funcionan bajo el sistema de franquicias, estas empresas contarán con

información valiosa con respecto a la manera de actuar de los individuos, lo

cual les brindará una mejor capacidad para rediseñar estrategias o generar

estrategias nuevas de comercialización basadas en dichos comportamientos.

Otra recomendación del autor es que con la determinación del perfil

demográfico y conductual del consumidor de comida rápida en los

establecimientos con la modalidad de franquicia, las cinco empresas objeto

de estudio podrán adecuar sus planes mercadotécnicos acorde con el

consumidor marabino.

2. Bases Teóricas En este punto se estudiarán los fundamentos teóricos que sustentan la

variable objeto de estudio, en este caso el comportamiento del consumidor.

De esta manera se tomarán como base varias teorías y tendencias de

18

diversos autores en el área del comportamiento del consumidor, para

confrontarlas posteriormente con los resultados de la investigación.

También se examinarán las definiciones y aspectos relacionados con el

término “franquicias”, pues se considera que esta información es necesaria a

los efectos de esta investigación, debido a las características especiales de

esta modalidad de negocio, lo que le otorga un carácter particular al estudio.

2.1. Comportamiento del Consumidor

Shiffman y Lazar (1997) presentan la noción de comportamiento del

consumidor, como una ciencia interdisciplinaria que se encarga de estudiar

las necesidades de los individuos desde el punto de vista de su conducta en

relación con el consumo de bienes y servicios. En este sentido, estos autores

definen el comportamiento del consumidor como la conducta de los

individuos cuando buscan, compran, utilizan, evalúan y desechan productos

y servicios con los cuales esperan satisfacer sus necesidades.

Así mismo, Arellano (1993) define el comportamiento del consumidor

como aquella actividad interna o externa del individuo o grupo de individuos

destinada a la satisfacción de sus necesidades a través del consumo de

bienes o servicios.

Loudon y Della Bitta (1995) lo definen como el proceso y la actividad física

mediante los cuales el individuo evalúa, adquiere, usa o consume bienes y

servicios.

19

En materia del comportamiento del consumidor existe actualmente

extensa información en textos y estudios dedicados a esta importante área,

sin embargo no siempre fue así. El comportamiento del consumidor según

Howard (1993) surgió en la década de los 60 de la mano de la investigación

de mercado, con un estudio de marketing que se realizó en escuelas de

negocios americanas para la Fundación Ford, con el que se comprobó la

importancia y posibilidad de estudiar la extensa e intrincada rama del

comportamiento humano con fines de marketing.

Plantea también este autor, que en ese momento el comportamiento del

consumidor era el único área del mercadeo en la cual se podía investigar,

por existir sólo en esta, sólidas bases en las ciencias sociales.

Solomon (1997) considera que el comportamiento del consumidor en sus

inicios se conoció como comportamiento de compra, el cual refería la

interacción entre los consumidores y productores al momento de realizar la

compra. Sin embargo, los mercadólogos hoy en día reconocen que el

comportamiento de consumo se trata de un proceso continuo en donde

influyen diversos factores que van más allá del simple pago por la

adquisición de un producto o servicio.

Hace referencia el mencionado autor al intercambio que se da entre los

consumidores y las organizaciones como una parte integral de la

mercadotecnia, y resalta los aspectos que influyen en el proceso entero del

consumo, antes, durante y después de la compra.

20

Con la finalidad de ser más específicos, algunos especialistas coinciden

en la necesidad de establecer diferencias entre las definiciones de clientes o

compradores y consumidores en un mercado. Arellano (1993) por su parte,

define como consumidor a aquel individuo que utiliza y dispone finalmente

del producto o servicio, y considera cliente a aquel individuo que compra o

adquiere el producto.

Schiffman y Lazar (1997) plantean que los mercadólogos deben decidir a

quien deberán dirigir sus esfuerzos promocionales, sí al comprador o al

usuario o consumidor. Algunos especialistas consideran que es el comprador

del producto, el sujeto más importante al que deben dirigirse todos los

esfuerzos mercadotécnicos; otros por el contrario, consideran que lo son los

consumidores y otros prefieren dirigir sus esfuerzos promocionales a ambos

(consumidores y compradores).

Cabe destacar que para los efectos de la presente investigación se hará

referencia a los términos cliente y consumidor como una forma de dirigirse

hacia el mercado meta.

Para concluir, se puede decir que el estudio del comportamiento del

consumidor ha incrementado en los últimos tiempos su auge, pues los

directivos de las empresas han tomado conciencia de la importancia de

conocer a sus clientes, para en función de este conocimiento, diseñar

estrategias de mercadeo orientados a la mezcla de marketing más adecuada

para el mercado meta, es decir, las cuatro “Pes” del mercadeo (producto,

precio, plaza y promoción).

21

Según Arellano (1993), la mezcla de marketing es la adaptación de los

elementos que intervienen en la comercialización, con la finalidad de

satisfacer adecuadamente las necesidades de los consumidores.

Sin embargo, previo al diseño de estrategias mercadotécnicas orientadas

a la satisfacción de las necesidades de los consumidores, es necesario

conocer dichas necesidades a profundidad para no elegir estrategias

inadecuadas de las cuales solo resulte una perdida de esfuerzos de tiempo y

dinero. En relación con esto, uno de los usos que se le atribuye al estudio del

comportamiento del consumidor a parte del diseño de estrategias de

mercadeo, es la posibilidad de diseñar modelos de comportamiento que

conduzcan a estas.

2.2 Teorías que explican el Comportamiento del Consumidor El hombre es considerado el ser más complejo que existe y su

comportamiento viene dado por una diversidad de factores personales,

psicológicos y sociales que influyen directa o indirectamente en sus

decisiones de compra. Si tomamos en cuenta que cada persona es única y

particularmente diferente a las demás, tendremos como resultado un sin

número de comportamientos en el mundo y en nuestras sociedades.

Se dice entonces, que por la diversidad de comportamientos humanos

existentes no resulta fácil el estudio del comportamiento que envuelve al

proceso de compra, empero hoy en día esto es de suma importancia para los

investigadores de marketing y las organizaciones.

22

A través del estudio del comportamiento del consumidor es posible que

las organizaciones desarrollen productos y servicios adaptados a las

necesidades de sus consumidores, promover la satisfacción en estos,

garantizar la continuidad de uso y la lealtad a la marca, así como disminuir

significativamente los riesgos de fracaso.

A lo largo de la historia diversos autores han tratado de darle explicación

al comportamiento del hombre, y en este sentido Arellano (1993) ha

explicado cuatro teorías: la económica, la del aprendizaje, la psicoanalítica y

la sociológica.

a. Teoría Económica: esta teoría expuesta por Marshall tiene su

basamento en que el hombre trata siempre de maximizar su utilidad, es decir,

que este al momento de hacer la compra, seleccionará el producto que le

brinde mayores beneficios en función del precio que pagará.

Se habla en esta teoría del concepto de homo economicus u hombre

económico, que es aquel que frente a varias oportunidades de elección en

una compra, hará un estudio de estas y escogerá la que le brinde mayor

satisfacción por el costo pagado. Esto significa que el hombre económico

elegirá el producto o servicio que le ofrezca mayor beneficios en la relación

precio-calidad y que comprará la combinación de los productos que más

necesita.

Siguiendo esta línea, Pride y Ferrell (1997) definen el precio como el valor

que se intercambia por productos en una negociación de marketing, en

donde los vendedores y compradores están enterados de los precios de los

23

productos, y a los compradores les interesa el precio en la medida de sus

expectativas y la satisfacción que esperan obtener.

La mayoría de las cosas de valor como objetos, productos y servicios

están determinados por el precio, ya que en nuestra sociedad, esta es la

medida de valor que se utiliza en nuestros intercambios.

En cuanto a la calidad del producto o servicio la definen como las

características pertenecientes a un producto que le permiten ejercer un buen

desempeño y satisfacer las necesidades de los consumidores. Explican que

el nivel de calidad es la cantidad de calidad que posee un producto y que

esta debe ser consistente, es decir, que debe ser capaz de ofrecer al cliente

los mismos beneficios iniciales en el transcurso del tiempo.

De esta manera quedan definidos los términos de precio y calidad de un

producto, aspectos de suma importancia para el consumidor y que influyen

cotidianamente en el proceso de decisión de compra.

Continuando la explicación de la teoría económica Arellano (1993) plantea

que esta teoría es de gran relevancia en la mercadotecnia y que muchos

empresarios están convencidos, de que esta es la que mejor explica el

comportamiento del consumidor. Se plantea que la validez de esta teoría se

refuerza en el éxito que conllevan hoy en día en materia de precio las

promociones, los descuentos y las ofertas.

Existen, sin embargo, posiciones encontradas como las de los autores

Dubois y Rovira (1998), los cuales catalogan a la teoría económica del

comportamiento del consumidor, como determinista y normativa, por trabajar

24

bajo la hipótesis poco realista de un conocimiento perfecto de las

necesidades del consumidor y los productos. Realizan también críticas a

este modelo económico, por estar basado en la maximización de la

satisfacción, situación que muchas veces no se da en la realidad, pues

continuamente los consumidores realizan la adquisición sin optimizar su

comportamiento; sino que más bien su compra viene dada por la satisfacción

que le proporcionan las características intrínsecas del producto o servicio.

Admiten que la maximización de la satisfacción es más real en los

compradores organizacionales y en la compra de bienes importantes como la

vivienda.

Se considera que la intención de esta teoría es explicar el

comportamiento del consumidor en referencia al precio de los productos que

este desea comprar, y no desvirtúa la importancia e implicaciones del factor

precio en nuestros mercados organizacionales y de consumo; sin embargo,

se consideran como válidas algunas de las críticas expuestas por Dubois y

Rovira (1998) como que la maximización de la satisfacción no puede explicar

por sí sola el comportamiento del consumo.

Sobre la base de las ideas expuestas, se acota que autores como

Lancaster le dieron un enfoque más real y mercadotécnico a esta teoría,

afirmando que son los atributos de los productos los que generan la

satisfacción en el individuo, y no los productos en sí.

b. Teoría del Aprendizaje: la base de esta teoría se encuentra reflejada

en los experimentos de Pavlov con los reflejos condicionados. Este fisiólogo

25

logró demostrar la existencia del aprendizaje experimentando con un perro,

al mostrarle en varias oportunidades un trozo de carne (provocando la

salivación en este); a la vez, hacía sonar una campana y observó que el

animal asociaba la comida con el sonido emitido por ésta, ya que al sonar la

campana el perro recordaba el estímulo, y salivaba aún y cuando no se le

presentara el trozo de carne, en otras palabras había aprendido.

Así mismo, el ser humano responde a los estímulos del medio ambiente y

esta teoría plantea que los individuos actúan a partir de los conocimientos

adquiridos y su experiencia, y no sobre una base económica.

Afirma además, que comúnmente las personas compran los productos o

servicios que conocen previamente, muchas veces sin tomar en cuenta el

aspecto económico. Por ejemplo, existen situaciones de compra en donde se

demuestra la existencia del aprendizaje, como lo es la lealtad de marca o

producto, en donde los consumidores al haber obtenido gran información que

lo inclina hacia la marca o producto en cuestión, difícilmente comprarán otros

productos aunque estos posean mayores atributos en cuanto a calidad y

precio.

Con opiniones coincidentes Dubois y Rovira (1998) definen el aprendizaje

como una variación duradera del comportamiento de los individuos basados

en experiencias anteriores. Plantean que existen dos corrientes en cuanto a

las teorías del comportamiento, estas son la teoría behaviorista y la teoría

cognitiva.

26

Teoría behaviorista: se basa en que el aprendizaje es una respuesta del

organismo provocada por un estímulo externo. En este sentido, esta teoría

abarca dos teorías del mecanismo estímulo-respuesta: el condicionamiento

clásico y el condicionamiento instrumental. La primera teoría

(condicionamiento clásico), considera al condicionamiento como el proceso

de asociación entre dos estímulos, a través de los cuales con acciones

repetitivas se logra provocar una respuesta, tal es el caso de la antes

mencionada teoría de Pavlov.

Se habla también en materia de estímulos de los principios de

generalización y discriminación por parte de los consumidores. La

generalización obedece a un estímulo próximo al estímulo de referencia, lo

que tiende a generar una respuesta asociada en un principio al estímulo de

referencia. Por ejemplo, una marca puede darse a conocer por los atributos

de un producto determinado, y los consumidores pueden asumir las demás

categorías de producto de dicha marca como buenos.

También los competidores o falsificadores pueden beneficiarse de la

generalización copiando los atributos de otros productos, apoyándose de

esta manera, en el posicionamiento de la marca copiada.

En la segunda teoría o condicionamiento instrumental las respuestas de

los consumidores son conscientes y articuladas, ya que estas aparecen

cuando la persona memoriza las situaciones de comportamiento que han

considera positivas y olvida paulatinamente las otras. Un ejemplo práctico de

esta teoría lo constituyen los instrumentos del marketing relacional como el

27

tratamiento preferencial a los clientes (obsequios, descuentos, envío de

correos personalizados, entre otros).

Teoría Cognitiva: sostiene que el aprendizaje es asimilado por la

resolución de problemas mediante la búsqueda de información en el entorno,

y que contrariamente a la teoría behaviorista (que afirma que el

condicionamiento es automático ante los reflejos de un consumidor pasivo),

esta considera que dicho condicionamiento proviene más bien de un proceso

mental de adquisición conocimientos nuevos, y de la comprensión del mundo

exterior.

En este sentido los neo-pavlovianos consideran que las respuestas de un

individuo no se dan sólo por la influencia del comportamiento, sino que éstas

pueden ser en su totalidad cognitivas, en donde el aprendizaje y la

experiencia juegan un papel importante en las expectativas, actitudes, juicios

y evaluación de los resultados.

Para concluir la teoría del aprendizaje, tenemos que, a pesar de que no

se desvirtúa la validez del proceso de aprendizaje en el comportamiento de

los seres humanos, algunos consideran que este tiene una base económica,

desde la perspectiva que lleva al consumidor a realizar menos esfuerzos al

momento de la compra.

Se sugiere, que para esta investigación es de suma relevancia tomar en

cuenta el aprendizaje de los consumidores, a manera de poder identificar

elementos importantes del proceso de compra, ya que este generalmente

viene dado por el condicionamiento (clásico, instrumental o cognitivo) que

28

genera en los clientes el aprendizaje y la experiencia que estos obtienen

acerca de los productos y servicios.

c. Teoría Psicoanalítica: el padre de la Psicología Sigmund Freud, quien

estudió extensamente el comportamiento humano y generó diversas teorías

sobre este, estudió también el comportamiento del consumidor y consideraba

que en la compra tienen más influencias las razones emocionales que las

utilitarias.

