+ All Categories
Home > Documents > “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

“ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Date post: 24-Oct-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
183
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Valparaíso, Chile “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE RECICLAJE INTEGRADA DE PRODUCCIÓN DISTRIBUIDA EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA” VALERIA ISABEL VALENCIA ÁLVAREZ Memoria de titulación para optar al título de Ingeniero Civil Ambiental Profesor Guía: DANIEL RAMÍREZ LIVINGSTON Profesor Co-Referente: HENRIK HANSEN KIRTEN Valparaíso, 13 de Septiembre del 2019
Transcript
Page 1: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Valparaíso, Chile

“ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE RECICLAJE INTEGRADA DE PRODUCCIÓN DISTRIBUIDA EN

LA REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA”

VALERIA ISABEL VALENCIA ÁLVAREZ

Memoria de titulación para optar al título de Ingeniero Civil Ambiental

Profesor Guía:

DANIEL RAMÍREZ LIVINGSTON

Profesor Co-Referente:

HENRIK HANSEN KIRTEN

Valparaíso, 13 de Septiembre del 2019

Page 2: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...
Page 3: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Agradecimientos A mi mamá, por su esfuerzo, compañía, apoyo y cariño, por darme las herramientas y reiterarme en confiar siempre en mis capacidades, sobre todo, por enseñarme que somos mujeres fuertes. A mis hermanos, que me han alentado siempre y me han ayudado también a ser independiente, por siempre reforzarme que soy capaz de lograr todos mis objetivos, muchas gracias. A mi sobrina María Jesús que llegó en el momento preciso para alegrarme la vida. A mis amigos de la universidad, por todos los aprendizajes, risas y alegrías. Gracias por acompañarme en todas esas noches de estudio y trasnoche, por levantarnos mutuamente el ánimo cuando pensábamos que todo se nos ponía cuesta arriba, con ustedes, todo fue más llevadero. Muchas gracias por eso. Gracias especialmente a mis grandes amigos que me llevo de este paso por la universidad, Andrés Thiers, Felipe Barrera, Ricardo Rozas, Manuel Véliz, Sebastián Ríos. Gracias por permitirme ser su amiga, estoy muy agradecida de haberlos conocido, espero nuestra amistad dure para siempre. Gracias también a Francisco Hermosilla que fue mi compañero durante mi etapa universitaria, gracias también a su familia. A mis amigos de la vida, Diego Alvarado, Ricardo Fariña, Joaquín Blanco, Diego Véliz, Marcelo Canales, Anais Torres, Jimena Prado, Victoria Gómez por siempre alentarme en este proceso, gracias por la paciencia. A mis profesores y profesoras, por haberme formado, enseñado y ayudado a lo largo de estos años. Mención especial a mi profesor guía de memoria Daniel Ramírez Livingston, un gran profesor, pero sobre todo una gran persona, llena de conocimientos y humildad, atributos que aplicó siempre para enseñar. Muchas gracias. A la Universidad técnica Federico Santa María y a toda su comunidad. A Federico Santa María, por creer y ayudar a quienes lo necesitan y desean aprender.

Esto se lo dedico principalmente a mi papá a quién sentí siempre presente acompañándome y orgulloso de mis logros

A mis abuelos, a Don Benito.

Page 4: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...
Page 5: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Resumen ejecutivo En los últimos años, se han puesto en la palestra una serie de daños medio ambientales que han

sido causados por la industrialización del planeta, por lo que se han debido actualizar leyes y

normativas, y se ha procurado generar consciencia en la población en el fin de disminuirlos y

contrarrestar aquellos que ya han sido, provocados, como en el caso de Chile, donde se aprobó

en 2016 la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor. Es por ello, que se desarrolla el

proyecto interno en la Universidad Técnica Federico Santa María llamado “Producción

Distribuida” en el que se propone realizar un estudio sobre la aplicación de este tipo de modelo

en Chile.Esta sexta parte del proyecto se propone como objetivo principal el realizar un análisis

técnico y económico necesario para instalar una planta de reciclaje en la Región de Magallanes

y la Antártica Chilena, con motivo de evaluar la factibilidad de su instalación.

En el estudio de mercado previamente elaborado se determinaron los productos a tratar.

Dentro de los productos prioritarios fueron escogidos: chatarras de acero, vidrio, plástico PET

1, cartones, aceites lubricantes y se determinó que en su capacidad inicial serán tratados

5000[ton/año], 330[ton/año], 500[ton/año], 1200[ton/año] y 1000[m3/año]

respectivamente, donde habrá un aumento progresivo de la producción hasta alcanzar la

máxima capacidad utilizando los equipos adquiridos y dimensionados para el funcionamiento.

La diferencia entre ambas capacidades se debe principalmente a las proyecciones de reciclaje,

esperando que éstas aumenten con el pasar de los años, logrando llegar a utilizar la capacidad

máxima de la planta. Para lograr esta capacidad de manera progresiva, se sugiere aumentar la

producción anualmente un 10% en el caso de los plásticos, 5% vidrios, 1% acero, 4% cartón y

aceites lubricantes. Este aumento productivo es respecto a la capacidad inicial, por lo que toma

un valor constante cada año.

Se considera la implementación de la planta en dependencias de Enap Magallanes, motivo por

el cual no se considera en la matriz de costos la compra de terrenos. Los costos totales de los

equipos ascienden a $1.700 [MM CLP], la mayor inversión está asociada al procesamiento del

acero con un 41% debido al elevado costo del horno de arco eléctrico y de afino. Dentro de los

costos variables, los asociados a la energía eléctrica son los más altos que representan el 87%

del total operativo. Se estima que la planta tiene una capacidad instalada de 1,164 [MW], por lo

cual puede adscribirse a ser cliente libre y gozar de un mejor precio que actualmente es de 44

[CLP/KWh]. El elevado consumo de energía eléctrica se debe principalmente al procesamiento

del acero, que en su capacidad mínima trabaja a 5000 [ton/año].

El proyecto es rentable sin financiamiento, la inversión se recupera en el año 15 de la vida útil

del proyecto y la tasa interna de rendimiento (13%) es casi igual a la tasa de descuento (10%),

lo que significa que el proyecto está muy cerca de no ser rentable. El valor presente del ejercicio

asciende a $ 2.1 [MM CLP]. Esto se debe principalmente a que la inversión inicial es elevada en

comparación con los costos operativos y no operativos del proyecto, por lo cual sin haber

financiamiento la recuperación es considerablemente más lenta que con financiamiento. El

proyecto con financiamiento también es rentable, la recuperación es de 3 años, por lo que la

Page 6: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

inversión es recuperada 17 años antes del final del proyecto, la tasa interna de rendimiento es

del 43%. Debido a que el proyecto es rentable con y sin financiamiento, se sugiere escoger la

alternativa financiada debido a que genera un payback 12 años menor que con el caso de

realizarse con capital propio.

Se analiza por separado, cómo varían los indicadores económicos al haber una variación en el

precio de venta de cada producto, manteniendo constante los demás precios. Se puede apreciar

cómo el precio de venta del acero seguido de los cartones son los que pueden generar cambios

más significativos en el resultado operacional, generando una variación positiva en los

indicadores económicos. No es de mayor relevancia la variación del precio de compra de las

materias primas.

Los elementos tratados que retornan una mayor rentabilidad son el cartón, el vidrio y el acero,

motivo por el cual se sugiere que se analice la factibilidad de incrementar la capacidad de

recolección de estos materiales. De no ser posible mediante el intermediario de recolección, se

podría evaluar la implementación propia de contenedores en el cuarto período, cuando el

payback se ve reflejado. El factor clave para explicar la rentabilidad del proceso corresponde

al bajo costo de la adquisición de materias primas. Podría ser un proyecto aún más rentable si

las capacidades de recolección aumentasen, motivo por el cual se sugiere que se desarrollen

políticas de educación ambiental en la región de Magallanes.

Se recomienda realizar también un estudio de instalación de planta de reciclaje de residuos

líquidos, debido a que el costo de disposición de éstos es de aproximadamente 3UF por [m3] de

Ril emanado, además de 15 UF por camión arrendado, los cuáles en la región de Magallanes son

de 20 [m3]. Por lo tanto, se sugiere además estudiar la compra de camiones aljibes para poder

realizar todo el servicio en la planta.

Se sugiere además a las asociaciones, empresas y entidades gubernamentales establecer

sistemas de información actualizados, además de realizar estudios de forma periódica, con el

fin de tener a disponibilidad información actualizada sobre los procesos económicos y

productivos del país.

Page 7: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Tabla de contenido

Agradecimientos ...................................................................................................................................................... 3

Resumen ejecutivo .................................................................................................................................................. 5

Tabla de contenido .................................................................................................................................................. 7

1 Introducción ........................................................................................................................................ 13

1.1 Objetivos ............................................................................................................................................... 13

2 Antecedentes ....................................................................................................................................... 14

3 Planta de producción distribuida ............................................................................................... 20

4 Recolección de materias primas ................................................................................................. 24

5 Localización del proyecto .............................................................................................................. 25

6 Regulaciones generales aplicables ............................................................................................. 30

7 Revalorización de Acero ................................................................................................................. 32

8 Revalorización de Vidrio ................................................................................................................ 56

9 Revalorización de Polietileno Tereftalato (PET) ................................................................. 80

10 Revalorización de Cartones ....................................................................................................... 105

11 Revalorización energética de aceites lubricantes ............................................................. 139

12 Aspectos medioambientales ...................................................................................................... 151

13 Moneda utilizada para la evaluación ...................................................................................... 153

14 Background Financiero................................................................................................................ 153

15 Expectativa de vida del proyecto ............................................................................................. 155

16 Criterios de devaluación.............................................................................................................. 155

17 Costos fijos ........................................................................................................................................ 156

18 Costos variables .............................................................................................................................. 157

19 Proyección Venta Productos a Elaborar ............................................................................... 158

20 Lista de equipos requeridos ...................................................................................................... 159

21 Criterios de evaluación del proyecto ..................................................................................... 161

22 Parámetros requeridos para el cálculo del Flujo de Caja .............................................. 163

23 Análisis de Sensibilidad ............................................................................................................... 171

24 Análisis de Resultados.................................................................................................................. 172

25 Conclusiones .................................................................................................................................... 173

Matriz Energética Magallanes ...................................................................................................................... 174

Page 8: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Índice de Tablas Tabla 1: Etapas evolutivas de las plantas de producción distribuida .................................................. 21 Tabla 2: Proyección del uso del material a tratar ......................................................................................... 22 Tabla 3: Toneladas recolectadas por RECIPAT en Punta Arenas. (Fuente: entrevista a Lissette Salles) ............................................................................................................................................................................. 24 Tabla 4: Distribución de las plantas de producción de Chile según el estudio “Levantamiento de la industria chilena para la aplicación de producción distribuida”. ............................................... 25 Tabla 5; Principales aleantes utilizados en la fabricación del acero .................................................... 34 Tabla 6: Propiedades físicas de los distintos tipos de acero .................................................................... 36 Tabla 7: Características nominales y dimensiones de los resaltes de barras de reforzamiento para hormigón. ............................................................................................................................................................ 38 Tabla 8: Características mecánicas para distintos grados de acero ..................................................... 40 Tabla 9: Características producto elaborado: acero .................................................................................... 40 Tabla 10: Condiciones de producto entregado: acero ................................................................................ 41 Tabla 11: Capacidad de diseño proceso acero ............................................................................................... 43 Tabla 12: Especificaciones técnicas embalaje requerido: acero ............................................................ 47 Tabla 13: Embalaje requerido para el producto entregado: acero ....................................................... 47 Tabla 14: Ratios para la determinación del balance de masa ................................................................. 50 Tabla 15: Balance de masa, producción de barras de reforzamiento de acero............................... 52 Tabla 16: Resumen balance de masa ................................................................................................................. 54 Tabla 17: insumos y servicios a utilizar. En base a (INGEA, 2012) y (Espinoza, 2014). .............. 55 Tabla 18: Principales insumos del proceso de producción de acero. En base a (Espinoza, 2014)............................................................................................................................................................................... 55 Tabla 19: Tipos de vidrio según composición................................................................................................ 58 Tabla 20: Composición de vidrio de envases ................................................................................................. 59 Tabla 21: Propiedades físicas del vidrio a 25 [°C] ........................................................................................ 59 Tabla 22: Características producto elaborado: vidrio ................................................................................ 61 Tabla 23: Características del producto elaborado ....................................................................................... 62 Tabla 24: Disposición de los envases para el despacho ............................................................................. 64 Tabla 25: Características del producto entregado: vidrio ........................................................................ 65 Tabla 26: Capacidad de diseño proceso revalorización cartones .......................................................... 65 Tabla 27: Agentes refinantes y sus dosificaciones máximas ................................................................... 68 Tabla 28: Elementos utilizados en la coloración del vidrio ...................................................................... 68 Tabla 29: Estimación de consumo de embalaje en producción de botellas de vidiro ................... 70 Tabla 30: Ratios para elaboración de balance de masa. En base a (Cuevas, 2017). ...................... 75 Tabla 31: Balance de masa producción de cartones ................................................................................... 77 Tabla 32: Resumen balance de masa ................................................................................................................. 78 Tabla 33: Emisiones específicas [gr/Kg vidrio] por tipos de horno ..................................................... 79 Tabla 34: Principales insumos del proceso de producción de vidrio. En base a (Cuevas, 2017) y (Comisión Nacional del Medio Ambiente, ACHS, 2000) ......................................................................... 79 Tabla 35: Clasificación de los distintos tipos de plástico .......................................................................... 80 Tabla 36: Propiedades físicas tereftalato polietileno (PET) .................................................................... 82 Tabla 37: Propiedades térmicas tereftalato polietileno (PET) ............................................................... 82 Tabla 38: Propiedades químicas del PET ......................................................................................................... 82 Tabla 39: Porcentaje de cristalinidad del plástico según porcentaje de reciclado ......................... 83 Tabla 40: Características técnicas del producto elaborado: plástico ................................................... 85 Tabla 41: Capacidad de diseño proceso revalorización PET ................................................................... 86

Page 9: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Tabla 42: Composición botellas de plástico PET .......................................................................................... 87 Tabla 43: Características del embalaje requerido para la entrega del producto ............................ 94 Tabla 44: Estimación de consumo de embalaje en producción de plástico ...................................... 95 Tabla 45: Ratios para balance de masa ............................................................................................................. 99 Tabla 46: Balance de masa (PET) .................................................................................................................... 101 Tabla 47: Resumen del balance de masa: plástico .................................................................................... 103 Tabla 48: Servicios e insumos consumidos .................................................................................................. 105 Tabla 49: Caracterización tipos de fibras de madera............................................................................... 108 Tabla 50: Clasificación del cartón en base a cantidad de caras ........................................................... 110 Tabla 51: Clasificación del cartón según ondas por metro .................................................................... 110 Tabla 52: Características y dimensiones del semiproducto .................................................................. 112 Tabla 53: Especificaciones técnicas producto elaborado: cajas de cartón ondulado ................. 114 Tabla 54: Dimensiones cajas apiladas ............................................................................................................ 116 Tabla 55: Capacidad de diseño proceso revalorización cartones ....................................................... 117 Tabla 56: Porcentaje de humedad en distintas operaciones ................................................................ 127 Tabla 57: Estimación de consumo de embalaje en producción de cajas de cartón ..................... 129 Tabla 58: Balance de masa formación cajas de cartón ............................................................................ 136 Tabla 59: Resumen balance de masa: cartón .............................................................................................. 138 Tabla 60: Servicios e insumos consumidos: cartones.............................................................................. 139 Tabla 61: Capacidad de diseño proceso revalorización cartones ....................................................... 143 Tabla 62: Ratios utilizados para el balance de masa ................................................................................ 146 Tabla 63: Balance de masa considerando tratamiento con Zeolita ................................................... 148 Tabla 64: Balance de masa considerando hidrotratamiento ................................................................ 149 Tabla 72: Tipos de tasa de descuento. Fuente (Peters et al, 2004).................................................... 155 Tabla 65: Resumen costos fijos ......................................................................................................................... 156 Tabla 66: Costos variables: Servicios consumidos .................................................................................... 157 Tabla 67: Potencia Instalada por comuna .................................................................................................... 178 Tabla 68: Características de precios de base de nudo de Sistema Eléctrico de Magallanes .... 178 Tabla 69:Precio del servicio hídrico histórico Aguas Magallanes ...................................................... 182 Tabla 70: Proyección del precio de agua de alcantarillado y potable (Aguas Magallanes) ..... 182 Tabla 71: Proyección de precios de productos a elaborar..................................................................... 158 Tabla 73: Lista de equipos requeridos ........................................................................................................... 159 Tabla 74: Costos directos e indirectos ........................................................................................................... 163 Tabla 75: Depreciación de los activos fijos .................................................................................................. 165 Tabla 76: Reinversión necesaria ...................................................................................................................... 165 Tabla 77: Parámetros amortización ................................................................................................................ 166 Tabla 78: Amortización para flujo de caja con financiamiento ............................................................ 166 Tabla 79: Capital impago ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Tabla 80: Flujo de caja sin financiamiento ................................................................................................... 167 Tabla 81: Flujo de caja con financiamiento .................................................................................................. 169 Tabla 82: Análisis sensibilidad materias primas ....................................................................................... 171 Tabla 83: Análisis sensibilidad precio de venta ......................................................................................... 171

Page 10: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Índice de Figuras

Figura 1: Ubicación propuesta de la planta de reciclaje integrada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Fuente:Google Maps. ..................................................................................................... 27 Figura 2: Sector Cabo Negro, ubicación propuesta de la planta de reciclaje integrada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Fuente: Google Maps .................................................... 28 Figura 3: Galpón propuesto a utilizar para la planta de reciclaje integrada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Fuente: Google Maps .......................................................................... 28 Figura 4: Distancia entre ENAP y puntos estratégicos Fuente: Google Maps. .................................. 29 Figura 5: Diagrama de fases y solidificación hierro – carbono. .............................................................. 33 Figura 6: Imagen referencial sobre el producto a elaborar: acero Fuente:Gerdau Aza, www.gerdau.cl ............................................................................................................................................................ 38 Figura 7: Parámetros de los resaltes de barras de reforzamiento de acero Fuente: Gerdau Aza, www.gerdau.cl ............................................................................................................................................................ 38 Figura 8: Condiciones de entrega del producto: acero Fuente: www.gerdau.cl .............................. 41 Figura 9: Producto entregado: barras de reforzamiento de acero Fuente: Gerdau Aza, www.gerdau.cl ............................................................................................................................................................ 42 Figura 10: Referencia para la fabricación de etiquetas Fuente: Gerdau Aza, Catálogo técnico de barras y perfiles laminados. Edición 2014-2015 .......................................................................................... 42 Figura 11: Embalaje requerido para el almacenamiento y traslado de barras de refuerzo: Zuncho de acero inoxidable Fuente: www.soitem.cl .................................................................................. 47 Figura 12: Diferencias estructurales entre estado cristalino y vítreo ................................................. 57 Figura 13: Logaritmo de viscosidad según temperaturas ........................................................................ 60 Figura 14: Imagen referencial del producto elaborado Fuente: www.cervezaaustral.cl ............. 61 Figura 15: Dimensiones parte superior de la botella Fuente: www.tonbaypacking.cn ............... 62 Figura 16: Dimensiones de la parte inferior de la botella elaborada Fuente: www.tonbaypacking.cn ........................................................................................................................................... 63 Figura 17: Ángulos y curvaturas de la botella elaborada Fuente: www.tonbaypacking.cn ........ 63 Figura 18: Vista inferior de la base de la botella elaborada Fuente: www.tonbaypacking.cn ... 64 Figura 19: Referencia de condiciones de la entrega del producto: vidrio .......................................... 64 Figura 20: Proceso Blow-Blow Fuente: www.cristalchile.cl .................................................................... 69 Figura 21: Proceso Blow-Blow de moldeado y formado de las botellas de vidrio. Fuente: (Comisión Nacional del Medio Ambiente; ACHS, 2000) ............................................................................ 69 Figura 22: Estructura química de los distintos tipos de plástico Fuente: Gewert, Berit; Plassmann, Merle M.; MacLeod, Matthew. Environmental Science: Processes & Impacts, 2015 Polietileno (PE), polipropileno (PP), policloruro de vinilo (PVC), poliestireno (PS), poliuretano (PU) y tereftalato de polietileno (PET) ................................................................................... 81 Figura 23: Imagen referencial respecto al producto a elaborar Fuente: www.alibaba.com Fuente: www.made-in-china.com ....................................................................................................................... 84 Figura 24: Diseño de producto elaborado: chips de tereftalato de polietileno (PET) Fuente: Elaboración propia .................................................................................................................................................... 85 Figura 25: Condiciones de entrega del producto: plástico Fuente: www.logismarket.com.ar .. 86 Figura 26: Imagen referencial sobre constituyentes de una tapa de botella Fuente: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com ................................................................................................ 87 Figura 27: Recepción de materia prima: plásticos Fuente: Extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com ................................................................................................ 88 Figura 28: Descarte manual: plásticos Fuente: Extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com ................................................................................................ 88 Figura 29: Separación electromagnética Fuente: Extraído de:

Page 11: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com ................................................................................................ 89 Figura 30: Trituración: plásticos Fuente: Extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com ................................................................................................ 90 Figura 31: Limpieza de material particulado mediante ciclón: plásticos Fuente: Extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com ................................................................................................ 92 Figura 32: Referencia embalaje requerido: plástico Fuente: www.logismarket.com.ar .............. 95 Figura 33: Estructura química celulosa Fuente: Escuela de ingenierías industriales, Universidad de Valladolid, (Extraído de: www.eii.uva.es) ................................................................... 106 Figura 34: Estructura de las fibras Fuente: Alma R. Saucedo, Juan Ramos y Maria L. Reynoso “Comportamiento de la Fibra de Celulosa Reciclada en el Proceso de Hidratación”.(DOI:10.1612/inf.tecnol.3955it.07) ........................................................................................ 107 Figura 35: Tipos de pulpeo Fuente: Elaboración propia en base a informe anual CMPC celulosa (Obtenido en: www.cmpc.com) ........................................................................................................................ 107 Figura 36: Determinación coeficiente de ondulación (C) Fuente: REVISTA OFICIAL de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA) (www.corrugando.com) ...................................................................................................................................... 111 Figura 37: Imagen referencial sobre semiproducto Fuente: Elaboración propia en base a www.alibaba.com ................................................................................................................................................... 112 Figura 38: Imagen referencial sobre el producto a elaborar: cajas de cartón Fuente: Alibaba (www.alibaba.com) ............................................................................................................................................... 113 Figura 39: Características caja tipo solapa Fuente: Implementación de métodos de analisis y ensayos en una planta de cajas de carton corrugado" (Ticlla, Wilma 2003) .................................... 114 Figura 40: Condiciones del producto entregado: cajas de cartón....................................................... 116 Figura 41: Pulpeado Fuente: Elaboración propia a partir de: Venditti, R. “Paper recycling technology” Disponible en: https://faculty.cnr.ncsu.edu/richardvenditti ..................................... 118 Figura 42: Desmenuzado de pulpa Fuente: Venditti, R. “Paper recycling technology” Disponible en: https://faculty.cnr.ncsu.edu/richardvenditti .............................................................. 119 Figura 43: Limpieza de pulpa Fuente: Venditti, R. “Paper recycling technology” ........................ 120 Figura 44: Diagrama del proceso de flotación y esquema del agregado partícula – burbuja Fuente: adaptado de Wills et al. (2015) ........................................................................................................ 121 Figura 45: Eficiencia de remoción de contaminantes en papeles reciclados respecto al tamaño de partícula Fuente: Venditti, R. “Paper recycling technology” ........................................................... 122 Figura 46: Headbox y descripción de zona húmeda Fuente: Pinedo, J. (2014) “Reducción del consumo de vapor en una Máquina papelera utilizando el Control por presión diferencial a Través de un control remoto” .............................................................................................................................. 124 Figura 47: Vaccuum foils cuyo rango de vacío se mide en “h2O Fuente: Pinedo, J. (2014) “Reducción del consumo de vapor en una Máquina papelera utilizando el Control por presión diferencial a Través de un control remoto” .................................................................................................... 125 Figura 48: Rollo couch de succión Fuente: Pinedo, J. (2014) “Reducción del consumo de vapor en una Máquina papelera utilizando el Control por presión diferencial a Través de un control remoto” ....................................................................................................................................................................... 126 Figura 49: Prensas de jebe de succión Fuente: Pinedo, J. ( 2014) “Reeducción del consumo de vapor en una Máquina papelera utilizando el control por presión diferencial a través de un control remoto” ....................................................................................................................................................... 127 Figura 50: disposición del producto embalado .......................................................................................... 129 Figura 51: Estructura de una zeolita faujasita Fuente: Universidad nacional de Colombia, facultad de ciencias, departamento de química ......................................................................................... 142 Figura 52: Capacidad instalada Servicio Eléctrico Magallanes Fuente: www.energiabarierta.cl ........................................................................................................................................................................................ 177 Figura 53 .................................................................................................................................................................... 177

Page 12: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Figura 54: Proyección del precio de la energía eléctrica en Magallanes Fuente:https://www.cne.cl/wp-content/uploads/2017/07/Informe-Final-SSMM-Magallanes.pdf ......................................................................................................................................................... 179 Figura 55: Proyección del precio del petróleo diésel [US$/galón] Fuente: Elaboración Propia a partir de información disponible en eia.gov (Annual Energy Outlook 2019 del U.S. Energy Information Administration (EIA) .................................................................................................................. 180 Figura 56: Proyección de precio del gas natural ........................................................................................ 181 Figura 57: Fluctuación del valor del IPC en los últimos 10 años Fuente: Elaboración Propia .................................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Figura 58: Proyección del valor del IPC en los próximos 20 años Fuente: Elaboración Propia .................................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Figura 59: Flujo de caja sin financiamiento Fuente: Elaboración propia ........................................ 168 Figura 60: Flujo de caja acumulado, con financiamiento Fuente: Elaboración Propia .............. 170

Page 13: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Capítulo 1: Antecedentes 1 Introducción Durante el último tiempo se ha puesto especial énfasis en los daños medioambientales y su

reparación y prevención, es por esto que se han actualizado normativas medio ambientales y

se creó la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor con el fin de promover la

reutilización de residuos y evitar su eliminación. Estas leyes y las actuales normativas

presentan una creciente dificultad para desarrollar proyectos industriales de gran tamaño, ya

sea por las aprobaciones medioambientales, disponibilidad de personal calificado, saturación

de barrios y la poca confianza en las industrias por parte de las comunidades.

Por otra parte, existen lugares en donde se requiere de este desarrollo industrial debido a las

dificultades que presentan por su lejanía con respecto al continente y a los demás territorios.

Este es el caso de la región de Magallanes, en la cual actualmente existen 166.553 habitantes 1

una universidad y varias industrias enfocadas principalmente al sector salmonero. Esta región

ha visto dificultado su crecimiento al encontrarse alejada del continente y se refleja también al

observar que gran cantidad de los productos que se consumen en la región provienen desde

otras regiones del país, existiendo además, una problemática con los residuos generados dentro

de la región, ya que como hay dificultad para ingresar, también las hay para sacar residuos,

haciéndose esto relevante frente a la reciente aprobación de la Ley de Responsabilidad

Extendida del Productor en 2016.

En conjunto con lo anterior, se desarrolla el proyecto “Producción Distribuida”, proponiendo

realizar un estudio sobre la aplicación del modelo de Producción Distribuida en Chile, en este

caso, para industrias que se dediquen al reciclaje de productos, debido a que éstas permiten

trabajar con volúmenes a baja escala, obteniendo como beneficio el trabajo dentro de una

región, en este caso la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, con motivo de satisfacer sus

necesidades utilizando sus propios residuos.

1.1 Objetivos

Objetivos generales Realizar un estudio técnico y económico para evaluar la factibilidad de instalar una planta de

reciclaje integrada en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena bajo el marco de la Ley

1 Instituto Nacional de Estadísticas INE, 2017

Page 14: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

de Responsabilidad Extendida del Productor y la aplicación del concepto de Producción

Distribuida.

Objetivos específicos

• Analizar los estudios realizados anteriormente para establecer la pertinencia de

instalar la planta distribuida con las condiciones propuestas inicialmente.

• Evaluar la factibilidad de operación de la planta con residuos recolectados en la Región

de Magallanes y la Antártica Chilena contemplando la revalorización de aceros,

cartones, plásticos tipo PET, vidrios y revalorización energética de los aceites

lubricantes.

• Realizar un estudio técnico donde se determine el detalle del producto a elaborar, los

volúmenes de producción, características del producto elaborado, servicios e insumos

consumidos, equipos que serán requeridos, entre otros.

• Evaluar la factibilidad económica de integrar los diferentes procesos.

• Realizar una propuesta de operación para la planta de reciclaje integrada.

Alcances Esta memoria busca realizar una propuesta de aplicación del concepto de “Producción

Distribuida” en el marco del proyecto realizado por la Universidad Técnica Federico Santa

María. Para esto se realizará un análisis de los sectores productivos propuestos en

investigaciones anteriores y se planteará un estudio técnico y económico para la realización del

proyecto para evaluar la factibilidad de ello.

2 Antecedentes

2.1 Proyecto “Producción distribuida”

Se desarrolla el proyecto interno en la Universidad Técnica Federico Santa María llamado

“Producción Distribuida” en el que se propone realizar un estudio sobre la aplicación de éste

tipo de modelo en Chile, habiendo terminado ya cinco trabajos de memoria, esta es la sexta

parte del proyecto que se propone como objetivo principal el realizar un análisis de las bases

técnicas y de factibilidad económica necesarias para instalar una planta de reciclaje en la Región

de Magallanes y la Antártica Chilena para cinco productos prioritarios como son: acero, aceites

lubricantes, cartones, plásticos y vidrios. A continuación se detallan los trabajos previos

desarrollados.

Estado del Arte “Producción Distribuida” (González, F. et al. 2018) Este análisis de estado del arte propone la definición de producción distribuida para la industria

como: “un sistema de producción a pequeña escala, multi-sitio, el cual puede ser de producción

paralela como en serie (manufactura de partes de un producto), y que se beneficia de las

tecnologías de mejora de procesos y automatización para descentralizar la industria y producir

Page 15: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

sus productos cercano a los clientes, manteniendo una administración centralizada, y así,

disminuir costos de transporte, almacenamiento, disminuir el impacto ambiental y visual,

mejorar la respuesta a los clientes y la seguridad” recomendando continuar con la investigación

con respecto a los alcances que puede tener éste método de producción en diferentes áreas

productivas.

Estado del arte de la legislación ambiental internacional, referente a la evaluación del impacto ambiental que beneficie el modelo de producción distribuida (Vásquez, 2017).

Uno de los principales problemas que existen actualmente en Chile es que los proyectos

comprendidos en los artículos 10 y 11 de la ley 19.300 deben someterse a una evaluación de

impacto ambiental, ya sea con una declaración de impacto ambiental o un estudio de impacto

ambiental, indistintamente de su volumen de producción. Al ser un punto importante dentro

de los costos fijos de la realización de un proyecto, por su elevada inversión en tiempo y dinero,

se busca evitarla a través de la propuesta de producción a baja escala buscando como referencia

la legislación ambiental internacional, realizando una revisión de las diferentes normativas con

el fin de encontrar países referentes que por su estructura permita aplicar éste modelo de

producción distribuida sin la necesidad de realizar este tipo de evaluaciones, disminuyendo así

la inversión en tiempo y dineros enfocados a su tramitación legal .