La teoría psicoanalítica fue formulada por este estudioso de la psicología,

y su base se haya sustentada en que el comportamiento humano está guiado

por una serie de razones del espíritu como el impulso sexual y el impulso

agresivo.

Dice este autor en su teoría, que las personas están orientadas a

satisfacer necesidades de tipo sexual (sexo, relación madre–hijo, etapas del

desarrollo inicial de la personalidad, entre otros), pero como la sociedad

impide expresar de manera abierta estas necesidades, lo hacen de manera

oculta en sus acciones diarias.

Se considera entonces, que muchas actividades del hombre están

estrechamente vinculadas a motivos sexuales y agresivos, y que este es el

motivo por el cual hoy en día la publicidad ataca tanto el plano sexual de los

consumidores, respondiendo éstos en variadas ocasiones a motivos más

profundos que los económicos.

d. Teoría Sociológica: algunos autores modernos sostienen que existen

motivaciones más evidentes, aunque no más fuertes que las expuestas por

29

los psicoanalistas, como la necesidad de los individuos de interactuar con la

sociedad. Así, el comportamiento de las personas en muchos casos no está

vinculado a factores económicos o psicológicos, sino a quedar bien con los

demás.

Es conocida la necesidad de los individuos de integración y pertenencia a

ciertos grupos dentro de una sociedad, y la teoría sociológica se fundamenta

en la necesidad del hombre de sentirse aceptado por otras personas con

cuyos ideales y objetivos se sienten identificados.

Ejemplos en el mercadeo de esta teoría son los comerciales

testimoniales, en donde un líder de opinión recomienda a los consumidores

el uso de productos y servicios, y estos al sentirse identificados con la

imagen o el grupo al cual pertenece dicho líder, deciden adquirir lo que este

les promueve.

Por otra parte algunos autores como Howard (1993) han hecho énfasis en

el comportamiento del consumidor como teoría. Explica este autor que la

teoría del comportamiento del consumidor es una representación simplificada

y abstracta de la realidad, que ayuda por medio de una imagen simplificada a

comprender el complejo comportamiento humano. Plantea que la teoría del

comportamiento del consumidor permite comprender qué datos se deben

obtener de los consumidores, y facilita la realización del análisis e

interpretación de los resultados para el diseño posterior de planes y

estrategias de marketing.

30

Finalmente, sobre la base de las teorías expuestas, se puede decir que

cada una de ella tiene su grado de validez y aceptación dentro del campo de

la mercadotecnia, y que a pesar de que algunas teorías presentan grandes

críticas por lo absolutista de sus argumentos, son consideradas por el

investigador como un aporte a la compleja explicación del comportamiento

humano. Por último se puede afirmar que en virtud de que el ser humano es

un ente muy diverso y cambiante, se hace imposible estereotipear su

comportamiento en un solo término, bien sea el económico, el del

aprendizaje, el psicológico o el social, sino que más bien en él pueden entrar

en juego una mezcla de esos factores.

2.3. Modelos de Comportamiento de Compra del Consumidor

Industrial.

El comportamiento de compra, por provenir de la conducta humana, es

considerablemente complejo e impredecible a la perfección; sin embargo, a

través de modelos de comportamiento, este puede estudiarse de una manera

abstracta y simplificada.

El estudio a través de modelos de comportamiento, facilita al investigador

fijar su atención en los puntos del consumidor que más le interesan, y si bien,

la conducta del consumidor no es completamente predecible, estos modelos

ciertamente permiten conocer a los consumidores y prever muchas de sus

conductas a futuro, sobre las cuales las organizaciones fijan sus estrategias

de mercadotecnia.

31

La organización compradora

(Influencias organizacionales)

En tal sentido, Kotler y Armstrong (1998) presentan un modelo sencillo del

comportamiento de compra organizacional en donde la organización

compradora está constituida por dos elementos, el centro de compras y el

proceso de decisión de compra en sí.

Se observa en este modelo que el comportamiento de compra

organizacional está influenciado por diversos factores: los factores

ambientales como los estímulos de mercadotecnia, es decir la mezcla de

mercadeo o cuatro “Pes”, y otros estímulos como los económicos,

tecnológicos, políticos y culturales. Los otros factores de influencia en la

compra organizacional lo constituyen los factores organizacionales, los

interpersonales y los individuales. (Ver gráfico 1).

Gráfico 1. Modelo de comportamiento organizacional de compra. Fuente: Kotler y Armstrong (1.998, p. 198).Fundamentos de Mercadotecnia.

Explican Kotler y Armstrong (1998) que todos estos estímulos y factores

van a influir en las decisiones del centro de compras y en el proceso de toma

de decisiones industriales, y se transforman en respuestas de compra; bien

Estímulos de Mercadotecnia

Otros Estímulos

Producto Precio Plaza Promoción

Económicos Tecnológicos Políticos Competitivos

El ambiente

Centro de compras

Proceso de decisión de

compra

(Influencias interpersonales e individuales)

Respuestas del comprador

Elección del producto o servicio Elección del proveedor Cantidad de pedidos Condiciones y plazos de entrega Condiciones de servicio Condiciones de pago

32

sea en la elección del producto o servicio, en la elección del proveedor, en el

tamaño y frecuencia de pedidos, en las condiciones de entrega y en los

pagos. Se considera entonces, que este modelo es bastante adaptable a

muchos comportamientos de compra organizacionales por ser muy sencillo y

de fácil adaptación.

Por último, se estudió el Modelo global de comportamiento del comprador

organizacional propuesto por Hawkins, Best y Coney (1997), el cual está

basado en el estilo de la organización. Explican estos autores, que las

organizaciones presentan diferentes estilos con respecto a la manera que

recolectan información, la procesan y toman sus decisiones. (Ver gráfico 2).

Gráfico 2. Modelo Global del Comportamiento del Comprador Organizacional. Fuente: Hawkins, Best y Coney (1997, p.606). Comportamiento del Consumidor. Repercusiones en la Estrategia de

Marketing.

Actividades / Objetivos De la organización

Aprendizaje Valores de la organización

Motivos/ emociones

Aspectos demográficos

Percepción Grupos de referencia

Unidad de toma De decisiones

Estilo de la organización

Tipo de situación De compra

Reconocimiento del problema

Búsqueda de información

Evaluación y selección

Compra

Procesos posventa

Actitudes / Necesidades

Experiencias y Comportamiento

33

El estilo de la organización moldea y refleja sus necesidades, sus

actitudes y objetivos, y estos aspectos influyen directamente en sus

decisiones de compra. En tal sentido, Hawkins et al (1997) plantean en su

modelo de comportamiento organizacional que existen diversos factores que

influyen en el estilo de la organización y su comportamiento, tales factores

son: las actividades y objetivos de la organización, los valores de la

organización, los aspectos demográficos, los grupos de referencia, la unidad

de toma de decisiones, la percepción, los motivos y emociones, y finalmente

el aprendizaje.

- Actividades y objetivos: influyen en el estilo de la organización y su

comportamiento de compra, desde el punto de vista de la naturaleza de la

actividad comercial que esta desempeña, y los objetivos que esta persigue.

Un ejemplo de esto son las organizaciones dedicadas a actividades

comerciales, gubernamentales, no lucrativas o institucionales; pues sus

procesos de compra son determinados por sus objetivos y actividades.

Similar es el caso de las empresas que fabrican grandes cantidades de

productos de consumo masivo, empresas constructoras y empresas de

servicios; debido a que sus actividades comerciales son completamente

diferentes, cada una presenta comportamientos de compra diferentes de

acuerdo a sus necesidades, metas y objetivos particulares.

- Valores de la organización: son el conjunto único de intereses que posee

cada organización y que da origen a las culturas corporativas. Tanto los

individuos como las organizaciones poseen sus propios valores, pero en el

34

caso de las organizaciones para que la toma de decisiones sea efectiva debe

existir una consistencia entre los valores personales y los organizacionales.

La similitud entre los valores individuales y los organizacionales

proporciona un grado moderado de valores compartidos, en el cual las

decisiones de los individuos son consistentes con sus propios valores y los

de la organización; de lo contrario, se habla de la existencia de conflictos de

valores.

- Aspectos demográficos: en el caso de las organizaciones se refiere a

aspectos como las características de la organización (tamaño, ubicación y

tipo de actividad) y las características de la composición de la organización

(sexo, edad, educación e ingreso de los empleados).

Estos aspectos demográficos influyen en las tomas de decisiones según

sea la empresa, ya que en el caso de las empresas grandes, diversos

individuos intervienen en el proceso de compra y por ende este suele ser

más complejo; y en las empresas pequeñas una o dos personas son

generalmente las que llevan las riendas de la organización.

- Grupos de referencia: influyen igualmente en el comportamiento y las

decisiones de la organización. Los grupos de referencia más comunes en los

mercados industriales son los usuarios líder, constituidos por empresas

innovadoras que encabezan el cambio, y como producto de esto son

seguidas por la mayoría, tal es el caso de las grandes empresas dedicadas

al área de la tecnología.

35

- La unidad de toma de decisiones: puede ser muy compleja y formal en las

organizaciones altamente estructuradas. Como un punto interesante se

destaca que la unidad de toma de decisiones puede dividirse según el área

de responsabilidad funcional y tipo de influencia que esta ejerce en la

organización.

Así, diversos departamentos de una organización como lo son compras,

desarrollo, ingeniería, logística, mercadeo, gerencia, entre otros, observa en

forma diferente las necesidades de la empresa, y por lo tanto atribuyen

diferentes niveles de importancia y criterios de evaluación según la función

que desempeñan. De esta manera, para que para que una decisión de

compra dé resultados, las necesidades de cada departamento involucrado

deben, de algún modo, satisfacerse colectivamente.

- Percepción: los clientes industriales de una organización desarrollan

imágenes a partir de los productos, servicios, las actividades y los empleados

que esta posee. Una vez que las organizaciones compradoras se han

formado una imagen, es muy difícil cambiarla.

Tomando en consideración tal aspecto, es importante que las empresas

desarrollen buenas estrategias de comunicación hacia sus clientes, con la

finalidad de crear y reforzar su imagen o una posición de marca deseada.

- Motivos y emociones: las compras en las organizaciones suelen ser más

racionales que las compras individuales; sin embargo, ya que son igualmente

individuos las personas encargadas de realizar las compras en el ámbito

36

empresarial, algunos motivos o emociones influyen en sus decisiones y

comportamiento.

Como un ejemplo de esto, se tiene que las organizaciones en su mayoría

buscan conseguir más beneficios a menores costos, y en este sentido las

organizaciones vendedoras pueden establecer estrategias de venta

orientadas a la satisfacción de tales necesidades.

También las compras de nuevas tareas pueden constituir riesgos

considerables para las empresas, lo cual produce en los individuos

encargados de ejercer la compra, sentimientos de inseguridad e

incomodidad. Los gerentes de marketing deben buscar disminuir los niveles

de riesgos percibidos en las organizaciones, a fin de que estas se puedan

sentir más confiadas y adquieran sus productos.

- Aprendizaje: al igual que los individuos, las empresas aprenden a través de

sus experiencias, percepciones y a través de su crecimiento. En virtud de

que las malas experiencias en la compra nunca se olvidan y pueden dañar

una relación comercial por mucho tiempo, es importante que las primeras

experiencias entre un comprador y un vendedor sean positivas.

Puede decirse que de acuerdo al aprendizaje, una empresa desarrollará

su propio estilo y políticas para la toma de decisiones de compra.

2.4 Variables de Comportamiento

Arellano (1993) explica que el comportamiento de cada persona es el

resultado de la interacción de una serie de variables compuestas por

37

diversos factores que crea un número infinito de comportamientos de

consumo. Estas variables sirven para explicar el comportamiento de compra

de los consumidores y están presentadas a través de un cuadro dividido en:

variables de influencia, variables de procesamiento y variables de resultado.

a. Las variables de influencia son aquellas a las que está expuesto el

individuo como los aspectos biológicos, geográficos, sociales, económicos y

comerciales.

Los aspectos biológicos son el sexo, la edad, la raza, la capacidad física,

entre otros.

Los aspectos geográficos son la temperatura, la altitud y el clima.

Los aspectos sociales los constituyen la cultura, la clase social, los grupos

sociales, la familia, las leyes y el entorno político.

Los aspectos económicos están conformados por los ingresos, los precios, el

crédito, el medio económico y la distribución económica.

Y los aspectos comerciales son la oferta de bienes, los sistemas de

distribución, la promoción y la publicidad.

b. Las variables de procesamiento son el resultado de la manera en que

los individuos procesan las variables de influencia a través de su

razonamiento. Estas variables de procesamiento están conformadas por

factores muy importantes que determinan el comportamiento de compra de

los individuos como las necesidades, motivación, percepción, actitudes,

valores, sensaciones, personalidad y estilo de vida, los cuales serán

explicados más adelante.

38

c. Las variables de resultado son aquellas que combinadas con las

variables de influencia y las variables de procesamiento, determinan el

comportamiento de compra de los consumidores. Dicho comportamiento de

se ve reflejado en las decisiones de compra de productos y servicios por

parte de los consumidores, la frecuencia de uso, los volúmenes de compra,

la lealtad a la marca, entre otros.

En virtud de que las variables mencionadas anteriormente permiten

explicar y determinar el comportamiento de compra de los consumidores, se

plantea la posibilidad de utilizar estas variables para el diseño de perfiles de

comportamiento, considerando la amplitud e influencia que los diversos

factores de estas variables contemplan, y la posibilidad de combinar una o

más de las variables a fin de obtener como resultado de las variables de

influencia y procesamiento, características geográficas, demográficas,

psicográficas, entre otras, de los consumidores; y determinar

comportamientos de compra a través de las variables de resultado.

Cabe destacar, que Arellano (1993) plantea que existen relaciones entre

las variables de tipo inverso, es decir que las variables de resultado pueden

influir en las de procesamiento y estas en las de influencia, como es el caso

de las compras que influyen sobre actitudes hacia la organización

vendedora, sus productos o servicios.

2.5. Tipos de Mercado y Comportamiento del Consumidor

39

Antes de estudiar al consumidor como individuo y su comportamiento, se

definirá el concepto de mercado según Pride y Ferrell (1997) como el grupo

de individuos u organizaciones que tienen necesidades de un producto o

servicio, y que tienen además la capacidad, disposición y autoridad para

comprarlos. Este autor identifica dos tipos de mercado: los mercados de

consumo y los mercados organizacionales o industriales.

a. Los mercados de consumo lo constituyen aquellos compradores y

miembros de la familia que adquieren productos y servicios para su propio

consumo o utilización, sin la finalidad de obtener utilidades.

b. Los mercados organizacionales o industriales por el contrario, son

aquellos conformados por individuos o grupos de individuos que compran

productos y servicios con la finalidad de revenderlos, usarlos en la

generación de otros productos o en sus operaciones diarias. Los mercados

organizacionales o industriales se clasifican en cuatro categorías: los

mercados del productor, los de los revendedores o intermediarios, los

gubernamentales y los institucionales.

c. Los mercados del productor los constituyen aquellas personas u

organizaciones que compran productos, materias primas, artículos

terminados y semiterminados con la finalidad de obtener utilidades o para

generar otros productos.

d. Los mercados de revendedores o intermediarios son los negocios

mayoristas y minoristas que compran productos terminados con el propósito

de revenderlos y obtener así una utilidad.

40

e. Los mercados gubernamentales están conformados por todas las

organizaciones y dependencias de un gobierno (nacionales, estatales,

regionales o locales) encargadas de comprar bienes y servicios para llevar a

cabo la gestión pública a su cargo.

d. Finalmente, se definen los mercados institucionales como aquellas

organizaciones sin fines de lucro como entes educativos, de caridad y

comunitarios que realizan sus compras para tales fines.

Por su parte, Schiffman y Lazar (1997) clasifican a los consumidores en

dos categorías: los consumidores finales y los consumidores

organizacionales o industriales.

Los consumidores personales pertenecen a los mercados de consumo,

y son llamados también consumidores finales, porque son estos los que

luego de la compra darán uso al bien o servicio, ejemplo de esto son los

individuos que adquieren artículos de uso personal, vestuario y

medicamentos para su propio uso o el de su familia.

A diferencia de los anteriores, los consumidores organizacionales o

industriales son aquellos que compran bienes y servicios para el provecho

de las operaciones de las empresas para las cuales trabajan, y están

conformados por los organismos con o sin fines de lucro, las oficinas de

gobierno y las instituciones.

Existen marcadas diferencias en los comportamientos de consumo y el

proceso de compra de los consumidores personales y organizacionales, y

también sus necesidades y percepciones son diferentes.

41

En vista de que el proceso de toma de decisiones y los factores que

influyen son diferentes para los mercados de consumo y los mercados

organizacionales, se hace necesario explicar al detalle las particulares

características de estos últimos, en los cuales el autor tuvo, a los efectos de

la investigación, un especial interés.

2.5.1. Características de los Mercados Organizacionales

Como se mencionó anteriormente, los mercados organizacionales o

industriales tienen particulares características que los diferencian de los

mercados de consumo y que hacen que su comportamiento de compra sea

muy complejo y diferente.

Según Loudon y Della Bitta (1995) las características particulares de los

mercados organizacionales se observan en la estructura y la demanda del

mercado, en las características del comprador, en el proceso de toma de

decisiones y en los patrones o hábitos de consumo.

a. Estructura y demanda del mercado:

Los compradores organizacionales se encuentran concentrados

geográficamente, y en algunos casos ciertas industrias (textilera, alimenticia,

automotriz) también se encuentran concentradas. De manera que los

investigadores de marketing industrial, pueden orientar sus esfuerzos a las

áreas donde se encuentran ubicadas las organizaciones.

42

También se encuentran concentrados por tamaño en el mercado. Existen

menos compradores pero estos adquieren grandes cantidades de productos

y servicios.

Los mercados organizacionales se clasifican en verticales y

horizontales. Los verticales los constituyen las empresas que venden todos

sus productos a una misma industria, como por ejemplo los equipos

petroleros; lo que significa que al existir decaídas en la industria meta este

tipo de organizaciones sufre severas consecuencias.

Los mercados horizontales son las empresas que venden sus productos o

servicios a una diversidad de industrias (tecnología, servicios de aseo), y por

lo tanto el riesgo de verse afectados por las bajas de determinada industria

se hace mucho menor al tener una gama de empresas a quien atacar.

La demanda en los mercados organizacionales puede ser derivada,

inelástica o fluctuante. La demanda derivada en los mercados

organizacionales es aquella que depende o va de la mano de los mercados

de consumo, es decir, que si disminuye la demanda de los bienes de

consumidores, también disminuirá la demanda de los bienes industriales que

intervienen en la producción de los mismos.

La demanda inelástica es aquella en donde los cambios de precios a

corto plazo repercuten muy poco en la demanda total de los bienes

industriales, ya que el aumento representa poco en comparación con el costo

total del producto. Sin embargo si un proveedor eleva demasiado sus precios

43

es posible que el comprador organizacional busque por fuera precios más

bajos y cambie de proveedor.

La demanda fluctuante se da constantemente en la demanda de

productos y servicios industriales ya que esta es muy volátil. De este modo,

un porcentaje de incremento en la demanda de consumo puede conllevar

aun incremento elevado producción adicional por parte de la industria para

poder cubrir la demanda (llamado por los economistas principio de

aceleración).

Es importante destacar, que a causa de la volatilidad en las ventas

industriales muchas organizaciones diversifican sus productos y mercados

con la finalidad de lograr una mayor estabilidad en las ventas.

b. Características del comprador:

En el proceso de toma de decisiones de compra organizacional

intervienen diversos individuos debido a la complejidad de sus compras. Es

posible que en una decisión intervengan varios departamentos de la

compañía e inclusive algunos directivos, dependiendo de la complejidad y

costos del producto o servicio.

En los mercados industriales existe la figura del agente de compras, que

es aquel individuo que de manera profesional ejecuta la decisión de compra.

Estos agentes son compradores profesionales que conocen los bienes y

servicios, aunque algunas veces su decisión es orientada por otros

44

individuos de la organización como ingenieros, usuarios, directivos, entre

otros.

Sus decisiones están guiadas por motivos racionales, aunque algunas

veces también los emocionales influyen en los miembros que realizan la

compra. Estos motivos racionales son el precio del producto, el tiempo de

entrega, las especificaciones, la calidad del producto, créditos, garantías,

calidad de servicio, e influyen la elecciones de los proveedores que realizan

las empresas.

En cuanto a los motivos emocionales estos pueden ser simpatía o

enemistad hacia el proveedor, así como el riesgo que supone para su trabajo

una compra equivocada y la disposición o negación a asumir riesgos.

Los compradores organizacionales tienen muchas presiones en su trabajo

ya que juegan un importante papel en las operaciones de una compañía. De

allí, que su riesgo percibido generalmente sea elevado, debido a las grandes

responsabilidades que su labor implica y por la complejidad de las compras.

Las tendencias de algunos mercados organizacionales son: (a) reducir el

número de proveedores, de manera que unos pocos presten los servicios,

con la finalidad de simplificar sus procesos de decisión; (b) sus adquisiciones

se basan en el precio por unidad a largo plazo y no en el precio unitario; (c)

prefieren a los proveedores que desempeñan varias funciones dentro de sus

compañías; (d) pueden asociarse con los proveedores en el inicio del

desarrollo de un nuevo producto; (e) estudian las necesidades de los

45

usuarios reales de los productos y servicios, pues estos poseen criterios

diferentes a los de los agentes de compras; (f) orientación hacia el mercado.

c. Proceso de decisión y patrones de consumo:

Las grandes empresas suelen tener procedimientos de compra y políticas

de adquisición muy complejos, y por esto existe tanta formalidad en sus

operaciones de compra. Dicha formalidad se ve reflejada en las propuestas,

cotizaciones, contratos y especificaciones, instrumentos a través de los

cuales se maneja en proceso de compra industrial.

Existe una gran complejidad en la adquisición de los bienes y servicios,

debido a las dificultades técnicas que estos en ocasiones poseen y a los

riesgos financieros que constituyen dichas compras para las organizaciones.

Las negociaciones en la compra organizacional son largas debido a que

los pedidos son grandes, es muy importante el precio, una diversidad de

personas y departamentos intervienen en la decisión, y finalmente por la

complejidad de las especificaciones.

Algunas empresas prefieren contar con varios proveedores que les

garanticen el adecuado suministro de los bienes. Esta característica genera

una sana competencia entre los proveedores, así como que los compradores

puedan lograr de estos, mejores precios y un mejor servicio.

Sin embargo, la tendencia gira en torno a la consolidación de los

vendedores, es decir, la selección de un número reducido de proveedores a

46

los que se les otorga más negocios, con la finalidad de simplificar los

procesos.

La frecuencia de las compras organizacionales es muy baja para los

productos y servicios costosos; sin embrago, suelen realizar con mayor

frecuencia pedidos que sean pequeños y económicos para la empresa.

Las compras se realizan de manera directa entre el comprador y el

proveedor debido a la complejidad de los productos, el tamaño del pedido, y

el soporte técnico requerido antes y después de la venta.

Puede darse la reciprocidad en el caso de que la empresa compradora y

la vendedora se comprometan a comprarse mutuamente sus productos, lo

cual se da mayormente en organizaciones con productos homogéneos y baja

sensibilidad a los precios.

Como punto final se puede decir, que para los clientes organizacionales

es muy importante la calidad del servicio ya que esta se revierte en las

ventas, los costos y las ganancias de la empresa. La calidad puede ser un

atributo diferencial determinante en un mercado industrial, ya que a este le

interesa particularmente la buena atención, las entregas a tiempo, el servicio

técnico, el mantenimiento de inventario, la información del mercado y el

servicio posventa.

2.6. Participantes en el Proceso de Compra Organizacional

En los procesos de compras organizacionales existe la particularidad de

un elemento inexistente en el ámbito de las compras personales. Esta figura

47

viene a determinar, influir y decidir como van a realizarse las compras dentro

de las organizaciones, es decir, el centro de compras.

Kotler (1997) define al centro de compras como la unidad que toma las

decisiones de compra dentro de una organización, e involucra a todas las

personas que intervienen en dicho proceso y que comparten ciertos objetivos

y riesgos generados por la decisión.

Así mismo, este autor plantea que los miembros del centro de compra

pueden jugar varios papeles en el proceso de decisión de compra, y en este

sentido explica seis tipos de papeles:

Los usuarios: son los que finalmente utilizarán los productos o servicios,

e inician el proceso de compra, la propuesta y las especificaciones del

producto o servicio.

Los influenciadores: son aquellas personas cuyas opiniones influyen en

la decisión de compra, como el personal técnico y los directivos. Estas

personas contribuyen a elaborar las especificaciones y a evaluar alternativas.

Los que deciden: son las personas que poseen atribución formal para

escoger los productos y los servicios.

Los que aprueban: son los encargados de aprobar las sugerencias de

los compradores o los que deciden.

Los compradores: son los individuos del centro de compra con autoridad

formal para fijar los términos y condiciones de la compra. Su responsabilidad

es seleccionar a los proveedores y establecer las negociaciones.

48

En el caso de la adquisición de productos complejos, los compradores

recurren a los directivos de la alta gerencia al momento de realizar las

negociaciones.

Los porteros o guardianes: son los empleados que controlan el flujo de

información en las organizaciones y conducen a los visitantes a la búsqueda

de la misma. Este tipo de personal pueden influir en que fluya o no la

información de los vendedores a la compañía y viceversa, ejemplo de estos

son las secretarias, los porteros y las recepcionistas.

Como un punto importante para los comercializadores de productos y

bienes industriales, es necesario tomar en cuenta que en un centro de

compras intervienen varios empleados de la organización, de acuerdo a

complejidad o rutina en las compras. A medida que intervienen más

personas en la decisión de compra, más se dificulta la labor del vendedor

industrial, ya que en algunos casos se hace muy difícil acceder a la

información sobre quienes intervendrán en la decisión.

Las empresas pequeñas debido a su capacidad, acceden a las personas

que básicamente influencian la compra, pero las grandes empresas prefieren

concentrarse en los diversos niveles o departamentos de las organizaciones

con el objetivo de llegar a las más personas que les sea posible.

Debido a la diversidad de personas y factores que pueden intervenir en la

compra organizacional, es importante que los vendedores organizacionales

estén al tanto de los papeles y las influencias que poseen los diversos

integrantes del centro de compras.

49

2.7. Tipos de Compra Organizacional

Según Pride (1997) las organizaciones pueden realizar tres tipos de

compras: las compras de recompra directa, las compras de recompra

modificada y las compras para nuevas tareas.

Las compras de recompra directa son aquellas que realizan las

organizaciones de manera rutinaria acerca de los mismos productos y bajo

los mismos términos. En este tipo de compras el comprador requiere poca

información y generalmente contrata a proveedores conocidos por su calidad

y capacidad.

Algunos proveedores incluso, supervisan los inventarios de las empresas

y le indican al comprador organizacional los productos de los cuales carece y

requiere.

Las compras de recompra modificada constituyen una compra para

nuevas operaciones o tareas cuyos términos cambian en las siguientes

compras, como por ejemplo un cambio en los precios, lugar de entrega o

especificaciones de producto. La recompra modificada también puede darse

cuando se modifican los requerimientos en la recompra directa.

Los proveedores conocidos pueden luchar por mantenerse en el negocio,

y los nuevos, tienen a través de la recompra modificada, la oportunidad de

ser seleccionados.

La compra para nuevas tareas: es la primera compra que se hace de un

producto o servicio cuando la organización requiere realizar una nueva tarea

50

o solucionar un problema nuevo. En este tipo de compras el comprador

requiere mucha información acerca del artículo que va a adquirir y puede

necesitar desarrollar especificaciones para el mismo.

La compra para nuevas tareas es una gran oportunidad para los

proveedores que ofrecen bienes y servicios de calidad, puesto que en vista

de tales atributos el comprador organizacional podría seleccionarlo, y

solicitarle grandes cantidades del producto durante mucho tiempo.

2.8. Métodos de Compra Organizacional

Los compradores organizacionales difieren en su forma de realizar sus

compras, sin embargo es posible que coincidan en utilizar uno o varios de los

métodos existentes para llevar a cabo las compras industriales. Estos

métodos son según Pride (1997) la descripción, la inspección, el muestreo y

la negociación.

La descripción es el método mediante el cual un comprador puede

adquirir un bien describiendo y especificando sus características, cantidad,

calidad, entre otros. Es usual que se utilice la descripción cuando se trata de

productos estándares y cuando existe una estrecha relación consolidada en

el tiempo entre el comprador y el vendedor.

La inspección es utilizada por los compradores cuando según el tipo de

bienes es necesario evaluar sus condiciones o su estado, como por ejemplo

la maquinaria pesada o un edificio que servirá de almacén.