El estudio analizó la normativa ambiental de 15 países de América, Asia y Europa, además de la

normativa general de la Comunidad Europea, clasificándolos según su nivel de especificidad en

la legislación, respecto a los proyectos que requieren evaluación de impacto ambiental,

seleccionando a Alemania, España, Finlandia y Reino Unido como los mejores referentes en éste

ámbito, destacando principalmente la normativa alemana. La selección de estos países permite

usarlos como referencia al momento de modificar y adaptar la legislación chilena, debido a su

grado de especificidad y gran numero considerado de proyectos.

Finalmente, el autor expuso la información recopilada en una tabla que condensa el listado de

proyectos y límites productivos que requiere la normativa de los países seleccionados, teniendo

194 tipos de proyectos, que se agruparon en 20 categorías.

Propuesta de modificación de normativa ambiental chilena para fomento de la Producción Distribuida” (Jorquera, 2017)

El principal objetivo de este trabajo fue la elaboración de una propuesta de modificación de

normativa ambiental chilena para fomentar la producción distribuida, analizando así la

legislación nacional e internacional, identificando factores relevantes que favorezcan su

implementación. Para esto, en primer lugar se analizó la normativa chilena, encontrando dos

principales factores: la planificación territorial y la evaluación de impacto ambiental, luego,

como segundo punto, se analizó la normativa internacional identificando como puntos

significativos la especificidad de los proyectos en la evaluación ambiental y la factibilidad de la

industria a pequeña escala y sus costos logísticos.

Se utilizó como guía una lista de proyectos que ingresaron al sistema de evaluación de impacto

Page 16: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

ambiental (SEIA) con el fin de determinar qué industrias se podrían considerar dentro de la

propuesta de modificación. Según un análisis realizado con una matriz de decisión, se propone

realizar modificaciones en los límites de entrada del SEIA los siguientes tipos de industria:

Química, Minería, Textiles, Cría de animales (Bovinos, caprinos y ovinos), Láctea, Metal-

Mecánica y Energía, proponiendo cambios en diferentes incisos del reglamento del SEIA, en

donde se propone analizar y evaluarlo con el fin de incorporar nuevas industrias, especificar

industrias ya existentes en el país y la modificación de los límites de producción a pequeña

escala, recomendando finalmente un análisis de la industria química en el país, sobre los

productos más utilizados, su consumo, factibilidad de producirlos en pequeña escala y su

impacto ambiental para considerarlos dentro de futuras modificaciones (Jorquera, 2017).

“Levantamiento de la Industria Chilena para la aplicación de Producción Distribuida” (Hernández, C. 2017)

En esta etapa del proyecto, se identificaron sectores industriales en donde se podría aplicar el

modelo de Producción Distribuida, realizando una encuesta en conjunto con la Sociedad de

Fomento Fabril y recopilando dato sobre plantas productivas instaladas en territorio nacional

(capacidades, tipo de producto, ubicación, entre otros). Con los datos recopilados en el trabajo

se establecieron criterios asociados a medir la importancia de la logística de distribución en la

economía de las empresas, concluyendo finalmente que existen sectores industriales donde se

puede aplicar el modelo de producción distribuida. Los sectores con mayores posibilidades y

atractivos para aplicar este modelo son aquellos que tienen altos costos de transporte de

productos terminados, fortaleciendo la idea de instalar plantas cerca de los centros de consumo.

Por otra parte, se encuentran diversas condiciones que favorecen la aplicación del modelo,

como lo son la simpleza de los proceso como los avances en tecnologías de manejo y control de

información de procesos. En base a los datos recopilados se observó que la mayoría de la

actividad industrial se concentra en la Región Metropolitana, seleccionando 18 de 342

empresas analizadas, que aplican de forma directa o particular como candidatas a producción

distribuida.

Como principales conclusiones del estudio, se encuentra que al existir políticas y mecanismos

que favorezcan la aplicación del modelo de Producción distribuida, se potencia el desarrollo de

negocios emergentes e instalaciones a baja escala, especialmente en empresas dedicadas a la

valoración de residuos. Este modelo de producción actúa, fomentando el progreso industrial de

regiones y disminuyendo la migración de trabajadores a regiones centrales.

“Estudio de mercado y bases técnicas para una planta integrada de reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena utilizando el concepto de Producción Distribuida” (Navarro, C. 2018)

Se define que la planta propuesta se enfocará en el reciclaje, abarcando principalmente el

sector de empresas recuperadoras, propuesto por el estudio descrito en el punto 2.1.4 las

cuales se ven favorecidas por la puesta en marcha de la Ley REP, seleccionándose dentro de los

productos contenidos en ella como prioritarios: el vidrio, plástico, papeles y cartones y aceites

lubricantes, adicionando a éstos el acero. Los primeros, al encontrarse dentro del sector de

Page 17: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

envases y embalajes, son aquellos que poseen un mayor impacto y son consumidos de forma

masiva por la población y el acero se incluye debido a que existen empresas que se dedican a

producirlo solo a través de la chatarra y se encuentra centralizado en la zona central del país.

Se realizó un estudio de mercado para cada producto con el objetivo de establecer la factibilidad

de introducirse en el mercado regional. En este estudio se definieron los productos a

comercializar, que serán: acero para la construcción, vidrio para botellas de cervezas, plástico

para pellets, cartón para cajas de cartón corrugado y aceites lubricantes para su valorización

energética. Determinándose finalmente gracias a los estudios de oferta y demanda que existen

situaciones favorables para insertarlos en el mercado, al haber un margen que no está siendo

cubierto por la industria nacional y además, a la creciente demanda que han tenido en los

últimos años por el crecimiento económico. Como las materias primas son materiales

reciclados, se realizó un análisis de las capacidades de recolección, encontrándose una

tendencia al alza en todos los productos seleccionados para la planta.

Finalmente, en el estudio de mercado se realizaron análisis estratégicos como análisis de

Fuerzas de Porter y FODA, desde los que se identificaron diversos factores que podrían

favorecer o dificultar la operación y el establecimiento de la planta, determinándose una serie

de acciones enfocadas en el uso de medios de marketing para favorecer la recolección de

residuos y el aprovechamiento del anterior conocimiento sobre los procesos de las empresas

que estarán a cargo de cada producto, mediante instancias de capacitación y retroalimentación,

entre otras medidas. Finalmente, se analizaron a grandes rasgos las bases técnicas necesarias,

con el fin de establecer la factibilidad de incorporar los procesos en una misma planta, para lo

cual se determinaron las capacidades de operación, seleccionándose una inicial, en

concordancia con lo reciclado actualmente y una máxima, con respecto a las metas de

recolección y a las actuales necesidades de la región

Se propone que la planta debería instalarse en el sector de Cabo Negro, a 39 kilómetros al este

de Punta Arenas, debido a que se trata de un sector industrial, cercano al centro de la ciudad, a

la empresa recolectora y al destino final de los productos.

Finalmente, se propusieron tres programas de producción, considerando la complejidad de los

procesos, la cantidad a procesar, las necesidades de la planta y las capacidades de inventario,

en la que procesos como la producción de acero y vidrio tuvieron preferencia debido a su

complejidad.

2.2 Ley de Responsabilidad extendida al productor, Ley REP.

La ley de Responsabilidad Extendida del Productor o Ley REP, es un instrumento económico

con origen en Europa en el cual se extiende la responsabilidad a los productores por los

residuos que generan cuando termina su vida útil. Este concepto está definido por la OCDE

como un enfoque de políticas por el que a los productores se les da la responsabilidad financiera

y/o física del tratamiento o la eliminación de los productos luego de ser consumidos. 2

2 Ministerio del Medio Ambiente, 2016

Page 18: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

En Chile, éste concepto se pone en marcha formalmente en el año 2016 gracias a la aprobación

de la Ley 20.920 o Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), según esta

normativa, los productores de productos definidos como prioritarios, deberán gestionar y

financiar iniciativas que permitan reducir, reusar y valorizar los residuos generados cuando sus

productos finalicen su vida útil, estableciendo además metas de recolección y valorización, que

serán establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) 3

La Ley REP tiene dos objetivos principales: promover el diseño de productos que tengan una

vida útil y un potencial de valorización mayores; e incentivar la reutilización y valorización de

productos al final de su vida útil, de tal forma de internalizar externalidades ambientales

propias de los residuos, como la contaminación del suelo, aguas, olores, emisiones y vectores,

además de disminuir la disposición final de residuos y aumentar la vida útil de los rellenos

sanitarios y formalizar el mercado del reciclaje, impulsando además el crecimiento y desarrollo

sustentable, fomentando además el cambio desde una economía lineal hasta una circular, en

donde el valor de los productos y materiales se mantienen durante el mayor tiempo posible,

reduciendo al mínimo los residuos y el uso de recursos se reduce al mínimo para volver a

utilizarlos y seguir creando valor como materia prima.

Tal como se mencionó anteriormente, la Ley REP define productos prioritarios para su

tratamiento, los cuales su disposición y tratamiento serán regulados por reglamentos como: el

Reglamento Procedimental, Reglamento del Fondo para el Reciclaje, y Reglamento de

Movimiento Transfronterizo de Residuos, los cuales corresponden a los tres primeros

reglamentos de la Ley, siendo sometidos a consultas públicas. Además, fueron creados registros

de emisiones y transferencia de contaminantes, donde los fabricantes e importadores deberán

inscribirse y declarar las toneladas de productos que se pusieron en el mercado nacional,

además de informar las toneladas recuperadas a través de los gestores de residuos. 4

Los productos prioritarios tienen las siguientes descripciones: 5 • Aceites lubricantes: residuos peligrosos que corresponden al clúster automotriz, tienen

un alto porcentaje de reciclaje o valorización energética.

• Aparatos electrónicos y eléctricos: contienen numerosos materiales que se pueden

reciclar, varios del tipo peligroso.

• Envases y embalajes: residuos no peligrosos, pueden ser cualquier material que envase

y/o embale a algún bien de consumo, pueden ser plásticos, vidrios, latas, papeles y

cartones.

• Neumáticos: residuos no peligrosos, actualmente poseen un reciclaje limitado.

3 Ministerio del Medio Ambiente, 2016 4 CENEM, 2017 5 Bahamondes, G. (2018). “Propuesta de plan de gestión para la recuperación y valorización de residuos de envases y embalajes para el cumplimiento de la Responsabilidad Extendida del Productor en CMPC Tissue Chile” Obtenido de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/147247/Seminario%20de%20Titulo%2 0G.%20Bahamondes%20V..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 19: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

• Pilas: residuos peligrosos debido a sus metales pesados.

Además de lo anterior, se creó un fondo del reciclaje que destinará dinero para apoyar

proyectos municipales o asociaciones municipales que postulen a proyectos vinculados al

reciclaje, además, se están actualizando las normativas para simplificar la construcción e

instalación de puntos limpios y de acopio . 6

Los reglamentos antes mencionados tienen las siguientes características: 7

• Reglamento de la Ley 20.920: Establece procedimientos para elaborar decretos de

metas y los instrumentos de prevención y valorización, además de procedimientos,

requisitos y criterios para la autorización de los sistemas de gestión.

• Reglamento de movimiento transfronterizo de residuos: establece requisitos,

exigencias y procedimientos para el control del movimiento transfronterizos de

residuos importados a Chile, que estén en tránsito o que sean exportados, además de

procedimientos, requisitos y criterios para la autorización de los sistemas de gestión.

Éste reglamento permite la exportación de residuos para su valorización solo a países

miembros de la OCDE y la importación solo a instalaciones autorizadas mediante RCA,

prohibiendo la importación de residuos para su eliminación.

• Reglamento del fondo para el reciclaje: establece un fondo destinado a financiar

proyectos, programas y acciones para Municipios y asociaciones, además define tres

líneas de financiamiento en base a la sensibilización ciudadana, promoción del

conocimiento técnico municipal y de lo recicladores de base y finalmente la

implementación de proyectos de infraestructura para instalaciones de recepción y

almacenamiento de residuos.

6 CENEM. (2017). Ley REP: Primeras metas de reciclaje se fijarán para la industria de envases y embalajes. Obtenido de http://www.cenem.cl/detalle-noticia.php?id=152 7 Ministerio del Medio Ambiente. (2017). Implementación Ley de fomento al reciclaje. Hoja de ruta y avances 2017-2018. Obtenido de http://portal.mma.gob.cl/wpcontent/uploads/2017/05/Desayuno-Ley-RECICLAJE-MMena_12_05_17.pdf

Page 20: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

3 Planta de producción distribuida

La selección de los productos a elaborar en la planta propuesta de producción distribuida fue

realizada según su tamaño, participación en el mercado y los residuos, en las capacidades de

recolección y en la importancia que poseen en la industria, analizadas en el estudio de mercado.

Según datos mostrados en el “Diagnóstico de producción, importación y distribución de

envases y embalajes y el manejo de los residuos de envases y embalajes” realizado para el

Ministerio del Medio ambiente y como se mencionó anteriormente, los tres principales actores

de los envases y embalajes corresponden a los papeles y cartones, vidrios y plásticos, por lo

que se realizará ésta elección inicialmente, al encontrarse las cantidades y condiciones para

recolectar y reciclar éstas materias primas de forma inicial, además se encuentran dentro de la

selección descrita en el punto 2.1.4 . Además de lo anterior y considerando nuevamente el

mismo estudio, es que se seleccionarán los Aceites Lubricantes y el Acero como industria

recuperadora, debido a que son residuos potenciales y transversales a cualquier sector en

donde se escoja instalar la planta de producción distribuida.

3.1 Descripción de la planta

Con el fin de reducir los impactos ambientales de las grandes industrias y el costo de logística

y transporte que conlleva trasladar éstos residuos a las regiones donde se encontrarán las

plantas recicladoras, se propone instalar una planta de baja escala que sea amigable con el

entorno de la región, sin generar residuos ni ruidos excesivos, produciendo In Situ, cerca de los

clientes de la Región y de las industrias productoras que requieren de los productos fabricados,

satisfaciendo al mercado regional y descentralizando la industria, considerando los resultados

de estudios anteriores a este.

La idea de esta planta será integrar los procesos de tal forma que se puedan compartir servicios

básicos, materias primas, productos y tratamiento de residuos, además de analizar la

posibilidad de aplicar integración energética en los procesos 8 ocupando de esta forma,

características de las grandes industrias, pero al estar cercana a los consumidores se dará una

flexibilidad a la producción y como se mencionó anteriormente, disminuirán os costos

logísticos.

De esta forma, aplicando los conceptos de la Enciclopedia de Ingeniería de Producción 9 la

planta propuesta deberá cumplir con las características de una planta de manufactura

distribuida completa, en la que se producirá todo el producto cercano a los clientes,

adaptándose a los mercados locales. En este caso, la planta tendrá la flexibilidad necesaria para

disminuir los tiempos de respuesta a fluctuaciones en la demanda o problemas con las cadenas

8 González, F. (2018). Producción Distribuida: definición, características y estado del arte. Valparaíso: Universidad Técnica Federico Santa María. 9 Windt, K. (2014). CIRP Encyclopedia of Production Engineering (1 ed.). Alemanía: Springer-Verlag Berlin Heidelberg.: L. Produ, The International Academy forLaperrière & G. Reinhart, Eds. doi:10.1007/978-3-642-35950-7

Page 21: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

de suministros 10 por lo demás, en base a esto, se espera que cada línea de producción esté a

cargo de empresas que fueron seleccionadas en el estudio anterior y que cumplen con las

características de ser aplicable este modelo en ellas, lo que permitirá desde otro punto atacar

los posibles problemas que pudiesen presentarse en la planta.

Se proyecta, además, que en algunos productos, pudiese darse la posibilidad de establecer un

modelo de manufactura distribuida simple, en el cual sólo se establezca un paso en la línea de

producción y sean trasladados los productos intermedios hacia otras regiones del país, en el

caso que la factibilidad de incorporar la manufactura completa en la planta propuesta sea

desfavorable.

Se espera que esta planta propuesta para Magallanes, sea replicable en otras regiones con

similares condiciones, pasando por las etapas evolutivas mostradas en la Tabla 1 desde ser un

modelo que se pudiera estandarizar y replicar, para en un corto plazo llegar a ser plantas

modulares que se encuentren dispersas en varias regiones del país, hasta en un futuro, poder

ser plantas inteligentes con gran nivel de adaptabilidad.

Tabla 1: Etapas evolutivas de las plantas de producción distribuida

Clasificación Descripción y características

Plantas modelo

estandarizadas y

replicables

Plantas modelo replicables y estandarizadas para la producción

distribuida global de productos con un número definido de unidades.

Corresponde al caso más simple de producción descentralizada y es

un concepto utilizado desde los inicios de la globalización.

Plantas modelo

modulares y

escalables

Plantas modulares para producciones geográficamente dispersas

de productos definidos con flexibilidad en relación con la cantidad

producida y con capacidad de escalar el sistema de manufactura.

Poseen la ventaja con relación al descrito anteriormente, en la

capacidad de poseer flexibilidad en la producción.

Plantas modelo

flexibles y

reconfigurables

Corresponden a plantas flexibles y que puedan reconfigurarse

rápidamente para producir de forma distribuida diferentes

variedades de productos (flexibilidad en productos) y a diferentes

cantidades. Para ello se requiere una mayor planeación que los

modelos anteriores, pero

presenta grandes ventajas en la personalización.

Plantas modelo

intercambiables e

“Inteligentes”

Plantas inteligentes y auto-optimizables con un gran nivel de

adaptabilidad a una producción globalmente distribuida de

diferentes productos a diferentes cantidades. Corresponden a

plantas que se puedan adaptar a cambios en el entorno y poder

decidir cuándo, cómo,

dónde y cuánto producir de cierto producto.

Fuente: González, F. (2018). Producción Distribuida: definición, características y estado del arte.

10 González, F. (2018). Producción Distribuida: definición, características y estado del arte. Valparaíso: Universidad Técnica Federico Santa María.

Page 22: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Valparaíso: Universidad Técnica Federico Santa María. En base a Matt, Rauch, & Dallasega, (2015)

Debería considerarse que esta planta al estar alejada y en una zona con poco desarrollo

industrial no existirá necesariamente el personal capacitado para su operación, debiendo

buscar tecnologías que permitan controlarla de forma remota o teniendo diversos sistemas de

control y gestión que permitan operarla de forma óptima, teniendo una mínima interacción

local y considerando principalmente personal especializado para la puesta en marcha,

modificaciones o reparaciones. 11

3.2 Definición de la producción

Considerando los productos anteriormente mencionados, es que proponen los siguientes usos

y destinos de los productos a elaborar en la planta, la cual será manejada por empresas líderes

en cada rubro y que hayan clasificado para aplicar a producción distribuida:

Tabla 2: Proyección del uso del material a tratar

Acero

Destinado a la construcción, teniendo en consideración para esto que deberá cumplir con diversas normas de calidad y especificaciones técnicas, sus atributos estarán asociados a estas mismas normas y a los requerimientos del mercado. Se plantea la fabricación de barras de hormigón armado debido a la alta demanda del material. La materia prima será acero reciclado proveniente de la misma Región.

Plástico

Destinado a la formación de pellet o resinas para ser enviado a plantas que lo utilicen para obtener un producto final comercializable a partir de plástico de tipo PET que se recicle dentro de la Región.

Aceites lubricantes

En este caso, se buscará refinar aquellos aceites desechados para su uso como combustible. Su materia prima será aceite lubricante usado, el cual también se deberá recolectar mediante convenios con empresas.

Vidrio

Se desea reciclar vidrios para producir botellas, teniendo cuidado en la coloración final de las botellas que se producirán según requerimientos del cliente.

Cartón

El principal objetivo es reciclar cartones para producir cajas de cartón cumpliendo con los requerimientos estándar de calidad y la normativa que regule su producción, con el fin de estar disponibles a los requerimientos del mercado. De no ser factible la posibilidad de la fabricación de cajas, se plantea la posibilidad de llegar hasta un semiproducto de planchas de cartón ondulado, para vender a papeleras en la zona.

En el marco del concepto de producción distribuida, como se mencionó anteriormente, se

espera que los productos obtenidos en la planta sean comercializados principalmente dentro

de la Región de Magallanes, con el fin de cumplir en primer lugar con sus necesidades

territoriales, además de fortalecer la industria regional, la generación de empleos dentro de

11 11 González, F. (2018). Producción Distribuida: definición, características y estado del arte. Valparaíso: Universidad Técnica Federico Santa María

Page 23: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

ella y el compromiso de los habitantes con su Región al promover dentro de ella las costumbres

del reciclaje y generación de residuos.

3.3 Estrategia comercial

Este proyecto está enfocado principalmente en las empresas que ya poseen relaciones

comerciales con la región, ya sea en el ámbito de la recolección de residuos como de la entrega

de productos terminados.

Acero: Se propone para el caso del acero que Gerdau Aza se encargue del reciclaje del acero,

debido a que es la principal industria en Chile que produce este en base a chatarras, existiendo

en la región ya una empresa que se dedica a recolectarla, por lo que puede entregarla

directamente. Además, la elección se basa en que esta empresa concentra sus operaciones en

Santiago, debiendo mover las chatarras hacia la ciudad y luego desplazarlas nuevamente hacia

todo Chile para su comercialización, ofreciendo una ventaja el ponerla en la región, ya que

disminuye de gran forma el costo de transporte al haber determinado además que existe un

nicho de mercado creciente en la Región, que requerirá de estos productos en un futuro.

Cartones: Se propone la fabricación de cajas de cartón ondulado para embalaje.

Al realizar el estudio económico, de no ser factible la producción de cajas se propone fabricar

rollos de cartón ondulado de una sola cara. (Especificados en Tabla 50) que permitan que el

producto sea enrollado. De ser esta la alternativa escogida, se propone que la línea esté a cargo

de la empresa Forestal y Papelera Concepción, compañía del rubro papelero y forestal a la cual

actualmente están siendo enviados gran parte de los residuos y se dedica a producir papeles

de embalaje a partir de éstos.

Plástico: se propone a la empresa Wenco S.A., sociedad anónima con más de 50 años en el

rubro, teniendo dos sectores con ventas masivas: productos enfocados al hogar (aseo,

organizadores, niños, muebles y terraza) representando el 20% de la venta y la línea de

productos enfocados al sector industrial (exportación, agrícolas, industria, pesca, lo que

representa el 80% restante de la venta.

Vidrio: se propone a Cristal Chile como empresa que se haga cargo de la línea, esto debido a

que por el caso de la recolección de residuos, actualmente gran cantidad están siendo

destinados a Elige Vidrio, campaña de ésta compañía que tiene como fin la recolección de éstos

para su reciclaje, y además, en la Región, se encuentra ubicada la Cervecería Austral,

dependiente de CCU y cliente de Cristal Chile, por lo tanto no perderá ni fuentes ni clientes,

disminuyendo también los costos de transporte tanto en la materia prima como en los

productos terminados.

Aceites lubricantes: se propone en primera instancia realizar el análisis para determinar la

factibilidad de utilizarlo para su valorización energética dentro de la misma planta de

producción propuesta, haciéndose cargo para esto las empresas propuestas o se podría

analizar la posibilidad de realizar un acuerdo con los miembros del consorcio formado entre

empresas importadoras y productoras.

Page 24: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

4 Recolección de materias primas

4.1 Cartones, Vidrio y Plástico

La metodología más importante para la realización de este proyecto corresponde a la

recolección de la materia prima, es decir, mediante el intermediario de recolección.

Actualmente, existe una empresa que se dedica a recolectar diversos tipos de residuos dentro

de la Región de Magallanes y principalmente en Punta Arenas, llamada RECIPAT. Esta empresa

cuenta actualmente con convenios con empresas y oficinas públicas que les entregan sus

residuos. Los residuos que recolectan son:

• Papeles y cartones

• Vidrio

• Plásticos (tipo 1, 2, 4, 5)

El detalle de sus destinos y capacidad de recolección se muestra a continuación:

Tabla 3: Toneladas recolectadas por RECIPAT en Punta Arenas. (Fuente: entrevista a Lissette Salles)

Ciudad de Destino Ton promedio

mensual

Toneladas anuales

promedio

Cartón Coronel 70 840

Diario Coronel 2 24

Papel Santiago 2 24

Vidrio Elige vidrio, Santiago 10 120

Plásticos 1 Santiago 3,5 42

Plásticos 2 Santiago 1 12

Plásticos 4 San Antonio 20 240

Plásticos 5 San Antonio 1 12

El mayor potencial de recolección corresponde a la provincia de Punta Arenas, que representa

el 80% de la generación total de residuos en la región debido a la mayor concentración de la

población en el área.

4.2 Acero

En cuanto a la distribución nacional, la mayoría de las empresas pertenecientes al sector

metalmecánico se encuentran en la Región Metropolitana, mientras que en la Región de

Magallanes solo existe una: Cometsur. El acero utilizado en la Región proviene de la

importación o despacho local, que se somete a la normativa chilena en términos de construcción

con el fin de garantizar la calidad de los productos, como lo son la NCh2043 OF2006 de barras

laminadas en acero para hormigón armado, la cual está incorporada en la ordenanza general

de urbanismo y construcción, siendo obligatoria en todos los edificios que se construyan en el

territorio nacional. 12

12 Hernández, C. (2017). “Levantamiento de la Industria Chilena para la aplicación de Producción Distribuida”. UTFSM, Santiago

Page 25: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Cometsur es la empresa más antigua y la única autorizada para el manejo y recolección de

chatarra que se encuentra en la ciudad de Punta Arenas, se dedica a los metales ferrosos

(hierro) y metales no ferrosos (cobre, reciclaje de bronce, aluminio). En 2004, la empresa

comenzó a vender restos de hierro a Gerdau AZA, en Santiago, hoy en día, Cometsur produce

entre 2300 y 2500 toneladas de chatarra de hierro, dos o tres camiones semanales que son

enviados a Santiago. La chatarra gruesa se carga directamente en camiones o contenedores,

mientras que lo liviano se prensa en una máquina compactadora que se envía a Gerdau AZA una

vez al año. A demás de esta empresa, no existe otra planta de producción de acero en la Región. 13

4.3 Aceites lubricantes

En este caso, se buscará producir nuevos aceites o “refinar” aquellos aceites desechados para

su uso como combustible. Su materia prima será aceite lubricante usado, el cual también se

deberá recolectar mediante convenios con empresa, coordinando el retiro de barriles de los

aceites lubricantes usados.

5 Localización del proyecto

5.1 Justificación de la macro localización

Según el estudio “Levantamiento de la industria chilena para la aplicación de producción

distribuida”, 14 es posible determinar el emplazamiento de todas las plantas de producción que

fueron analizadas para ser candidatas a aplicar el modelo de producción distribuida,

obteniendo el resultado presentado en la Tabla 4 .

Tabla 4: Distribución de las plantas de producción de Chile según el estudio “Levantamiento de la industria chilena para la aplicación de producción distribuida”.

XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII Cárneos

preparados 5 4 8 3 2

Bebidas no alcohólicas

1 1 2 1 2 5 2 2 1 1 1 1

Bebidas alcohólicas

1 5 1 1 1 1

Alimentos elaborados

2 25 2 9 3 3 2 1

Productoras de vino

1 4 1 1

Cemento, hormigón y

4 2 6 4 4 5 1 2

13 Hernández, C. (2017). “Levantamiento de la Industria Chilena para la aplicación de Producción Distribuida”. UTFSM, Santiago 14 Hernández, C. (2017). “Levantamiento de la Industria Chilena para la aplicación de Producción Distribuida”. UTFSM, Santiago

Page 26: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

áridos Productos para la construcción

1 1 13 1

Asfalto 6 1 4 1 Cartón, papel y

tissue 1 13 3 1 3 3 1

Celulosa 2 4 1 Envases de

cartón 8 2 1

Minería (Cal) 1 1 2 2 1 1 Productos metálicos

1 1 5 35 1 5 1 1

Plástico 1 4 1 4 96 2 1 3 R.

Agroindustria 1 1 1

R. Metal 1 1 2 1 2 5 R. Química y

caucho 2 2 12 4

R. Papel y cartón

1 1 2 2 6 3 2 3 1 1

R. Plástico 1 1 8 1 2 1 1 R. aceites

lubricantes 1 4 1 2

Total 1 9 15 6 12 31 238 41 27 33 17 10 12 0 3 Fuente: Elaboración propia. En base a (Hernández C. , 2017).

Es por lo anterior, considerando por sobre todo el PIB regional, sumado a que ya existe cierto

grado de actividad industrial en la región, su considerable lejanía y las dificultades que se tienen

para llegar a la región es que la región escogida para instalar y realizar el proyecto de una planta

que funcione con el modelo de producción distribuida será efectivamente la Región de

Magallanes y la Antártica Chilena.

Esta elección se condice con que, además, actualmente, existe una planta recuperadora

instalada en Punta Arenas, RECIPAT, la cual se encarga de recolectar gran parte de los

productos que servirán como materia prima para la producción de la planta.

5.2 Justificación de la zona de emplazamiento

En el lugar se encuentra un terminal marítimo, portuario y terrestre, en donde se almacena,

distribuye y transportan productos derivados del gas natural y del petróleo, teniendo una

capacidad de almacenamiento para el gas licuado de 70.000 [m3] y para productos limpios, de

27.000 [m3], junto con un patio de carga para la entrega de productos a camiones.

En la planta de Cabo Negro se fracciona propano, butano y gasolina natural en estanques a

presión y refrigerados para su posterior embarque a centros de consumo del país. 15

15 Mansilla, D. (2009). “Construcción de Gasoductos en Magallanes” Recuperado de:

Page 27: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

La ubicación de la planta es estratégica, ya que corresponde a un galpón desocupado con

posibilidades de conseguir algún comodato o préstamo por un periodo de tiempo, el cual se

encuentra en medio de una planta de ENAP, la cual cuenta con ciertos servicios básicos y de

conectividad.

La forma de llegar a la planta es a través de la Ruta 9 por medio terrestre, teniendo costos de

transporte considerablemente bajos, al encontrarse a 29 [km] del centro de la ciudad.

Permitiendo de esta forma que los trabajadores de la planta tengan acceso a ella sin mayores

dificultades al existir buses de acercamiento, considerando que ya existen personas que

trabajan en la planta de la empresa ENAP.

La cercanía con el mercado es bastante favorable, ya que los destinos finales de los productos

se encuentran a distancias reducidas, de la misma forma que las empresas recuperadoras que

aportarán con las materias primas.

5.3 Localización proyecto “Producción distribuida”

Como se mencionó anteriormente, la planta se pretende instalar en un galpón desocupado de la

planta de ENAP ubicada en el terminal de Cabo Negro, a pocos kilómetros de Punta Arenas. Las

imágenes satelitales del lugar de emplazamiento se adjuntan a continuación. La superficie

aproximada del galpón es de 1430 [m2].

Figura 1: Ubicación propuesta de la planta de reciclaje integrada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Fuente:Google Maps.

http://www.umag.cl/biblioteca/tesis/mansilla_raicahuin_2009.pdf

Page 28: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Figura 2: Sector Cabo Negro, ubicación propuesta de la planta de reciclaje integrada en la Región de

Magallanes y la Antártica Chilena. Fuente: Google Maps

Este galpón tiene una superficie aproximada de 1430 [m2] y se encuentra a 29,6 [km] de la

Plaza de Armas de Punta Arenas hacia el norte en el sector de Cabo Negro.

Figura 3: Galpón propuesto a utilizar para la planta de reciclaje integrada en la Región de Magallanes y

la Antártica Chilena. Fuente: Google Maps

5.4 Distancia a puntos estratégicos

Recipat Se encuentra a 29,4 [km] de Recipat, lo que equivale a 24 minutos en auto por la Ruta 9. Actualmente, existe una planta recuperadora instalada en Punta Arenas, Recipat, la cual se

encarga de recolectar gran parte de los productos (cartones, plásticos y vidrios) que servirán

como materia prima para la producción de la planta y cuenta con una bodega de

almacenamiento de 600 [m2].