51

El muestreo es un método aplicado a los lotes de productos en los casos

en los que debido a su tamaño, es imposible realizarles una inspección

completa, entonces se evalúa una muestra del producto bajo la premisa de

que esta representa la totalidad del lote. Los productos como los cereales,

las harinas y la cerveza pueden ser objeto de muestreo.

La negociación se da en las organizaciones por medio de contratos

negociables, en donde los compradores especifican y señalan los

requerimientos, y luego los proveedores presentan sus ofertas. Los

compradores seleccionarán al proveedor que les brinde mejores ofertas que

satisfagan sus necesidades y con quienes puedan negociar.

2.9. Proceso de Toma de Decisiones Organizacionales

Antes de estudiar el proceso de toma de decisiones del consumidor

organizacional, se definirá el concepto de decisión. Según Shiffman y Lazar

(1997), el término decisión se refiere a la selección que realizan los

individuos frente a dos o más alternativas de consumo. Esta selección la

realizan los individuos sin tomar conciencia de cómo la hacen ni del proceso

de toma de decisiones, sin embargo elegimos diversas alternativas de toda

índole en la vida cotidiana.

Cuando el individuo no tiene opciones en su elección, su decisión se

denomina “la opción de Hobson”.

52

Seguidamente se hará una explicación detallada y profunda del

comportamiento de los consumidores organizacionales o industriales y su

proceso de decisión de compra.

El proceso de toma de decisiones del consumidor, se define como la

senda que atraviesan los individuos en la búsqueda de productos y servicios

que satisfagan sus necesidades, y en la mayoría de los casos este proceso

los conduce a la compra. Este proceso es realizado a través del

comportamiento del individuo de manera automática, rutinaria, sin importarle

cómo lo hace ni tomar conciencia de éste.

Sin embargo, al investigador de marketing, a diferencia de éste, le

interesan todos los factores internos y externos que intervienen en dicho

comportamiento y por esto se estudiará el proceso de toma de decisiones del

consumidor organizacional y los factores que influyen en el mismo.

Según Pride y Ferrell (1997) el comportamiento de compra organizacional

es el comportamiento de compra de los mercados de los productores,

intermediarios, entidades gubernamentales e instituciones.

La compra organizacional coincide en algunos aspectos y características

con el proceso de compra de los consumidores individuales, sobre todo en el

sentido de que son las “personas”, las que realizan las labores de compra

dentro de las empresas.

No obstante, existen marcadas diferencias que impiden que los conceptos

y procesos que involucran el comportamiento del consumidor personal

puedan ser aplicados a los consumidores organizacionales y viceversa. Gran

53

parte de estas diferencias la constituyen, por una parte, la estructura y la

demanda del mercado, y por la otra, las características del comprador, el

proceso de decisión y los hábitos de compra, las cuales fueron previamente

explicadas de acuerdo a los autores Loudon y Della Bitta (1995).

Continuando con la opinión de estos dos autores, los compradores

organizacionales toman decisiones de compra para lograr sus metas, al igual

que los personales, sin embargo, sus metas son distintas. Las metas de los

compradores organizacionales giran en torno a las actividades, metas y

objetivos de la empresa para la cual trabajan; y estas organizaciones pueden

ser entidades privadas con o sin fines de lucro, gubernamentales o

institucionales que buscan producir bienes, ofrecer un servicio o revender

productos.

Se define de esta manera la compra organizacional como el proceso de

toma de decisiones mediante el cual las organizaciones definen sus

necesidades de productos y servicios, e identifican, evalúan y seleccionan

las marcas y los proveedores de su preferencia.

A continuación se dará explicación al proceso de toma de decisiones de

los consumidores organizacionales o industriales, el cual en algunas de sus

etapas es muy similar al de los consumidores individuales (reconocimiento

del problema, búsqueda de información, evaluación de alternativas, compra y

evaluación post-compra), pero debido a la complejidad y formalidad del

proceso de compra dentro de una empresa, así como de las personas que

54

intervienen en él, se hace necesario explicarlo ampliamente involucrando

otros elementos que no existen en el proceso de compra individual.

Para el estudio del proceso de toma de decisiones organizacionales se

tomaron en cuenta las opiniones de Kotler (1997) y Loudon (1995), por

considerar que son estas las que le dan una mejor y más amplia explicación

a dicho proceso.

En este sentido estos autores coinciden en que el proceso de compra

organizacional a diferencia del individual, consta de ocho etapas. Estas

etapas son: el reconocimiento del problema, descripción de la necesidad,

especificaciones del producto, búsqueda de proveedores, solicitud de

propuestas, selección de los proveedores, especificación de ordenes

rutinarias y evaluación post-compra.

Reconocimiento del problema: según Loudon y Della Bitta (1995) en

esta etapa se inicia el proceso de compra, y tiene lugar cuando un empleado

de la organización determina una diferencia sustancial entre el estado

deseado y el actual, es decir, hace conciencia de la existencia de una

necesidad que puede suplirse mediante la compra de bienes o servicios.

Así, el reconocimiento del problema puede devenir de estímulos internos

y externos. Los estímulos internos pueden ser el desarrollo de un nuevo

producto, necesidad de reparación de equipos, piezas o maquinarias, la

búsqueda de mejores precios y mejor calidad, entre otros; lo que hace que

las empresas requieran a menudo bienes (materiales, piezas) y servicios

(mantenimiento, comunicaciones) para satisfacer estas necesidades.

55

Los estímulos externos son percibidos por los compradores

organizacionales a través de la publicidad, exposiciones comerciales,

llamadas y visitas de representantes de venta, páginas amarillas, directorios

comerciales, conversaciones con otras personas, entre otros.

Descripción de la necesidad: la empresa luego de reconocer el

problema, describe las características del producto o servicio y la cantidad

que requiere. En los artículos estándar la descripción o especificación de la

necesidad es sencilla de realizar para el comprador y estos pueden

obtenerse de una amplia gama de proveedores.

Por el contrario, los artículos más complejos requieren de más

especificaciones y de un equipo de personas que puedan describir sus

cualidades y volumen, como ingenieros, gerentes y usuarios.

Especificaciones del producto: reconocida y descrita la necesidad, el

departamento que usará el producto o servicio prepara a detalle las

especificaciones con el fin de explicarle a vendedor lo que requiere

exactamente. Si se trata de un producto complejo o muy costoso es posible

que se realice un análisis de valor del mismo lo cual es una herramienta de

análisis para la reducción de costos a través del estudio de los componentes

que conforman un material, equipo o maquinaria con el fin analizar sus

costos y beneficios o si es posible fabricarlos, rediseñarlos o estandarizarlos

a un costo más bajo.

En esta etapa y la anterior los compradores buscan establecer la

importancia de la confiabilidad, durabilidad, calidad, precio y demás atributos

56

del bien o servicio; y los comercializadores industriales pueden brindar apoyo

al comprador explicándole los diferentes aspectos que debe tomar en cuenta

para que la compra logre cubrir sus necesidades.

Búsqueda de proveedores: en esta etapa el centro de compras de la

organización, trata de encontrar a los proveedores más capacitados para la

prestación del servicio o venta del producto según las especificaciones.

En el caso de los compradores organizacionales su conjunto evocado lo

constituyen las diferentes marcas y proveedores que este tiene en su

memoria como posibles candidatos para la resolución del problema.

Es importante destacar que los compradores organizacionales cuentan

con variadas fuentes de información como la publicidad, visitas de

representantes de venta, artículos de publicaciones industriales, correo

directo, directorios industriales, páginas amarillas, información a través de

personas, entre otros. Por este motivo es importante para los proveedores

estar incluidos en todo lo que provea información al comprador, utilizando

para sus productos o servicios planes de promoción y publicidad.

La empresa compradora también puede tener una lista de proveedores

aprobados, los cuales esta ya conoce, y seleccionará aquellos que

satisfagan sus necesidades, lo cual obstaculiza la entrada de nuevos

proveedores. De allí la importancia de que los expertos en mercadotecnia de

las empresas vendedoras, combinen adecuadamente la mezcla promocional

para dar a conocer los atributos de sus productos y puedan ser

seleccionados como proveedores.

57

Solicitud de propuestas: en esta etapa la organización invita a los

proveedores calificados para que presenten sus propuestas, la cuales son

presentadas a través de catálogos, representantes de ventas o por escrito.

Es importante que los vendedores industriales estén en capacidad de

elaborar buenas propuestas, que constituyan documentos de mercadotecnia,

pues por medio de estas el comprador organizacional tiene la oportunidad de

observar las potencialidades de la empresa vendedora y de los productos

que esta ofrece.

Selección del proveedor: esta decisión es tomada por uno o más

integrantes del centro de compras, considerando el tipo de adquisición que

va a realizarse, si se trata de una compra de pedidos rutinarios, o si se trata

de un artículo complejo. Según Loudon y Della Bitta (1995) existen dos tipos

de estrategias de selección de proveedores: el análisis simultáneo y la

evaluación secuencial.

El análisis simultáneo se da generalmente en una compra nueva o

cuando existen varios proveedores potenciales atractivos. Aquí la empresa

clasifica y estudia al mismo tiempo a todos los posibles proveedores para

luego seleccionar el de su preferencia.

La evaluación secuencial es utilizada en el caso de recompras directas o

cuando un proveedor se destaca en el mercado. La organización inicialmente

clasifica a los proveedores existentes y luego los examina sucesivamente

hasta encontrar el que satisfaga sus requerimientos.

58

Algunas evaluaciones son realizadas por parte de las organizaciones,

para contrastar los atributos de producto con las capacidades del proveedor,

utilizando un modelo de evaluación del proveedor, el cual analiza al

proveedor según escalas de medición de acuerdo a ciertos atributos

esenciales para la empresa, y el agente de compras identifica las cualidades

y deficiencias del proveedor y su nivel de importancia para la organización.

Las empresas seleccionan a los proveedores que les parezcan más

atractivos, tomando en cuenta criterios como la calidad del producto y del

servicio, disponibilidad del mismo, el precio, la entrega, la capacidad del

proveedor y su reputación.

Sin embargo, ya que las relaciones entre comprador organizacional y el

vendedor suelen ser muy estrechas, en algunos casos esta relación domina

la toma de decisiones antes que factores objetivos como los mencionados

anteriormente; de allí la importancia del proceso de negociación entre

ambas partes.

Se considera entonces que es muy importante que los proveedores que

ofertan sus productos y servicios en el área empresarial e industrial, estén en

capacidad de ofrecer calidad, servicio y atención personalizada a su

comprador, y mantener una buena relación con éste, ya que factores como

estos, además de la reputación, son los que les garantizan su permanencia y

crecimiento dentro del la organización compradora.

En algunos casos las empresas prefieren contar con varios proveedores

para garantizarse el suministro del producto y comparar precios. En este

59

caso la empresa le asignará la mayor cantidad de órdenes de compra a un

proveedor primario, y el resto las asignará a los proveedores secundarios.

Los proveedores primarios luchan constantemente por mantenerse en

este sitial, mientras que los secundarios trabajan por incrementar su

participación dentro de la empresa; así mismo existen otra cantidad de

proveedores que luchan por ser seleccionados por el comprador ofreciendo

los precios más bajos.

Especificación de órdenes rutinarias: el comprador elabora una orden

o pedido con todas las especificaciones de la compra (características del

producto, precio, tiempo de entrega, devoluciones, garantías, entre otros), el

vendedor lo recibe, lo procesa y posteriormente envía el pedido. Luego, la

empresa compradora recibe el producto o servicio, lo aprueba y efectúa el

pago al vendedor.

La empresa conserva los informes de las compras realizadas con el fin de

evaluar el desempeño de los proveedores, como por ejemplo, si el pedido fue

entregado en los términos preestablecidos en la propuesta, si fue entregado

a tiempo, etcétera.

Cada día las empresas realizan más contratos en blanco que órdenes de

compra periódicas, el cual disminuye los costos de existencia y establece

una relación a largo plazo, en donde el proveedor se compromete a

suministrar el producto o servicio de acuerdo a las especificaciones y el

precio fijado por un cierto tiempo. Este contrato en blanco promueve más

60

compras y más artículos para un solo proveedor, y facilita el plan de compras

sin existencias para las organizaciones.

Evaluación post-compra: esta es la última etapa del proceso de decisión

de compra organizacional, aquí el comprador estudia el desempeño del

proveedor y de acuerdo a la evaluación, decide continuar con él, modificar

algunas condiciones o cambiarlo.

En esta etapa el comprador evalúa la opinión de los usuarios finales y

departamentos de la organización acerca del producto o servicio, y mide a

través de esto la eficiencia del vendedor. Se trata de una etapa de

retroalimentación en donde el comprador por una parte, investiga y solicita

modificaciones de ser necesario, y por la otra, el proveedor se mantiene

alerta de estos cambios y de las necesidades de su comprador, con la

finalidad de amoldarse a este y poder mantenerse en el mercado.

2.10. Factores que Influyen en el Proceso de Decisión de Compra

Organizacional

Según Loudon y Della Bitta (1995) existen cuatro categorías de factores

que influyen en el comportamiento del consumidor organizacional, estas son:

los factores ambientales, los factores organizacionales, los interpersonales y

los individuales.

a. Factores ambientales

Son las fuerzas del entorno que influyen directamente en el

comportamiento de compra organizacional, volviendo a los compradores más

61

aprensivos y cuidadosos en sus decisiones. Estos factores son los físicos,

tecnológicos, económicos, políticos, legales, éticos y culturales, y estos

tienen influencia en todo tipo de organizaciones (privadas, gubernamentales,

de revendedores o institucionales).

Factores físicos están constituidos por los factores como el clima y la

ubicación geográfica de la empresa y del proveedor, en el sentido de

disponibilidad de materia primas y transporte hacia la zona. (Ver gráfico 3).

Gráfico 3. Adaptación del Modelo de Factores de Influencia en el Comportamiento de Compra Organizacional Fuente: Kotler y Armstrong (1.998). Fundamentos de Mercadotecnia.

Los factores tecnológicos influyen cada vez más en las compras

organizacionales, debido a que una tecnología de avanzada influye en la

calidad del proceso de compra, al poder realizar a través de ella las

complejas decisiones de compra y el control de inventario.

AMBIENTALES

Factores: Físicos

Económicos

Políticos

Legales

Tecnológicos

Eticos

Socioculturales

ORGANIZACIONALES

Objetivos del comprador

Políticas de compra

Procedimientos

Estructuras organizacionales

Sistemas

Recursos, tamaño y composición del centro de compras

INTERPERSONALES

Autoridad

Condición

Empatía

Capacidad de persuasión

AMBIENTALES

Edad

Ingreso

Educación

Personalidad

Posición en el empleo Actitudes de

riesgo

Cultura

COMPRADOR ORGANIZACIONAL

62

Los factores económicos, es decir el entorno económico tiene gran

repercusión en los clientes organizacionales. Factores como el dinero, los

créditos, la demanda, los salarios inciden en la capacidad de producir bienes

y servicios y en que estos puedan ser adquiridos.

Los factores políticos son las barreras comerciales, la actitud del

gobierno frente a las empresas, las limitaciones en los precios, los impuestos

y las prohibiciones.

Los factores legales rigen algunas actividades de compra ya que los

gobiernos nacionales, estatales y regionales administran gran parte de la

normativa en materia de las organizaciones. Estas normativas legales hacen

por una parte, que sea necesario comprar ciertos equipos como extintores

para los edificios; y por la otra vigila que se cumplan las leyes.

Los factores éticos se rigen por la conducta leal y honesta que debe

existir entre el comprador y el proveedor. En algunos países inclusive existen

códigos de ética que normatizan el área de la ética en las negociaciones

entre empresas.

Los factores culturales son los valores, conductas, tradiciones, normas y

costumbres que rigen el comportamiento organizacional. Muchas empresas

tienen su propia cultura corporativa y trabajan en función de ella.

b. Factores organizacionales

Las compras industriales se realizan dentro de un contexto

organizacional, y en virtud de esto en ellas intervienen elementos que

63

caracterizan y rigen el comportamiento de compra. Estos factores

organizacionales son las actividades y la estructura de la compra, la

tecnología y las personas con que cuenta la organización.

Las actividades y comportamiento de compra reflejan el tipo de

organización con la cual se está tratando y su finalidad, de aquí que los

investigadores de marketing y vendedores deben estar alertas a las metas y

objetivos de la industria, ya que estos influyen directamente en sus

decisiones.

La estructura de las empresas puede ser formal o informal en su

relaciones con los vendedores, lo cual debe ser conocido por la empresa

vendedora. La estructura organizacional influye en el proceso de compra

según su grado de centralización, ya que según sea este, las decisiones

estarán concentradas en personas con alta jerarquía dentro de la empresa a

las cuales por su rango es difícil acceder.

También el grado de formalidad tiene su influencia en el proceso de

compra, puesto que si existe una gran formalidad en la empresa, esta tendrá

políticas y patrones de consumo muy rigurosos y estrictos, y las decisiones

estarán en manos de un grupo significativo de personas.

En las empresas muy formales es difícil acceder porque sus patrones de

consumo son tan estrictos que no permiten la entrada de nuevos productos y

servicios, además de la complejidad del centro de compras.

Por último, la especialización que tenga la empresa también es un factor

de influencia, pues es posible que en virtud de esto existan muchos

64

departamentos especializados e intervenga un mayor número de personas

en la decisión.

La tecnología tiene su influencia en los procesos de compra en la medida

en la que esta es utilizada en las organizaciones, es decir, que si estas

cuentan con una tecnología de punta, los proveedores deben conocerla y

estar al nivel de la empresa con el fin de que los productos o servicios sean

adaptables a ella, poder llevar el control sobre los inventarios, calcular los

pedidos, surtirlos cuando escaseen, hacerle recomendaciones a la empresa,

entre otros.

Las personas que intervienen en el proceso de toma de decisiones son

muy importantes para el investigador de marketing, y debido a que sobre

estas recae la autoridad y responsabilidad de la compra, es importante para

el vendedor identificarlos para dirigir sus esfuerzos de venta hacia ellos.

c. Factores interpersonales:

Vienen dados por las relaciones y la información que manejan las

diferentes personas que constituyen el centro de compras, las cuales buscan

influir en el proceso de compras con la finalidad de obtener beneficios

personales.

El centro de compras como se dijo anteriormente, es el conjunto de

personas que influyen directa o indirectamente en las decisiones de compra

de una organización. La cantidad de personas intervinientes en el proceso

65

varía de acuerdo a la novedad, complejidad e importancia de la compra, y al

grado de centralización, formalización y especialización de la empresa.

Las personas del centro de compras, pueden intervenir de diferentes

maneras en el proceso de toma de decisiones organizacionales, y debido a

su diversidad de opiniones existe la posibilidad de que entren en conflicto

En este sentido, Loudon y Della Bitta (1995) plantean que existen tres

tipos de conflictos en las decisiones de una organización: las diferencias

entre los objetivos, las personalidades y los estilos de toma de decisiones de

los miembros; los desacuerdos entre los miembros en cuanto a la manera de

evaluar a los productos y proveedores; y el hecho de que se considere

incompetente al proveedor para cumplir con su trabajo encomendado.

También podría ocasionarse un conflicto de roles, cuando las

responsabilidades y autoridades de cada cargo no se encuentran bien

definidas entre los miembros del centro de compras, o cuando las normativas

impuestas por la organización para el desempeño de sus funciones, son a su

criterio, inmorales o ilegales, dándose una incongruencia con los valores del

comprador.

Entre los miembros del centro de compras las relaciones de poder

influyen directamente en la compra. Tanto para los proveedores externos

como para los investigadores de marketing, resulta importante determinar

quienes ejercen el poder de la compra en las organizaciones, y tomar en

cuenta el hecho de que los diversos cargos en las empresas

66

independientemente de su jerarquía, tienen influencia en el proceso de

compra (porteros, recepcionistas, compradores, ingenieros, directivos).

Para concluir, se recordará que para el proveedor y el investigador de

marketing es muy importante conocer quienes intervienen en el proceso de

toma de decisiones, y qué personas del centro de compras tienen real

influencia y poder de decisión; ya que de esta manera sabrán qué estrategias

son las más adecuadas para llegar a cada persona.

d. Factores Individuales

Son los factores psicológicos que influyen en cada individuo del centro de

compras. Estos factores son la percepción, los motivos y el aprendizaje,

como los tres más importantes en el proceso de toma de decisiones

organizacionales, sin embargo, no puede desvirtuarse la influencia que

tienen la actitud, la personalidad y el autoconcepto en dicho proceso.

La percepción: es el proceso mediante el cual el consumidor selecciona,

organiza e interpreta las entradas de información y genera un significado,

siendo las entradas de información sensaciones que se perciben a través de

los cinco sentidos del ser humano.

Se llama exposición selectiva a la selección de determinadas entradas y

la ignorancia de otras, que de manera inconsciente realizan los

consumidores. También se habla en materia de percepción de distorsión

selectiva (cambio de la información recibida cuando esta no es compatible

con las creencias del individuo), y retención selectiva en donde se recuerda

67

la información que respalda los sentimientos y creencias y se olvida la que

no lo hace.

Las percepciones del centro de compras pueden ser de dos tipos: las

referentes a los productos y proveedores de la compañía vendedora y las

referentes a los roles de los individuos del centro de compras. De esta

manera los compradores pueden tener una percepción global de los

vendedores y representantes de ventas de acuerdo a expectativas como la

calidad de los productos y servicios, la empatía existente entre ellos y los

conocimientos que posean, y conforme a esto tomar la decisión de

seleccionarlos o no.

En los compradores también tienen influencia la percepción del clima

organizacional de su propia empresa (valores y recompensas) y la

autoevaluación de su desempeño (capacidad de asumir riesgos), en donde

se rigen los lineamientos corporativos, y las políticas de la empresa.

Las organizaciones tienen además, percepciones acerca de los roles de

los individuos del centro de compras, ya que generalmente los agentes de

compra se atribuyen a sí mismos más autoridad e importancia de la que

tienen en el proceso de decisión de compra. Este factor de influencia es de

suma importancia para el investigador de marketing industrial, puesto que el

conocer quienes son realmente las personas que influyen o tienen poder en

la decisión, le evitan desperdiciar tiempo, esfuerzos y dinero en la aplicación

de sus estrategias.

68

Los motivos: son la fuerza que impulsa al individuo a la satisfacción de

sus necesidades. Las motivaciones de los individuos del centro de compra

generalmente son difíciles de evaluar y pueden ser de dos tipos: las

relacionadas con la compra y las ajenas a la compra.

Las motivaciones relacionadas con la compra se refieren a las

necesidades de los compradores referentes a la mezcla de mercadeo, es

decir, el producto y su calidad, el precio, el servicio, los descuentos y la forma

y tiempo de entrega. Las motivaciones ajenas a la compra están

relacionadas con el crecimiento personal y profesional del individuo, la

búsqueda de premiaciones o reconocimientos y la disminución del riesgo

percibido.

Una característica básica de las motivaciones del centro de compras es el

deseo de la maximización de los beneficios y la minimización de sus pérdidas

y gastos. Por esta razón el investigador de marketing industrial debe ser

efectivo en su intento por convencer a los agentes de compra, indicándoles

la posibilidad que tienen de alcanzar sus objetivos a través de la adquisición

de los bienes y servicios que este le ofrece.

El aprendizaje: es el cambio de conducta que se genera en el individuo a

través de la experiencia y la información obtenida, e influye y simplifica el

proceso de decisión organizacional.

Los compradores organizacionales al participar en el proceso de

aprendizaje, comparten la información y conocimientos con los otros

69

miembros de la empresa, desarrollándose la memoria organizacional, es

decir, las creencias y pensamientos compartidos.

El hecho de que las alternativas de productos y proveedores

seleccionadas por los compradores sean las correctas y satisfagan sus

requerimientos, hace que estos deseen realizar compras futuras similares.

Dicha satisfacción influye reforzando continuamente las decisiones del

individuo, lo que hace que se genere un hábito en la compra, simplificándose

así el proceso de toma de decisión (al crearse una relación con los

proveedores conocidos) y aumentando la confianza de los compradores

acerca de los vendedores cuando estos le han ofrecido un buen servicio.

La actitud: son las tendencias de comportamiento constantes hacia una

idea u objeto tangible o intangible por parte de las personas, como por

ejemplo las actitudes hacia la política y la religión.

La personalidad: son el conjunto de características internas y actitudes

de comportamiento que generan a su vez patrones de comportamiento

sostenibles y consistentes.

El autoconcepto: es la percepción que tiene una persona acerca de sí

misma.

Todos los factores mencionados anteriormente, influyen de manera

positiva o negativa en la toma de decisiones organizacionales, en mayor o

menor grado, dependiendo de situaciones como el tamaño del centro de

compras y los rangos de los individuos, la formalidad y especialización en las

70

organizaciones, el tipo y tamaño de la compra, los riesgos percibidos, entre

otros.

Pero la importancia no radica en la existencia de estos tipos de factores,

sino en la influencia que estos tienen, y en la identificación y conocimiento

que de estos factores debe tener un investigador de marketing industrial.

La importancia radica en que en la medida que los departamentos de

mercadeo de las organizaciones vendedoras conozcan bien el centro de

compras, las personas y factores que influyen en estas, sus necesidades y la

manera en que estas toman sus decisiones de compra; estarán en capacidad

de adecuar sus planes y estrategias de mercadeo a sus clientes industriales,

por lo que sus posibilidades de ingresar y mantenerse con éxito en estos

difíciles mercados aumentarán.

2.11. Bases de Segmentación de Mercados

Plantea Arellano (1993) que la segmentación de mercados se hace

necesaria debido a la diversidad de consumidores que existen en nuestros

mercados, y surge de la constante búsqueda por parte de las empresas de

lograr la mayor satisfacción posible en sus clientes.

El estudio del comportamiento del consumidor es la base de la

segmentación de mercados, y sin este no es posible realizar la

segmentación. La segmentación de los mercados busca conocer a través del

comportamiento del consumidor, las necesidades y preferencias de grupos

71

específicos de consumidores, con el objetivo orientar sus esfuerzos de

marketing a la satisfacción de dichas necesidades.

La segmentación de mercados es de gran utilidad cuando se desean

diseñar nuevos productos o reposicionar los productos ya existentes, puesto

que conociendo y clasificando a sus consumidores actuales y potenciales

pueden desarrollarse diversas estrategias de marketing.

Según Pride y Ferrell (1995) antes de segmentar es necesario definir y

seleccionar las variables de segmentación que van a ser utilizadas en dicho

proceso.

Se definen las variables de segmentación como las características

particulares de los individuos, organizaciones o grupos que se utilizan para

dividir un mercado en segmentos.

2.11.1 Segmentación en los Mercados de Consumo

Schiffman y Lazar (1997) por su parte, dividen las bases de segmentación

para mercados de consumidores individuales en ocho categorías: la

segmentación geográfica, la segmentación demográfica, la segmentación

psicológica o psicográfica, la segmentación sociocultural, la segmentación

relacionada con el uso, la segmentación por situación de uso, la

segmentación de beneficios y la segmentación híbrida.

a. Segmentación geográfica: es la división del mercado en segmentos

según la ubicación física de la población, basándose en que grupos de

personas que viven en un mismo lugar tienen necesidades similares,

72

diferentes a las personas que habitan en otros lugares. Las variables de

segmentación geográfica son el tamaño de la ciudad, la densidad de la

población, el clima, entre otros.

b. Segmentación demográfica: son las estadísticas vitales de cada

población y ayuda a identificar el mercado objetivo. Sus variables son la

edad, el sexo, el estado civil, el nivel de ingreso, la educación y la ocupación.

c. Segmentación psicográfica o psicológica: viene dada por las

características o cualidades innatas y adquiridas de cada consumidor. A

menudo se observa que los consumidores pueden segmentarse según sean

sus necesidades, motivaciones, metas, percepciones, personalidad,

aprendizaje, actitudes y nivel de involucramiento.

Se hace necesario entonces, dar explicación a estas variables para su

mejor comprensión:

Necesidades: Según Schiffman y Lazar (1997) es un estado de tensión

que se produce en los individuos cuando existe una diferencia entre el

estado deseado y el estado actual, es decir cuando existe algún deseo o

requerimiento no satisfechos.

Las necesidades se dividen en innatas o adquiridas, las necesidades

innatas son las necesidades primarias de los seres humanos, llamadas

también fisiológicas o biogénicas porque son necesarias para vivir, como la

comida, el aire, el agua, la vestimenta, la vivienda y las relaciones sexuales.

Las necesidades adquiridas o psicogénicas son aquellas que los

individuos aprenden como respuesta al ambiente, educación, y cultura, como

73

por ejemplo la necesidad de afecto, autoestima, poder y prestigio. Estas

necesidades son consideradas secundarias debido a que no son esenciales

para sostener la vida.