Cervecería austral Está ubicada a 28,1 [km], a 28 minutos en auto por la Ruta 9.

Page 29: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Específicamente en Punta Arenas existen cuatro empresas dedicadas a la producción de cerveza

artesanal e industrial: Cervecería Austral, Cervecería Baguales, Cervecería Hernando de

Magallanes y Cervecería Polar Imperial, siendo la primera la más importante, produciendo más

de 57.000 hectolitros al año 16 produciendo más de 13,4 millones de botellas de 330 [cc] al año,

ésta depende de CCU, la cual es controlada principalmente desde Santiago.

En este caso, la oferta de vidrio en la Región de Magallanes no existe como plantas productoras,

sino que es transportado desde las plantas productoras que se encuentran en la zona más

central del país, principalmente para ofertarlo a las cerveceras que se emplazan en la Región,

como lo es la Cervecería Austral. 17

Cometsur Se encuentra a 28,5 [km], 25 minutos en auto por la Ruta 9 Cometsur es la empresa más antigua y la única autorizada para el manejo y recolección de chatarra que se encuentra en la ciudad de Punta Arenas, se dedica a los metales ferrosos (hierro) y metales no ferrosos (cobre, reciclaje de bronce, aluminio). En 2004, la empresa comenzó a vender restos de hierro a Gerdau AZA, en Santiago. Cometsur produce entre 2300 y 2500 toneladas de chatarra de hierro, dos o tres camiones semanales que son enviados a Santiago. La chatarra gruesa se carga directamente en camiones o contenedores, mientras que lo liviano se prensa en una máquina compactadora que se envía a Gerdau AZA una vez al año. A demás de esta empresa, no existe otra planta de producción de acero en la Región. 18

Recipat Cervecería Austral Cometsur

Figura 4: Distancia entre ENAP y puntos estratégicos Fuente: Google Maps.

16 (CCU, 2009), 17 Navarro, C. (2018) “Estudio de mercado y bases técnicas para una planta integrada de reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena utilizando el concepto de Producción Distribuida” 18 Hernández, C. (2017). “Levantamiento de la Industria Chilena para la aplicación de Producción Distribuida”. UTFSM, Santiago.

Page 30: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

6 Regulaciones generales aplicables

6.1 Generales

Ley Nº 19.300

Título : Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.

D.S. Nº 30

Título : Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

6.2 Ubicación de industrias

D.S. Nº 458

Título : Aprueba Nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones (Art. 62 y 160).

D.S. Nº 718

Título : Crea la Comisión Mixta de Agricultura, Urbanismo, Turismo y Bienes Nacionales.

D.S. Nº 47

Título : Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

6.3 Emisiones atmosféricas

D.F.L. Nº 725

Título : Código Sanitario (Art. 89 Letra a).

D.S. Nº 144

Título : Establece Normas para Evitar Emanaciones o Contaminantes Atmosféricos de

Cualquier Naturaleza.

D.S. Nº 32

Título : Reglamento de Funcionamiento de Fuentes Emisoras de Contaminantes Atmosféricos

que Indica en Situaciones de Emergencia de Contaminación Atmosférica.

D.S. Nº 322

Título : Establece Excesos de Aire Máximos Permitidos para Diferentes Combustibles.

D.S. Nº 185

Título : Reglamenta el Funcionamiento de Establecimientos Emisores de Anhídrido Sulfuroso,

Material Particulado y Arsénico en Todo el Territorio Nacional.

Resolución Nº 1.215: artículos 3, 4 y 5

Título : Normas Sanitarias Mínimas Destinadas a Prevenir y Controlar la Contaminación

Atmosférica.

6.4 Descargas líquidas

Ley Nº 3.133

Page 31: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Título : Neutralización de Residuos Provenientes de Establecimientos Industriales.

D.S. Nº 351

Título : Reglamento para la Neutralización de Residuos Líquidos Industriales a que se Refiere

la Ley Nº 3.133.

D.F.L. Nº 1/90

Título : Determina Materias que Requieren Autorización Sanitaria Expresa (Art. 1, Nº 22 y 23).

D.F.L. Nº 725

Título : Código Sanitario (Art. 69–76).

D.S. Nº609

Título : Establece Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las

Descargas de Residuos Industriales Líquidos a Sistemas de Alcantarillado.

6.5 Residuos sólidos

D.F.L. Nº 725

Título : Código Sanitario (Art. 78–81).

D.F.L. Nº 1/89

Título : Determina Materias que Requieren Autorización Sanitaria Expresa (Art. Nº 1).

D.L. Nº 3.557

Título : Establece Disposiciones Sobre Protección Agrícola (Art. 11).

D.S. Nº 745

Título : Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de

Trabajo (Art. 17, 18, 19).

Resolución Nº 5.081

Título : Establece Sistema de Declaración y Seguimiento de Desechos Sólidos Industriales.

Page 32: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Capítulo 2: Estudio Técnico

7 Revalorización de Acero

7.1 El acero

Propiedades del acero Los metales, en términos generales, se clasifican de acuerdo a la presencia de hierro en su

composición.

Metales no ferrosos: son aquellos que no contienen hierro. Entre éstos se encuentran el

aluminio, magnesio, zinc, cobre, estaño, plomo y otros elementos metálicos. Las llamadas

“aleaciones no ferrosas”, como el latón y el bronce, son una combinación de algunos de estos

metales.

Metales ferrosos: son aquellos que contienen hierro como su componente principal; es decir,

las numerosas calidades de hierro y acero, que pueden contener otros elementos, pero en baja

composición.

El acero es uno de los metales más resistentes, versátiles, adaptables y ampliamente utilizado.

Al contener hierro, posee una característica única, su magnetismo. Esto lo hace uno de los

materiales más fáciles de reciclar: al ocupar un electroimán sobre el flujo de residuos, se pueden

recuperar fácilmente todos los productos fabricados con acero. El Acero es básicamente una

aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor de 0,05% hasta menos de un 2%).

Existen diversos tipos de acero en función del elemento o los elementos aleantes que estén

presentes. Al acero formado simplemente por hierro y carbono se le suele llamar “acero al

carbono” y posee diferentes constituyentes según su temperatura, concretamente, de mayor a

menor dureza, cementita, ferrita y austenita según se puede ver en Figura 5. Las principales

características de los constituyentes son las siguientes:

Ferrita: A temperatura ambiente la forma estable se denomina ferrita que es relativamente

blanda y magnética por debajo de los 768 [°C]. Es la forma más blanda de todos los

constituyentes del acero, muy dúctil y maleable, además de magnética. La ferrita experimenta

a 912[°C] una transformación polimórfica a austenita.

Austenita: Es blanda, muy dúctil y tenaz. Es amagnética. Tiene gran resistencia al desgaste,

siendo el constituyente más denso de los aceros.

Cementita (Fe3C): es un compuesto intersticial duro y quebradizo. Tienen límites despreciables

de solubilidad y una composición del 6,67% en carbono y 93,3% en hierro. Es débilmente

ferromagnética a baja temperatura, perdiendo sus propiedades magnéticas a 217 [°C].

Page 33: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Figura 5: Diagrama de fases y solidificación hierro – carbono.

Cada tipo de acero se produce acorde con sus necesidades y según sus propiedades, pertenece

a una categoría o a otra. Según el American Iron and Steel Institute (AISI), el acero se puede

separar en cuatro grupos basados en sus propiedades: aceros al carbono, acero aleado, acero

inoxidable y acero para herramientas.

Aplicaciones de los distintos tipos de acero

Aceros al carbono: Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos tipos de aceros,

pueden ser subcategorizados de la siguiente manera:

• Acero bajo en carbono – contiene un 0.3% de carbón

• Acero con contenido medio de carbono – contiene entre 0.3% y 0.6% de carbón

• Acero con un alto contenido en carbono – contiene entre 0.6% y 2.1% de carbón.

Entre los productos fabricados con aceros al carbono figuran máquinas, carrocerías de

automóvil, la mayor parte de las estructuras de construcción de acero, cascos de buques,

somieres y horquillas.

Aceros aleados

Los aceros aleados contienen aleaciones de elementos (manganeso, silicio, níquel, titanio,

cobre, cromo, y aluminio) en diferentes cantidades, con tal de manipular las propiedades del

acero, como por ejemplo: durabilidad, resistencia a la corrosión, dureza, flexibilidad,

soldabilidad y ductilidad. Sus aplicaciones suelen ser tuberías, piezas de vehículo,

transformadores, generadores y motores eléctricos.

Page 34: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Tabla 5; Principales aleantes utilizados en la fabricación del acero

Tipo de aleante Característica

Cobalto - Se combina con la ferrita, aumentando su dureza y resistencia.

- Disminuye la templabilidad 19 en los aceros de alto porcentaje de carbono.

Cromo

Es el aleante más empleado en aceros aleados. Su uso:

– aumenta la dureza y la resistencia a la tracción de los aceros

– mejora la templabilidad,

– aumenta la resistencia al desgaste,y a la abrasión,

– aumenta la resistencia en altas temperaturas

– proporciona inoxidabilidad, etc.

El cromo se disuelve en la ferrita.

Manganeso

Este aleante proporciona el equilibrio necesario ante los inconvenientes

del azufre y del oxígeno, presentes en los procesos de fabricación.

-Con el oxígeno: El manganeso es un desoxidante que evita que se

desprendan gases, en la solidificación del acero y se originen poros.

-Con el azufre: El manganeso en los aceros permite laminar y forjar, porque

el azufre que suele encontrarse en los aceros, forma sulfuros de hierro, que

tiene muy bajo punto de fusión (981[°C] aprox.), y en que temperaturas de

trabajo en caliente se funde y fragilizan.

Molibdeno

-El molibdeno en los aceros cromo-níquel, elimina la fragilidad de

revenido, o fragilidad Krupp, que se presenta cuando estos aceros son

revenidos 20 en la zona de 450[°C] a 550[°C]

-Reemplaza al wolframio en la fabricación de los aceros rápidos, 21

pudiéndose emplear para las mismas aplicaciones aproximadamente una

parte de molibdeno por cada dos de wolframio.

Níquel

- Evita el crecimiento del grano en los tratamientos térmicos, lo que sirve

para producir en ellos gran tenacidad.

- El níquel además hace descender el punto crítico Ac y por ello los

tratamientos pueden hacerse a temperaturas ligeramente más bajas que la

que corresponde a los aceros ordinarios.

- El níquel es imprescindible en la fabricación de aceros inoxidables y/o

resistentes a altas temperaturas, en los que además de cromo se emplean

porcentajes de níquel de entre un 8% al 20%.

19 Un acero aleado de alta templabilidad es aquel que endurece no sólo en la superficie sino también en

su interior. Por tanto, la templabilidad es una medida de la profundidad a la cual una aleación específica

puede endurecerse. (Extraído de: www.ingelibreblog.wordpress.com) 20 El revenido es un tratamiento térmico a un material con el fin de variar su dureza y cambiar su resistencia mecánica. El propósito fundamental es disminuir la gran fragilidad que tienen los aceros tras el temple (Extraído de: www.ecured.com) 21 Los Aceros Rápidos son aceros especiales de alto rendimiento con elevada dureza hasta los 500 [°C] y elevada resistencia al desgaste gracias a elementos de aleación como el tungsteno, molibdeno, vanadio y cromo capaces de formar carburos. (Extraído de: www.erasteel.com)

Page 35: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

Silicio

- Proporciona gran poder desoxidante, complementario al manganeso

para evitar la aparición de poros y rechupes. 22

- Mejora la templabilidad en aceros con elementos no graficitantes.

- Aumenta la resistencia de los aceros bajos en carbono

- Eleva sensiblemente el límite elástico y la resistencia a la fatiga de los

aceros sin reducir su tenacidad

Titanio

- Su uso como aleante solo se aplica en aceros de alta gama y en cantidades

bajas

- Gran poder desoxidante.

- Formador de carburos y combina rápidamente con el nitrógeno.

- Se usa también en los aceros inoxidables cromo-níquel.

Vanadio

- Desoxidante muy fuerte.

- Gran formador de carburos, por ello su porcentaje es muy pequeño,

0.02%/0.03%, excepto en los aceros de herramientas.

- Dificulta enormemente el ablandamiento por revenido.

- Puede no influir en la templabilidad si se encuentra disuelto.

Wolframio - Se disuelve ligeramente en la ferrita

- Tiene una gran tendencia a formar carburos (estables)

- Mejora la dureza de los aceros a elevadas temperaturas.

- Retarda el ablandamiento de los aceros, durante el revenido.

Fuente: (Extraído de: http://www.biltra.com/asesor/influencia-de-los-aleantes-en-los-aceros/)

Aceros inoxidables

El acero inoxidable suele contener entre un 10-20% de cromo debido a que este elemento

proporciona una alta resistencia a la corrosión. Con más de 11% de cromo, el acero es 200 veces

más resistente a la corrosión que un acero bajo en carbono. Este tipo de acero se puede dividir

en tres grupos basándonos en su estructura cristalina:

• Austenítico: Los aceros austeníticos no son magnéticos ni se pueden moldear con calor

y normalmente contienen alrededor de 18% de cromo, 8% de níquel y menos del 0.8%

de carbón. Forman el mayor grueso de aceros inoxidables disponibles en el mercado y

son muy utilizados en equipamiento alimenticio, utensilios de cocina y tuberías.

• Ferritivo: Los aceros ferríticos contienen restos de níquel, 12-17% de cromo, menos de

un 0.1% de carbón, además de otros metales, como molibdeno, aluminio o titanio. Estos

metales magnéticos no se pueden moldear con calor pero se pueden

endurecer trabajando con ellos en frío.

22 El rechupe es una cavidad que se forma en el lingote como consecuencia de la contracción que experimenta el acero durante su solidificación y enfriamiento. Cuando el acero líquido se cuela, las paredes del molde absorben el calor rápidamente y se forma inmediatamente una costra fina de metal sólido. Esta costra va creciendo hacia el interior por el depósito de metal sólido sobre ella. Cuando el metal líquido del centro empieza a solidificar tira de la costra hacia el interior, pero como ésta se encuentra ya rígida no se deforma, produciéndose la rotura a través de la última parte solidificada y creando una cavidad en la región central. (Extraído de: www.cienciaymateriales.blogspot.com)

Page 36: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

• Martensítico: Los aceros martensíticos contienen entre 11-17% de cromo, menos de un

0.4% de níquel, y hasta 1.2% de carbón. Estos aceros son magnéticos y se pueden

moldear con calor, se suelen utilizar en cuchillos, herramientas cortantes y también

como herramientas odontológicas y equipamiento quirúrgico.

Aceros para Herramientas

El acero para herramientas contiene tungsteno, molibdeno, cobalto y vanadio en diferentes

cantidades para incrementar la resistencia y durabilidad, haciéndolos ideales para

herramientas cortantes o para perforar. Por lo tanto, permiten construir herramientas tales

como taladros, escariadores, fresas, terrajas y machos de roscar.

El acero posee una característica que facilita en gran manera el reciclaje: su magnetismo.

Debido a esto, es posible separarlo de los demás residuos de chatarra con un electroimán,

además, se puede reciclar de manera infinita sin perder su calidad.

La siguiente tabla muestra las propiedades típicas de los aceros a temperatura ambiente (25 [°

C]). Los amplios rangos de resistencia a la tracción, elasticidad y dureza se deben en gran

medida a diferentes condiciones de tratamiento térmico. 23

Tabla 6: Propiedades físicas de los distintos tipos de acero

Propiedad

Tipo de acero

Al

carbono Aleado Inoxidable

Para

herramientas

Densidad [ton/m3] 7,85 7,85 7,75 – 8,1 7,72 – 8,0

Módulo elástico [GPa] 190 - 210 190 - 210 190 - 210 190 - 210

Coeficiente de Poisson 0,27 – 0,3 0,27 – 0,3 0,27 – 0,3 0,27 – 0,3

Expansión térmica [10-6/k] 11 – 16,6 9,0 - 15 9,0 – 20,7 9,4 – 15,1

Punto de fusión [°C] 1520 Depende de

aleación

~1371 –

1454

~1371 –

1454

Conductividad Térmica [W/m

k]

24,3 –

65,2 26 – 48,6 11,2 – 36,7 19,9 – 48,3

Calor específico [J/kg k] 460 450 420 – 500

Resistividad eléctrica [10-9Wm] 130 -

1250 210 - 1251 75,7 – 1020

Fuerza tensión [MPa] 276 -

1882 758 - 1882 515 - 827 640 – 2000

Porcentaje de elongación (%) 10 - 32 4 - 31 12 - 40 5 – 25

Fuente: en base a información disponible en revista online “eFunda”. (www.efunda.com)

23 Obtenido de eFunda “referencia en línea para la comunidad de ingeniería mecánica”. (www.eFunda.com)

Page 37: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

7.2 Característica del producto elaborado

En Chile, alrededor del 80% del acero se utiliza en construcción, siendo impulsado por el

crecimiento de la población y el crecimiento del país, haciéndose imprescindible tener altos

estándares de calidad en él, sobre todo considerando los fenómenos ambientales y climáticos

del país. En conformidad con lo anterior, existe un Registro Nacional de Productos de Acero,

éste tiene como objetivo principal dar garantía de calidad a todos los agentes que intervienen

en la especificación, distribución, comercialización, inspección técnica, fabricación y transporte

del material 24 Dentro de los productos que ofrece actualmente la empresa Gerdau Aza para

estos fines, destacan principalmente:

• Barras de refuerzo para hormigón

• Perfiles ángulos

• Perfiles estrella

• Barras planas

• Barras redondas

• Barras cuadradas

• Barras hexagonales

• Alambrón

• Pernos SAFEROCK ® para refuerzos de rocas

Debido que la mayor demanda proviene de las barras de refuerzo para hormigón, es que se

efectuarán los estudios requeridos en base al perfil técnico de éstas. Estas barras se utilizan en

la confección de armaduras de cualquier elemento de hormigón armado, ya sea vaciado en obra,

premoldeado u obras civiles en general. Algunos ejemplos de aplicaciones típicas son:

• Losas

• Muros

• Vigas y columnas

• Muros de contención

• Estanques de agua

• Edificios en altura

• Represas y diques

• Pavimentos en general

• Losas de aeropuertos.

Según la empresa “Las barras de refuerzo son un grupo de productos de aceros en barras

destinados al reforzamiento de estructuras de concreto. Al ser producidos por un proceso de

laminación en caliente de acero reciclado, estos productos contribuyen de manera significativa

a la preservación del medio ambiente, ya que hay menores huellas e impactos ambientales

involucrados. Esta característica aporta también puntos significativos para la certificación

24 ICHA: Instituto Chileno del Acero (2015) (Extraído de: www.icha.cl)

Page 38: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

LEED® en la construcción de obras civiles” 25

Figura 6: Imagen referencial sobre el producto a elaborar: acero

Fuente:Gerdau Aza, www.gerdau.cl

Todas las barras de acero deben tener un espaciamiento medio máximo el cual cambia de

acuerdo al diámetro de cada barra.

Figura 7: Parámetros de los resaltes de barras de reforzamiento de acero

Fuente: Gerdau Aza, www.gerdau.cl

A continuación se presentan las características de diversos tipos de barra de acuerdo a los

diámetros de barra que puedan ser requeridos.

Tabla 7: Características nominales y dimensiones de los resaltes de barras de reforzamiento para hormigón.

Características nominales Dimensiones de los resaltes

Diámetro Masa Sección Perímetro Espaciamiento medio máximo

Altura media

mínima

Ancho base

máximo dn mn Sn Pn E H A

mm kg/m cm2 cm mm mm mm 6 0,222 0,283 1,89 8 0,395 0,503 2,51 5,6 0,32 2,0

10 0,617 0,785 3,14 7,0 0,40 2,5 12 0,888 1,13 3,77 8,4 0,48 3,0

25 Extraído de Gerdau Aza, catálogo de productos. (www.gerdau.cl/catalogo)

Page 39: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

16 1,58 2,01 5,03 11,2 0,64 4,0 18 2,00 2,54 5,65 12,6 0,72 4,5 22 2,98 3,80 6,91 15,4 1,10 5,5 25 3,85 4,91 7,85 17,5 1,25 6,25 28 4,83 6,16 8,80 19,6 1,40 7,0 32 6,31 8,04 10,1 22,4 1,60 8,0 36 7,99 10,2 11,3 25,2 1,80 9,0

Fuente: Gerdau Aza, www.gerdau.cl La inclinación de los resaltes respecto al eje central es entre 60° y 70°.

El Diámetro de las Barras de Refuerzo Gerdau para Hormigón Armado, de acuerdo a la Norma

Chilena NCh204 Of.2006 está dado por la relación:

Diámetro nominal

𝐷𝑛 (𝑚𝑚) = 12,73 √𝑚𝑛

Calculándose los parámetros de la siguiente forma: Sección nominal

𝑆𝑛 (𝑚𝑚2) = 0,785 ∗ 𝑑𝑛2

Perímetro nominal

𝑃𝑛(𝑚𝑚) = 3,1416 ∗ 𝑑𝑛 Masa nominal

𝑚𝑛 (𝑘𝑔

𝑚) = 0,00785 𝑆𝑛

Ambos aceros están normados por la NCh.204, (descrita en

Page 40: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

40

) los números de cada uno indican la resistencia del acero lo cual determina su uso. Generalmente los proyectos de edificación en altura en Chile casi en su totalidad utilizan acero de grado A630 el cual en conjunto con el hormigón cumple con algunas condiciones sísmicas necesarias para el diseño de este tipo de estructuras. El acero de grado A440, por sus resistencias mecánicas es utilizado habitualmente en la construcción de casas. 26

Conforme a las denominaciones adoptadas por el Instituto Nacional de Normalización, la letra

A significa "acero al carbono" y la letra H indica que "su uso es para hormigón". Los números se

refieren, respectivamente, a la resistencia de rotura a la tracción y al límite de fluencia mínimo

por tracción. Sin embargo, la norma NCh204.Of2006, también permite el uso de los términos

A440 para designar el acero A440- 280H y A630 para el acero A630-420H.

Tabla 8: Características mecánicas para distintos grados de acero

Grado del acero

Resistencia a la tracción (Rotura)

Fu

Tensión de fluencia Fy

Alargamiento mínimo

MPa Kgf/mm2 MPa Kgf/mm2 % A440-280H Mínimo 440 44,9 280 28,6 16

A630-420H Mínimo 630 64,2 420 42,8 700

Fu− K ≤ 8

Máximo 580 59,1 Fuente: Armacero Matco S.A. (www.armacero.cl)

Donde K es un coeficiente que depende del diámetro nominal de la barra (e) y cuyo valor se indica a continuación:

e [mm] 6 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36 K 3 2 1 0 0 0 1 2 3 4 5

Fuente: Gerdau Aza, Catálogo técnico de barras y perfiles laminados. Edición 2014-2015

Perfil técnico del producto

Por lo mencionado, para el desarrollo del estudio, se contemplará una barra con las siguientes características estándar:

Tabla 9: Características producto elaborado: acero

Característica Medida Unidad Tipo Barra de refuerzo para estructuras de hormigón

Normativa que cumplir NCh204 Of.2006 Modelo A630-420H

Densidad 7850 [kg/m3] Masa nominal 2,0 [kg/m]

Largo 4,0 [m]

26 Extraído de Gerdau Aza, catálogo de productos. (www.gerdau.cl/catalogo)

Page 41: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

41

Diámetro 18 [mm] Peso 8,0 [kg]

Fuente: Elaboración propia

Condiciones del producto entregado Las barras serán embaladas en paquetes de 100 unidades, un equivalente a 800 [kg], asegurándolos en zunchos de acero, como se muestra en la figura:

Figura 8: Condiciones de entrega del producto: acero

Fuente: www.gerdau.cl

Es importante tener en conocimiento que el producto elaborado se realiza en base a los

requerimientos del cliente, por lo que la selección de este producto se basa en para poder

realizar el análisis técnico y económico pertinentes, siendo de menor relevancia el formato

(dimensiones) del producto entregado. Se estudia el caso de la barra estándar más demandada.

Tabla 10: Condiciones de producto entregado: acero

Característica Cantidad Unidad Peso de barra 8,00 [kg]

Cantidad de barras por paquete 100 [u] Peso paquete 800 [kg]

Fuente: Elaboración propia

Page 42: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

42

Figura 9: Producto entregado: barras de reforzamiento de acero

Fuente: Gerdau Aza, www.gerdau.cl

Para identificar plenamente los productos, se coloca una etiqueta plástica de alta resistencia

con la información del producto y la fabricación. Dentro de la información que esta contiene

destaca:

• descripción del producto

• peso del paquete

• número de colada

• fecha y hora de fabricación

• huella de carbono del producto [ton Co2/ton producto]

• sello de certificación

o Norma ISO 9001

o Norma ISO 14001

o Norma OHSAS 18001

Figura 10: Referencia para la fabricación de etiquetas

Fuente: Gerdau Aza, Catálogo técnico de barras y perfiles laminados. Edición 2014-2015

Page 43: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

43

7.3 Descripción del proceso

El proceso será diseñado para una capacidad inicial de planta la cual se estima será ampliada a

una capacidad máxima en cuanto se encuentren las condiciones de recolección. (según

proyección efectuada en el estudio de mercado previo denominado “Estudio de mercado y

bases técnicas para una planta integrada de reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica

Chilena utilizando el concepto de Producción Distribuida” Navarro Camila, 2018)

Tabla 11: Capacidad de diseño proceso acero

Capacidad [ton/año] Capacidad inicial de diseño de planta 5.000

Capacidad máxima de diseño de planta 6.000 Fuente: Elaboración propia

Características de materia prima La chatarra que será tratada en la planta corresponde exclusivamente a chatarra proveniente

de aceros en desuso.

Las principales formas de acero en desuso en nuestro entorno consiste principalmente en:

restos de carrocería, maquinarias, defensas de caminos viales, carros del supermercado, mallas

de acero, rejas y portones de acceso, cables de postes, balones de gas licuado, postes de

señalización urbana y rural, estructuras de bicicleta, tarros, brocas, entre otros.

Proceso externo Recolección: La chatarra es recolectada en un punto de acopio, donde se irá acumulando el

material o trasladando a las cavas, según la etapa del proceso. Se espera este espacio se

encuentre en las dependencias del mismo taller donde las empresas colectoras de metales

(Cometsur) vayan a depositarlo.

La chatarra de acero que llega para ser procesada se debe clasificar según su peso y verificar

que no exista agua que pudiera estar presente dentro, ya que la expansión de volumen del agua

al evaporarse cuando entra en contacto con el acero líquido causa explosiones que pueden

originar situaciones riesgosas. Debe ser medianamente triturada y clasificada según el peso

que las piezas tengan, parte fundamental para el proceso de fundición. 27

Proceso interno

La chatarra de acero (Ao) es recibida clasificada por peso, esta pasa por electroimanes (A1)

27 Cabe recalcar que el personal que manipula chatarra debe estar siempre vacunado contra la infección del tétanos, pues puede infectarse al sufrir alguna herida con la chatarra. Cualquier persona que sufra un corte con un elemento de acero, debe acudir a un centro médico y recibir dicha vacuna, o un refuerzo de la misma si la recibió con anterioridad.

Page 44: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

44

que la cargan a la cuba mediante ubicación en capas. Se requiere que los elementos más

pesados se coloquen en el fondo, y los más livianos en la parte superior, para que los electrodos

que actuarán posteriormente en el horno de arco eléctrico puedan perforar fácilmente los

materiales blandos y poder derretir posteriormente los más pesados. Este amortiguamiento

permite una buena conductividad eléctrica de la carga, bajo riesgo de fractura del electrodo y

una buena protección de las paredes del horno durante el proceso de fusión.

Horno de arco eléctrico: La materia prima clasificada y puesta en cestas llega al horno eléctrico

(A2), en donde el acero se funde gracias a electrodos de grafito a los cuales se les aplica un

potencial eléctrico suficiente para elevar la temperatura del acero desde temperatura

ambiente hasta los 1.580-1.620 [°C] el cual se va fundiendo a medida que existe carga. Los

electrodos están conectados a un transformador que proporciona condiciones de tensión e

intensidad adecuadas para hacer que el arco salte, con intensidad variable, en función de la fase

de operación del horno. Cables fuertes refrigerados con agua y brazos transportadores de

potencia conectan el transformador del horno con los electrodos.

Una vez introducida la chatarra en el horno (que debe poseer un remanente de acero líquido

para mantener la temperatura del horno y principalmente optimizar calor y tiempo de

calentamiento) se añade cal calcítica (C1) para obtener una escoria más espumosa y óxido de

magnesio (M1) para proteger el material refractario del horno. Posteriormente, se desplaza la

bóveda hasta cerrar el horno y se bajan los electrodos hasta la distancia apropiada, haciéndose

saltar el arco hasta fundir completamente los materiales cargados. El proceso se repite hasta

completar la capacidad del horno, constituyendo este acero una colada.

De forma simultánea en el horno eléctrico ocurren las reacciones que involucran los reactivos,

escorificantes y el oxígeno añadidos. La adición de cal (CaO) otorga la composición adecuada

de escoria, mientras que el oxígeno (O1) es necesario para generar monóxido de carbono,

componente crítico para la formación de una buena espuma de escoria.

Las reacciones que ocurren dentro del horno, en donde se funde el acero pasando a estado

líquido, son las siguientes:

Descarburación:

𝐶 + 1

2 𝑂2 → 𝐶𝑂

𝐶 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2

Remoción de fósforo:

2𝑃 + 5

2

𝑂2 → 𝑃2𝑂5

Page 45: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

45

Remoción de azufre:

3𝑆 + 3𝐶𝑎𝑂 + 2𝐴𝑙 → 3𝐶𝑎𝑆 + 𝐴𝑙2𝑂3

Reacción de oxidación:

𝐹𝑒 + 1

2

𝑂2 → 𝐹𝑒𝑂

𝑆𝑖 + 𝑂2 → 𝑆𝑖𝑂2

𝑀𝑛 + 1

2

𝑂2 → 𝑀𝑛𝑂

2𝐴𝑙 + 3

2

𝑂2 → 𝐴𝑙2𝑂3

Cuando finaliza la fusión, el contenido de carbono en el acero es alrededor de 0.25% en el nivel

de vaciado final, evitando la sobre oxidación del baño, mientras que por otra parte, la escoria

formada (E1) está compuesta en 55% de CaO, 15% SiO2 y entre 15 y 20% de FeO.

Cuando se ingresa la última carga al horno, se mide la temperatura y el porcentaje de carbono

del acero para analizar la evolución de la fusión, si el contenido es alto o suficiente para la

calidad requerida se inyecta el oxígeno (O1) para oxidar el carbono y liberar gases de

combustión, separando la escoria compuesta por óxidos de metales e impurezas y se vacía el

líquido en un recipiente con material refractario llamado “cuchara” para continuar a la

siguiente etapa del proceso.

Refinación: En esta segunda etapa, a la corriente saliente del horno eléctrico (A3) se agregan

los aditivos férricos (F1) necesarios para cumplir las normativas, debiendo ser analizado

previamente el producto mediante espectrometría eléctrica obteniendo las composiciones de

la mezcla. Además de lo anterior, para mantener la mezcla homogénea se inyecta nitrógeno

gaseoso (N1) a la cuchara.

Horno de afino: En este caso, luego de los ajustes, el acero (A4) se vacía en un cucharon de

vertido, el cual es el recipiente de éste segundo horno de refinado y está revestido de material

refractario. Este segundo horno también posee electrodos de grafito, pero de menor tamaño,

siendo los responsables de mantener la temperatura en la cuchara e impedir la solidificación

temprana del acero.