La jerarquía de las necesidades humanas de Maslow sostiene que las

necesidades de nivel superior se convierten en la fuerza que impulsa o

motiva el comportamiento de los individuos, a medida que sus necesidades

primarias son satisfechas. A pesar de que todos los niveles de necesidad

motivan de alguna manera al individuo, el motivador que acciona la

necesidad es siempre el nivel mas bajo que se encuentra insatisfecho; con la

particularidad de que ninguna necesidad se satisface nunca por completo.

En este sentido, la Teoría de Maslow sobre la jerarquía de las

necesidades humanas plantea cinco niveles básicos de necesidades

dispuestas en una pirámide en orden de importancia (ver gráfico 4), donde el

nivel más bajo corresponde a las necesidades primarias o fisiológicas, y a

medida que estas son cubiertas van ascendiendo o surgiendo otras

necesidades como la de seguridad física y emocional, las necesidades

sociales, las necesidades del ego, y finalmente aparece la autorrealización

del individuo como punto máximo de la pirámide.

Las necesidades fisiológicas como se mencionó anteriormente son las

necesidades básicas de vida del individuo y son el agua, el aire, el alimento,

la vivienda, entre otros. Las necesidades fisiológicas son dominantes

cuando están insatisfechas, y actúan como motivador para la satisfacción de

otras necesidades cuando estas ya han sido satisfechas.

74

Las necesidades de seguridad y defensa son el siguiente nivel de la

pirámide, y están constituidas por la necesidad de protección, la estabilidad,

la familiaridad y el control sobre la vida y el ambiente.

Gráfico 4. La Jerarquía de las Necesidades humanas, de Maslow Fuente: Pride y Ferrell (1997, p. 109).Marketing Conceptos y Estrategias.

Las necesidades sociales constituyen el tercer nivel de jerarquía y

algunas de estas son el afecto, el sentido de pertenencia y de aceptación.

Las necesidades del ego tienen una orientación hacia adentro y hacia

fuera; la primera surge de necesidades del individuo como la autoestima, el

éxito, y la independencia; la segunda se refiere a las necesidades de status,

prestigio, fama y reconocimiento.

La necesidad de autorrealización es el último nivel de la pirámide de

Maslow, y este considera que generalmente los individuos no logran alcanzar

este nivel porque no llegan a satisfacer suficientemente sus necesidades de

ego. La necesidad de autorrealización o autosatisfacción es la necesidad o

el deseo de un individuo de alcanzar convertirse en todo lo que es capaz, es

AUTORREALIZACIÓN (AUTOSATISFACCIÓN)

NECESIDADES DEL EGO (PRESTIGIO, STATUS, AUTO-RESPETO)

NECESIDADES SOCIALES (AFECTO, AMISTAD, SENTIDO DE PERTENENCIA)

NECESIDADES DE SEGURIDAD FÍSICA Y EMOCIONAL (PROTECCIÓN, ORDEN, ESTABILIDAD)

NECESIDADES FISIOLOGICAS (ALIMENTO, AGUA, AIRE, ABRIGO, SEXO)

75

decir, alcanzar el máximo de su potencial; como por ejemplo llegar a ser

Presidente de un país, convertirse en un atleta, entre otros.

Motivaciones: es definida por Schiffman y Lazar (1997) como la fuerza

generada en un individuo por el estado de tensión que produce una

necesidad insatisfecha, y que lo impulsa a la acción. Los motivos pueden ser

positivos (cuando nos impulsa hacia un objeto) o negativos (cuando nos aleja

del objeto).

En el área de la mercadotecnia los motivos de los consumidores son

divididos en racionales y emocionales. Los motivos racionales encuentran su

basamento en la teoría económica, es decir, que el individuo evalúa los

productos y escoge el le proporcione más beneficios; por el contrario, los

motivos emocionales son aquellos que llevan al consumidor a seleccionar

productos o servicios basándose en criterios subjetivos y emocionales.

Metas: surgen como producto de la motivación y constituyen el estado

final deseado por el consumidor, y varían de acuerdo a las experiencias del

individuo, su cultura y su capacidad para alcanzarlas. Las metas son

interdependientes con las necesidades, es decir, una depende de la otra

para existir.

Percepción: es el proceso mediante el cual los individuos seleccionan,

organizan e interpretan los estímulos del medio ambiente para generar una

visión coherente del mundo que los rodea.

Aprendizaje: es el proceso por el cual los individuos adquieren

conocimientos relativamente permanentes a través de las experiencias, y en

76

función del cual se comportan, deciden, consumen y desechan productos y

servicios. El aprendizaje también puede ser adquirido por las personas de

manera indirecta, es decir, a través de la observación de los hechos.

Las teorías del aprendizaje mencionadas anteriormente, explican desde

distintos puntos de vista la manera en como ocurre el aprendizaje, de

manera que a nivel teórico encontramos el aprendizaje conductual, el

condicionamiento clásico (ambos explicados con anterioridad). Sin embargo,

cabe hacer mención de otros dos tipos de aprendizaje planteados por

Solomon (1997): el instrumental y el observacional.

El condicionamiento instrumental u operante es aquel en donde los

individuos aprenden a realizar conductas que producen resultados positivos y

evitar las que producen resultados negativos. Este tipo de aprendizaje utiliza

a la respuesta como instrumento de aprendizaje, por lo cual resulta más

complejo y puede surgir de tres estados: el reforzamiento positivo (la

respuesta es fortalecida a través de una recompensa generando

aprendizaje); el reforzamiento negativo (la respuesta es fortalecida a través

de una crítica o resultado negativo); el castigo (se fortalece la respuesta

cuando el individuo obtiene consecuencias desagradables por su conducta).

El aprendizaje observacional sucede a través de la observación que del

comportamiento de otros realizan los individuos. Surge en este aprendizaje el

concepto de moldeado como la capacidad que tienen los individuos de imitar

la conducta de otros (como resultado de la acumulación de conocimientos

provenientes de la observación) para guiar su propia conducta.

77

Actitudes: constituyen la evaluación favorable o desfavorable de un

individuo frente a un objeto o condición y pueden influir en su

comportamiento para que este decida acercarse o alejarse. Las actitudes son

aprendidas y están determinadas por las motivaciones del individuo.

Se habla del objeto de la actitud para referirse a cualquier cosa tangible o

intangible hacia la cual alguien tiene una actitud. Ejemplo de esto son la

actitud hacia la religión, hacia la política, hacia las creencias de determinada

cultura o hacia el deporte.

Existen algunas teorías en torno a las actitudes, Schiffman y Lazar (1997)

plantean la teoría de la disonancia cognoscitiva y la teoría de la atribución. La

primera, basada en la disonancia cognoscitiva, sucede cuando entran en

conflicto los pensamientos del individuo con el objeto de la actitud, y en el

caso de los consumidores en la compra, se denomina disonancia posterior a

la compra.

En este proceso una persona puede, frente a la adquisición de un

producto o servicio en el cual están comprometidas sus creencias o

expectativas, reaccionar de dos maneras: adoptar nuevas creencias que

apoyen la actitud original o reevaluar las creencias en conflicto para crear

consonancia a través de un cambio de actitud. De aquí que las actitudes

sean un factor a considerar por los mercadólogos, pues estos pueden influir

a través de estrategias, en apoyo o cambio de las creencias de los

consumidores para que compren los productos y se sientan cómodos con

ellos.

78

La teoría de la atribución infiere la descripción de la formación y cambio

de actitudes como resultado de la interpretación que realizan los individuos

con respecto a sus experiencias, su propio comportamiento y el de otros.

Esta teoría plantea que el ser humano se plantea interrogantes acerca del

porqué de su conducta (autopercepción).

Nivel de involucramiento: según Solomon (1997) el involucramiento es

la importancia o interés que un individuo le atribuye a un estímulo generado

en determinado momento. Este factor se considera muy importante pues las

características del consumidor, del producto y de las circunstancias se unen

para determinar la motivación de este en el procesamiento de la información.

El nivel de involucramiento es una condición continua humana que va

desde la falta absoluta de interés en los estímulos de mercadotecnia hacia la

obsesión por ellos, y puede ir desde un procesamiento simple (tomando en

cuenta sólo algunas características del mensaje) hasta la elaboración, en

donde se absorbe toda la información en el conocimiento del individuo.

Algunas formas de medir el nivel de involucramiento de los consumidores

frente a los estímulos de mercadeo son las escalas de medición. Concebidas

por dos investigadores, estas escalas o modelos permiten obtener un perfil

de involucramiento tomando en cuenta la importancia y riesgo de la compra,

la posibilidad de efectuar una mala compra, el valor de placer que genera la

categoría de producto y el valor de signo de la categoría de producto.

d. Segmentación sociocultural: es la división del mercado tomando en

cuenta las variables de grupo o sociológicas y culturales o antropológicas, de

79

manera que los expertos en mercadeo pueden segmentar el mercado según

la clase social, la cultura, la subcultura, la religión, la raza u origen étnico y el

ciclo de vida familiar.

La clase social: es un status otorgado en la sociedad a los individuos de

acuerdo a ciertas variables demográficas como el ingreso, la ocupación y el

nivel de educación. En la segmentación sociocultural es utilizada bajo el

supuesto de que individuos pertenecientes a una misma clase social poseen

intereses, valores y hábitos de compra comunes, diferentes a los de otos

individuos pertenecientes a status más altos o más bajos.

La cultura: son el conjunto de creencias, valores y costumbres de una

sociedad que influyen en su comportamiento y decisiones de compra. Para

segmentar mercados basados en la cultura, es necesario conocerla a

profundidad a manera de enfatizar estos valores y sacarle mejor provecho a

las preferencias del mercado.

La subcultura: son las creencias y experiencias compartidas por un

grupo inmerso dentro de una sociedad que pertenece a determinada cultura,

y que lo distinguen de ella.

La religión: está comprendida por las diversas clases como la católica, la

evangélica, la judía, entre otras, hacia las cuales los individuos tienen

inclinación, y guían su comportamiento de acuerdo a estas creencias

religiosas.

80

La raza: es el origen étnico de cada individuo de acuerdo al lugar donde

nace o se desarrolla, como por ejemplo, la raza estadounidense, la raza

oriental y la latinoamericana.

El ciclo de vida familiar: se basa en el estado civil, el status familiar, la

edad, el ingreso y el status ocupacional de los integrantes de la familia. La

segmentación por el ciclo de vida familiar tiene sus bases en que familias en

etapas similares (nacimiento, crecimiento y disolución) presentan las mismas

necesidades y preferencias, sobre las cuales los expertos en marketing

pueden actuar.

e. Segmentación relacionada con el uso: es la que divide el mercado

según el uso del producto, marca o servicio, es decir, según la tasa de uso,

status de conciencia y lealtad a la marca.

La tasa de uso: es la frecuencia e intensidad de uso con los que los

consumidores adquieren los productos y servicios. Desde el punto de vista

del mercadeo, la tasa de uso es utilizada para dirigir estrategias

mercadotécnicas a los usuarios de grandes cantidades de productos, así

como a los usuarios medianos y pequeños cuando estos se encuentran

abandonados, con la finalidad de cautivar el mercado meta que le

proporcione mejores beneficios a la organización.

El status de conciencia: se refiere al nivel de conciencia, interés o

disposición del consumidor, el cual constituye una variable que proporciona

nociones del mercado en cuanto al conocimiento que este tiene de los

productos y servicios, su inclinación a adquirirlos y su grado de lealtad.

81

La lealtad a la marca: es el factor a través del cual un consumidor tiene

una preferencia sostenida hacia la adquisición de un producto, sin tomar en

cuenta para su decisión de compra, si productos similares le ofrecen

mayores beneficios o presentan menores costos. Los especialistas en

marketing pueden diseñar estrategias dirigidas a las personas leales a la

marca o a las que no los son.

f. Segmentación por situación de uso: ciertas épocas u ocasiones,

algunos objetivos y la presión del tiempo son algunos factores que sirven

para segmentar el mercado. Por ejemplo, las épocas de navidad y la

urgencia por entregar un trabajo de la compañía, pueden determinar el

consumo de productos y servicios en algunos períodos del año, sobre los

cuales los mercadólogos pueden idear estrategias de venta, distribución,

precios o publicidad con el objetivo de mercadear sus bienes.

g. Segmentación por beneficios: es utilizada en el mercadeo para

desarrollar nuevos productos, posicionar marcas dentro de la misma

categoría de productos y reposicionar productos ya existentes. Concentra

sus esfuerzos enfocando los beneficios del producto, marca o servicio, para

que el consumidor se entere de él y lo seleccione como la mejor alternativa

por las ventajas que este le ofrece.

Un ejemplo de los beneficios que buscan los individuos al momento de

elegir la compra son la rapidez, la comodidad, el prestigio, la economía y la

seguridad.

82

h. Segmentación híbrida: es la utilización de varias variables o bases de

segmentación combinadas para dividir un mercado con más precisión que al

utilizar una sola variable. Entre la segmentación híbrida, Schiffman y Lazar

(1997) plantean tres clases: los perfiles psico-demográficos,

geodemográficos y VALS 2.

Perfiles psico-demográficos: provienen de la combinación de dos tipos

de estudio que proveen al investigador de marketing información valiosa

sobre el mercado meta, y son utilizados para el diseño de perfiles del

consumidor y de auditorio, estos últimos para la captación de anunciantes en

los medios de comunicación.

Perfiles geodemográficos: es la creación de racimos geodemográficos

basados en la división del mercado según los estilos de vida, capacidad

adquisitiva, preferencias y hábitos de consumo de consumidores que se

encuentran geográficamente concentrados. Este tipo de segmentación se

basa en que personas que habitan en los mismos lugares o zonas poseen

comportamientos de compra similares, y es aprovechado para la selección

correcta de estrategias como el mercadeo directo y los puntos de venta, a

manera de llegar a su mercado objetivo.

El vals 2: también denominado programa de valores y estilos de vida, es

un tipo de segmentación híbrida basada en la teoría de la jerarquía de las

necesidades de Maslow y el carácter social, y en este sentido se han sido

creados ocho segmentos para identificar diversos tipos de consumidores: los

83

actualizadores, realizadores, creyentes, triunfadores, competidores,

experimentadores, hacedores y luchadores.

Estos segmentos o características de los consumidores se ven

influenciados por variables demográficas, psicográficas, físicas y

socioeconómicas que intervienen y moldean su comportamiento de compra,

generándose entonces, perfiles demográficos-socioeconómicos que sirven

para orientar campañas promocionales y tomar otras decisiones de

marketing.

2.11.2 Segmentación en los Mercados Industriales

Según Kotler y Armstrong (1994) las variables de segmentación utilizadas

para los consumidores individuales, sirven también para segmentar los

mercados industriales. Sin embargo, debido a que los consumidores

industriales tienen necesidades, metas y experiencias distintas a las de los

consumidores individuales, los tipos y cantidades de productos y servicios

que adquieren, así como su proceso de toma de decisiones son diferentes.