El acero ajustado dejará ésta etapa con la composición deseada y una temperatura adecuada

para la siguiente fase. En caso que las muestras indiquen que el compuesto sobrepase los

límites de composición según las normas, se devuelve parte de la carga de acero al horno

Page 46: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

46

eléctrico (R), de tal forma de realizar una mezcla hasta alcanzar la calidad deseada. Se vuelve

a medir la composición en caso de verse modificada por la recirculación y se añaden aditivos

férricos (F2) para llegar a la composición requerida.

Fundiciones continuas o colada continua: La cuchara es llevada a un canal receptor de la colada

continua, en donde se vacía su contenido en un canal e recepción. En éste proceso el metal (A6)

se vierte directamente en un molde de fondo deslizante, que su sección transversal tiene la

forma del semi-producto deseado. El canal de recepción tiene un orificio de fondo por el que

se distribuye el líquido en varias líneas de vertido, teniendo cada una su lingote o molde, con

una capa interna de cromo para hacer más resistente el material. Posee un distribuidor capaz

de almacenar acero líquido en todo momento, ya que apenas se termina de vaciar la cuchara,

llega otra para realizar el proceso de colada continua.

Laminación y manufactura: La laminación se realiza para mover el semi-producto entre dos

rodillos o cilindros que giran a misma velocidad pero en sentidos opuestos, reduciendo su

sección transversal por la presión ejercida por estos. El material que se desprende del tren de

laminación (D1) y del proceso de manufactura (D2) es recirculado al tanque de almacenamiento

de acero. Para esto es necesaria la ductilidad del acero y su capacidad de deformación, la cual

aumenta con el aumento de la temperatura, debiéndose llevar a cabo en caliente, con

temperaturas entre 1.250 [°C], al comienzo del proceso, y 800 [°C] al final de la misma. En esta

etapa se da la forma del producto final.

Almacenamiento

Los productos finales son etiquetados según la colada, calidad de carbono y longitud final del

producto, realizando además pruebas de resistencia a cada perfil comprobando el

cumplimiento de las normativas. Las condiciones de almacenamiento están especificadas en el

punto 7.2.2.

Embalaje requerido Como se mencionó anteriormente, se requiere de zunchos de acero para sostener y almacenar

las barras de acero de refuerzo. El zuncho en acero inoxidable es resistente a la corrosión y

abrasión.

Page 47: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

47

Figura 11: Embalaje requerido para el almacenamiento y traslado de barras de refuerzo:

Zuncho de acero inoxidable Fuente: www.soitem.cl

Las especificaciones técnicas del embalaje quedan detalladas a continuación: Tabla 12: Especificaciones técnicas embalaje requerido: acero

Característica Valor Unidad Largo 30 [m] Ancho 2,0 [cm]

Espesor 1,8 [mm] Fuente: www.soitem.cl

La cantidad de zunchos de acero requeridos tanto por paquete como estimación según la producción se encuentran descritos en la tabla siguiente: Tabla 13: Embalaje requerido para el producto entregado: acero

Tipo

Requerimiento por cada paquete

100 [unidades] 800 [kg]

Requerimiento total estimado para

paquetes de 100 [unidades]

capacidad inicial

Requerimiento total estimado

para paquetes de 100 [unidades]

capacidad máxima Zuncho de acero

inoxidable 2 9.958 11.950

Fuente: Elaboración propia.

Cabe recalcar que la información para requerimiento inicial y capacidad máxima están descritos en la sección “Balance de masa”.

Page 48: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

48

7.4 PFD: Diagrama del proceso

Page 49: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

49

7.5 Control de calidad

Parámetros relevantes a medir En Chile, los productos elaborados por Gerdau se comercializan bajo las siguientes normas

técnicas:

• NCh697.Of1974

o Acero – Barras y perfiles livianos – Clasificación y tolerancias

• Nch3334:2014

o Acero – Barras laminadas en caliente soldables para hormigón armado –

Requisitos

• Norma SAE J403

o Composición química de aceros al carbono

Otro parámetro sugerido importante a medir es el siguiente:

• NCh201.Of1968

o Acero – Ensayo de doblado de planchas de espesor superior o igual a 3 mm,

barras y perfiles

Normativa Dentro de las principales normativas que definen términos y características destacan:

• NCh434:1970 o Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón armado

• ASTM A36

o Acero al carbono estructural

• NCh203. Of2006

o Acero para uso estructural – Requisitos

• NCh204. Of2006

o Barras laminadas en caliente para hormigón armado

7.6 Programa de producción

La manera en que se pretenden producir las barras de reforzamiento de hormigón se encuentra

basado en el trabajo “Estudio de mercado y bases técnicas para una planta integrada de reciclaje

en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena utilizando el concepto de Producción

Distribuida” (Navarro Fuentes, Camila, 2018)

Page 50: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

50

Consideraciones:

• El equipo deberá diseñarse para la capacidad máxima propuesta, es decir, 6.000

toneladas anuales, es por esto, que considerando la producción promedio diaria para

éste, se determina que deberá adquirirse un equipo que tenga capacidad aproximada

de 60 toneladas por día. 28

• La producción de 60 toneladas por día equivale a un tiempo total de producción anual

de 84 días.

• Es un material fácilmente almacenable y no requiere de grandes cuidados.

• Su puesta en marcha es compleja y larga, debido a que se deben alcanzar altas

temperaturas en el horno para comenzar la operación.

• Su producción de puede realizar en periodos espaciados de tiempo, manteniendo el

producto y la chatarra en bodega.

• El espacio que ocuparían 5.000 toneladas de acero corresponde a 633 [m3]

aproximadamente.

Es por lo anterior, que se propone que la producción de acero se realice por periodos de 21 días,

cada tres meses, es decir, una producción trimestral de 1.260 toneladas, lo que equivale además

a tener un espacio disponible en bodega de 160 [m3] como mínimo.

7.7 Balance de masa

La planta diseñada propuesta es de 5.000 [ton/año], por lo que los balances serán realizados

para alcanzar ésta meta de tratamiento Se presenta además la proyección para una capacidad

productiva de 6.000 [ton/año].

Los factores utilizados fueron obtenidos de las fuentes bibliográficas y consideraciones propias

(en el caso de no encontrar un dato considerado relevante) presentadas a continuación en la

siguiente tabla. Para la determinación de los ratios, se utilizó como base de cálculo el estudio

“Thermodynamic analysis of EAF electrical energy demand” 2002, (Pfeifer Herbert, Kirschen

Marcus) donde se realizó un balance de masa de un horno de arco eléctrico. Determinando las

razones expuestas en el trabajo, se determinaron los ratios a utilizar.

Tabla 14: Ratios para la determinación del balance de masa

Factor Unidades Fuente

1036 base cálculo

Según proporciones extraídas del paper: “Thermodynamic analysis of EAF electrical

energy demand” 2002, (Pfeifer Herbert, Kirschen Marcus)

0,15 [ton descarte/ton chatarra] Consideración personal

28 GHI Smart Furnaces. (2018). Horno de Arco Eléctrico para Fusión y Afino de Hierro y Acero. Obtenido de http://www.ghihornos.com/hornos-industriales/fundicion-hierro-acero/horno-arcoelectrico

Page 51: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

51

1 [ton chatarra/ton totales

entrada]

0,054054054 [ton oxígeno/ton alimentación

total al horno]

Thermodynamic analysis of EAF electrical energy demand (Pfeifer Herbert, Kirschen

Marcus) 2002

0,027027027 [ton cal/ton alimentación total

al horno]

Thermodynamic analysis of EAF electrical energy demand (Pfeifer Herbert, Kirschen

Marcus) 2003

0,003861004 [ton gas natural/ton

alimentación total al horno]

Thermodynamic analysis of EAF electrical energy demand (Pfeifer Herbert, Kirschen

Marcus) 2004

0,02027027 [ton mg/alimentación total al

horno]

Thermodynamic analysis of EAF electrical energy demand (Pfeifer Herbert, Kirschen

Marcus) 2005

0,156370656 [ton aire infiltrado/ton

chatarra]

Thermodynamic analysis of EAF electrical energy demand (Pfeifer Herbert, Kirschen

Marcus) 2006

0,205598456 [ton gases contaminantes/ton

chatarra]

Thermodynamic analysis of EAF electrical energy demand (Pfeifer Herbert, Kirschen

Marcus) 2007

0,015444015 [ton polvo/ton chatarra] Thermodynamic analysis of EAF electrical energy demand (Pfeifer Herbert, Kirschen

Marcus) 2008

0,075289575 [ton escoria/ton chatarra] Thermodynamic analysis of EAF electrical energy demand (Pfeifer Herbert, Kirschen

Marcus) 2009

0,97 [ton acero líquido/ton

chatarra]

Thermodynamic analysis of EAF electrical energy demand (Pfeifer Herbert, Kirschen

Marcus) 2010 Fuente: Elaboración propia.

Las ecuaciones del balance de masa quedan descritas a continuación.

Nomenclatura: A: acero R: recirculación de acero M: metal D: descarte F: aditivos férricos C: cal G: gases de combustión M: óxido de magnesio NG: gas natural O: oxígeno N: nitrógeno gaseoso E: escoria a: aire

Page 52: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

52

Almacenamiento de chatarra:

Acero in = descarte de laminación + descarte de manufactura + Acero out

A0 = D1 + D2 + A1

Carga por electroimanes a cesta

Acero in = Acero out

A1 = A2

Horno de arco eléctrico: Acero in + Cal + Óxido de magnesio + Recirculación de acero + Aire + Gas Natural + Oxígeno = Gases de combustión + Escoria + Acero out

A2+C1+M1 + R +a1 + NG1 + O1 = G1 + E1 +A3

Cuchara:

Acero in + Aditivos férricos + Nitrógeno gaseoso = Acero out

A3 + F1 + N1 = A4

Horno de afino: Acero in + Oxígeno + Gas Natural +Aire = Gases de combustión + Escoria + Recirculación de acero + Acero out

A4+O2 +a2+ NG2 = G2 + E2 + R +A3

Colada continua:

Acero in + Aditivos férricos= Acero out

A5 + F2 = A6

Tren de laminación:

Acero in = Descarte acero + Acero out

A6 = D1 + A7

Manufactura:

Acero in = Descarte (laminilla) + Producto terminado: Barras de reforzamiento de acero A7 = D2 + A8

Tabla 15: Balance de masa, producción de barras de reforzamiento de acero

Corriente Nomencla-

tura Corriente

Capacidad inicial [ton/año]

Capacidad máxima

[ton/año]

RECEPCIÓN CHATARRA

Chatarra Ao x 5000,0 6000,0

Chatarra A1 x 5000,0 6000,0

Page 53: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

53

CARGA MEDIANTE ELECTROIM

ANES

Chatarra A1 x 5000,0 6000,0

Chatarra A2 x 5000,0 6000,0

HORNO DE ARCO

ELÉCTRICO

Acero chatarra A2 x 5000,00 6000,00

Cal c1 x 135,14 162,16

Oxígeno o1 x 270,27 324,32

Magnesio m1 x 101,35 121,62

Gas Natural ng1 x 19,31 23,17

Aire infiltrado a1 x 781,85 938,22

Polvo x 77,22 92,66

Gases salida N2, O2, CO, CO2, H2

g1 x 1027,99 1233,59

Acero fundido A3 x 4826,25 5791,51

Escoria e1 x 376,45 451,74

CUCHARA

Acero fundido x 4826,25 5791,51

Nitrógeno gaseoso x

Aditivos férricos x

Acero fundido x 4826,25 5791,51

HORNO DE AFINO

Acero fundido A4 x 4826,3 5791,5

Cal C2 x 130,4 156,5

Oxígeno o2 x 260,9 313,1

Magnesio m2 x 97,8 117,4

Gas Natural ng2 x 18,6 22,4

Aire infiltrado a2 x 754,7 905,6

Polvo x 74,5 89,4

Gases salida N2, O2, CO, CO2, H2

g2 x 992,3 1190,7

Acero fundido A5 x 4658,5 5590,3

recirculación x

Escoria e2 x 363,4 436,0

COLADA CONTINUA

Acero fundido A5 x 4658,5 5590,3

Acero fundido A6 x 4658,5 5590,3

LAMINA-CIÓN

PALAN-QUILLA

Acero fundido A6 x 4658,5 5590,3

Acero perdido como laminilla

d1 x 232,9 279,5

Acero solidificado como palanquilla

A7 x 4425,6 5310,7

MANUFAC-TURA

Acero solidificado como palanquilla

A7 x 4425,6 5310,7

Acero perdido como laminilla

d2 x 442,6 531,1

Page 54: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

54

Acero como barra producto x 3983,1 4779,7

DESCARTE LAMINA-

CIÓN Y MANUFAC-

TURA

Descarte chatarra d1+d2 675,5 810,6

Tabla 16: Resumen balance de masa

Producto Capacidad inicial Capacidad final

Acero en forma de barras de reforzamiento para hormigón

armado [ton/año] 3.983 4.779

Barras de reforzamiento de 8 [kg] para hormigón armado

[unidades/año] 497.882 597.458

zuncho requerido para embalaje de paquetes de 100[u]

[unidades/año] 4.978 5.974

Acero perdido como laminilla [ton/año] 442,6 531,1

Escoria [ton/año] 363,4 436

Gases de salida [ton/año] 1027,99 1233,59

Polvo [ton/año] 77,22 92,66

Fuente: Elaboración Propia

Residuos producidos

Gases de salida: los gases de combustión del horno y los metales pesados producidos se

trasladan en ductos que con sistemas de refrigeración de agua constante para disminuir la

temperatura de los gases (G1) y producir menor daño a la estructura. Este sistema de

refrigeración permite que el material particulado precipite, liberando a la atmósfera gases de

combustión fríos y con baja cantidad de metales y funciona gracias a sistemas de recirculación

de agua que llega a piscinas abiertas a la atmósfera en donde desciende su temperatura desde

los 35°C hasta los 30°C aproximadamente, para volver a ingresar al sistema.

Polvo: El polvo es capturado en ductos para posteriormente ser eliminado en sacos como

residuo sólido.

Escoria: La escoria que sale por la piquera del horno a una temperatura próxima a los 1500[°C]

se puede enfriar siguiendo diferentes técnicas, obteniéndose materiales con características de

utilización claramente diferenciadas: 29

• Escoria cristalizada: enfriamiento lento de escoria líquida en grandes fosos, quedando

29 Obtenido de; http://www.cedex.es/NR/rdonlyres/BFF81F23-BDB7-4B5B-85A5-A7ABD2974A42/119856/ESCORIASDEHORNOALTO.pdf

Page 55: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

55

una pequeña parte en estado vítreo.

• Escoria expandida; se obtiene añadiendo a la escoria fundida una pequeña cantidad de

agua. El vapor producido por el contacto del agua con la escoria, produce una espuma

plástica que, una vez enfriada y tras un proceso de machaqueo proporciona un árido

ligero

La escoria que se pretende obtener será la descrita a continuación, debido a que permite ser

comercializada.

• Escoria granulada (vitrificada o peletizada): enfriamiento brusco de la escoria líquida,

dejándola caer sobre un potente chorro de agua fría, de forma que expanda y sirviendo

el propio chorro como vehículo de transporte hasta balsas de decantación. Los átomos

por la rapidez del enfriamiento se acomodan en estado cristalino.

Una vez producida la escoria granulada, para su empleo en la industria del cemento se

debe secar en tambor rotatorio y posteriormente moler hasta obtener una finura

similar al cemento Portland.

7.8 Servicios e insumos consumidos

Además se tiene que los principales suministros para esta etapa son energía eléctrica, para el

horno de fundición en su mayoría, gas natural para mantener las cucharas y el horno a altas

temperaturas, y agua de proceso para reducir la temperatura de las láminas. Según los datos

de producción anuales, es posible estimar las toneladas de insumos utilizados para la

producción de acero:

Tabla 17: insumos y servicios a utilizar. En base a (INGEA, 2012) y (Espinoza, 2014).

Índice Uso

Energía eléctrica 0,56 [MWh/ton] 2.842 [MWh]

Gas natural 25,45 [m3] 129,16 [Mm3]

Tabla 18: Principales insumos del proceso de producción de acero. En base a (Espinoza, 2014).

Producto Función

Cal Calcítica Espumar la escoria para favorecer su

Eliminación

Óxido de magnesio Proteger las paredes del horno fabricadas de

material refractario

Page 56: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

56

Fierro-aleaciones Ajuste de hierro para obtener la calidad

Requerida

Oxígeno Disminuir la concentración de carbono

Carbón Ajuste de la composición de carbón

Energía eléctrica Fundición de acero por arco eléctrico y funcionamiento de equipo

de transporte y otros.

Gas natural Calentar y mantener calor de cucharas y horno

mientras no son utilizados

8 Revalorización de Vidrio

8.1 El vidrio

Propiedades del vidrio

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la

naturaleza y puede ser producido artificialmente. Se obtiene a unos 1500 °C a partir de arena

de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3)principalmente.

Los cuerpos en estado vítreo se caracterizan por presentar un aspecto sólido con cierta dureza

y rigidez y que ante esfuerzos externos moderados se deforman de manera generalmente

elástica. Sin embargo, al igual que los líquidos, estos cuerpos son ópticamente isótropos,

transparentes a la mayor parte del espectro electromagnético de radiación visible. Cuando se

estudia su estructura interna a través de medios como la difracción de rayos X, da lugar a

bandas de difracción difusas similares a las de los líquidos. Si se calientan, su viscosidad va

disminuyendo paulatinamente —como la mayor parte de los líquidos— hasta alcanzar valores

que permiten su deformación bajo la acción de la gravedad, y por ejemplo tomar la forma del

recipiente que los contiene como verdaderos líquidos. Estas propiedades han a definir el estado

vítreo no como un estado de la materia distinto, sino simplemente como el de un líquido

subenfriado o líquido con una viscosidad tan alta que le confiere aspecto de sólido sin serlo. 30

Una vista de este ordenamiento se esquematiza en la Figura 12 donde se aprecia el

ordenamiento cristalino y el ordenamiento vítreo, donde en este último la ordenación

tetraédrica se sigue manteniendo a nivel individual de cada átomo de silicio, aunque los enlaces

entre átomos de oxígeno y silicio se realizan en un aparente desorden, que sin embargo

mantiene una organización unitaria inicial.

30 Gibbs, P. (2007) “Glass Worldwide"

Page 57: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

57

Figura 12: Diferencias estructurales entre estado cristalino y vítreo

El vidrio artificial, es un material cerámico inorgánico que se elabora utilizando arcillas como

base, a las que se agregan distintos compuestos en proporciones variables para obtener

diferentes tipos de vidrio que se pueden clasificar como:

• Vidrio sódico-cálcico

• Vidrio de plomo

• Vidrio de borosilicato

• Vidrio de sílice.

Vidrio sódico-cálcico

Está formado por sílice, sodio y calcio principalmente. La sílice es parte de la materia prima

básica, el sodio le da cierta facilidad de fusión y el calcio la provee de estabilidad química. Sin el

calcio el vidrio sería soluble hasta en agua y no tendría utilidad práctica. Es fácil de fundir y

contiene 66 % de arena (sílice, SiO2), 15 % de soda (carbonato de sodio, Na2CO3) y 10 % de

cal (óxido de calcio, CaO) más un pequeño porcentaje de otros óxidos.

La mayor parte del vidrio incoloro y transparente tiene esta composición. Este es el vidrio más

ampliamente utilizado en el mundo y es adecuado para una enorme variedad de usos dentro de

estos están, fabricar ventanas, botellas, jarras y focos. Las ventanas de los edificios, desde la

más grande hasta la más pequeña están hechas con este vidrio. Lo único que cambia entre una

ventana y un ventanal además de las dimensiones de ancho y alto es el espesor.

Vidrio de plomo

En este tipo de vidrio se sustituye el óxido de calcio por óxido de plomo. Es igual de transparente

que el vidrio sódico-cálcico, pero mucho más denso, con lo cual tiene mayor poder de refracción

y de dispersión. Se puede trabajar mejor que aquél porque funde a temperaturas más bajas.

Page 58: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

58

Su coeficiente de dilatación calorífica es muy elevado, lo cual quiere decir que se expande

mucho cuando se aumenta la temperatura y por lo tanto no tiene gran resistencia al choque

térmico. Posee excelentes propiedades aislantes, que se aprovechan cuando se emplea en la

construcción de los radares y en el radio. Absorbe considerablemente los rayos ultravioletas y

los rayos X, y por eso se utiliza en forma de láminas para ventanas o escudos protectores.

Es un vidrio blando a baja temperatura que permanece con cierta plasticidad en un rango de

temperatura, lo cual permite trabajarlo y grabarlo con facilidad. Se utiliza en la elaboración de

vidrios ópticos, para lo cual se añade óxido de lantano y tono. Estos vidrios dispersan la luz de

todos los colores. Son excelentes lentes para cámaras fotográficas porque con una corrección

mínima dan luz de todos los colores y la enfocan de manera uniforme en el plano de la película.

Vidrio de borosilicato

Después de la sílice, su principal componente es el óxido de boro. Es prácticamente inerte, más

difícil de fundir y de trabajar. Destaca por su bajo cociente de dilatación lo que le da gran

tolerancia a los cambios de temperatura, alta resistencia eléctrica y excelente estabilidad

química. Se usa para hacer utensilios de cocina y laboratorio.

Vidrio de sílice

Formado con 96% de sílice es el más duro y el más dificil de trabajar. A temperaturas mayores

a 900 [°C] puede producirse una cristalización (desvitrificación) y la superficie se ve turbia. Por

todas estas propiedades se utilizan en la fabricación de material de laboratorio, que requiere

una resistencia excepcional al calor, como sucede con los crisoles, los tubos de protección para

termopares, los revestimientos de hornos, las lámparas germicidas y los filtros ultravioletas.

Como se presentó anteriormente cada uno de ellos combina diferentes elementos y en

cantidades porcentuales distintas, lo que les da unas propiedades concretas. En la siguiente

tabla se hace un resumen de los principales componentes de los cuatro tipos de vidrio. Las

cantidades que se especifican son los porcentajes que contienen (mínimo - máximo) del

elemento.

Tabla 19: Tipos de vidrio según composición

Elemento Tipo de vidrio

Sódico-Cálcico Plomo Borosilicato Sílice

Sílice Si 70-75 53-68 73-82 96

Sodio Na 12-18 5-10 3-10

Potasio K 0-1 1-10 0,3-1

Calcio Ca 5-14 0-6 0-1

Plomo Pb 15-40 0-10

Boro B 5-20 3-4

Page 59: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

59

Aluminio Al 0,5-3 0-2 2-3

Magnesio Mg 0-4

Fuente: Guía para el control y prevención de la contaminación industrial, 2000 www.achs.cl

Para el caso particular de envases de vidrio que contengan alimentos, la composición del

material viene caracterizada de la siguiente manera:

Tabla 20: Composición de vidrio de envases

Compuesto Porcentaje (%) SiO2 73

Al2O3 1,4 Fe2O3 + TiO2 0,1

CaO 10,5 MgO 1,6 Na2O 12,8 K2O 0,4 SO3 0,2

Fuente: Guía para el control y prevención de la contaminación industrial, 2000 www.achs.cl

En la siguiente tabla se muestran algunas propiedades físicas del vidrio a 25 [°C] :

Tabla 21: Propiedades físicas del vidrio a 25 [°C]

Propiedad Valor Unidades Fuente

Densidad a 25 [°C] 2520 [kg/m3] Gilard & Dubrul

Coeficiente de dilatación lineal

a 25 [°C] 8,72 x 10-6 [1/°C] Wilkeman & Schott

Conductividad térmica a 25 [°C] 0,002 [cal/cm s °C] Russ

Módulo de Poisson a 25 [°C] 0,22 - Wilkeman & Schott

Resistencia a la tracción a 25

[°C] ~900 [bar] Wilkeman & Schott

Calor específico a 25 [°C] 0,20 [cal/g °C] Sharp & Ginter

Temperatura de fusión 1040 [°C] -

El logaritmo de la viscosidad según la temperatura es mostrado a continuación en la Figura 13

Page 60: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

60

Figura 13: Logaritmo de viscosidad según temperaturas

Aplicaciones del vidrio Como se presentó anteriormente, el vidrio de tipo sódico-cálcico es un material que tiene

características que lo hacen muy útil para la fabricación de objetos que almacenan alimentos

como botellas, frascos, termos y vidrios, entre otros. Algunas de sus ventajas, al considerar el

objetivo final del presente estudio, que corresponde a la fabricación de botellas, son:

• Es inerte al contacto con alimentos y medicamentos en general, no se oxida, es

impermeable a los gases. Una de las ventajas es que no altera el sabor de su contenido

y se puede ver claramente.

• Es ideal para el proceso de reutilización porque resiste temperaturas de hasta 150 [°

C], lo que facilita el lavado y la esterilización.

• Es 100% reciclable, no pierde material ni propiedades en este proceso y permite un

importante ahorro de energía en relación con la producción de la materia prima virgen

necesaria para su elaboración.

8.2 Características del producto elaborado

Las principales características de los envases de vidrio son:

• Impermeabilidad y estanqueidad

• Moldeabilidad

• Facilidad de recuperación y reciclaje

• Baja conductividad térmica

Page 61: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

61

• Fragilidad.

Debido a la demanda por parte de Cervecería Austral por botellas de vidrio es que se contempla

la fabricación de éstas. Se estima que la capacidad de la planta no podrá cubrir todas las

necesidades de la planta, pero sí se propone que cubra un tipo de cerveza en específico, a la cual

se le podría dar un sello de economía circular. Actualmente Cervecería Austral utiliza

anualmente alrededor de 4.000 toneladas al año de botellas de vidrio, las cuales en su mayoría

corresponden a formatos de 330[cc] con una masa de 230 [g].

Perfil técnico del producto El producto elaborado consiste en botellas de vidrio del tipo sódico-cálcico 100% reciclado.

Cabe recalcar que tanto las tapas de las botellas como el aluminio y adhesivo característicos de

la marca son proveídos por otras empresas encargadas de embalaje. Se diseña la botella con

forma de “tapa corona” que corresponde a una boquilla estándar, para la cual debería en este

caso el cliente (compañía cervecera) gestionar la compra de la tapa.

Figura 14: Imagen referencial del producto elaborado

Fuente: www.cervezaaustral.cl

Tabla 22: Características producto elaborado: vidrio

Característica Medida Unidad Alto 19,5 [cm]

Ancho base 6,4 [cm] Forma tapa Tipo corona

Peso 220 [g] Capacidad 330 [cc]

Color Ámbar Presión interna máxima 20

[°C] 2,62 (*) [bar]

Fuente: Elaboración propia

Page 62: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

62

(*) Fuente: producto cotizado en www.alibaba.com

Las botellas poseen una forma que se categoriza principalmente en cinco partes: la boca, el

cuello, el hombro, el cuerpo y finalmente la base.

A continuación en la Tabla 23, se especifican las dimensiones que debe poseer la botella para

cumplir con el diseño que posee actualmente la botella comercializada por Cervecería Austral

Tabla 23: Características del producto elaborado

Característica Dimensión Unidad

Alto boca 1,2 [cm]

Diámetro boca 2,5 [cm]

Alto cuello 5,3 [cm]

Diámetro mínimo cuello 2,5 [cm]

Diámetro máximo cuello 4,0 [cm]

Ángulo inclinación cuello ~ 8°30’ ° grados

Altura hombro 1,5 [cm]

Diámetro interno cuerpo 6,4 [cm]

Altura cuerpo 10 [cm]

Altura base 1,0 [cm]

Altura hendidura en base 0,5 [cm]

Fuente: www.tonbaypacking.cn

Figura 15: Dimensiones parte superior de la botella

Fuente: www.tonbaypacking.cn

Page 63: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

63

Figura 16: Dimensiones de la parte inferior de la botella elaborada

Fuente: www.tonbaypacking.cn

Se presenta además los ángulos de decaimiento de la botella y los radios que determinan la

curvatura (hendiduras) que poseerá la botella en base a los radios de las circunferencias que

éstos generan.

Figura 17: Ángulos y curvaturas de la botella elaborada

Fuente: www.tonbaypacking.cn

Page 64: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

64

Figura 18: Vista inferior de la base de la botella elaborada

Fuente: www.tonbaypacking.cn

Condiciones del producto entregado La entrega del producto consiste en pallets de 700 unidades de botellas de vidrio dispuestas en

7 bandejas de 100 unidades por nivel. Estas bandejas son de cartón ondulado producido en la

misma empresa, envueltas en polietileno termoencogible/termocontraíble lo que permite

asegurar el apilamiento y transporte.

Figura 19: Referencia de condiciones de la entrega del producto: vidrio

Para facilitar el traslado, se entregarán en pilas de 7 bandejas, cada una conteniendo 100 botellas. Tabla 24: Disposición de los envases para el despacho

Disposición de los envases Cantidad botellas en pallet [u] Botellas por piso [u]

700 100

Page 65: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

65

Pisos 7

Arreglo

Tabla 25: Características del producto entregado: vidrio

Características producto entregado Tipo Operación Cantidad

Cantidad Cantidad de bandejas 7 Botellas por bandeja 10 [u] x 10 [u] 100 [u]

Botellas por pallet 7 x 100 [u] 700 [u]

Dimensión

Altura estimada aportada por las bandejas

1 [cm] x 7 [u] 0,07 [m]

Altura estimada del pallet 19 [cm] x 7 (alto botellas)

+ 1[cm] x 7 (alto bandejas)

1,40 [m]

Ancho estimado del pallet 66 [cm] 0,66 [m] Largo estimado del pallet 66 [cm] 0,66 [m]

Fuente: Elaboración propia

8.3 Descripción del proceso

El proceso será diseñado para una capacidad inicial de planta la cual se estima será ampliada a

una capacidad máxima en cuanto se encuentren las condiciones de recolección. (según

proyección efectuada en el estudio de mercado previo denominado “Estudio de mercado y

bases técnicas para una planta integrada de reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica

Chilena utilizando el concepto de Producción Distribuida” Navarro Camila, 2018)

Tabla 26: Capacidad de diseño proceso revalorización cartones

Capacidad [ton/año]

Capacidad inicial de diseño de planta 300

Capacidad máxima de diseño de planta 4.000

Page 66: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

66

El proceso de producción de botellas de vidrio se divide en dos procesos. Primero, el proceso

de limpieza del vidrio reciclado y segundo, el proceso de producción de los envases.

Características materia prima La materia prima consiste en vidrio triturado de manera no homogénea en tonalidades, verdes,

transparentes y marrón. La condición de trituración se debe a que al depositar las botellas de

vidrio en los contenedores, éstos de quiebran, lo que beneficia a las empresas recolectoras

porque les permite ahorrar volumen de material recuperado y por ende, volumen de traslado.

Proceso externo Recolección: los vidrios son recolectados en campanas o rejas de colección situadas en diversos

puntos de la ciudad. La empresa encargada de la colección de la materia prima es RECIPAT y

para el correcto desarrollo del proyecto se espera que abastezca en la totalidad de los formatos

de vidrios disponibles, (transparentes, verdes o marrones) 300 [ton/año] en su etapa inicial y

4.000 [ton/año] como capacidad máxima.

Proceso interno

Pesaje y almacenamiento de vidrio: La primera fase consiste en la recepción de vidrio, donde

la materia prima recibida se pesa y almacena para ser utilizada en el proceso de reciclaje. Para

garantizar la calidad del vidrio a tratar, es necesario que la corriente de vidrio (V1) se dirija a

realizar los descartes manuales.

8.3.3.1 Etapa fría

Descartes manuales: Ocurre la inspección manual por parte de los trabajadores, descartando

materiales y adhesivos de fácil remoción a través de una cinta transportadora. El objetivo de

esta actividad es identificar y expulsar todos los materiales que impiden las siguientes

actividades de limpieza y que pueden ser detectados por el ojo humano, por ejemplo: bolsas de

plástico, papeles y otros. Se estima que este porcentaje de descarte es del 1% (D1). Mediante la

misma cinta transportadora se dirige el material hacia el triturador (V2).

Trituración: Ocurre la reducción del volumen por aplastamiento o ruptura después de la

separación de tapas metálicas y anillos que no se han eliminado previamente. La reducción de

volumen facilita el siguiente proceso de separación electromagnética. A este equipo entra

además una recirculación (R) de material que no es aceptado más adelante en el separador por

granulometría.

Page 67: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

67

Separador magnético

A través de cintas transportadoras, el vidrio entrante (V3) pasa a través de un imán que atrae

materiales ferrosos, generalmente latas de acero o estaño. Se considera que el material

descartado (M1) corresponde a un 5% de la corriente de vidrio que se dirige al separador

granulométrico.

Separación por granulometría

Después de la purga por metales, el vidrio reciclado (V4) se transporta en un tamiz vibratorio

mecánico con dos granulometrías: vidrio de menos de 20 mm de diámetro y otro de objetos de

hasta 60 mm de diámetro. Una vez que el vidrio se clasifica en las dos granulometrías descritas,

se inician los procesos para cada tipo.

El producto de menos de 20 mm (V5) se considera apto para pasar a la siguiente sección, a

través de una cinta transportadora. En cambio, el vidrio con medida superior a 20 mm (R) se

recircula hasta la etapa de trituración hasta obtener la granulometría necesaria. Se considera

que la tasa de recirculación corresponde al 30% de la corriente inicial que ingresa al triturador

Limpieza de vidrios

El vidrio separado por granulometría se une nuevamente y se lava sólo con agua para eliminar

las impurezas y las grasas que se ha adherido, además sirve para separar los objetos de menor

densidad como corchos, papel, etc. El consumo de agua de lavado (W1) corresponde a 0,064

[ton agua/ton vidrio].

Separador magnético: Una segunda revisión metálica se realiza mediante el paso de imanes

para separar los objetos metálicos. Dado que ya existió una previa remoción se estima que el

porcentaje de eliminación de metales (M2) es de un 1 %

Transporte a tolvas Finalmente, las cintas transportadoras llevan el vidrio (V7) completamente

revisado a las tolvas de almacenamiento para la siguiente parte del proceso.

8.3.3.2 Etapa caliente

Fusión: El vidrio se transporta por elevadores desde las tolvas hasta el horno para su fusión, la

cual se realiza entre los 1.050 y 1.100 °C, fundiéndose en un proceso que requiere de la quema

de combustible dentro del tanque, produciendo grandes llamas que pasan sobre la superficie

del vidrio fundido. Entrando la mezcla en un extremo y extrayendo el vidrio fundido desde el

otro (V9) siendo enviado posteriormente a un tanque donde se uniformará su temperatura

para distribuirlo entre los canales hasta las máquinas de conformando.

El horno se trata de un contenedor rectangular hecho de materiales refractarios resistentes al

desgaste producido por el vidrio y las llamas, este horno por lo general usa gas natural como

Page 68: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

68

combustible. Por lo general la operación de estos hornos es continua, llegando a una vida útil

de entre 8 y 10 años. El tiempo que demoran en alcanzar las temperaturas de proceso es de

aproximadamente 15 horas.

Acondicionamiento y formando: El vidrio caliente es transportado por un canal de alimentación

a las máquinas de conformando, disminuyendo gradualmente su temperatura, aumentando por

consiguiente su viscosidad, dejándolo al final del camino en un estado moldeable, siendo de

gran importancia llegar a una temperatura adecuada del vidrio. En este momento se añade el

refinante (F1), con la finalidad de eliminar las burbujas contenidas en el vidrio fundido,

mejorando así su calidad. En Tabla 27 se muestran los tipos de refinantes comúnmente

utilizados y su dosificación máxima.

Tabla 27: Agentes refinantes y sus dosificaciones máximas

Agente refinante Dosificación máxima [kg/100 kg vidrio]

Sulfatos y sulfitos 1,0

Cloruros 1,5

Arsénico 0,2

Nitrato 1,5

Óxido de Antimonio 0,4

Óxido de Cerio 0,4

Fuente: Guía para el control y prevención de la contaminación industrial, 2000 www.achs.cl

Se añade además el colorante (C1) que permite colorarlo o volverlo incoloro según la necesidad,

anulando de esa forma la tonalidad verde, que le es natural.

Tabla 28: Elementos utilizados en la coloración del vidrio

Compuesto Químico Coloración

Óxidos de cromo Verde

Óxidos de cobalto Azul a violeta

Selenio Naranja a rojo

Sulfito de cadmio Amarillo

Oro Rubí a rojo

Plata Amarillo

Óxidos de manganeso/Sodio-Selenio +

Óxidos de cobalto Incoloro

Fuente: Guía para el control y prevención de la contaminación industrial, 2000 www.achs.cl

Cuando está acondicionado, se forma una gota con el peso y la forma deseada por medio de un

tubo encargado de controlar el flujo de vidrio hacia el orificio, que posee una aguja que lo

Page 69: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

69

impulsa hacia el orificio, regulando la cantidad de vidrio por sistemas de tijeras que cortan las

gotas. Estas gotas caen en el molde donde hay una espiga destinada a hacer una abertura por

la que entrará aire comprimido para empujar el vidrio hacia arriba y formar una burbuja y un

paso.

Luego de formado este molde, se retira la paleta y transfiere a un molde final donde se inyectará

aire nuevamente hasta el llenado de su cavidad, retirando finalmente la botella, colocándola en

una cinta transformadora, este proceso se conoce como Blow-Blow.

Figura 20: Proceso Blow-Blow Fuente: www.cristalchile.cl

Figura 21: Proceso Blow-Blow de moldeado y formado de las botellas de vidrio. Fuente: (Comisión Nacional del Medio Ambiente; ACHS, 2000)

Tratamiento superficial caliente: Este es un primer tratamiento en donde se aplica una

aspersión de tetracloruro de estaño (S1), mientras la botella está aún a 550 [°C], en esta etapa

se eliminan las micro grietas que la naturaleza del vidrio produce y mejora la resistencia

mecánica de los recipientes.

Page 70: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

70

Recocido: Se realiza para liberar las tensiones internas que se forman por el enfriamiento

rápido e irregular del trozo de vidrio durante la operación del moldeado, en este caso, se

calienta la pieza (V11) hasta los 600[°C] y se enfría lentamente, para esto se utiliza un horno de

túnel, por el que se transportan y posteriormente salen las botellas de vidrio (V12) a lo largo de

quemadores que se encuentran dispuestos en él.

Tratamiento superficial frio: Este segundo tratamiento de superficie corresponde a una

aspersión de agua (W2), que funciona como un lubricante facilitando el uso de los envases en

las líneas de envasado mejorando su deslizamiento y eliminando el riesgo de arañar la

superficie.

Control de calidad y envasado: Finalmente, las botellas (V13) pasan una a una a la estación de

inspección automática en donde se evalúan los diámetros, espesores y altura, para

transportarlas finalmente a una inspección óptica automática donde se eliminan de las líneas de

producción (D2) aquellos materiales que no cumplan con las especificaciones técnicas del

producto. Junto con lo anterior se retira una muestra de botellas con cierta frecuencia para

evaluarlas mecánicamente en los laboratorios.

Finalmente las botellas se empaquetan (V14) con el método de palletizado y se almacenan en las

bodegas para cargarlas finalmente a los camiones de distribución.

Embalaje requerido El consumo de cada material requerido por pallet entregado se encuentra detallado a continuación:

Cartón Ondulado: [

m2cartón ondulado

pallet]

= n° bandejas ∗ área a cubrir bandeja [m2] = 7 ∗ (0,66[m] ∗ 0,66[m]) = 3,05 [m2]

Polietileno Termocontraíble: [

m2polietileno tc.

pallet]

= área total del pallet [m2] = 2 ∗ (0,66[m] ∗ 0,66[m]) + 4 ∗ (1,40 [m] ∗ 0,66[m]) = 0,8712 [m2] + 3,696 [m2] = 4,57 [m2]

Tabla 29: Estimación de consumo de embalaje en producción de botellas de vidiro

Consumo pallet (700 [u])

Consumo estimado para capacidad

Consumo estimado para capacidad máxima

Page 71: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

71

inicial Cartón ondulado 3,05 [m2] 6.261 [m2] 78.235 [m2]

Polietileno termoestable

4,57 [m2] 9.231 [m2] 117.225 [m2]

Cantidad de pallets requeridos

2.020 2.020 25.651

Fuente: Elaboración propia

Page 72: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

72

8.4 PFD: Diagrama del proceso

Page 73: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

73

8.5 Control de calidad

Las botellas terminadas pasan una a una a la estación de inspección automática en donde se

evalúan los diámetros, espesores y altura, para transportarlas finalmente a una inspección óptica

automática donde se eliminan de las líneas de producción aquellos materiales que no cumplan

con las especificaciones técnicas del producto. Junto con lo anterior se retira una muestra de

botellas con cierta frecuencia para evaluarlas mecánicamente en los laboratorios.

Parámetros relevantes a medir

Al realizar el análisis de la muestra aleatoria extraída para análisis manual, se realizan los

siguientes análisis manuales:

• NCh585:1969 Vidrio

o Determinación del punto de ablandamiento

• NCh592:1969 Vidrio - Botellas para bebidas

o Ensayo por presión hidrostática interna

• NCh593:1969 Vidrio - Botellas para bebidas

o Ensayo por cambios bruscos de temperatura

• NCh449:1968 Vidrio - Resistencia hidrolítica a 98°C o Clasificación y método de determinación

• NCh587:1969 Vidrio - Artículos en general

o Determinación de las tensiones internas del vidrio - Método polarimétrico

Normativa Dentro de las principales normativas que definen términos y características destacan:

• NCh583:1969 Vidrio para envases de bebidas o Terminología y especificaciones

• NCh596:1969 Vidrio - Botellas para bebidas

o Determinación de la capacidad

• NCh588:1969 Vidrio - Envases o Determinación del color por comparación

• NCh597:1970 Vidrio - Botellas para bebidas

o Bocas – Características

Page 74: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

74

• NCh595:1969 Vidrio - Botellas para bebidas o Determinación del espesor

• NCh589:1969 Vidrio - Envases

o Comprobación de las dimensiones

8.6 Programa de producción

La manera en que se pretenden producir las botellas de vidrio se encuentra basado en el trabajo

“Estudio de mercado y bases técnicas para una planta integrada de reciclaje en la Región de

Magallanes y la Antártica Chilena utilizando el concepto de Producción Distribuida” (Navarro

Fuentes, Camila, 2018)

Consideraciones:

• El equipo deberá diseñarse para la capacidad máxima propuesta, es decir, 4.000

toneladas anuales.

• Considerando la producción promedio estimada diaria y las capacidades de los equipos

que existen en el mercado, es que se considera que deberá diseñarse un equipo que

opere aproximadamente 40 [ton/día].

• La producción de 40 toneladas por día equivale a 8 días de operación para la fase inicial

y a 100 días de operación para la capacidad máxima.

• También es un material de fácil almacenaje sin requerir condiciones especiales.

• La puesta en marcha es larga, considerando las temperaturas a las que debe llegar el

horno de fusión.

• Es un material fácilmente almacenable y no requiere de grandes cuidados, por lo que su

producción puede realizarse en periodos espaciados de tiempo.

• El espacio que ocuparían 300 toneladas de vidrio corresponde a 120 [m3]

aproximadamente.

Es por lo anterior, que se propone que la producción de vidrio se realice inicialmente dos veces

al año, por un periodo de 4 días cada uno, ya que el periodo de puesta en marcha en caso de

dividirlo en dos operaciones podría ser un porcentaje considerable del total. Se espera que a

medida que vayan aumentando las tasas de recolección, la producción de vidrio debería

realizarse al menos de forma cuatrimestral.

Dos producciones anuales.

8.7 Balance de masa

La producción de vidrio propuesta es de 300 toneladas anuales, además, se propone que la

capacidad máxima de la planta sea de 4.000 toneladas anuales, con el fin de cubrir los

requerimientos de la Cervecería Austral, teniendo que considerar esto para el futuro

dimensionamiento de los equipos.

Page 75: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

75

Los balances de materia fueron realizados en base a “Glass Recycling Plant Technical Study”

(Cuevas, 2017), desde lo que se calcularon relaciones y porcentajes en relación a la producción

de la planta diseñada y la producción propuesta en éste estudio.

Tabla 30: Ratios para elaboración de balance de masa. En base a (Cuevas, 2017).

Factor Unidades Fuente

Descarte manual cinta 0,01

Cuevas, D. (2017) “Glass Recycling Plant”

Descarte metales Separador Magnético 1

0,05

Razón de Recirculación 0,3

Descarte metales Separador Magnético 2

0,01

Consumo agua de lavado 0,064 [ton agua/ton vidrio]

Toneladas CO2 emanadas 0,65 [ton CO2/ton producida] www.cristalchile.cl

compromiso ambiental 2014

Colorante añadido 0,01 [ton colorante/ton vidrio] Cuevas, D. (2017) “Glass

Recycling Plant”

Refinante añadido 0,04 [ton refinante/ton vidrio] Cuevas, D. (2017) “Glass

Recycling Plant”

Tetracloruro de estaño añadido en aspersión

0,01 [ton SnCl4/ton vidrio] Cuevas, D. (2017) “Glass

Recycling Plant”

Agua añadida en proceso aspersión

0,12 [ton agua/ton vidrio] Cuevas, D. (2017) “Glass

Recycling Plant”

Descarte botellas defectuosas control calidad

0,03 Cuevas, D. (2017) “Glass Recycling Plant”

Las ecuaciones del balance de masa quedan descritas a continuación.

Nomenclatura: V: vidrio R: recirculación M: metal D: descarte G: gases de combustión RW: riles de agua de lavado NG: gas natural

Almacenamiento de vidrio:

Vidrio in + Descarte de control de calidad = Vidrio out

V0 + D2 = V1

Cinta transportadora Vidrio in = Descarte (residuos sólidos) + Vidrio out

Page 76: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

76

V1 = D1 + V2

Trituración: Vidrio in + Recirculación separador granulométrico = Vidrio out

V2 + R = V3

Separador electromanético:

Vidrio in = Descarte metales + Vidrio out

V3 = M 1 + V4

Separador granulométrico:

Vidrio in = Recirculación separador granulométrico + Vidrio out

V4 = R+ V5

Lavado:

Vidrio in + Agua = Vidrio out + Riles agua de lavado

V5 + W1 = V6 +RW1

Separador electromagnético:

Vidrio in = Descarte metales + Vidrio out

V6 = M2 + V7

Almacenamiento:

Vidrio in = Vidrio out

V7 = V8

Horno: Vidrio in + Aire + Gas Natural = Gases de combustión + Vidrio

out

V8 + A1 + NG1= G1 + V9

Acondicionamiento y formado:

Vidrio in + Refinante + Colorante = Vidrio out

V9 + F1 + C1= V10

Tren de aspersión: Vidrio in + Tetracloruro de Estaño = Vidrio out

V10 + S1 = V11

Horno de recocido: Vidrio in + Aire + Gas Natural = Vidrio out

V11 + A2 + NG2 = V12

Tren de aspersión secundario:

Vidrio in + Agua = Vidrio out

V12 + W2 = V13 + W3

Page 77: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

77

Control de calidad: Vidrio in = Descarte + Vidrio out

V13 = D2 + V14

Envasado: Vidrio in = Producto terminado: botellas de vidrio

V14 = V15

Tabla 31: Balance de masa producción de cartones

Diseño Planta [ton/año]

Corriente Nomenclatura In Out Capacidad

inicial Capacidad

máxima

ALMACENAMIENTO VIDRIO

vidrio v0 x 330 4400

vidrio v1 x 330 4400

DESCARTE MANUAL

vidrio v1 x 330 4400

descarte d1 x 3,3 44,0

vidrio v2 x 326,7 4356,0

TRITURADOR

vidrio v2 x 326,7 4356,0

recirculación vidrio r x 98,0 1306,8

Vidrio v3 x 424,7 5662,8

SEPARADOR MAGNÉTICO

Vidrio v3 x 424,7 5662,8

Metal m1 x 21,2 283,1

Vidrio v4 x 403,5 5379,7

SEPARADOR GRANULOMÉTRICO

Vidrio v4 x 403,5 5379,7

recirculación vidrio r x 98,0 1306,8

Vidrio v5 x 305,5 4072,9

LAVADO PRIMARIO

Vidrio v5 x 305,5 4072,9

Agua w1 x 19,5 260,7

Ril ril1 x 19,5 260,7

Vidrio v6 x 305,5 4072,9

SEPARADOR MAGNÉTICO

Vidrio v6 x 305,5 4072,9

Metal m2 x 3,1 40,7

Vidrio v7 x 302,4 4032,1

ALMACENAMIENTO VIDRIO TRITURADO

Vidrio v7 x 302,4 4032,1

Vidrio v8 x 302,4 4032,1

HORNO FUNDICIÓN

Vidrio v8 x 302,4 4032,1

Aire a1 x

gas natural g1 x

emisiones atmosféricas e1 x

Page 78: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

78

vidrio derretido v9 x 302,4 4032,1

ACONDICIONAMIENTO Y FORMADO

vidrio derretido v9 x 302,4 4032,1

colorante c1 x 3,0 40,3

refinante f1 x 12,1 161,3

vidrio botella v10 x 317,5 4233,7

ASPERSIÓN

vidrio botella v10 x 317,5 4032,1

SnCl4 s1 x 3,2 40,3

vidrio derretido v9 x 320,7 4072,5

RECOCIDO

Vidrio v9 x 320,7 4072,5

Aire a2 x

gas natural g2 x

emisiones atmosféricas e2 x

Vidrio v10 x 320,7 4072,5

ASPERSIÓN SECUNDARIA

Vidrio v10 x 320,7 4072,5

Agua w2 x 38,5 488,7

Agua x 38,5 488,7

Vidrio v11 x 320,7 4072,5

CONTROL DE CALIDAD

Vidrio v11 x 320,7 4072,5

descarte d2 x 9,6 122,2

Vidrio v12 x 311,1 3950,3

Fuente: Elaboración propia

Tabla 32: Resumen balance de masa

PRODUCTO Capacidad Inicial Capacidad Máxima

Botellas totales formadas [ton] 311 3950

Botellas totales formadas [u] 1.414.020 17.955.814

Riles [m3] 19,5 260,7

Metales descartados revalorizables[ton] 24,3 323,9

Residuos sólidos [ton] 3,3 44,0

CO2 emanado [ton] 202,2 2567,7

Botellas totales descartadas (recirculación) 9,6 122,2

Agua consumida [m3] 58,0 749,4 Fuente: Elaboración propia

Page 79: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

79

Residuos producidos

Emisión de gases en fundición: Los gases emitidos consisten principalmente de óxidos de

nitrógeno (NOx), los que se forman debido a las altas temperaturas alcanzadas en el horno y a

la presencia de nitrógeno tanto en el aire de combustión como en las materias primas en fusión.

También son emitidos óxidos de sulfuro (SOx), formado principalmente a partir del azufre

contenido el combustible, y en menor medida en las materias primas. Como regla general se

puede suponer que todo el nitrógeno y azufre contenido tanto en las materias primas como en

el combustible es emitido en la forma de NOx y SOx.

Residuos sólidos en fundición: corresponden principalmente al material particulado captado

por los equipos secos de control de emisiones atmosféricas (filtros de manga y precipitadores

electrostáticos). Si se utilizan equipos húmedos de control de gases (scrubber o venturi

scrubbers) para abatir las emisiones de SOx, se pueden generan tanto residuos sólidos como

líquidos.

Tabla 33: Emisiones específicas [gr/Kg vidrio] por tipos de horno

Emisión [gr contaminante/kg vidrio]

Contaminante Day-Tank Crisol Oxi-combustión Regenerativo

Material Particulado MP 0,75 0,71 0,63 0,11

Óxidos de nitrógeno NOx 1,62 6,88 2,34 3,12

Hidrocarburos totales HTC 0,30 0,65 0,005 0,02

SO2 0,22 0,45 3,78 1,18

Fuente: Mediciones de hornos realizadas durante el proyecto Caracterización, priorización y análisis de

los procesos industriales de la R. M, Industria del vidrio, PROCEFF, julio 1997

8.8 Servicios e insumos consumidos

Tabla 34: Principales insumos del proceso de producción de vidrio. En base a (Cuevas, 2017) y (Comisión Nacional del Medio Ambiente, ACHS, 2000)

Producto Función

Detergente Para realizar el lavado y eliminación de grasas del vidrio

recolectado

Agua Para lavado de impurezas del vidrio

Energía eléctrica Para funcionamiento de equipos de transporte,

aplastamiento y vibratorios.

Combustible Gas natural, principalmente para funcionamiento de

hornos.

Aire Para ser inyectados en el moldeo de las botellas

Polietileno Para utilizar como lubricante y mejorar el deslizamiento.

Page 80: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

80

9 Revalorización de Polietileno Tereftalato (PET)

9.1 Los plásticos

Los plásticos son típicamente polímeros de alto peso molecular de moléculas orgánicas.

Usualmente se sintetizan a partir de derivados químicos del petróleo (petroquímicos). Sin

embargo, también existen, en menor medida, plásticos derivados de fuentes renovables,

derivados del almidón y de origen bacteriano como los polihidroxialcanoatos.

Las principales características de los plásticos son su moldeabilidad o plasticidad durante su

producción, permitiéndoles ser prensados, derramados o extraídos en formas casi infinitas,

como fibras, láminas, tubos, botellas, cubos y cajas.

Actualmente, el 95% de los plásticos se fabrica a partir de derivados del petróleo crudo,

transformándolos en monómeros y luego en polímeros, se les agregan aditivos para conseguir

diversas propiedades, como antioxidantes que los protegen a degradaciones químicas causadas

por el oxígeno. El plástico corresponde a un material 100% reciclable. Existen diversos tipos de

plásticos, en los que cada cual tiene diferentes usos, tal como se muestra a continuación en la

Tabla 35.

Tabla 35: Clasificación de los distintos tipos de plástico

Tipo Acrónimo Código Característica

Tereftalato de

polietileno PET 1

Envases de bebidas gaseosas, jugos, jarabes, aceites

comestibles, bandejas, artículos de farmacia,

medicamentos, muebles, materiales de

construcción, entre otros.

Polietileno de

alta densidad

PEAD

HDPE 2

Envases de leche, detergentes, champú, baldes,

bolsas, tanques de agua, cajones para pescado, entre

otros

Policloruro de

vinilo PVC 3

Tuberías de agua, desagües, aceites, mangueras,

cables, símil cuero, usos médicos como catéteres,

bolsas de sangre, etc

Polietileno de

baja densidad

PEBD

LDPE 4 Bolsas para residuos, usos agrícolas, etc.

Polipropileno PP 5 Envases de alimentos, industria automotriz,

artículos de bazar y menaje, bolsas de uso agrícola

Poliestireno PS 6 Envases de alimentos congelados, aislante para

heladeras, juguetes, relleno.

Otros

(resinas,

poliuretanos)

Otros 7

Adhesivos e industria plástica. Industria de la

madera y la carpintería. Elementos moldeados como

enchufes, asas de recipientes.

Page 81: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

81

Fuente: Gewert, Berit; Plassmann, Merle M.; MacLeod, Matthew. Environmental Science: Processes &

Impacts, 2015

Figura 22: Estructura química de los distintos tipos de plástico

Fuente: Gewert, Berit; Plassmann, Merle M.; MacLeod, Matthew. Environmental Science: Processes & Impacts, 2015

Polietileno (PE), polipropileno (PP), policloruro de vinilo (PVC), poliestireno (PS), poliuretano (PU) y tereftalato de polietileno (PET)

Propiedades del PET Es posible destacar entre ellos, el tipo PET, a un plástico transparente, fuerte y liviano,

perteneciente a la familia del poliéster. Normalmente se llama "poliéster" cuando se usa para

fibras o telas, y "PET" o "Resina PET" cuando se usa para botellas, frascos, contenedores y

aplicaciones de empaque. El PET es la opción de envasado del mundo para muchos alimentos y

bebidas porque es higiénico, fuerte, ligero, inastillable y retiene la frescura. (petresin.org, s.f.)

Es favorable al momento de ser utilizado como embalaje en comparación con el vidrio, aluminio

y otros materiales por su liviandad y resistencia. El plástico PET es reciclable y sostenible, es

inerte y resistente al ataque de microorganismos, no reaccionando con productos alimenticios,

sin embargo, puede tardar 150 años o más en descomponerse (PETRA, s.f.)

Tiene una excelente compatibilidad para el manejo de alimentos, debido a sus propiedades

físicas, y es muy utilizado para la producción de envases y laminados para envasado al vacío.

Algunas propiedades del PET son:

• Resistencia al desgaste

• Bajo coeficiente de fricción

• Alto módulo de flexión

• Material versátil para el diseño de piezas mecánicas y electromecánicas.

La naturaleza semi-cristalina de este poliéster permite obtener una gran variedad de

Page 82: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

82

propiedades tanto físicas como mecánicas que se ajustan muy bien a la fabricación de fibras,

películas, botellas y diferentes partes moldeadas. Estas partes son convertidas en productos

finales tales como prendas de ropa, alfombras, empaques y bienes industriales.

Las propiedades físicas y térmicas del material vienen dadas a continuación en las tablas

siguientes:

Tabla 36: Propiedades físicas tereftalato polietileno (PET)

Propiedad física Valor Unidad

Densidad 1,33-1,40 [kg/m3]

Cristalino/Amorfo

Grado de cristalización

Semicristalino

30-40

-

%

Resistencia a la tracción 55-80 MPa

Resistencia a la elongación >50 %

Resistencia a la torsión 4-7 %

Constante elástica 2100-3100 MPa

Fuente: “Polymeric Materials Structure”, Ehrenstein Gottfried W. (2001)

* Consideración: en base a PET virgen

Tabla 37: Propiedades térmicas tereftalato polietileno (PET)

Propiedad térmica Valor Unidad

Calor específico 1200-1350 [J/kg K]

Coeficiente de expansión térmica 20-80 [x10-6 K-1]

Conductividad térmica a 25 [°C] 0,15-0,4 -

Temperatura máxima de utilización 115-170 [°C]

Temperatura mínima de utilización -40 a -60 [°C]

Temperatura de deflección en

caliente 0,45MPa 115 [°C]

Temperatura de deflección en

caliente 1,8MPa 80 [°C]

Fuente: Biblioteca de materiales, Universidad de Barcelona, www.ub.edu

* Consideración: en base a PET virgen

Tabla 38: Propiedades químicas del PET

Resistencia Química Calidad

Ácidos concentrados Buena-Mala

Ácidos diluidos Buena

Alcalís Mala

Alcoholes Buena

Page 83: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

83

Cetonas Buena-Aceptable

Grasas y aceites Buena

Halógenos Buena-Aceptable

Hidrocarbonios halógenos Buena-Mala

Hidrocarburos aromáticos Buena-Aceptable

Fuente: Biblioteca de materiales, Universidad de Barcelona, www.ub.edu

* Consideración: en base a PET virgen

Como se mencionó anteriormente, este material puede ser producido tanto por fibra 100%

virgen como también mezcla de fibra virgen con plástico reciclado (RPET). A continuación se

muestra cómo la temperatura de fusión sufre leves variaciones a medida que se disminuye el

porcentaje de fibra virgen contenida, siendo el parámetro más afectado la cristalinidad.

Tabla 39: Porcentaje de cristalinidad del plástico según porcentaje de reciclado

Porcentaje de contenido de

PET reciclado (%) Porcentaje de cristalinidad Temperatura de fusión [°C]

100% PET virgen 33,01 250,0

90% PET virgen 10% RPET 30,84 250,0

80% PET virgen 20% RPET 27,21 249,8

70% PET virgen 30% RPET 32,03 249,9

50% PET virgen 50% RPET 32,04 249,7

100% RPET 34,03 251,2

Fuente: www.plastico.com

Aplicaciones del PET Debido a las propiedades anteriormente descritas, es que el PET tiene sus principales usos en

el ámbito textil y alimentario. Estos usos son descritos a continuación:

Film: El PET se utiliza en gran cantidad para la fabricación de film, en la práctica la mayoría de

las películas fotográficas, de rayos X y de audio están hechas de PET. 31

Textil: Las fibras de PET son una aplicación importante del material y se producen forzando el

PET fundido a través de pequeños agujeros en un dado. La resistencia de la fibra se logra

aplicando tensión para alínear las cadenas a través del estiramiento uniaxial 32 Es utilizado

para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster (nombre común con el que se denomina

al PET de grado textil) en sustitución de algunas como algodón o lino. Se emplea para la

31 Alfredo Argueta Amador. Proyecto de inversión en una planta recicladora de pet en el estado de puebla.

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/ argueta_a_a/, Octubre 2006 32 Firas Awaja and Dumitru Pavel. Recycling of PET. European Polymer Journal, 41(7):1453 – 1477, 2005

Page 84: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

84

producción de fibras de confección.

Botella: Es utilizado para fabricar botellas, debido principalmente a que el PET ofrece

características favorables en cuanto a resistencia contra agentes químicos, gran transparencia,

ligereza y comodidad en su manejo, lo cual conlleva un beneficio añadido para el consumidor

final. Aunque comúnmente se asocia con el embotellado de las bebidas gaseosas, el PET tiene

infinidad de usos dentro del sector de fabricación de envases.

9.2 Características del producto elaborado: pellet de PET

Es por el motivo anteriormente mencionado que el producto elaborado consistirá en chips de

tereftalato de polietileno (PET), lo que permitirá la libre elaboración de productos según

requerimientos por parte de empresas manufactureras, principalmente destinada a producción

de bandejas de alimentos, envases y botellas de líquidos como bebidas o aguas.

Perfil técnico del PET chipeado El producto elaborado consiste en gránulos de tereftalato de polietileno reciclado (RPET) más

conocidos técnicamente como pellet o chips. El color que éstos posean estará condicionado por

la tonalidad de la botella reciclada, siendo principalmente transparente, verde y celeste las

alternativas.

Figura 23: Imagen referencial respecto al producto a elaborar

Fuente: www.alibaba.com Fuente: www.made-in-china.com

El dimensionamiento del producto elaborado queda detallado en la siguiente tabla:

Page 85: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

85

Figura 24: Diseño de producto elaborado: chips de tereftalato de polietileno (PET)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 40: Características técnicas del producto elaborado: plástico

Característica Valor Unidad Alto chip ~5 [mm]

Diámetro chip ~5 [mm] Peso por cada 100

chips/pellet 1.55 ± 0,10 [g]

Polvo contenido <100 ppm

Potencial uso Fabricación de envases alimentarios (bandejas, botellas,

etc) Forma chip/pellet Aproximadamente cilíndrica

Color Según requerimiento del cliente (celeste, verde,

transparente) Fuente: Extraído de producto cotizado en: hbxiongye.en.china.cn

Condiciones del producto entregado El fondo del silo de almacenamiento de producto terminado tiene una abertura a la cual se

conecta un bolsón plástico de rafia de polipropileno (big bag). Se retira, se cierra, se pesa y se

lo identifica con una etiqueta que contiene todos los datos concernientes a la producción. Previo

control de calidad, el producto es liberado y está listo para su comercialización.