De esta manera sus necesidades, objetivos, aprendizaje y percepción, así

como otros aspectos, están vinculados con la filosofía, valores y

requerimientos de la empresa para la cual trabajan.

En este sentido, autores como Hawkins, Best y Coney (1994), han

explicado algunas variables de segmentación industriales basadas en el

estilo de vida de la organización. Según estos estudiosos del

comportamiento del consumidor, cada organización presenta un estilo de

84

vida, el cual es determinado por el modo en que estas recolectan y procesan

la información, su enfoque con respecto al riesgo, la innovación y el cambio,

y su manera de tomar decisiones.

Así mismo, existen diversas variables que influyen en el estilo que tiene

cada organización para identificar sus necesidades y tomar sus decisiones.

Estas variables forman parte de la segmentación demográfica y la

segmentación psicográfica.

Variables organizacionales de segmentación demográfica: estos

autores las dividen en las características de la organización como su tamaño,

ubicación y el tipo o categoría de actividad que desempeña; y las

características de los empleados de la empresa, como el sexo, la edad,

educación, ocupación e ingreso de los mismos. Por ejemplo, una

organización puede ser grande, mediana o pequeña, y de acuerdo a esto sus

cantidades de pedidos y su estructura organizacional varían.

Así mismo, el tamaño de la organización va a determinar la complejidad

de esta en la toma de decisiones, pues en las grandes empresas esta suele

ser muy compleja por la diversidad de personas y departamentos que

intervienen en la decisión (directivos, gerentes, departamento de marketing,

de recursos humanos, el centro de compras, entre otros); en cambio en una

empresa pequeña las decisiones pueden estar centradas en uno o dos

individuos.

Por otra parte, la actividad que desempeña una empresa, así como sus

objetivos, influyen tanto en sus requerimientos, como en su actitud hacia el

85

riesgo y la toma de decisiones. Por ejemplo, la industria petrolera demanda

diversos productos y servicios para realizar sus operaciones. Los pozos

petroleros de perforación, requieren por lo general servicios outsourcing de

personal de seguridad y vigilancia, que esté atento las veinticuatro horas del

día a cualquier situación irregular o de emergencia que suelen presentarse

en este tipo de labores.

Otro ejemplo para explicar el hecho de que la actividad de la empresa

influye en el tipo de requerimientos que esta posee, es una empresa que

fabrica fármacos. En este caso, dicha empresa requerirá otro tipo de

servicios diferentes a los de ejemplo anterior, como el mantenimiento de los

equipos y maquinarias que procesan los medicamentos, y requerirá

cantidades de productos para la elaboración de las medicinas; a diferencia

de esta, una empresa de adiestramiento requerirá de textos, manuales,

servicios de catering (alimentos), entre otros, para llevar sus servicios a los

consumidores finales.

Variables organizacionales de segmentación psicográfica: al igual

que en los individuos, algunos aspectos psicológicos influyen de manera

importante en las organizaciones. A pesar de sostenerse que en las compras

organizacionales los factores emocionales no influyen como en el caso de los

consumidores personales, no puede desvirtuarse la relevancia que tienen la

percepción, el aprendizaje, la motivación y el riesgo percibido en la toma de

decisiones organizacionales.

86

La percepción en las organizaciones pasa por las mismas etapas de la

percepción explicada con anterioridad, lo que cambia es su enfoque. Las

empresas tienen sus propias percepciones acerca de los productos y

servicios de las compañías vendedoras, de los proveedores y representantes

de venta.

Similar a la de los consumidores finales, los consumidores industriales

poseen una memoria organizacional que les permite recordar tanto la

publicidad que las empresas vendedoras generan para la promoción de sus

productos y servicios, como los que han utilizado con anterioridad.

En el ámbito organizacional después que se ha creado una imagen

acerca de un producto o servicio es muy difícil cambiarla, por lo que los

investigadores de marketing deben ser muy cuidadosos en esto. En este

sentido, la publicidad juega un papel muy importante en la comunicación

entre organizaciones, pues los anuncios en diarios y revistas de negocios,

así como el mercadeo directo (correo y visitas personales) son los mejores

medios para captar la atención de este tipo de cliente.

El aprendizaje en las organizaciones surge de las experiencias y las

percepciones que estos hayan tenido con respecto a la compra de productos

y servicios en el pasado. Aquí el aprendizaje puede ser cognoscitivo o

empírico de acuerdo a la manera que tenga la empresa para procesar la

información.

Cuando una organización ha tenido una mala experiencia con un

proveedor que constituye un alto riesgo para el negocio, es muy difícil que se

87

mantenga la relación de trabajo entre ambos. Por el contrario, si la empresa

compradora se encuentra satisfecha, su relación con el proveedor puede

mantenerse por años.

De esta manera los clientes industriales basan sus decisiones de compra

en las experiencias adquiridas, y crean políticas y normas que soporten

dichas decisiones de acuerdo al aprendizaje de la organización.

La motivación también constituye un elemento importante en las

compañías, pues en los individuos pertenecientes a una organización

influyen tanto los motivos racionales como los emocionales. Por esta razón,

los investigadores industriales al conocer las motivaciones de sus clientes,

pueden crear estrategias mercadotécnicas dirigidas a estimular la compra a

través de los motivos racionales de los empleados como mejorar el

desempeño del producto, o disminuir los costos; y de las emociones de estos

resaltando los beneficios del producto o servicio.

La percepción del riesgo es una emoción que generalmente acompaña

las decisiones de los consumidores industriales, ya que sus compras influyen

directamente en la calidad y desempeño de los productos y servicios que

estas ofrecen a sus clientes. Por esto, dependiendo de la importancia de la

compra y el tamaño de los costos o la inversión que va a realizarse, los

compradores organizacionales perciben niveles de riesgo altos o bajos.

En los casos de compras para nuevas tareas, los riesgos suelen ser

elevados y los clientes requieren mayor información, apoyo y demostraciones

de sus proveedores. Los investigadores de marketing organizacional pueden

88

aprovechar estos niveles de riesgo como una oportunidad para promover sus

productos, brindándole a su cliente mayor seguridad a través de visitas

personales, mensajes publicitarios y una detallada y extensa información

acerca del producto o servicio que la empresa desea adquirir, con la finalidad

de disminuir el sentimiento de inseguridad y riesgo que genera

frecuentemente la toma de decisiones organizacionales.

Variables organizacionales de segmentación sociocultural: en el área

industrial algunas de estas variables son la cultura y los grupos de referencia.

La cultura en las organizaciones se define como el conjunto de valores

que posee cada empresa y que modelan el estilo de la organización. Estos

valores se dividen en los valores de la organización y en los personales de

cada individuo que la conforma.

Cuando los valores de la compañía y los personales son similares, se

habla de valores compartidos; y cuando estos no son consistentes, sino que

se contraponen unos con otros suceden los conflictos de valores, en donde

al individuo le resulta muy difícil tomar algunas decisiones. Lo más

recomendable es que exista una buena interacción entre los valores de la

organización y la de su personal, de manera que esta pueda extenderse

hacia los valores de la empresa vendedora y los de sus representantes.

La organización vendedora que logre conocer y trabajar en concordancia

con la cultura y los valores de sus clientes industriales podrá mantener con

éxito una buena relación comercial con estos.

89

Los grupos de referencia definidos según Schiffman y Lazar (1997) son

grupos que sirven como punto de comparación o como estructuras de

referencia para los individuos en la formación de sus valores, actitudes,

comportamiento y decisiones de compra.

Los grupos pueden ser de referencia directa o indirecta, en los primeros

(referencia directa), los individuos tienen contacto cara a cara con el grupo

de referencia como la familia y los amigos; y en la segunda (referencia

indirecta) los individuos no tienen ningún contacto directo con el grupo de

referencia, como en el caso de los actores de televisión, los líderes políticos y

las estrellas del deporte.

De igual manera los grupos de referencia pueden dividirse en grupos de

referencia normativa y comparativa, según sea la influencia que estos tienen

en los valores del individuo. Los grupos de referencia normativa influyen

sobre la creación de comportamientos específicos del individuo (tal es el

caso de la influencia de la familia en la formación de conductas y valores de

un niño), y los grupos de referencia comparativos funcionan como punto de

comparación para la expresión de comportamientos y actitudes de las

personas.

Los grupos de referencia se clasifican según el grado de involucramiento

y pertenencia a un grupo, y según las influencias (positivas o negativas) que

este genere en el individuo. De manera que los grupos pueden ser:

- De contacto: cuando la persona pertenece a este o mantiene un contacto

directo, y está de acuerdo con sus normas, ideales y valores.

90

- De aspiración: cuando la persona no pertenece al grupo ni tiene contacto

directo con este, pero desea ser miembro.

- De rechazo: al que el individuo pertenece y tiene contacto con él, pero por

no estar de acuerdo con sus actitudes y valores, su comportamiento es

contrario al grupo.

- De evasión: es cuando el individuo no pertenece o no es miembro del

grupo, no tiene contacto cara a cara con éste y no está de acuerdo con su

comportamiento y valores, por lo que su conducta es completamente

contraria a la del grupo de referencia.

En este sentido, las organizaciones utilizan los grupos de referencia con

ayuda de la publicidad, de manera que el mercado meta pueda sentirse

identificado o atraído por determinado grupo, a fin de promover sus

productos y servicios. Los medios más utilizados según Schiffman y Lazar

(1997) son las celebridades, los expertos, el hombre común y los altos

ejecutivos.

En los mercados organizacionales los grupos de referencia influyen

también en el comportamiento de compra de las empresas. Según Hawkins

et al (1994) el grupo de referencia más importante en los mercados

industriales es el de los usuarios líder, en donde organizaciones exitosas

adoptan el uso de productos, servicios y tecnología innovadores y las demás

empresas observan este comportamiento de compra y lo imitan.

Las decisiones de un usuario líder influyen en dos aspectos: por una

parte, debido a lo críticas que resultan las compras de estos grupos de

91

referencia, la decisión de adquirir determinado producto o servicio innovador

le proporciona tanto a este como al proveedor una alta credibilidad; y por la

otra, la decisión de compra del usuario líder incentiva a las demás

compañías que desean mantenerse en el mercado.

Siguiendo este mismo orden de ideas, Pride y Ferrell (1997) distinguen

las siguientes bases de segmentación para los mercados industriales:

La segmentación por ubicación geográfica, la segmentación por el tipo de

organización, la segmentación por el tamaño del cliente y la segmentación

por el uso del producto.

a. Segmentación por ubicación geográfica: es la división del mercado en

segmentos según la ubicación física de los potenciales compradores.

Factores como el clima, la región y las preferencias de los clientes, hacen

que grupos de individuos que viven en un mismo lugar tengan necesidades

similares, diferentes a las de las personas que viven en otros lugares.

b. Segmentación por tipo de organización: es la que se realiza cuando

existen diferentes tipos de organizaciones, con diferentes productos, precios,

estrategias de venta y de distribución, dentro de un mercado. Estas

diferencias hacen que los investigadores industriales se concentren en un

solo segmento con una mezcla de marketing, o en varios segmentos con

varias mezclas.

c. Segmentación por tamaño de cliente: se emplea basándose en que

según sea el tamaño de la empresa compradora variarán sus procesos de

compra y la cantidad de productos y servicios que adquieren. Si el mercado

92

meta son grandes organizaciones, los investigadores de marketing deberán

desarrollar sus esfuerzos de venta personal a fin de poder atender

adecuadamente los requerimientos de este tipo de organizaciones, así como

ofrecer descuentos debido a los grandes volúmenes de compras que estos

realizan.

Si se trata de pequeñas empresas es posible que estas realicen compras

pequeñas más frecuentes. De manera que los investigadores industriales si

desean atender a los requerimientos de empresas con diferentes tamaños,

deberán adaptar su marketing mix a dichas necesidades.

d. Segmentación por uso del producto: el modo en que las

organizaciones emplean los productos que adquieren influye en clase y

cantidad de estos, así como en los métodos de compra. De allí que se

requiera, en algunos casos, segmentar el mercado según el uso que le dan

los compradores organizacionales a los productos.

Los autores Kotler y Armstrong (1998) plantean además de algunas

variables de segmentación organizacionales explicadas anteriormente, otras

variables aplicables a los mercados industriales como los criterios y enfoques

adquisitivos, las variables de operaciones, los procedimientos de compra, y

los factores de la situación.

e. La segmentación según los criterios y enfoque adquisitivos de las

empresas se basa en que según el tipo y tamaño de los clientes industriales,

los mercados pueden subdividirse según la capacidad adquisitiva y los

criterios económicos de cada organización. Un ejemplo de esto son los

93

criterios adquisitivos que tiene una empresa privada, una institución sin fines

de lucro y el gobierno, en donde los últimos requieren siempre los precios

más bajos pues su presupuesto para gastos tiende a ser escaso.

f. Las variables de operaciones se refieren a aspectos de las

organizaciones como la tecnología que esta posee para el desempeño de

sus funciones, la cantidad de productos y servicios que estos requieren y la

frecuencia con que estos los solicitan.

g. Los procedimientos de compra intervienen como variables de

segmentación según los mencionados autores, desde el punto de vista de las

características que involucran al proceso de compra, tales como: la

estructura jerárquica de la compañía, la centralización o descentralización de

sus compras, la relación existente entre el comprador y el proveedor y las

políticas y criterios de la organización al momento de ejercer la compra.

h. Los factores de la situación incluyen la urgencia o necesidad de

productos y servicios que tiene la compañía compradora, y el uso o

aplicación que se le darán a estos.

De manera concluyente se hace necesario reafirmar la importancia de las

variables de segmentación para identificar aspectos como las características,

necesidades, motivaciones, percepciones, entre otros, de los mercados

industriales. Si bien, autores como Kotler y Armstrong (1998) sostienen la

posibilidad de aplicar algunas de las variables de segmentación de los

consumidores individuales en los mercados industriales, como se explicó

94

anteriormente, también existen variables únicas y particulares de este tipo de

mercado.

La identificación de las bases de segmentación organizacionales y su

aplicación permiten, no solo dividir el mercado tomando en cuenta ciertos

factores, sino también identificar características importantes de consumidores

industriales actuales y potenciales, cuyo conocimiento coadyuva a la

satisfacción de sus necesidades, mediante la creación de estrategias

mercadotécnicas diseñadas para tal fin por parte de los investigadores de

marketing industrial.

2.12. Franquicias.

Seguidamente se estudiarán las nociones básicas que existen en materia

de franquicia para lograr la mejor comprensión del tema, por considerarse

este un punto clave en el desarrollo de la presente investigación.