Los maxi sacos (big bags) suelen llevar asas y que se emplean para almacenar o transportar

materiales granulados, generalmente. Se trata de sacos fabricados en rafia plastificada o sin

plastificar, que en su interior incorporan también una bolsa de polipropileno o polietileno para

almacenar el material. El saco “big bag” es una de las soluciones más resistentes para

granulados y está diseñado para ser manejado mediante grúas o maquinaria pesada. Esto es

debido a la incorporación de sus asas laterales que permiten un traslado más sencillo.

Page 86: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

86

Figura 25: Condiciones de entrega del producto: plástico

Fuente: www.logismarket.com.ar

9.3 Descripción del proceso

El proceso será diseñado para una capacidad inicial de planta la cual se estima será ampliada a

una capacidad máxima en cuanto se encuentren las condiciones de recolección. (según

proyección efectuada en el estudio de mercado previo denominado “Estudio de mercado y

bases técnicas para una planta integrada de reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica

Chilena utilizando el concepto de Producción Distribuida” Navarro Camila, 2018)

Tabla 41: Capacidad de diseño proceso revalorización PET

Capacidad [ton/año]

Capacidad inicial de diseño de planta 500

Capacidad de diseño máxima 1.500

Fuente: elaboración propia

Caracterización materia prima

Los componentes principales de la botella de PET post consumo son: el envase mismo, la tapa

y la etiqueta. A continuación se detallas cada uno de ellos:

• El envase en sí mismo es PET, la materia prima que interesa.

• La etiqueta, compuesta principalmente de PP (polipropileno), PEBD (polietileno de baja

densidad), PCV (policloruro de vinilo) o papel. Además de la tinta con que se imprimen

las etiquetas y los adhesivos con que se las pega.

• La tapa tiene dos componentes, el de la tapa con su anillo de seguridad que es de PP

(polipropileno) o PEAD (polietileno de alta densidad) y la junta de hermeticidad

interior que le confiere estanqueidad a la tapa impidiendo que se escape el anhídrido

carbónico. El material de la junta de hermeticidad, en general, es de EVA

(etilenvinilacetato).

Page 87: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

87

Figura 26: Imagen referencial sobre constituyentes de una tapa de botella

Fuente: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com

La composición típica de una botella de uso alimenticio queda detallada a continuación:

Tabla 42: Composición botellas de plástico PET

Cuerpo Tapa Etiqueta

Material Polietileno

tereftalato (PET)

Polipropileno (PP) o

Poliestileno de alta

densidad (PEAD)

Polipropileno (PP) o

Polietileno de baja

densidad (PEBD)

% en peso 91% 6% 3%

Fuente:www.ecoembes.com

*Relación en base a botella de 2[L] (principalmente relevante en el porcentaje de peso de la tapa)

Proceso externo Recolección: las botellas de PET postconsumo de alimentos (sólo bebidas, aguas, jugos, etc) son

recolectadas en campanas o rejas de colección situadas en diversos puntos de la ciudad. La

empresa encargada de la colección de la materia prima es RECIPAT y para el correcto desarrollo

del proyecto se espera que abastezca en la totalidad de los formatos de PET disponibles,

(transparentes, verdes o celestes) 500 [ton/año] en su etapa inicial y 1.500 [ton/año] como

capacidad máxima.

Proceso interno Acopio de fardos de botellas prensadas: En la zona de acopio se reciben los camiones con

materia prima para ser tratadas. Esta área está destinada principalmente a la realización de las

siguientes tareas:

• Descarga de los camiones de los proveedores con fardos de botellas prensadas

• Vaciado de los bolsones y/o desarme de los fardos, para verificar que:

o Las botellas sean de PET y no de otro material como ser PVC, PEBD, PEAD, PP.

o Las botellas no estén llenas de agua u otros líquidos. (normalmente el contenido

de ser agua, jugo o bebidas, no genera un problema para el proceso de reciclado,

Page 88: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

88

esto cambia si el contenido de la botella es aceite o detergente, en este caso las

botellas deben ser tratadas de otra forma, ya que generan problemas en la línea

de reciclaje y en las propiedades finales del producto)

o Las botellas sean de un material uniforme. Este es un factor primordial, ya que

si la botella con la que se trabaja es transparente, esta podrá conservar esta

propiedad o ser teñida con cualquier color que se necesite, en el caso contrario

que la botella ya tenga un pigmento de algún color(usualmente azul o verde), el

producto final solo podrá tener ese color u otro más oscuro.

La presencia excesiva de estos defectos decidirá la aceptación o rechazo de la carga.

Figura 27: Recepción de materia prima: plásticos

Fuente: Extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com

Desarme de fardos: mediante un tornillo sinfín, se procede a des compactar la masa de plástico

entrante (P1) para facilitar la manipulación de la materia prima.

Descarte manual: se procede a eliminar manualmente residuos sólidos de gran volumen que

hayan ingresado a la cinta transportadora, siendo estos principalmente metales, etiquetas

sueltas, tapas, maderas y cartones. Este porcentaje de descarte de residuos sólidos (D1) se

plantea en un escenario conservador correspondiendo al 5% de la corriente de PET entrante.

Este valor se encuentra sujeto a evaluación.

Figura 28: Descarte manual: plásticos

Fuente: Extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com

Separación electromagnética: Se eliminan metales que puedan estar contenidos mediante el

Page 89: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

89

uso de un separador electromagnético. Este paso incluye un detector de metales con el

dispositivo transportador de banda para separar los metales ferrosos y no ferrosos en las

materias primas. Se generan por consecuencia residuos sólidos revalorizables (M1),

correspondiendo en masa al 2% 33 de la corriente entrante de PET.

Figura 29: Separación electromagnética

Fuente: Extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com

Prelavado de botellas: El material es transferido mediante una cinta transportadora al

prelavador (tambor giratorio cribado) donde las botellas son liberadas de la suciedad gruesa

exterior (principalmente tierra y piedras) pasando luego las botellas al saca-etiquetas. Por

medio del saca-etiquetas, de gran parte de las botellas son removidas las etiquetas que tenía

adheridas. El equipo se compone de un eje con paletas que al girar a gran velocidad despoja a

las botellas de las etiquetas. Las paredes metálicas del equipo presentan perforaciones, de

aproximadamente 5[cm], que permiten la eliminación de las etiquetas (E1) mientras que las

botellas continúan su marcha hacia la siguiente etapa del proceso (P4).

Esta etapa de prelavado es crucial, debido a que existe un gran problema al fundir PVC

(policloruro de Vinilo) en conjunto con PET, esto debido a la similitud de densidades que

poseen. En el caso de Chile existen 3 materiales de etiquetado:

• PEAD(Polietileno de Alta Densidad),

• papel

• PVC(policloruro de Vinilo)

Los dos primeros tipos de materiales no generan un problema para el reciclado, ya que la

maquinaria es instalada para separar estos materiales por densidad como se describirá en el

siguiente punto. El problema del PVC es que tiene una densidad superior a la del agua cercana

a 1.4 [kg/m3], tal como el PET, lo que no permite su fácil separación, y además dificulta la

fabricación de un nuevo producto, ya que si al momento de fundir el PET este tiene un contenido

de PVC este ocasiona manchas oscuras en el PET transparente así como su degradación.

33 Estimación personal

Page 90: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

90

El porcentaje de etiquetas removidas corresponde al 3% 34 en peso de la corriente que ingresa.

El agua de lavado (W1) consiste en una solución en caliente de soda cáustica al 2% (N1) a 80[°C] 35 y detergente (D1) opcional.

La razón de consumo de agua y NaOH es de 3 [kg H2O/kg PET] y 0,06 [kg NaOH/kg PET]. 36 Por

otra parte, se añade detergente en una razón de 0,012 [kg detergente/kg PET] 37

Trituración / Molienda en húmedo: Durante la molienda se puede generar suficiente calor por

fricción para quemar o fundir el material. Razón por la cual, se recurre a la molienda húmeda.

Esto es, moler el material con alimentación de agua (W2) en el molino. En este paso, las botellas

transportadas neumáticamente caen en la garganta del molino, el cual mediante un juego de

cuchillas giratorias y fijas, tritura la botella, lo que permite aumentar el área de contacto para

un posterior lavado más eficaz y una más favorable manipulación de la materia prima.

La corriente de salida corresponde a escamas de PET de un tamaño de 12 mm (P5).

La razón de consumo de agua de enfriamiento es de 0,12 [kg H2O/kg PET]

Figura 30: Trituración: plásticos

Fuente: Extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com

Segundo lavado/Flotación en caliente: El material molido proveniente del molino, cae en una

batea llena de agua con circulación por bombeo y desborde. En el fondo de la batea se halla un

tornillo sin fin que gira lentamente. Las etiquetas y tapas están fabricadas con materiales que

tienen una densidad inferior a la del agua (PP: polipropileno), por lo tanto flotan. El PET tiene

una densidad mayor que el agua, por lo tanto se hunde y es transportado por el tornillo sin fin

a tanques de lavado con una solución acuosa de lavado caliente y agitación para eliminación de

suciedad adherida a las escamas de PET.

34 González, I. (2018) “Generación de un plan de acción para el reciclaje del producto prioritario con

mayor impacto en la ciudad de Coyhaique, en el marco de la Ley de Fomento al Reciclaje” 35 Dato extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com 36 “González, I. (2018) “Generación de un plan de acción para el reciclaje del producto prioritario con

mayor impacto en la ciudad de Coyhaique, en el marco de la Ley de Fomento al Reciclaje” 37 BoReTech (PET recycling equipment)

Page 91: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

91

La solución de lavado se compone de agua (W3) y soda cáustica (N2), es un lavado con agua

caliente a 80[°C] formando una solución al 1% 38

La razón de consumo de agua y NaOH es de 4,20 [kg H2O/kg PET] y 0,04 [kg NaOH/kg PET]. 39

Los trozos de tapas flotan en el agua y son arrastrados por paletas agitadoras, hasta desbordar

y ser recuperado (T1) el porcentaje de tapas recuperado corresponde al 6% 40

Tercer lavado en frío: Luego del lavado en caliente, las escamas de PET pasan por una batea de

enjuague con agua (W4) . Se estima que un 10% del agua de lavado queda adherido al PET (P7 ,

w) La batea contiene 21,02 [kg H20/kg PET] manteniéndose estancado. 41

Eliminación de agua por centrifugación: Mediante un tornillo sin fin las escamas de PET son

transportadas a la parte inferior de una centrífuga. Una vez que el material entra a la centrífuga,

este asciende y es proyectado contra una camisa perforada que permite escapar el agua.

Considerando una eficiencia del 90% de la centrífuga, 42 se determina el agua de recirculación

(W5).

Las escamas de PET ascienden por la centrífuga y salen por la parte superior. Allí se encuentran

con la depresión de una corriente de aire producida por un soplante. El vacío producido fuerza

a las escamas a entrar en el soplante y las arrastra mediante una corriente de aire, por cañerías,

hasta el ciclón.

Ciclón: La corriente de aire que conduce las escamas de PET desemboca en un ciclón separador.

Mediante una brusca expansión del diámetro de la cañería, las escamas pierden velocidad y

caen en la cinta de inspección mientras que la corriente de aire es conducida al exterior, previo

paso por una manga filtrante de tela que retiene las partículas de polvo de PET (X1) que se

originan en el previo transporte neumático.

La cantidad de polvo PET recuperado corresponde al 10% de la corriente de alimentación (P8)

38 Dato extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com 39 González, I. (2018) “Generación de un plan de acción para el reciclaje del producto prioritario con

mayor impacto en la ciudad de Coyhaique, en el marco de la Ley de Fomento al Reciclaje” 40 En base a porcentajes de caracterización de botella 41 González, I. (2018) “Generación de un plan de acción para el reciclaje del producto prioritario con

mayor impacto en la ciudad de Coyhaique, en el marco de la Ley de Fomento al Reciclaje” 42 Eficiencia según equipo cotizado

Page 92: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

92

Figura 31: Limpieza de material particulado mediante ciclón: plásticos

Fuente: Extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com

Secado: El PET debe tener un adecuado secado previo a la extrusión puesto que es muy proclive

a sufrir hidrólisis produciendo una degradación durante el procesamiento. Asimismo, durante

el procesado de PET debe tener un riguroso control de temperatura.

El proceso de secado es esencial. En este se elimina la humedad remanente del material, lo cual

reduce los efectos de la degradación hidrolítica. Esto se logra mediante secadores a 170[°C] y

por 6 horas, todo antes de alimentar a la extrusora. 43

Descarte manual: El material proveniente del ciclón cae en una cinta que lo arrastra a medida

que es inspeccionado visualmente y liberado de contaminantes que pudieran haber llegado

hasta esta etapa del proceso. Esta etapa es fundamental, debido a que se requiere que el

material que ingresa a la extrusión sea homogéneo y principalmente no tenga metales que

puedan dañar el equipo.

Actualmente, diferentes tecnologías de espectroscopía infrarroja (NIR, MIR, termografía de IR,

LIBS, fluorescencia de rayos X, etc.) permiten eliminar diferentes contaminantes en las escamas

de PET. No se considera la adquisición de ellas debido al costo que implica, (al menos no en

etapa de capacidad inicial), siendo que se contempla que solo un 1% es descartado, porcentaje

que se debe evaluar, a pesar de ser un escenario conservador. (D2)

43 Firas Awaja and Dumitru Pavel. “Recycling of PET” European Polymer Journal, 41(7):1453 – 1477,

2005.

Page 93: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

93

* Varios contaminantes que acompañan a las hojuelas de PET pueden derivar en puntos negros

en el chip (PVC, suciedad, goma, otros polímeros, etc.), como así también los parámetros

incorrectos de extrusión como, por ejemplo, exceso de temperatura o material carbonizado en

el cilindro o matriz. Motivo por el cuál es determinante que en el último descarte manual se

extraigan todas las impurezas que hayan llegado a este punto del proceso.

Extrusión: Se realiza una acción de moldeado del plástico, que por flujo continuo con presión y

empuje, se lo hace pasar por un molde encargado de darle la forma deseada. El PET es fundido

a 250 [°C] hasta llegar a uno estado visco-elástico, siendo forzado a pasar a través de

un dado también llamado cabezal, por medio del empuje generado por la acción giratoria de

un husillo (tornillo de Arquímedes) que gira concéntricamente en una cámara a temperaturas

controladas. El PET es alimentado por medio de una tolva en un extremo de la máquina (P11) y

debido a la acción de empuje se funde, fluye y mezcla en el cañón y se obtiene por el otro lado

con un perfil geométrico preestablecido, en este caso, para dar moldura de chip se utiliza la

forma circular que dará origen a una barra. La corriente de salida (P12) corresponde a varas de

PET ajustadas a un diámetro de barra de 5 [mm].

Pelletización: luego de enfriadas las barras de PET a temperatura ambiente, proceden a ser

chipeadas mediante un pelletizador. La corriente de salida (P13) son chips de PET con un largo

aproximado de 0,5 [cm].

Almacenamiento: A la espera de ser envasados los chips de PET, son alojados en un silo. Los

mismos cuentan, por lo general, con dispositivos de dosificación (válvulas rotativas o tornillos

sinfín) que permiten detener el flujo de material que permiten el cambio de los bolsos cuando

están colmados, además de evitar la obturación del canal de salida con los mismos chips.

Envasado en bolsones: El fondo del silo tiene una abertura a la cual se conecta un bolsón

plástico de rafia de polipropileno (big bag). En aproximadamente una hora o menos, el bolsón

es llenado. Se retira, se cierra, se pesa y se lo identifica con una etiqueta que contiene todos los

datos concernientes a la producción. Previo control de calidad, el producto es liberado y está

listo para su comercialización.

Page 94: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

94

Embalaje requerido Las características que debe poseer el embalaje requerido para la entrega del producto vienen detallado a continuación: Tabla 43: Características del embalaje requerido para la entrega del producto

Característica Medida Unidad Alto 90 [cm]

Largo 90 [cm] Ancho 90 [cm]

Peso útil carga 1000 [kg] Material Rafia de polipropileno

Detalle

Triple costura reforzada Maxi bolsa de polipropileno interior de mismas dimensiones

para almacenar producto Maxi saco de polipropileno de mayor densidad para reforzar

el producto Fuente: www.logismarket.com.ar

Page 95: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

95

Figura 32: Referencia embalaje requerido: plástico

Fuente: www.logismarket.com.ar

La cantidad de maxi sacos que serán requeridos viene detallados a continuación: Tabla 44: Estimación de consumo de embalaje en producción de plástico

Embalaje requerido para el producto entregado

Tipo Requerimiento por

cada 1000 [kg]

Requerimiento total estimado

capacidad inicial

Requerimiento total estimado capacidad

máxima Maxi saco de polipropileno

1 420 1260

Fuente: Elaboración propia según balance de masa

Page 96: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

96

9.4 PFD: diagrama del proceso

Page 97: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

97

9.5 Control de calidad

Tal como se mencionó anteriormente, el control de calidad debe ser realizado a lo largo de todo

el proceso. La nueva normativa NCh3407 (detallada más adelante), define parámetros

necesarios para el control de calidad, y de características mínimas para ser medidas en la

planta.

En la industria del plástico reciclado, es muy importante controlar las características mecánicas

y químicas de los mismos, puesto que este material se va degradando conforme se va reciclando

y sus propiedades disminuyen. Por lo tanto, un correcto control de calidad, permite lograr una

estandarización en las especificaciones del material, según la NCh3407, e inclusive determinar

si se pueden mejorar sus propiedades. El control de calidad debe llevarse a lo largo del proceso,

para disminuir la variabilidad de cada estación lo más posible. Es usual que el cliente exija un

informe de algunas características mecánicas o químicas del material. 44 Algunas de las

características que más interesan en los plásticos reciclados son la densidad y la temperatura

de fusión. A continuación se presenta un método para medir ambas características, además del

Melting Flow Index (MFI).

Parámetros relevantes a medir Densidad: Se toman una escama de producto terminado RPET (plástico reciclado) y se la mide

en una balanza digital, anotando su peso. Luego se introduce esta misma escama en una probeta

con agua (cuyo volumen inicial es conocido). Como el PET solido tiene una densidad superior a

la del agua (1380 [kg/m3] para el PET; 1000 [kg/m3] para el agua), la escama precipita hasta el

fondo. Debido a esto, el nivel de agua aumentará. Tomando el nuevo nivel de agua, se puede

determinar el aumento de volumen ocupado dentro de la probeta, el cual es igual al volumen

de la escama de PET introducida. Conociendo el peso de las escamas y su volumen, se determina

su densidad.

Temperatura de fusión: Se introducen algunas escamas de PET dentro de un recipiente metálico

y se coloca el mismo sobre un mechero de Bunsen. Se calienta el mismo hasta que las escamas

comiencen a fluir, y se toma la temperatura de fusión con un termómetro, que para el PET

virgen es de alrededor de 260[°C] 45

Melting Flow Index: Este dato es solicitado por diversas industrias al momento de comprar un

producto, ya que es una prueba reológica básica que se realiza a un polímero para conocer su

fluidez. Se define como la cantidad de material (medido en gramos) que fluye a través del

44 Estas exigencias varían por cada cliente, por ejemplo: si el cliente fabricará productos que estén en contacto con alimentos, exigirá conocer el grado de contaminación y bacterias que posee el material. 45 Tomás Oviedo. Estudio de factibilidad para planta de reciclado de residuos de plástico pet. Agosto

2014. Universidad Nacional de Córdoba

Page 98: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

98

orificio de un dado capilar en 10 minutos, se mide en [g/10 min], manteniendo constantes

presión y temperatura. (ISO 1133 o ASTM D1238). 46

Normativa

• Norma ASTM D1238 -13: Método de prueba estándar para Melt Flow tarifas de

termoplásticos por extrusión Plastómetro (descrita anteriormente)

• NCh3407:2016: Plásticos reciclados – Caracterización del poli(tereftalato de etileno)

(PET) reciclado.

o Esta norma proporciona las características y los métodos de ensayo asociados

para evaluar el PET reciclado destinado a ser utilizado en la producción de

productos acabados y semiacabados. Define un método para especificar las

condiciones de entrega del PET reciclado. 47

• Norma ASTM D5991-17: Práctica estándar para la separación e identificación de poli

(cloruro de vinilo) (PVC) Contaminación de poli (tereftalato de etileno) Flake (PET)

o Establece las pautas para la identificación de PVC en escamas de PET.

9.6 Programa de producción

Consideraciones: (en base a: Navarro, C. (2018) “Estudio de mercado y bases técnicas para una

planta integrada de reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena utilizando el

concepto de Producción Distribuida”

• Al igual que en los casos anteriores, el equipo deberá diseñarse para la capacidad

máxima propuesta, es decir, para 1.500 toneladas anuales, teniendo en su fase inicial

una operación de 500 toneladas anuales.

• Los equipos extrusores de plástico tienen capacidades de mercado de hasta 24

toneladas diarias en el caso del reciclado del papel, pudiéndose considerar incluso la

compra de dos equipos para la planta (Plástico.com, 2018), es por lo que se considerará

en el caso de éste producto, un diseño de equipo de capacidad de 20 toneladas diarias.

• La producción de 20 toneladas por día, equivale a un tiempo total de producción anual

de 25 días.

• Al ser un material inflamable es que se considera que su tiempo de bodegaje debería

reducirse al mínimo. - A diferencia de los otros productos, la puesta en marcha de éste

46 “Ingeniería de perfil de una planta de pretratamiento de botellas PET y un sistema de recolección de residuos” Universidad de Chile, facultad de ciencias físicas y matemáticas departamento de ingeniería mecánica (Campos P. Martín, 2017) 47 www.cenem.cl

Page 99: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

99

proceso es simple, lo que permite realizar diversos periodos de operación al año.

• El espacio que ocuparían 500 toneladas de plástico corresponde a 556 [m3]

aproximadamente.

Es por lo anterior, que se propone la producción de plástico de manera bimensual, produciendo

en cada partida 42 toneladas de pellet, lo que equivale a poco más de 2 días de operación en

cada una, debiendo tener un espacio disponible en bodega de 47 [m3]

9.7 Balance de Masa

La producción de plástico propuesta es de 500 [ton/año], por lo que los balances serán

realizados para alcanzar ésta meta de producción. Se presenta además la proyección para una

capacidad productiva de 1500 [ton/año].

En este caso, para la determinación de los factores o ratios se tomará como referencia la

memoria “Generación de un plan de acción para el reciclaje del producto prioritario con mayor

impacto en la ciudad de Coyhaique, en el marco de la Ley de Fomento al Reciclaje” (González I.

, 2018), en donde se diseñó una planta de tratamiento de plástico PET, la caracterización del

gramaje de las botellas plásticas según su composición, fuentes bibliográficas y consideraciones

propias en el caso de no encontrar un dato considerado relevante.

Tabla 45: Ratios para balance de masa

Etapa Razón Factor Fuente

DESCARTE MANUAL [kg descarte/ kg pet] 0,05 Consideración propia

SEPARACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

[kg metales/ kg pet] 0,02 Consideración propia

PRELAVADO EN CALIENTE

[kg h20/kg pet] 3,00 Gonzalez, I. 2018

[kg NaOH/kg pet] 0,06 Gonzalez, I. 2018

[kg detergente/kg pet] 0,012 BoReTech (PET recycling

equipment)

[kg etiqueta/kg PET] 0,03 Gonzalez, I. 2018

TRITURACIÓN [kg h20/kg PET] 0,12

SEGUNDO LAVADO EN CALIENTE

[kg h20/kg pet] 4,20 Gonzalez, I. 2018

[kg tapas/kg pet] 0,06 En base a caracterización botella

(www.ecoembes.com)

[kg NaOH/kg pet] 0,04 Gonzalez, I. 2018

TERCER LAVADO EN FRÍO

agua contenida en PET (p7,w)

0,01 Consideración propia

[kg h20/kg pet] 21,02 Gonzalez, I. 2018

Page 100: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

100

CENTRIFUGACIÓN eficiencia centrífuga 0,90 En base a perfil técnico de

centrífuga

CICLÓN [kg polvo/ton pet] 0,01 Consideración propia

SECADO [kg agua/kg pet] 4,20 Gonzalez, I. 2018

SEGUNDO DESCARTE MANUAL

[kg descarte/kg pet] 0,01 Consideración propia

CARACTERIZACIÓN BOTELLA

cuerpo (PET) 0,91

www.ecoembes.com tapa (PP) 0,06

etiqueta (PP) 0,03 Fuente: Elaboración propia

Las ecuaciones del balance de masa quedan descritas a continuación.

Nomenclatura: P: PET (tereftalato de polietileno) W: agua M: metal D: descarte N: NaOH R: ril T: tapa

Descarte manual: PET in = descarte + PET out

P1 = D1 + P2

Separador electromagnético:

PET in = metales + PET out

P2 = M1 + P3

Prelavado: PET in + NaOH + detergente + agua = riles + etiquetas + PET out

P3+N1+D1 +W1 = R1 + E1 +P4

Trituradora: PET in + agua = PET out P4 + W2 = P5

Lavado en caliente:

PET in + NaOH + agua = riles (NaOH al 2%) + tapas + PET out

P5+N2 + W3 = R2 + T1 +P6

Lavado en frío: PET in + agua = riles (NaOH al 1%) + PET out P6 + W4 = R3 + P7

Page 101: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

101

Centrifugación: PET in = agua (recirculación)+ PET out P7 = W5 + P8

Ciclón:

PET in = polvos ciclón + PET out

P8 = X1 + P9

Secador: PET in = agua evaporada + PET out

P9 = W6 + P10

Descarte manual: PET in = descarte + PET out

P10 = D2 + P11

Extrusión: PET in = PET out

P11 = P12

Pelletización: PET in = PET out

P12 = P13

Almacenamiento: PET in = PET out

P13 = P14

El detalle del balance de masa queda descrito a continuación en la Tabla 46. Tabla 46: Balance de masa (PET)

Balance de masa: chip de tereftalato de polietileno (PET) Diseño Planta [ton/año]

Corriente Nomenclatura Entra Sale Capacidad

inicial Capacidad

máxima

DESARME DE FARDOS

botellas pet compactas

x 500 1500

pet p1 x 500 1500

DESCARTE MANUAL

pet p1 x 500 1500

descarte manual d1 x 25 75

pet p2 x 475 1425

pet p2 x 475 1425

Page 102: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

102

SEPARACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

descarte metales m1 x 9,5 28,5

pet p3 x 465,5 1396,5

PRELAVADO Y SEPARACIÓN DE

ETIQUETA

pet p3 x 465,5 1396,5

NaOH n1 x 27,93 83,79

detergente d1 x 5,59 16,76

agua w1 x 1397 4189,50

RIL r1 x 1430,02 4290,05

etiqueta e1 x 13,97 41,90

pet p4 x 451,54 1354,61

TRITURACIÓN

pet p4 x 451,54 1354,61

agua w2 x 54,18 162,55

pet p5 x 451,54 1354,61

LAVADO/FLOTACIÓN EN CALIENTE

pet p5 x 451,54 1354,61

NaOH n2 x 18,06 54,18

agua w3 x 1896,45 5689,34

RIL r2 x 1914,51 5743,53

tapas t1 x 27,09 81,28

pet p6 x 424,44 1273,33

LAVADO EN FRÍO

pet p6 x 424,44 1273,33

agua w4 x 8.921 26.765,37

RIL r3 x 8.832 26.497,72

agua contenida en pet

p7,w 89,22 267,65

pet seco 424,44 1273,33

pet húmedo p7 x 513,66 1540,98

CENTRIFUGACIÓN

pet húmedo p7 x 513,66 1540,98

agua contenida en pet

p7,w 89,22 267,65

agua recirculación

w5 x 80,30 240,89

agua contenida en pet

p8,w 8,92 26,77

pet semihúmedo p8 x 433,36 1300,09

CORRIENTE DE SERVICIO EN LAVADO

EN FRÍO agua T ambiente w0 8841,49 26524,48

CICLÓN

pet semihúmedo p8 x 433,36 1300,09

agua contenida en pet

p8,w 8,92 26,77

polvo ciclón x1 x 4,33 13,00

Page 103: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

103

pet semihúmedo sin polvo

p9 x 429,03 1287,09

SECADO

pet semihúmedo sin polvo

p9 x 429,03 1287,09

aire x

aire x

agua evaporada w6 x 8,92 26,77

pet secado p10 x 420,11 1260,33

DESCARTE MANUAL

pet seco p10 x 420,11 1260,33

descarte d2 x 4,20 12,60

pet seco p11 x 415,91 1247,72

EXTRUSIÓN pet p11 x 420,11 1260,33

pet p12 x 420,11 1260,33

PELLETIZADO pet p12 x 420,11 1260,33

chip pet p13 x 420,11 1260,33

ALMACENAMIENTO chip pet p13 x 420,11 1260,33

chip pet p14 x 420,11 1260,33

TANQUE ALMACENAMIENTO

RILES

ril naoh al 2% r1 x 1430,02 4290,05

ril naoh al 1% r2 x 1914,51 5743,53

agua con impurezas

r3 x 8832,57 26497,72

agua a planta de tratamiento de

riles r4 x 12177,10 36531,29

Tabla 47: Resumen del balance de masa: plástico

Tipo Capacidad inicial

[ton] Capacidad

máxima [ton]

Alimentación PET 500 1500

1 [ton] = 1 [bolsón] pellet de polietileno

PET granulado PET granulado [ton] obtenido 420 1260

Producto elaborado

Bolsones (rafias de polipropileno) de 1 [ton] de

capacidad 420 1260

RISES: Residuos sólidos

Descarte manual (varios) 29 88

Metales 10 29

Etiquetas 14 42

Tapas 27 81

Page 104: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

104

Polvo PET ciclones 4 13

TOTAL 84 252

RILES: Residuos líquidos

Solución NaOH al 2% 1430 4290

Solución NaOH al 1% 1915 5744

Agua enfriamiento lavado con restos poliméricos

8833 26498

TOTAL 12177 36531

Fuente: Elaboración propia

Residuos producidos Polvo ciclones: Es importante recuperar este residuo, debido a que al trabajar con grandes

volúmenes de material y ser este alimentado a otro proceso (conteniendo grandes cantidades

de polvo) se levanta y pierde, eliminando la posibilidad de revalorizarlo, por lo que es mejor

recuperarlo previamente y evitar suciedad y contaminación del espacio y hacia los

trabajadores.

Dentro de las utilidades halladas se encuentra el ser utilizado como intermediario de síntesis

de resinas poliéster no saturadas.48

PVC: La cantidad máxima de PVC permitido dependerá de la aplicación que tendrá el material

reciclado. Es por ello que se deben conocer con claridad las especificaciones del cliente. Por

ejemplo, para su utilización en la fabricación de láminas plásticas se requiere que tenga un

contenido de PVC menor a 100 [ppm], pero para ser utilizado como intermediario de reacción

para fabricación de resinas poliéster insaturadas se permite una contaminación más elevada. 49

Generalmente lo que regula las exigencias de calidad del material reciclado es el mercado

(requerimientos de calidad de los clientes y precio dispuesto a pagar).

Efluentes (RILES): El proceso puede llegar generar algún tipo de contaminación en la medida

que no se traten debidamente los efluentes generados. El proceso utiliza agua para el lavado de

las hojuelas de PET. En donde se utiliza soda cáustica y opcionalmente tensoactivo

(detergente), razón por la cual el agua que egresa del proceso contiene estos químicos, además

de suciedad y partículas plásticas. Este efluente es tratado con el fin de eliminar los sólidos

(barros) mediante el uso de coagulantes y filtración y poder reutilizar el agua.

Los barros son destinados a relleno sanitario. Pueden ser utilizados en cierto porcentaje para

elaboración de ladrillos.

Residuos especiales: aceite, grasa para maquinaria, trapos, etc.

48 Dato extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com 49 Dato extraído de: www.tecnologiadelosplasticos.blogspot.com

Page 105: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

105

9.8 Servicios e insumos consumidos

Las corrientes de servicio e insumos requeridos para la correcta operación quedan descritos a continuación: Tabla 48: Servicios e insumos consumidos

Producto Función

Agua Lavado del plástico y corriente de enfriamiento

NaOH Lavado y eliminación de impurezas y grasas

Detergente Especial para limpieza de PET

Combustible Para calentar vapor de caldera y equipos

Energía eléctrica Para consumo de equipos.

Fuente: Elaboración propia

10 Revalorización de Cartones

10.1 Cartón ondulado

Las fibras de celulosa Las fibras están compuestas por diferentes constituyentes químicos. Los más importantes son

los siguientes:

• Carbohidratos:

o Celulosa (α- y β-celulosa: unidades de glucosa)

o Hemicelulosa (polisacárido formado por 5 azucares)

• Lignina (compuesto químico muy variable)

• Otros compuestos:

o Resinas

o Taninos

o Material mineral

Los hidratos de carbono, (CH2O)n, son los productos orgánicos naturales más abundantes de la

naturaleza y su importancia biológica e industrial es elevada. La celulosa es un polímero lineal

compuesto por unidades de glucosa. Las cadenas de celulosa se acoplan en haces unidos por

puentes de hidrógeno. 50

50 No se puede hablar de PM de la celulosa. Se han dado valores de 50.000 a 2.500.000 umas

Page 106: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

106

Figura 33: Estructura química celulosa

Fuente: Escuela de ingenierías industriales, Universidad de Valladolid, (Extraído de: www.eii.uva.es)

Propiedades de las fibras

• Alta resistencia a tracción

• Flexibilidad: Capacidad de adaptación

• Insolubles en agua.

• Hidrófilas

• Amplio rango de dimensiones.

• Capacidad de formar uniones.

• Capacidad de retener aditivos.

Estructura de las fibras: la fibra está formada por diversas capas, integradas en:

• Pared Primaria (P)

• Pared secundaria: tres capas

o Exterior (S1)

▪ Muy delgada.

▪ Pocas microfibrillas.

▪ Puede tener hasta un 50% de lignina.

▪ Generalmente desaparece en el proceso.

o Principal (S2)

▪ La de mayor interés papelero.

▪ La más ancha.

▪ Microfibrillas orientadas casi paralelamente al eje de la fibra.

▪ Formada casi totalmente por celulosa.

▪ Capacidad de hinchamiento elevada.

▪ Da al papel rigidez y resistencia.

▪ En el refinado se fibrila fácilmente aumentando la superficie específica

correspondientes a 300-15.000 unidades de glucosa.

Page 107: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

107

y facilitando las uniones interfibrilares en el papel.

o Interna (S3)

▪ Muy delgada.

▪ Microfibrillas numerosas y muy apretadas.

▪ El constituyente principal es la hemicelulosa.

▪ Capacidad de hinchamiento muy elevada.

Figura 34: Estructura de las fibras Fuente: Alma R. Saucedo, Juan Ramos y Maria L. Reynoso “Comportamiento de la Fibra de Celulosa

Reciclada en el Proceso de Hidratación”.(DOI:10.1612/inf.tecnol.3955it.07)

La madera es sometida a un “desfibrado” para transformarla en pulpa, proceso mediante el cual

las fibras son separadas mecánicamente (pulpado mecánico) o bien disolviendo químicamente

(pulpado químico) el material que las mantiene unidas en el tejido

Pulpeo mecánico Pulpeo químico

Característica

Genera pulpas que contienen

prácticamente toda la lignina

presente en la madera.

La pared celular es poco afectada.

Se elimina la mayor parte de la lignina, pero también se degrada una

cierta cantidad de celulosa y hemicelulosas.

Rendimiento Superior al 90% 40-50%

Figura 35: Tipos de pulpeo Fuente: Elaboración propia en base a informe anual CMPC celulosa (Obtenido en: www.cmpc.com)

Efectos del refinado

• Las paredes "primaria" y "secundaria exterior" de la fibra se rompen y eliminan

parcialmente

• El agua penetra al interior de la célula provocando su "hinchamiento“

• Las fibrillas internas (S2) se liberan y separan produciendo la formación de

Page 108: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

108

microfibrillas más finas en la superficie de la fibra.

• La fibra se vuelve más flexible y blanda, aumentando a la vez su superficie y volumen

específico

Una estructura obtenida en base a fibras vegetales de celulosa 51 es el papel, donde las fibras se

entrecruzan formando una hoja resistente y flexible, estas fibras provienen del árbol y según su

longitud puede hablarse de fibras largas o cortas, existen diferentes procesos de elaboración,

dependiendo del producto final que se desea obtener. 52

Tabla 49: Caracterización tipos de fibras de madera

Fibras cortas Fibras largas

Característica

Su principal característica es la lisura

que aportan al papel.

Aumentan la resistencia al

rasgado del papel.

Menor proporción de tejido fibroso de

interés papelero

Poseen menos celulosa y más

lignina.

Ácidos orgánicos y componentes

fenólicos disminuyen blanqueabilidad

(mayor consumo de reactivos de

blanqueo).

Similar proporción de

hemicelulosas

Especie de madera Frondosa o Latifoliada.

Se obtienen de árboles de hoja caduca.

Conífera

Se obtienen de árboles de

hoja perenne

Árboles

Abedul Chopo Haya

Eucalipto Álamo, entre otros.

Pino

Abeto, entre otros.

Longitud media 1 [mm] 2-4 [mm]

Fuente: Elaboración propia en base a documento extraído de CMPC celulosa (www.cmpc.cl)

La característca principal que distingue al papel de los cartones es el gramaje que éstos poseen,

diferencia que radica principalmente en que el cartón es una superposición de papeles.

• Papel: plancha continua constituida por fibras de celulosa

• Cartulina: papel de espesor 0.2-0.5 [mm] y peso 150-250 [g/m²]

• Cartón: papel de peso >250 [g/m²]

Aquellos papeles que no requieren blanqueamiento son en general para embalaje y cartones,

51 Otro origen de las fibras además de la madera, son las fibras vegetales como el bagazo de caña de azúcar. 52 Revista ARCHYS, 2012

Page 109: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

109

mientras que los blanqueados se usan para el papel de impresión, papeles de oficina y papeles

de seda.

Aplicaciones del cartón ondulado El cartón ondulado es un material utilizado principalmente en la elaboración de envases y

embalajes. Cuando se encuentra en sus mejores condiciones permite la manipulación,

almacenamiento, entrega, presentación de productos, protección de ellos frente a impactos

como vibraciones, luz, polvo y robo. Además, gracias a su cubierta lisa permite identificar

productos y promover en ella información y publicidad. Las principales formas de presentación

son las siguientes:

Rollos de cartón ondulado: utilizado para proteger las superficies frágiles de los golpes y para

envolver los productos pesados y voluminosos debido a que se adapta a sus formas. Sirve para

envolver objetos de diferentes formas, proporcionándoles una protección óptima frente a

golpes, arañazos y todo tipo de agresiones que sean susceptibles de sufrir durante su traslado.

También es muy útil para cubrir muebles, suelos, paredes y otras superficies cuando se realizan

obras de reforma en interiores.

Planchas de cartón corrugado: permite compartimentar espacios en el interior de los paquetes.

De esta forma se previenen los choques derivados de la manipulación, así como las

perforaciones accidentales del contenido.

Cajas de cartón corrugado: una amplia variedad de cajas diseñadas para el almacenaje y el

transporte de todo tipo de mercancías.

10.2 Características del producto elaborado: cajas de cartón ondulado

El cartón ondulado generalmente se compone de tres o cinco papeles, siendo los dos exteriores

lisos y el o los interiores ondulados, lo que le confiere una gran resistencia mecánica.

• Las hojas exteriores se llaman caras o cubiertas • Las hojas intermedias se llaman caras lisas (en el caso de ser cartón de cinco papeles) • Las hojas onduladas que forman los canales se llaman ondulado

Funciones del ondulado:

• Aporta la resistencia a la comprensión de la caja

• Aumenta la rigidez a la flexión

• Confiere una elasticidad parcial ante situaciones de aplastamiento y resistencia a

impactos de la caja

Funciones de los papeles lisos (liners):

Page 110: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

110

• Confiere características de imprimabilidad a la caja

• Aporta resistencia al embalaje

Funciones del adhesivo (cola):

• Une de una forma rápida y duradera los papeles a un ritmo apropiado de fabricación

• Confiere resistencia a la humedad (en caso de adhesivo antihumedad)

Clasificación del cartón según cantidad de caras Una clasificación por cantidad de caras que el producto posea está relacionada a la elasticidad

que se desea que el producto tenga. Los principales formatos elaborados quedan detallados a

continuación:

Tabla 50: Clasificación del cartón en base a cantidad de caras

Tipo Característica Imagen Referencial

Simple cara

Conformado por una hoja lisa (una cara) y un ondulado unidos entre sí por adhesivo. Este

corresponde al módulo elemental de cualquier cartón ondulado

Uso principal: actividades manuales.

Doble cara Formado por la unión de un simple cara con

otro papel liso. Uso principal: cajas de embalaje

Doble-doble cara Formado por la unión de dos simples caras y un

papel liso. Uso principal: cajas de embalaje.

Triple cara

Resulta de la unión de tres simples caras más un papel liso.

Uso principal: planchas de reforzamiento para superposición de cargas.

Fuente: elaboración propia (en base a “Universidad de Santiago de Chile Laboratorio de Envases LABEN-CHILE” Dr. Abel Guarda M.)

Clasificación del cartón según cantidad de ondas por metro

El cartón pude ser clasificado según la cantidad de ondas que este posea por cada metro

elaborado, lo cual está directamente relacionado con la resistencia. El detalle de los tipos de

perfiles existentes queda detallados en la siguiente tabla:

Tabla 51: Clasificación del cartón según ondas por metro

Perfil del ondulado

Espesor del cartón

ondulado en [mm]

Altura de onda en

[mm]

Paso en [mm]

Número de ondas por

metro

Coeficiente de

ondulación teórico

Canal K 6,1 a 7,0 6,0 11,7 90 1,50

Page 111: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

111

(onda muy grande) Canal A

(onda grande) 4,5 a 5,8 4,4 a 4,8 8,1 a 9,5 123 a 105 1,48 a 1,60

Canal C (onda mediana)

3,6 a 5,0 3,5 a 4,0 7,0 a 8,1 143 a 123 1,38 a 1,50

Canal B (onda pequeña)

2,6 a 3,8 2,4 a 2,8 6,0 a 6,8 167 a 147 1,30 a 1,51

Canal E (microcanal)

1,2 a 2,0 1,1 a 1,4 3,0 a 4,2 333 a 238 1,17 a 1,43

Canal F (minimicro)

0,9 a 1,4 0,75 2,2 a 2,7 416 a 370 1,20 a 1,40

Fuente: REVISTA OFICIAL de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA) www.corrugando.com

Donde el coeficiente de ondulación teórico viene dado por la razón entre el largo del cartón a

ondular y el largo del cartón liso, como se muestra en la Figura 36.

Figura 36: Determinación coeficiente de ondulación (C)

Fuente: REVISTA OFICIAL de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA) (www.corrugando.com)

Perfil técnico del producto Debido a que las cajas elaboradas poseerán sus medidas dependiendo del requerimiento del

cliente, es que se analizará para el estudio la fabricación de una caja con cierre “tipo solapa” con

dimensiones estándar. Este estilo es apropiado para muchos productos y situaciones de

embarque. Tiene solapas superiores e inferiores, que se pliegan por dos líneas, perpendiculares

a los canales, los cuales se hacen en la corrugadora. 53

10.2.1.1 Semiproducto , bobinas de papel liner Mientras no se tenga conocimiento de las características físicas del producto a elaborar (alto,

53 "Implementación de métodos de analisis y ensayos en una planta de cajas de carton corrugado" (Ticlla, Wilma 2003)

Page 112: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

112

ancho, largo, gramaje, tipo de onda, entre otros) se almacenará el semiproducto como bobina

de papel de grosor 0,5 [mm], 2,10 [m] de alto y 200 [m] de largo. Las cajas de cartón corrugado

serán fabricadas a partir de papel liso que se encontrara en los carretes de papel en forma de

bobina, como materia prima y mediante procesos de corrugado, corte, ranurado, empalmado, y

armado, se convertirá en un producto a medida de los requerimientos del cliente, realizando el

despacho en pallets. Para unir el papel liso con el papel ondulado se utilizará almidón lo que

proporcionara un correcto pegado entre las capas.

El dimensionamiento del ancho de la bobina viene dado principalmente para que permita

realizar un solo corte que genere completamente el largo de la plancha que conformará la caja

de cartón ondulado.

Figura 37: Imagen referencial sobre semiproducto

Fuente: Elaboración propia en base a www.alibaba.com

Tabla 52: Características y dimensiones del semiproducto

Material

Característica Valor Unidad

Material Celulosa fibra larga

Porcentaje humedad 7 [%]

Color Marrón kraft

Gramaje 300 [g/m2]

Alto bobina 2,10 [m]

Diámetro bobina ~1,0 [m]

Largo (cantidad de metros) 200 [m]

Área material por bobina

= (alto)*(largo)

=2,10[m] * 200[m]

=420 [m2]

[m2]

Page 113: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

113

Volumen utilizado

= (área basal) * (altura)

=𝞹 * (radio)2 * (altura)

=3,14 * (0,5)2[m]2 * 2,10[m]

=1,6485 [m]3

[m]3

Peso =gramaje [g/m2] * área material [m2]

=126 [kg]

Fuente: elaboración propia

10.2.1.2 Producto, cajas tipo solapa de cartón ondulado El producto elaborado consiste en cajas de cartón ondulado de doble cara de onda mediana

(canal C), que consiste en el tipo de cajas más comunes. Esto debido a que el cartón con onda

tipo C permite una gran resistencia al aplastamiento en plano (flat crush) y a la compresión

vertical (BCT, box compression test) 54 Procedimientos descritos en el punto 10.5.

Figura 38: Imagen referencial sobre el producto a elaborar: cajas de cartón

Fuente: Alibaba (www.alibaba.com)

Las partes que conforman la caja tipo solapa quedan detalladas a continuación:

54 "Implementación de métodos de analisis y ensayos en una planta de cajas de carton corrugado" (Ticlla, Wilma 2003)

Page 114: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

114

Figura 39: Características caja tipo solapa

Fuente: Implementación de métodos de analisis y ensayos en una planta de cajas de carton corrugado" (Ticlla, Wilma 2003)

Lengüeta

Extensión, de corte especial, en una o dos paredes extremas de la caja, para ser pegada o

engrapada a la otra pared extrema, formando la unión de fabricación de la caja.

Troquel

Cortes existentes en la mayoría de las cajas para la formación de las aletas.

Scores

Hendidura, determinada por aplastamiento o por corte intermitente (prepicado ), hecho con

una lámina especial, con o sin corte, para facilitar el doblez uniforme de la plancha.

Unión de fabricación

Unión, formada por medio de pegamento o corchetes, en las extremidades de la plancha que

forma la caja de cartón corrugado.

A continuación en la Tabla 53 se especifican las características del producto elaborado.

Tabla 53: Especificaciones técnicas producto elaborado: cajas de cartón ondulado

Material

Característica Valor Unidad

Material Celulosa fibra larga

Color Marrón kraft

Resistencia vertical (*) 12 [kg]

Peso caja (*) 545 [g]

Gramaje 300 [g/m2]

Page 115: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

115

Fuente datos (*) www.alibaba.com

Dimensiones

Ancho (B) 40 [cm]

Alto (H) 50 [cm]

Largo (L) 60 [cm]

Volumen disponible 120.000 [cm3]

Área de material

requerido por caja

Para liners (caras lisas)

= 2* [área cuerpo + área solapa]

= [(H+B)*(2L+2B) + (1/8 B)*H]

= [(90)*(200)+(250)]

=2*1.825[m2]

= 3,65 [m2]

Para lámina ondulada

= [área cuerpo + área solapa] * coeficiente ondulación

teórico

=1.825[m2] * (1,50)

= 2,7375 [m2]

Área total material requerido por caja

= 6,875 [m2]

[m2]

Características lámina ondulada

Tipo de onda C

Largo del paso 8 [mm]

Grosor 0,5 [mm]

Características lámina lisa (liners)

Grosor 0,5 [mm]

Fuente: Elaboración propia

Consideraciones:

Page 116: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

116

• Cabe recalcar que la lámina que compone tanto el liner como el ondulado es la misma,

provienen de la misma bobina y tienen el mismo grosor de 0,5 [mm]. La única diferencia

es que la lámina que compone el ondulado pasa por un proceso adicional que la moldea.

• Debe tenerse en consideración que existe una diferencia entre el gramaje del papel kraft

producido y el gramaje del cartón ondulado, puesto que ambos poseen distinta

superficie total que es considerada para el cálculo.

• Para elaborar una caja de cartón se requiere de 6,875 [m2] de papel kraft, lo que

equivale a 1,825 [m2] de cartón ondulado.

Condiciones del producto entregado

El producto entregado consiste en cajas de cartón de dimensiones según requiera el cliente.

Para efectos del estudio se contemplan los datos teóricos especificados en la Tabla 54.

Las cajas serán entregadas amarradas de a 100 unidades envueltas en papel stretch/film,

principalmente para evitar daños por humedad, sobre todo si quedan en bodega de

almacenamiento.

Figura 40: Condiciones del producto entregado: cajas de cartón

Las dimensiones que poseen las cajas dobladas y apiladas de a 100 unidades son las siguientes:

Tabla 54: Dimensiones cajas apiladas

Característica Valor Unidad Grosor onda 0,5 [cm] Caja doblada desarmada

(con solapa pegada)

Alto 1 [cm] Ancho 100 [cm] Largo 90 [cm]

100 unidades de cajas dobladas desarmadas

apiladas

Alto 1 [m] Ancho 1 [m] Largo 0,9 [m]

Fuente: Elaboración propia.

Page 117: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

117

10.3 Descripción del proceso

El proceso será diseñado para una capacidad inicial de planta la cual se estima será ampliada a

una capacidad máxima en cuanto se encuentren las condiciones de recolección. (según

proyección efectuada en el estudio de mercado previo denominado “Estudio de mercado y

bases técnicas para una planta integrada de reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica

Chilena utilizando el concepto de Producción Distribuida” Navarro Camila, 2018)

Tabla 55: Capacidad de diseño proceso revalorización cartones

Capacidad [ton/año]

Capacidad inicial de diseño de planta 1.200

Capacidad de diseño máxima 2.000

Fuente: elaboración propia en base a “Estudio de mercado y bases técnicas para una planta integrada de

reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena utilizando el concepto de Producción

Distribuida” Navarro Camila, 2018)

Caracterización materia prima

La materia prima recibida corresponde a cartones de tipo OCC en tonalidad natural (marrón) o

tintado (principalmente blanca) con o sin impresiones.

Se solicita al proveedor que el material venga sin scotch, adhesivos, corchetes y otros. De todas

formas, de existir remanentes de estos materiales, estos serán removidos en el proceso de

flotación.

Proceso externo Recolección: los cartones postconsumo de alimentos son recolectados en campanas o rejas de

colección situadas en diversos puntos de la ciudad. La empresa encargada de la colección de la

materia prima es RECIPAT y para el correcto desarrollo del proyecto se espera que abastezca

de 1.200 [ton/año] en su etapa inicial y 2.000 [ton/año] como capacidad máxima. Su servicio

finaliza al abastecer en la planta la materia prima, por lo que ese traslado de material es

considerado parte de su servicio.

Proceso interno

Cabe destacar que la principal diferencia entre producción de liners de cartón con una

producción de papel blanco radica en la flotación y el proceso de blanqueo que no se lleva a

cabo. Ambos procedimientos se consideran uno de los más costosos en el proceso de

fabricación de papel, por lo que se considera que el cartón tiene varias ventajas comparativas

con respecto al papel, tanto en términos económicos como en términos de disponibilidad de

materia prima.

Page 118: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

118

Otra consideración a tener en cuenta es que a pesar de que todos los tipos de contaminantes se

encuentran de manera sólida (a excepción de algunos adhesivos) Los contaminantes varían

según: tamaño, densidad, forma, propiedades de la superficie y solubilidad. Ningún dispositivo

de separación puede eliminar todos los diferentes tipos de contaminantes, por lo tanto, los

procesos de reciclaje consisten en muchas suboperaciones que se complementan uno al otro.

10.3.3.1 Formación de la pulpa

Pulpeado: el proceso comienza cuando los fardos de OCC 55 (F3) se cargan en una cinta

transportadora, que deja caer el material en el pulper primario. Esta etapa consiste en un gran

tanque agitado donde el OCC seco se mezcla con una gran cantidad de agua (W1), formando una

mezcla de fibras bien separadas y otros contaminantes de papel de desecho. La relación entre

fibra (5%) y agua requerida (95%) 56 hace que el pulpeado se considere una etapa crucial y una

de las más demandantes del recurso hídrico.

La principal función del pulpeado es dispersar el papel recuperado en fibras separadas. Algunos

subobjetivos que también son importantes son:

• Separa los contaminantes de las fibras.

• Evita dañar las fibras (corte de fibra).

• Eliminación de residuos grandes del sistema.

Figura 41: Pulpeado

Fuente: Elaboración propia a partir de: Venditti, R. “Paper recycling technology”

55 Old Corrugated Containers: Cartones coarrugados viejos (postconsumo) 56 En base a consistencia ideal de la pulpa. Venditti, R. “Paper recycling technology”. Paper Science and Engineering North Carolina State University (Obtenido en: https://faculty.cnr.ncsu.edu/richardvenditti/wpcontent/uploads/sites/24/2018/10/Recycling1017HOforshortcourse.pdf)

Page 119: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

119

Disponible en: https://faculty.cnr.ncsu.edu/richardvenditti

El pulper contiene un rotor en la parte inferior, con cuchillas de bajo perfil (bajo ángulo de

inclinación) que giran a altas velocidades provocando un vórtice, y deflectores para mejorar la

mezcla. Además, está equipado con un ragger y un junker para eliminar grandes contaminantes.

El primero consiste en una cuerda formada por escombros enredados, y el último es una garra

mecánica operada por el hombre para extraer los grandes escombros que flotan en la superficie

del pulper. 57 Ambos contaminantes se resumen en una sola corriente de salida de descartes

(D1) que corresponde al 5% de la alimentación. 58

Para facilitar la base de cálculo, se define alimentación como la corriente que ingresa de agua

(W1) + fibra (F3), esto debido a que posteriormente se utilizan relaciones en base a esta pulpa

y no exclusivamente a la fibra alimentada.

Existe una corriente de recirculación (R1) proveniente del ciclo de filtro en cascadas que se

detallará más adelante, correspondiendo también al 5% de la alimentación.59 Esta corriente

contiene toda aquella fibra que posee diámetro mayor al filtro, y se espera sea repulpeada,

volviendo a fragmentarse en el caso de ser fibra grumosa o ser extraída mediante el ragger y

junker en el caso de ser contaminante.

Figura 42: Desmenuzado de pulpa

57 Venditti, R. “Paper recycling technology”. Paper Science and Engineering North Carolina State

University (Obtenido en:

https://faculty.cnr.ncsu.edu/richardvenditti/wpcontent/uploads/sites/24/2018/10/Recycling1017H

Oforshortcourse.pdf) 58 Consideración propia 59 Consideración propia

Page 120: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

120

Fuente: Venditti, R. “Paper recycling technology”

Disponible en: https://faculty.cnr.ncsu.edu/richardvenditti

Limpieza de pulpa: El material proveniente desde el pulper se bombea hacia la siguiente unidad

de limpieza de pulpa: pantallas de presión en cascada que utilizan la fuerza centrífuga para

separar el material contaminante pequeño debido a la densidad y el tamaño. Cada pantalla

posee una barrera para grandes contaminantes (ranuras o agujeros) que permiten a las fibras

para pasar a través de ellas, y salir, a pesar de la resistencia que oponen las fibras al paso,

asociadas principalmente a la consistencia.

Figura 43: Limpieza de pulpa

Fuente: Venditti, R. “Paper recycling technology”

El arreglo consiste en tres pantallas de presión en cascada, en las que el rechazo de la primera

pantalla se bombea a la siguiente pantalla y así sucesivamente. Esta matriz en cascada permite

la máxima recuperación de fibra. La pulpa con consistencia apropiada (P3) se dirige a la

siguiente unidad que corresponde a la celda de flotación.

Las pulpas grumosas (no bien fragmentada en el proceso de pulpeo) quedan en la parte externa

del casco y son recirculadas al pulper (R1)

Mezclado: En este proceso se mezcla la pulpa aceptada (P1) proveniente del pulper, con la pulpa

que fue aceptada de las pantallas de filtro (R2) y se reintegran al proceso de filtrado.

Celda de flotación: A la pulpa ya filtrada es necesario removerle la tinta y materiales adhesivos

(contiene en general un pigmento ligado con una resina polimérica con eventualmente

algunos residuos de aceites vegetales o minerales).

La pulpa (P3) es alimentada en una gran cuba llamada celda de flotación, donde el aire,

detergente y los surfactantes (S1) son inyectados en la pulpa. El hidróxido de sodio (NaOH)

añadido (N1) se emplea en el proceso de destintado para ajustar el pH a la región alcalina y

Page 121: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

121

saponificar o hidrolizar las resinas de la tinta. En medio alcalino se produce el hinchamiento de

la fibra y modifica los compuestos ligantes de las tintas, lo cual ayuda a la liberación de la tinta

de la superficie de las fibras, facilitando la penetración de las demás sustancias químicas. El pH

empleado convencionalmente para el pulpeo es de 9,5 a 11,0, intervalo en el cual las fibras

adquieren mayor flexibilidad. 60

Los surfactantes generan la adhesión de las partículas de tinta con la burbuja, las cuales flotan

y se retiran en la parte superior de la celda, saliendo entonces por esa corriente espuma con

tinta y adhesivos (T1) saliendo por debajo de la celda la pulpa libre de tinta (P4). 61

Figura 44: Diagrama del proceso de flotación y esquema del agregado partícula – burbuja

Fuente: adaptado de Wills et al. (2015)

Es muy importante remover la mayor cantidad de materia adhesiva que se encuentre presente

en el pulpeado debido a que posteriormente puede depositarse en alambres de máquinas de

papel, filtros, telas de secado, enrollamiento, entre otros, causando un tiempo de inactividad

significativo en la máquina.

Se escoge flotación y no otro tipo de proceso debido al tamaño de partícula y remoción elevada

que se requiere, tal como detalla la Figura 45.

60 “Métodos utilizados en el destintado de papel desperdicio – Aproximación al estado del arte” Obtenido de la web; https://revistas.upb.edu.co/index.php/investigacionesaplicadas/index 61 Cobian, F. Sepúlveda, C, Villagra, P. (2018) “Producción de cartón corrugado a partir de papel reciclado”

Page 122: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

122

Figura 45: Eficiencia de remoción de contaminantes en papeles reciclados respecto al tamaño de partícula

Fuente: Venditti, R. “Paper recycling technology”

Cabe destacar que de mejorar la calidad de los cartones reciclados es posible no contar con esta

etapa al exigir un mayor control de la calidad de la materia prima adquirida.

10.3.3.2 Formación del papel: Zona húmeda

La zonahúmeda de una máquina papelera se encuentra formada por un headbox abierto o

tanque cabecera de máquina donde la pasta diluída a una consistencia de 5% 62 es inyectada a

la tela de formación (P5). El control de la consistencia es muy importante en la zona del headbox

pues variaciones importantes pueden afectar en gramaje del papel.

62 Venditti, R. “Paper recycling technology”. Paper Science and Engineering North Carolina State

University (Obtenido en:

https://faculty.cnr.ncsu.edu/richardvenditti/wpcontent/uploads/sites/24/2018/10/Recycling1017H

Oforshortcourse.pdf)

Page 123: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

123

Extensión de la pulpa: el stock de pulpa (P5) se dirige a la caja de entrada, una máquina

encargada de extender el stock uniformemente a lo largo del ancho de la máquina de papel,

suspendiendo las fibras de pulpa a lo largo de la lechada saliente.

El distribuidor de pasta es la primera parte de la zona húmeda antes del headbox o caja de

entrada que tiene como objetivo:

• Distribuir uniformemente el flujo de pasta a todo lo ancho de la máquina

• Dirigir el flujo de pasta a la regla, libre de flujos perpendiculares que originarían

condiciones de no uniformidad.

• Evitar la formación de flujos turbulentos generándose un método de dispersión de

fibras 63

Caja de entrada o Headbox: la operación que se realiza en la caja de entrada consiste en

transformar el flujo circular de la pasta procedente de la bomba de dilución en un flujo

rectangular coincidente con el ancho de la máquina de papel, al tiempo que le imprime una

velocidad uniforme. Esta operación es de fundamental importancia, dado que permite

uniformar el gradiente de velocidad de la pasta a lo largo de la máquina de papel, crear la

turbulencia adecuada para evitar la floculación de las fibras y descargar un flujo de pasta

constante y con el ángulo correcto sobre la máquina de papel. Una turbulencia en pequeña

escala ayuda a la distribución o dispersión de material sólido mantenido en la pasta.

El chorro de suspensión fibrosa procedente de la caja de entrada, con una consistencia

aproximada de 5%, se deposita sobre el soporte de formación, constituido por una tela tejida.

A partir de este momento se ejerce una diferencia de presión en el seno de la suspensión

63 Pinedo, J. (2014) “Reducción del consumo de vapor en una Máquina papelera utilizando el Control por

presión diferencial a Través de un control remoto” (Obtenido en: https://docplayer.es/89691509-

Universidad-nacional-de-ingenieria-facultad-de-ingenieria-mecanica.html)

Page 124: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

124

fibrosa; esta diferencia de presión genera que una gran parte del agua que acompaña el chorro

de entrada sea eliminada por filtración, quedando las fibras entrelazadas entre si formando un

colchón más fuerte. 64

Mesa plana (Fourdrinier): al salir la pasta del Headbox se deposita sobre la mesa plana

formándose la hoja de papel sobre la tela formadora que descansa sobre ella, esta tela

formadora tiene como función transportar la hoja húmeda hasta que sea lo suficientemente

fuerte para soportar el movimiento sin deshacerse, con un grado de humedad lo como para

permitir el traslado de la hoja de papel formada a la operación posterior, que se produce en las

prensas, donde se continúa eliminando humedad.

En la mesa plana la presión motriz necesaria para provocar la filtración se produce de manera

discontinua al pasar la tela por encima de los elementos de formación.

Figura 46: Headbox y descripción de zona húmeda

Fuente: Pinedo, J. (2014) “Reducción del consumo de vapor en una Máquina papelera utilizando el Control

por presión diferencial a Través de un control remoto”

Tablero de formación o forming: es el primer elemento al entrar en contacto con la pasta cuando

sale del headbox y tiene como función que las fibras realicen un reacomodamiento ayudando

así en la formación y en las resistencias físicas. Este forming suele estar muy cerca al rollo

cabecero que sirve de giro para la tela al llevarla hacia la parte superior de la mesa después de

pasar por la parte inferior de ella. Es importante por tanto redirigir la dirección del chorro de

64 Venditti, R. “Paper recycling technology”. Paper Science and Engineering North Carolina State

University (Obtenido en:

https://faculty.cnr.ncsu.edu/richardvenditti/wpcontent/uploads/sites/24/2018/10/Recycling1017H

Oforshortcourse.pdf)

Page 125: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

125

pasta al formador el cual debe originar una actividad en el agua y pasta para que las condiciones

de formación sean propicias.