El significado de la palabra franquicia se remonta a la edad media y su

origen fue francés que provenía de la palabra “franc” (libre) y en la edad

media “le franc” significaba la concesión de un privilegio de mercado, pesca o

forestales que el gobernante otorgaba a algunos de sus súbditos.

Durante la edad media la palabra y su práctica se perdieron en Francia y

resurge en Estados Unidos en el siglo XX con un contenido diferente. La

palabra “franchising” daba nombre a un nuevo sistema de distribución

comercial en el campo de marketing, con la cual se concibe una nueva forma

de vender productos a los consumidores.

95

El concepto de franquicia hoy en día tiene su significado según Diez y

Galán (1999) en un sistema de cooperación entre empresas diferentes,

ligadas por un contrato, en donde una de ellas (la franquiciante) otorga a

la(s) otra(s), llamadas franquiciadas, a cambio de una contraprestación o

pago, el derecho de explotar una marca y/o fórmula comercial,

garantizándole apoyo y ayuda técnica necesaria para el buen desarrollo de la

misma.

Se concibe entonces el término de franquicia como un modo de sistema

comercial, que se caracteriza por poseer un conjunto de derechos de

propiedad intelectual o industrial que incluyen marcas, patentes, diseños y

procesos, que rigen y modelan el funcionamiento, las actividades diarias y el

desarrollo de una empresa (llamada franquicia), con patrones similares a las

de otras empresas denominadas franquicias igualmente.

2.13 Objetivo de la Franquicia

Diez y Galán (1999) plantean que la franquicia es una forma rápida de

expansión comercial que tiene como características importantes el

requerimiento de una menor inversión, disminución del riesgo de fracaso

para el franquiciado y que el personal no depende de la cadena sino de cada

franquicia individual.

Plantean los mismos autores que el objetivo de la franquicia consiste en

crear una red de explotaciones o cadena franquiciada a través de varias

96

empresas que reproducen de manera fiel y exacta el modelo de explotación

creado y puesto a prueba por el franquiciante.

2.14 Partes Integrantes de una Franquicia

Para que pueda darse una franquicia es necesario que existan estos tres

elementos: el franquiciador o franquiciante, los franquiciados y el contrato de

franquicia, plantean los autores Diez y Galán (1999).

a. El franquiciador: es aquella persona jurídica fabricante, mayorista o

minorista que vende sus derechos a otra empresa para que desarrolle el

modelo de negocios que esta ha concebido, con la finalidad de crear una

cadena comercial o red de franquicia. Para que el franquiciador pueda ser

considerado como tal debe cumplir con las siguientes condiciones:

- Ser propietario de derechos industriales e intelectuales como marcas,

“know how” o saber hacer, entre otros.

- Prestigio por su nombre, por la calidad de sus productos o servicios o por

la tecnología implementada.

- Tener éxito en el desempeño de su actividad.

- Experiencia en el área de su negocio.

- Invierte recursos financieros y humanos a la investigación y desarrollo con

la finalidad de mantener con éxito su concepto.

- Gran organización.

- Deseo de expansión con menores inversiones.

97

Según Di Costanzo y Vilalta (1997), el buen éxito de las franquicias

depende, en gran medida, del servicio y apoyo técnico que el franquiciador

les proporcione.

b. El franquiciado: es una empresa o una persona independiente que

desea explotar el nombre del franquiciante con un riesgo mínimo y grandes

posibilidades de éxito. El franquiciado es escogido por el franquiciador y es el

responsable de parte financiera y humana de su franquicia, y es el

responsable también ante terceros. Es necesario también que el franquiciado

esté dispuesto a trabajar en función de los beneficios de la red, siguiendo las

pautas establecidas por el franquiciante.

c. El contrato de franquicia: es el instrumento legal a través del cual se

asocian franquiciador y franquiciado para formar una red de distribución de

los productos y/o servicios de la casa matriz.

En el contrato de franquicia se fijan las directrices, términos y obligaciones

a los cuales se adhieren ambas partes para la consecución de sus objetivos.

2.15 Tipos de Franquicia

Siguiendo los criterios de clasificación Diez y Galán (1999), las franquicias

pueden diferenciarse en cuatro formas:

a. Franquicias de primera clasificación:

Esta clasificación está relacionada con el origen y desarrollo de la

franquicia, y se divide en franquicias de primera y segunda generación. Las

franquicias de primera generación, son aquellas primeras franquicias que se

98

pusieron en funcionamiento, llamadas también franquicias de producto, pues

sus elementos eran las marcas y los productos, y sus objetivos estaban

centrados en asegurarse de la distribución de estos últimos. Esta

clasificación se identifica con la transacción bajo algún tipo de licencia como

es el caso de las estaciones de servicio y el sector automotor.

Por otro lado, las franquicias de segunda generación son las que han ido

evolucionando y desarrollándose en su forma. Se les llaman también

franquicias de “formato”, porque a diferencia de las franquicias de primera

generación, estas incorporan además de las marcas y el producto, el know-

how, incorporando el concepto de negocio completo. Consideran Diez y

Galán (1999) que Singer fue el primer franquiciador de las franquicias de

“formato”.

b. Franquicias de segunda clasificación:

Esta clasificación se realiza deacuerdo al canal de distribución de la

franquicia y se divide en franquicia vertical y franquicia horizontal. La primera,

es la que relaciona los integrantes de los diferentes niveles del canal de

distribución, la cual se divide a su vez en franquicia integrada (comprende el

canal de distribución completo exceptuando al consumidor), y la segunda es

la que se da entre los integrantes de un mismo nivel del canal de distribución.

La franquicia horizontal se divide en franquicia de detallistas y franquicia

de fabricantes, en donde franquiciador y franquiciado son minoristas y

fabricantes respectivamente.

99

c. Franquicias de tercera clasificación: Tiene que ver con la actividad que realiza el franquiciado y se divide en

franquicia industrial, franquicia de distribución y franquicia de servicios.

Franquicia industrial: aquí el franquiciador y franquiciado son fabricantes,

y además, el franquiciado generalmente se convierte también en distribuidor

exclusivo del producto dentro de un territorio.

Franquicia de distribución: presenta dos modalidades, una en donde el

franquiciador es el fabricante y el franquiciado es el detallista, llamada

franquicia del productor, y otra en donde el franquiciante es un mayorista y el

franquiciado un minorista. Esta última es la franquicia más extendida en lo

que a número de franquiciadores se refiere.

Dentro de la franquicia de distribución se observan la franquicia con

central de compras y la franquicia con central de homologación. En la

primera el franquiciador es una central de compras que se encarga de

seleccionar, adquirir o fabricar los bienes y servicios que se ofrecerán en los

punto de venta, así como de hacerlos llegar a los franquiciados.

Mientras que en la franquicia con central de homologación, el

franquiciador elabora un catálogo de los productos que se van a ofrecer en

los puntos de venta. Luego negocia y selecciona una serie de proveedores

que le garanticen buena calidad, precio y condiciones.

Los proveedores homologados (seleccionados) son quienes le venden los

productos a los franquiciados, y le cancelan a franquiciador un pago

equivalente a determinados porcentajes de las ventas realizadas.

100

Franquicia de servicios: es aquella en la que no se franquicia un producto

sino un servicio, ya que lo que vende el franquiciador es su “know-how” o

manera de hacer las cosas, siendo el producto la parte menos importante o

complementaria para este tipo de franquicias.

La franquicia de servicios se considera la forma de mejor aplicación de la

filosofía de las franquicias, por ser esta característicamente original e

innovadora, requisitos que son requeridos para abordar con éxito el mercado.

Se destaca que este tipo de franquicias es muy vulnerable a ser imitadas por

lo que requiere de sólidos planes de marketing y capacidad de crecimiento.

d. Franquicias de cuarta clasificación:

En ella se engloban otros tipos de franquicias además de los

mencionados anteriormente, estas son: las franquicias master, las franquicias

asociativas, las franquicias financieras, las franquicias de nueva instalación,

de reconversión, la multifranquicia, la plurifranquicia, y la franquicia corner.

Franquicia master: también es llamada franquicia principal o corporativo y

es una de las formas más utilizadas por los sistemas de franquicias para la

expansión internacional. El franquiciado master es aquel que rige una

determinada zona o territorio que le ha sido asignado por el franquiciador

cuando este no puede tener presencia en determinado mercado.

Por lo general la franquicia master es concedida a un franquiciado

individual que ha desarrollado con éxito un nuevo mercado y que está en la

capacidad de asumir los grandes retos y responsabilidades que supone tener

a su cargo determinado territorio.

101

Franquicia asociativa: es la que se produce cuando el franquiciado

participa económicamente en la sociedad franquiciadora, o cuando el

franquiciador es propietario de parte del negocio franquiciado. Este tipo de

franquicias se da el ramo hotelero debido a las grandes inversiones

requeridas para llevar a cabo este tipo de negocios.

Franquicia financiera: cuando los gastos iniciales para iniciar un negocio

de franquicia son muy costosos, un franquiciado puede funcionar como un

inversor que aporta su capital más no su trabajo. Sin embargo, muchas

empresas franquiciadoras no permiten la figura de las franquicias financieras.

Franquicia de nueva instalación: se da cuando el local comercial donde se

va a instalar la franquicia, estaba destinado a otro tipo de negocio.

Franquicia de reconversión: es cuando el local comercial donde se

implantará la franquicia pertenecía anteriormente al franquiciado y realizaba

alguna actividad comercial.

Multifranquicia: existe cuando el franquiciador le vende los derechos de

más de una franquicia al mismo franquiciado.

Plurifranquicia: es una evolución reciente de la franquicia y consiste en

que un mismo franquiciador adquiere varias franquicias diferentes (en

algunos casos complementarias) y las implanta en un mismo local comercial.

La plurifranquicia puede darse porque los productos o servicios de las

franquicias coexistentes sean complementarios, o bien porque el negocio no

pueda ser rentable con una sola franquicia.

102

Sin embargo, algunos contratos de franquicias prohiben la práctica de la

plurifranquicia, forzándolos a que solo se dediquen a una franquicia.

Franquicia corner: es una franquicia cuyo establecimiento es instalado

dentro de otro establecimiento de mayor magnitud como hipermercados y

centros comerciales, lo cual hace que el negocio franquiciado aproveche el

enorme flujo de personas que acuden a este tipo de establecimientos.

3. Definición de Términos Básicos

Servicios de Procesamiento de Documentos: son aquellos servicios

destinados a satisfacer las necesidades de los consumidores individuales e

industriales en materia de todo tipo de fotocopiado, impresión,

encuadernación, diseño gráfico, elaboración de material publicitario, y demás

servicios que tienen que ver con el proceso de documentos.

Centro de Procesamiento de Documentos: es el lugar físico donde Mail

Boxes Etc. Maracaibo lleva a cabo las actividades destinadas a satisfacer las

necesidades de los consumidores de los servicios de fotocopiado, impresión,

diseño gráfico, entre otros.

Corporativo: denominado también Franquiciado Master de Mail Boxes Etc.

para la Región Andina, quien es el ente encargado de comercializar las

franquicias individuales y de área en Venezuela, Colombia, y Ecuador, y de

brindarle soporte técnico, tecnológico y publicitario actualizado. El

Corporativo es también quien fija los parámetros y términos del contrato de

103

compra-venta entre este y los franquiciados individuales y las normas a

seguir con respecto al funcionamiento y manera de operar de las franquicias.

Impresiones Digitales: son impresiones procesadas en una computadora e

impresas a través en una fotocopiadora a color con cierta capacidad

tecnológica, mediante un pequeño equipo llamado Fiery, quien es el

encargado de conectar la fotocopiadora a color con la computadora. Este tipo

de impresiones por ser realizado directamente en una fotocopiadora a color

permite una excelente calidad, y la posibilidad de imprimir y modificar

imágenes a través de Internet.

4. Supuestos Implícitos

El diseño del perfil de comportamiento de los consumidores industriales

de los servicios del Centro de Procesamiento de Documentos de Mail Boxes

Etc. Maracaibo, permitirá conocer las características más relevantes del

comportamiento de compra del mercado industrial de estos servicios.

Así mismo, dicho perfil de comportamiento permitirá diseñar estrategias

mercadotécnicas orientadas a la satisfacción de las necesidades de los

consumidores industriales de servicios de procesamiento de documentos,

tomando como base las motivaciones de los consumidores al realizar la

adquisición de los servicios, su percepción, grado de conocimiento y

satisfacción con respecto a ellos, y las características del proceso de compra

organizacional.

104

Esta investigación servirá como punto de partida para que otras

franquicias de Mail Boxes Etc. y otras modalidades de negocios en el área de

documentos, se inclinen por la realización de estudios de comportamiento

del consumidor, que les proporcionen conocimiento de su mercado actual y

potencial y adaptar a estos una adecuada mezcla de marketing, con la

finalidad de poseer competitividad, diferenciación y éxito en su gestión de

negocios.

5. Estudio de la Variable

En esta sección se dará definición a la variable objeto de estudio en esta

investigación, que es el comportamiento del consumidor. Para ello se

utilizarán un criterio conceptual y un criterio propio del autor, basándose en la

problemática del tema de estudio que nos ocupa.

5.1. Variable Única: Comportamiento del Consumidor

Definición Conceptual: Según Schiffman y Lazar (1997) el

comportamiento del consumidor es la conducta de los individuos al buscar,

adquirir, utilizar, evaluar, y desechar productos y servicios con los cuales

esperan satisfacer sus necesidades. El estudio del comportamiento del

consumidor es el estudio de cómo lo individuos y las organizaciones toman

decisiones para gastar sus recursos disponibles de tiempo, dinero y

esfuerzos, en asuntos relacionadas con el consumo.

105

Definición Operacional: Para los fines de la presente investigación, el

comportamiento del consumidor es la conducta que el mercado

organizacional manifiesta en relación con el consumo de los servicios

ofertados por el Centro de Procesamiento de Documentos de la franquicia

Mail Boxes Etc. Maracaibo. La información recolectada después de haberse

aplicado el instrumento, servirá de base para el diseño del modelo de

comportamiento de los consumidores industriales marabinos que requieren

los servicios de procesamiento de documentos.

Dicho modelo de comportamiento permitirá por una parte, conocer el

comportamiento de compra de los consumidores industriales de los servicios

de procesamiento de documentos y dar satisfacción a sus necesidades, y por

a otra, diseñar estrategias mercadotécnicas que garanticen la permanencia

del Centro de Procesamiento de Documentos de Mail Boxes Etc. en el

mercado marabino.


Recommended