Hidrofoils (cajas aspirantes húmedas): son cajones que tienen como función generar un vacío

autoinducido al pasar el papel por su cubierta, esta función se debe mucho al diseño del ángulo

del foil el cual generará microturbulencias en el papel a través de sus pulsos de presión y vacío.

Vacuum foils: son cajones donde el vacío producido proviene típicamente de un extractor de

vacío, esto se debe a la necesidad de obtener un vacío reducido de 1.5 a 2 pulgadas de mercurio.

Debido a la necesidad de producir vacíos bajos es muy común utilizar extractores tipo

ventilador. Exagerar el vacío podría producir el rompimiento de las fibras y una inestabilidad

en la máquina. 65

Figura 47: Vaccuum foils cuyo rango de vacío se mide en “h2O

Fuente: Pinedo, J. (2014) “Reducción del consumo de vapor en una Máquina papelera utilizando el Control

por presión diferencial a Través de un control remoto”

Rollo couch de succión: Tiene dos funciones principales: dar movimiento a la tela y eliminar

agua por succión dándole así a la hoja la resistencia debida para poder pasar al área de secado.

Por el vacío requerido en esta zona se aplican bombas de vacío de anillo líquido que pueden

proveer al menos de 20 a 22 pulgadas de mercurio.

65 Pinedo, J. (2014) “Reducción del consumo de vapor en una Máquina papelera utilizando el Control por presión diferencial a Través de un control remoto” Obtenido en (https://docplayer.es/89691509-Universidad-nacional-de-ingenieria-facultad-de-ingenieria-mecanica.html)

Page 126: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

126

Figura 48: Rollo couch de succión

Fuente: Pinedo, J. (2014) “Reducción del consumo de vapor en una Máquina papelera utilizando el Control

por presión diferencial a Través de un control remoto”

Ambos efectos (eliminación del agua residual y la conducción de la tela) son debidos a la

aspiración que ejercen sobre la tela, a través de los agujeros de la camisa, las cajas aspirantes

interiores, lográndose evitar deslizamientos entre la tela y el cilindro, a la vez que se obtiene un

notable aumento en la sequedad de la hoja, que pasa de un 10 - 18 % (salida de cajas aspirantes)

al 25 % aproximadamente. En efecto, la hoja de papel que sale del formador con una humedad

aproximada del 75- 80%, pasa a continuación a la sección de prensas, donde se realiza la

operación de “prensado”. 66

Sistema de prensas: los objetivos primordiales de esta operación son los de eliminar agua y

consolidar la hoja, aunque también el prensado suministra lisura y proporciona mayor

resistencia a la hoja húmeda, para su mejor traslado al secador.

En las prensas la hoja de papel es sometida a una presión entre prensas giratorias,

conjuntamente con un fieltro existente entre ellas. En esta operación, parte del agua del papel

pasa al fieltro desde donde se evacua hasta alcanzar aproximadamente una humedad del orden

del 50-60% 67

La cubierta de las prensas naturalmente es de jebe 68 con cierta condición de dureza que le

permita soportar la presión de operación69. La tercera prensa debido a tener los rollos

descubiertos le da una propiedad de lisura al papel.

66 Venditti, R. “Paper recycling technology”. Paper Science and Engineering North Carolina State University 67 Venditti, R. “Paper recycling technology”. Paper Science and Engineering North Carolina State University 68 Goma elástica o caucho que se obtiene de la hevea 69 Estas prensas debido al material abrasivo del papel deben estar en mantenimiento cada mes siendo rectificadas en maestranza o si fuera el caso cambiando las cubiertas.

Page 127: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

127

Figura 49: Prensas de jebe de succión

Fuente: Pinedo, J. ( 2014) “Reeducción del consumo de vapor en una Máquina papelera utilizando el

control por presión diferencial a través de un control remoto”

Tabla 56: Porcentaje de humedad en distintas operaciones

Proceso % Humedad

Zona Húmeda

Extensión de pulpa 99 – 95

Caja de entrada o Headbox 95

Mesa plana o Fourdrier 95

Tablero de formación 95

Hidrofoils 95

Vacuum foils 80 – 90

Rollo couch de succión 75 – 80

Prensas 50

Zona Seca Cilindro secador 7

Fuente: Elaboración propia a partir de consistencias óptimas expuestas en: Venditti, R. “Paper recycling

technology”.

10.3.3.3 Formación del papel: Zona Seca

La zona seca el agua se remueve por evaporación, el calor necesario para esta operación es

suministrado por el vapor en condiciones de saturación el cual se introduce en el cilindro

secador. El agua evaporada de la hoja de papel es extraída por extractores y la remoción del

condensado formado en el interior del cilindro es realizado por medio de sifones a través de

diferenciales de presiones controladas en el sistema.

Page 128: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

128

Cilindro secador: En esta operación de secado se termina de eliminar el agua del papel hasta

alcanzar una humedad definitiva situada entre 5 y 7% 70. Esta operación se realiza poniendo en

contacto la hoja de papel húmeda con la superficie exterior de unos cilindros (secadores) que

están calentados interiormente con vapor. Una vez seco, las fibras se han unido convirtiéndose

finalmente en lo que consideramos papel. El papel fabricado se enrolla en el “Pope” en grandes

bobinas para su posterior uso.

Finalmente, la hoja continua de papel se procesa en una máquina bobinadora donde se corta y

se enrolla en rollos listos para ser almacenados como semiproducto o continuar en la línea de

producción.

10.3.3.4 Formación del cartón ondulado El producto obtenido se lleva a una bobinadora, en la cual se enrolla el papel obtenido, para

usarse como materia prima para el cartón corrugado. De las bobinas obtenidas, una fracción se

destina a la corrugadora y el resto a la forradora. En la corrugadora la bobina de papel a

procesar pasa entre dos rodillos y se le dispara una ráfaga de vapor, para formar la flauta

(papel ondeado). Las ondas crean una bolsa de aire entre la flauta y las hojas, dándole firmeza

al cartón. Para adherir las capas de papel se utilizará cola para cartón.

Al formar las planchas de cartón ondulado, se debe tener en consideración lo siguiente:

• Se componen de dos planchas lisas (liners) y de una lámina ondulada

• El largo requerido de material ondulado corresponde a 1,5 veces el largo de un liner

forrador. El detalle de este coeficiente de ondulación teórico se encuentra descrito en la

Tabla 51.

Por los puntos mencionados, se determina que un 57,14% del material debe ser requerido para

formar los liners (tapas) y un 42,86% debe ir a conformar el papel ondulado.

Embalaje requerido El embalaje requerido para el almacenamiento y entrega del producto, consiste en la aislación

de polietileno termocontraíble, y amarras de pita para evitar el desarme de la pila.

70 Venditti, R. “Paper recycling technology”. Paper Science and Engineering North Carolina State

University (Obtenido en:

https://faculty.cnr.ncsu.edu/richardvenditti/wpcontent/uploads/sites/24/2018/10/Recycling1017H

Oforshortcourse.pdf)

Page 129: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

129

Figura 50: disposición del producto embalado

El detalle del total de material requerido para el embalaje por pallet queda descrito a

continuación:

Polietileno Termocontraíble:

[m2papel stretch.

pallet] = área total del pallet [m2]

= 4 * (1*0,9) [m2] + 2 * (1x1) [m2] = 5,6 [m2]

Pita: [m pita

pallet] = 2 ∗ perímetro de pallet [m2]

= 2 * (1[m] + 1[m] +1[m] + 1[m]) = 8 [m] *contemplando agarre por los lados de 1[m]

Considerando entonces que por cada pallet se requiere de 5,6 [m2] y 8 [m] de aislante y amarre

respectivamente, es que se construye la Tabla 57 donde se indica el consumo estimado de estos

materiales anualmente para capacidad inicial como máxima.

Tabla 57: Estimación de consumo de embalaje en producción de cajas de cartón

Capacidad inicial (1200 [ton]

fibra OCC recuperada) Capacidad máxima (2000 [ton]

fibra OCC recuperada) Cajas de cartón

producidas anualmente 636.145 1.060.242

Cantidad de pallet de 6.361 10.602

Page 130: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

130

100 [u] elaborados Consumo de materiales para embalaje

Consumo de Polietileno termocontraíble [m2]

35.622 59.371

Consumo Pita [m] 50.888 84.816 Fuente: Elaboración propia

Page 131: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

131

10.4 PFD: diagrama del proceso

Page 132: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

132

10.5 Control de calidad

Parámetros relevantes a medir Resistencia compresión en plano (FCT): mide la capacidad del ondulado para resistir la

compresión en la dirección perpendicular al plano de la plancha de cartón.

• 5,5 [KN/m] adecuado valor medio

Resistencia a la compresión en columna (ECT): mide la resistencia a la compresión de una

muestra de cartón situada verticalmente.

• 216 [KPa] adecuado valor medio

Ensayo de Cobb: mide la cantidad de agua absorbida por m² de cartón

Ensayo de resistencia a la perforación:

• 4.1 [J] adecuado valor medio

Ensayo de resistencia al estallido (Mullen):

• 1380 [KPa] adecuado valor medio

Prueba de vibración: determina el daño que sufren los productos al someterlos a simulaciones

de transporte terrestre, aéreo y marítimo 71

Resistencia al apilamiento o compresión de cajas: mide la resistencia a la compresión en una

caja armada, aplicando una carga sobre ella, determinando la resistencia máxima que soporta

la caja.

10.6 Programa de producción

Consideraciones:

• La capacidad máxima y de diseño deberán ser 2.000 toneladas, debiéndose adquirir o

diseñar un equipo que tenga una capacidad máxima aproximada de aproximadamente

60 toneladas diarias, debido a que es la producción promedio que podría alcanzar la

planta.

• La producción de 60 toneladas por día, operando con la capacidad operacional inicial,

equivale a 20 días de producción

• Es un material complejo de almacenar por las condiciones de humedad e inflamabilidad

de los papeles y cartones.

• Su puesta en marcha es medianamente lenta, debido a que se debe producir vapor de

71 https://www.academia.edu/12056348/An%C3%A1lisis_de_Propiedades_f%C3%ADsicas_en_papel_y_cart%C3%B3n_corrugado

Page 133: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

133

agua para eliminar humedad del cartón en el proceso.

• La producción, en consecuencia, debería realizarse en periodos no tan espaciados de

tiempo, proponiéndose una operación trimestral.

• El espacio que ocuparían 1.200 toneladas de cartón corresponde a 30.000 [𝑚3]

aproximadamente.

En el caso de la producción de cartón corrugado, finalmente se propone operar de forma

trimestral, produciendo 300 toneladas de papel por cada proceso, si se tuviera una producción

diaria de 60 toneladas, esto equivaldría a una operación continua de 5 días, lo que equivale que

se debe tener disponible un espacio en bodega de 7.500 [𝑚3].

10.7 Balance de masa

La producción de cartón propuesta es de 1.200 [ton/año], por lo que los balances serán

realizados para alcanzar ésta meta de producción. Se presenta además la proyección para una

capacidad productiva de 2.000 [ton/año].

Los factores utilizados fueron obtenidos de las fuentes bibliográficas y consideraciones propias

(en el caso de no encontrar un dato considerado relevante) presentadas a continuación en la

siguiente tabla.

Factor Fuente

Conversión [ton/año] a [kg/h] 0,114

PULPER

[kg fibra/kg agua] 0,053

En base a consistencia ideal de la pulpa. Venditti, R. “Paper recycling technology”.

Paper Science and Engineering North Carolina State University

[kg descarte/kg fibra alimentación]

0,05 Consideración propia

[kg recirculación/kg fibraalimentación)]

0,05 Consideración propia

[kg aceptaos/kg alimentación]

1 Consideración propia

[kg recuperación pantalla/kg pulpa]

0,95 Consideración propia

FLOTACIÓN

[kg surfactante/kg pulpa] 0,0005 Cobián, S. Sepúlveda, C – Villagra, P (2018)

“Producción de cartón corrugado a partir de papel reciclado”

[kg NaOH/kg pulpa] 0,0015 Cobián, S. Sepúlveda, C – Villagra, P (2018)

“Producción de cartón corrugado a partir de papel reciclado”

Page 134: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

134

% humedad pulpa 0,95

En base a consistencia ideal de la pulpa. Venditti, R. “Paper recycling technology”.

Paper Science and Engineering North Carolina State University

% fibra pulpa 0,05

En base a consistencia ideal de la pulpa. Venditti, R. “Paper recycling technology”.

Paper Science and Engineering North Carolina State University

[kg tinta con espuma extraidos/kg pulpa]

0,005 Cobián, S. Sepúlveda, C – Villagra, P (2018)

“Producción de cartón corrugado a partir de papel reciclado”

[ton aire/año] 115,9 Cobián, S. Sepúlveda, C – Villagra, P (2018)

“Producción de cartón corrugado a partir de papel reciclado”

ZONA HÚMEDA

% humedad pulpa in 0,95

En base a consistencia ideal de la pulpa. Venditti, R. “Paper recycling technology”.

Paper Science and Engineering North Carolina State University

% fibra pulpa in 0,05

% humedad pulpa out 0,5

% fibra pulpa out 0,5

ZONA SECA [kg fibra pulpa/kg pulpa] 0,0753

FORMACIÓN CARTÓN

ONDULADO [kg adhesivo/kg cartón] 0,005

Cobián, S. Sepúlveda, C – Villagra, P (2018) “Producción de cartón corrugado a partir de

papel reciclado”

BOBINADO CARTÓN

% liner 0,5714 En base a cálculos según razón liner/onda

% onda 0,4286 En base a cálculos según razón liner/onda

Inyección aire celda de flotación

10.800 [L/h] 10,8 [m3/h] 1,225 densidad aire a 25 °C [kg/m3] 8760 [h/año] 0,001 [ton/kg]

Cobián, S. Sepúlveda, C – Villagra, P (2018) “Producción de cartón corrugado a partir de papel reciclado”

El balance de masa por principales equipos queda descrito a continuación.

Nomenclatura: F: fibra W: agua R: recirculación D: descarte N: detergente NaOH S: surfactante T: tinta + espuma A: aire

Page 135: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

135

Formadora de Bobina Tanque almacenamiento:

Fardos fibra in = fibra out

F1 = F2 *se considera el OCC como fibra

Transporte paletas: Fardos fibra in = fibra out

F2 = F3

Pulper: Fibra alimentación + agua alimentación + recirculación grumosa de pantallas = descarte de residuos sólidos + pulpa salida F3 + W1 + R1 = D1 + P1

Mezclador: Pulpain + recuperación de fibra de cascadas = pulpaout

P1 +R2 = P2

Celda de flotación: Pulpain + detergente NaOH + surfactante = (tinta + espuma) +

agua recirculación celda + pulpaout

P3 + N1+ S1 = T1 + P4

Almacenamiento pulpa: Pulpain = pulpaout P4 = P5

Zona húmeda: Pulpain = agua extraída zona húmeda + pulpaout

P5 = W2 + P6

Zona seca: Pulpain + vapor secadora= agua extraída zona seca + Papelout

P7 + V1 = W3 + P8

Bobinado de papel: Papelin = Papelout (forma de bobina)

P9 = P10

Formado de planchas de cajas de cartón ondulado Corrugadora: Papelin (forma de bobina) + vapor corrugadora= agua extraída

corrugadora + Papelout (ondulado)

Page 136: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

136

P10 + V2 = W4 + P11

Forradora: Papelin (corrugado) + adhesivo bórax,cola= Cartónout (ondulado)

P11 = G1+ C1

Formadora de cajas de cartón:

[m2] totales formados de cartón ondulado = C1

Cantidad de [m2] de cartón requeridos por caja = 1,825

Cantidad de cajas elabradas = C1

1,825 = C2

Tabla 58: Balance de masa formación cajas de cartón

Balance de masa: formación de cajas de cartón Diseño Planta [ton/año]

Corriente Nomen-clatura

Entra Sale Cap.

inicial Cap. máxima

RECEPCIÓN fardos de occ f1 x 1.200 2.000

occ f2 x 1.200 2.000

TANQUE ALMACENA-

MIENTO

occ f2 x 1.200 2.000

occ f3 x 1.200 2.000

PULPER

fibra f3 x 1.200 2.000

agua w1 x 22.800 38.000

alimentación (fibra + agua) 24.000 40.000

recirculación de pantallas

r1 x 60 100

descarte d1 x 60 100

pulpa p1 x 24.000 40.000

CELDA DE FLOTACIÓN

pulpa p3 x 23.940 39.900

agua en pulpa p3,w 22.743 37.905

fibra en pulpa p3,f 1.197 1.995

aire a1 x 116 193

surfactantes s1 x 12 20

NaOH n1 x 36 60

pulpa p4 x 23.868 39.780

Page 137: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

137

tinta t1 x 120 200

ALMACENA-MIENTO PULPA

pulpa p4 x 23.868 39.780

pulpa p5 x 23.868 39.780

ZONA HÚMEDA

pulpa ingreso p5 x 23.868 39.780

agua en pulpa p5,w 22.675 37.791

fibra en pulpa p5,f 1.193 1.989

agua extraída w2 x 21.481 35.802

pulpa egreso p6 x 2.387 3.978

agua en pulpa p6,w 1.193 1.989

fibra en pulpa p6,f x 1.193 1.989

CINTA TRANSPOR-

TADORA

pulpa p6 x 2.387 3.978

pulpa p7 x 2.387 3.978

ZONA SECA

pulpa ingreso p6 x 2.387 3.978

agua en pulpa p6,w 1.193 1.989

fibra en pulpa p6,f 1.193 1.989

agua extraida w3 x 1.104 1.839

pulpa egreso x 1.283 2.139

agua en pulpa 90 150

fibra en pulpa 1.193 1.989

CINTA TRANSPOR-

TADORA

pulpa p8 x 1.283 2.139

pulpa p9 x 1.283 2.139

Diseño Planta [ton/año]

Cap. inicial

Cap. máxima

BOBINADORA LINER

peso bobina [ton] 0,13

bobinas liner formadas (gramaje: 300 g/m2])

10.184 16.974

metros cuadrados por bobina 420

metros cuadrados totales formados

4.277.452 7.129.086

adhesivo G1 x 6,416 10,694

Page 138: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

138

FORMACIÓN CARTÓN

ONDULADO

metros cuadrados totales formados de cartón ondulado

1.222.068 2.036.780

tapas (ambos liners) 2.444.136 4.073.560

onda 1.833.316 3.055.526

FORMACIÓN DE CAJAS

metros cuadrados requeridos por caja

1,83

cantidad de cajas potencialmente formadas [u] 669.626 1.116.044

rechazos de material por corte [u]

0,05 33.481 55.802

cajas formadas [u] 0,95 636.145 1.060.242

toneladas de recirculación de rechazos por corte

Fuente: Elaboración propia *Cifras redondeadas a la centécima

Tabla 59: Resumen balance de masa: cartón

Tipo Capacidad

inicial [ton] Capacidad

máxima [ton]

Alimentación OCC 1200 2000 Agua consumida 22.800 38.000

Producto elaborado

Metros cuadrados de cartón ondulado formados

1.222.068 2.036.780

Cantidad de cajas elaboradas 636.145 1.060.242

RISES: Residuos sólidos

Descarte sólidos (pulper) 29 88

TOTAL 84 252

RILES: Residuos líquidos

Riles (espuma + tinta) en flotación 1430 4290

TOTAL 12177 36531

Fuente: Elaboración propia

Residuos producidos

Descartes de pulper: se extraen los contaminantes voluminosos más importantes que queden

enredados en el ragger y junker.

Tinta en espuma: la tinta y adhesivos que se encuentran presentes en los cartones reciclados

son extraídos en el proceso de flotación. Esta espuma es enviada a un tanque de

almacenamiento de riles y posteriormente enviada a la planta de tratamiento.

Page 139: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

139

10.8 Servicios e insumos consumidos

Adhesivo: necesario para pegar las fibras de liner con el ondulado.

Bórax: confiere gomosidad al adhesivo, proporciona estabilidad durante el almacenaje y

bombeo del pegamento. Debe haber un adecuado control de la cantidad de bórax aplicado

debido a que si es añadido en exceso produce pegamentos quebradizos.

Surfactantes: generan la adhesión de las partículas de tinta con la burbuja, las cuales flotan y se

retiran en la parte superior de la celda, saliendo entonces por esa corriente espuma con tinta y

adhesivo.

Tabla 60: Servicios e insumos consumidos: cartones

Producto Función

Agua Para formar la pulpa

NaOH

Permite saponificar los aceites vegetales que puedan haber

penetrado en el papel, hidrofilizar los grupos hidroxilo de la

celulosa y facilitar la separación de fibras, disolver

eventuales agentes hidrofobantes

Surfactante Adhesión tinta a burbujas

Adhesivo Pegar liner con ondulado

Combustible Para calentar vapor de caldera y equipos

Energía eléctrica Para consumo de equipos.

Fuente: Elaboración propia

11 Revalorización energética de aceites lubricantes

11.1 Aceites lubricantes

Los aceites lubricantes son fracciones de petróleo refinado usados para disminuir la fricción

entre superficies en movimiento, al ser colocados en dos piezas móviles mantiene sus

propiedades, no se degrada y evita el contacto entre ambas, permitiendo su movimiento a alta

velocidad e incluso a altas temperaturas y presión. En general, esta sustancia ayuda a reducir

la fricción entre dos superficies móviles, facilitando su movimiento y reduciendo su desgaste.72

El aceite lubricante tiene componentes minerales, vegetales o sintéticos y aditivos que les dan

sus propiedades y diferenciación entre cada producto. La base mineral se obtiene del petróleo

72 (ONCAE, 2016).

Page 140: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

140

crudo, la sintética proviene de componentes orgánicos que dan las propiedades requeridas.

Molecularmente, estos aceites bases son hidrocarburos de cadena larga, relacionándose su

rendimiento con la saturación de sus átomos, mientras mayor sea la saturación, mejor será el

aceite base. El American Petroleum Institute (API) clasifica los aceites en 5 tipos según su

saturación, contenido de azufre y viscosidad 73

El aceite lubricante pierde su efectividad durante la operación debido a la presencia de

contaminantes. Estos contaminantes llegan a un punto crítico de saturación en el aceite

lubricante a los 3 meses de uso o 3000 [km] de recorrido en un automóvil. Dichos

contaminantes o sustancias ajenas a la composición normal del aceite lubricante, se han

dividido en impurezas y productos de deterioración. A continuación se detalla cada uno y se

presentan los efectos de los contaminantes en el aceite lubricante.

Las impurezas: se introducen en el aceite desde el aire o desde el motor en el cual el lubricante

actúa. Los principales contaminantes son: 74

• Partículas metálicas: estas pueden provenir del proceso de desgaste del motor.

• Partículas carbonosas: provienen de procesos de combustión incompleta.

• Óxidos metálicos: creados por la corrosión de metales con la ayuda de materiales

ácidos.

• Agua: proviene del depósito para enfriamiento y del proceso de combustión.

• Combustible o aditivos: podrían filtrarse dentro del aceite.

Productos de deterioración: Estos productos, distintos de las impurezas, se presentan en el

aceite lubricante como resultado de cambios físicos y químicos ocasionados por la exposición a

altas temperaturas y también por el tiempo de uso del mismo, algunos de estos productos son:

• Lodo: proviene de la mezcla de aceite y partículas de carbón, agua, polvo o suciedad.

• Laca: puede ser dura o de contextura gomosa, también se la llama barniz. Esta se

deposita en el motor y es el resultado de someter los lodos formados a altas

temperaturas.

• Productos solubles en aceite: son el resultado de la oxidación del aceite. Estos

productos no pueden ser expulsados y no se depositan en partes del motor.

• Productos insolubles en aceite: estos también son resultado de la oxidación del aceite,

pero sí pueden ser expulsados. Se depositan en partes del motor

Efectos contaminantes en el aceite lubricante: El factor más importante para determinar la vida

73 (Comisión Nacional del Medio Ambiente, 2010).

Page 141: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

141

útil de un lubricante es la presencia de contaminantes que afecten la vida y eficiencia de los

dispositivos que son lubricados así como la vida del lubricante. Los efectos de algunos de los

contaminantes se presentan a continuación 75

• Agua: incluso en pequeñas cantidades promueve la formación de emulsiones, a partir

de polvos de hierro y acero. Además el agua contribuye a la deterioración de lubricantes

y aditivos demulsificantes.

• Partículas abrasivas: son constituidas por suciedad, polvo, arena y fragmentos

metálicos. El uso excesivo, rayado de superficies y la fatiga del metal, son las causas de

este tipo de contaminación.

• Lodo: este es la combinación de agua y suciedad. Produce depósitos en las partes bajas

del sistema del aceite. Si el lodo se calienta formará una sustancia gomosa, 21 llamada

laca. Este tipo de lodo causa que las válvulas se bloqueen e interfieran con la circulación

del aceite.

• Contaminantes líquidos: estos son combustibles que no han sido quemados, los cuales

diluyen al aceite bajando su viscosidad y capacidad calorífica.

Es posible reciclar el aceite a través de su tratamiento, es decir, aceites que ya no sean útiles

para su propósito original, dependiendo del tratamiento seleccionado serán las propiedades

que tendrá el producto final, el cual depende de la calidad y las propiedades del aceite que se

está reciclando. La idea de reciclar los aceites lubricantes es disminuir los compuestos pesados,

metales y otras impurezas para obtener un combustible útil para aplicaciones industriales,

principalmente su uso en hornos y calderas o para producir nuevos aceites lubricantes. 76

11.2 Diesel

El diésel, también denominado gasoil, gasóleo o ACPM, es un líquido de color blanco-verdoso y

de densidad superior 850 [kg/m3]. Está compuesto fundamentalmente por parafinas (C10-

C16) con punto de ebullición entre 200 [°C] y 350 [°C] a presión atmosférica.

11.3 Medios filtrantes: Las Zeolitas

Se han caracterizado aproximadamente 40 zeolitas que existen en la naturaleza, pero en la

búsqueda de nuevos catalizadores se han desarrollado más de 130 estructuras sintéticas por

completo.

El mercado mundial de las zeolitas y los sólidos microporosos relacionados se encuentra

todavía en un período de fuerte desarrollo. En la actualidad cerca de 1,6 millones de toneladas

75 Luis Auhing,(2003) capítulo 1. “Thermal Elimination of Waste Lubricating Oil in High Intensity

Industrial Combustion Chambers in Guayaquil” 76 (Comisión Nacional del Medio Ambiente, 2010).

Page 142: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

142

se usan cada año, de los cuales alrededor de 1,3 millones de toneladas se refieren a las zeolitas

sintéticas y alrededor de 0,3 millones de toneladas a las zeolitas naturales, esta última se aplica

principalmente como adsorbente e intercambiador de iones.

El término zeolita fue utilizado inicialmente para designar a una familia de minerales naturales

que son aluminosilicatos hidratados altamente cristalinos que al deshidratarse desarrollan, en

el cristal ideal, una estructura porosa con diámetros de poro mínimos o sea de 3 a 10 Ángstrom

que presentan como propiedad particular, el intercambio de iones.

Es una roca compuesta de Aluminio, Silicio y Oxígeno. Se halla en una variedad de regiones del

mundo donde la actividad volcánica prehistórica ocurrió cerca del agua o donde el agua ha

estado presente por milenios desde las erupciones. Son muy pocos los yacimientos en que este

mineral se encuentra en estado puro. Chile tiene la suerte de tener este yacimiento en Parral,

donde sobre el 80% se encuentra en estado puro.

En esta figura, los átomos de silicio y de aluminio ocupan los vértices. Cada uno de ellos está

rodeado por oxígenos y dichos oxígenos se encuentran en medio de los segmentos. La

estructura se basa en un conjunto de cuboctaedros (constituidos cada uno por 24 tetraedros*).

La "gran cavidad" tiene un diámetro de 12.5 Å y se tiene acceso a la "cavidad sodalita" 77 de 6.6

Å de diámetro por las caras hexagonales*, a través de aberturas de 2.2 Å. Son esas mismas caras

hexagonales las que sirven para unir a los cuboctaedros, la pequeña cavidad de comunicación

es el prisma hexagonal. Esta estructura microscópica origina grandes cristales cúbicos,

fácilmente visibles en el microscopio electrónico de barrido.

Figura 51: Estructura de una zeolita faujasita

Fuente: Universidad nacional de Colombia, facultad de ciencias, departamento de química

77 Composición Sodalita: Na 8(Al 6Si 6O 24)Cl 2

Page 143: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

143

11.4 Descripción del proceso

El proceso será diseñado para una capacidad inicial de planta la cual se estima será ampliada a

una capacidad máxima en cuanto se encuentren las condiciones de recolección. (según

proyección efectuada en el estudio de mercado previo denominado “Estudio de mercado y

bases técnicas para una planta integrada de reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica

Chilena utilizando el concepto de Producción Distribuida” Navarro Camila, 2018)

Tabla 61: Capacidad de diseño proceso revalorización cartones

Capacidad [ton/año]

Capacidad inicial de diseño de planta 1.200

Capacidad de diseño máxima 2.000

Fuente: elaboración propia en base a “Estudio de mercado y bases técnicas para una planta integrada de

reciclaje en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena utilizando el concepto de Producción

Distribuida” Navarro Camila, 2018)

11.5 Descripción del proceso productivo

Considerando los porcentajes de recolección es que se determina que la capacidad de la planta

será de 1.000 [ton/año], es decir, poco más de un 40% de lo que se estima recolectar, con una

capacidad máxima de 2.000 [ton/año] con capacidades de ampliación de la planta

Deshidratación por destilación; El aceite usado (X1) se bombea desde el tanque de

almacenamiento a un recipiente de deshidratación (destilador) equipado con tubos de

intercambio de calor. La mayor parte del calor requerido para la deshidratación, es

suministrada por un rehervidor.

La corriente de salida superior (X2) contiene una mezcla de aceites livianos evaporados y vapor

de agua. El exceso de producto en la parte superior se subenfría en un condensador total y se

filtra del agua mediante un filtro coalescente 78 . El aceite liviano separado (X2, o) se transfiere

a un tanque de almacenamiento de aceite combustible y es separado de la corriente de agua

agua (X2, w) que es almacenada.

Se considera que el 21% de la corriente de alimentación de aceite lubricante es evaporada.

Extracción con solvente: El producto del fondo del proceso de deshidratación (O1) aceite

lubricante (deshidratado) a 250 [°C], se bombea al tratamiento con solvente (S1) en un

mezclador en línea. El lodo, que precipita (M1), se separa en un tanque de lodo o decantador.

78 Consisten en separadores de fase líquido-líquido y líquido-gas: El fluido atraviesa un lecho con porosidad graduada para efectuar la coalescencia de las partículas desde su tamaño microscópico inicial hasta formar gotas que se desprenden por gravedad.

Page 144: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

144

La mezcla de solvente con aceite se encuentra en una relación de 4:1 (S1 = 4O1) Esta mezcla se

bombea a la torre de recuperación de disolvente. El solvente recuperado (S2) corresponde al

94,75% del solvente ingresado (S1). El lodo (o fondos de la torre) se procesa adicionalmente en

un evaporador de película delgada, donde se recupera aceite adicional, y el lodo reducido se

carga en contenedores para su venta o eliminación.

El vapor orgánico (pérdidas por evaporación) V1 producido corresponde a un 3,2% del extracto

total (O2 + S2)

Destilación al vacío: El aceite tratado con solvente (O2) se destila luego por encima de la cabeza

en una columna de destilación al vacío con un vacío moderadamente alto para minimizar el

agrietamiento. Sin embargo, para maximizar el rendimiento, la temperatura del fondo de la

columna se mantiene a 340 [°C]. El subproducto de la parte superior se condensa para usarse

como reflujo o se subenfría para transferirlo al tanque de almacenamiento de combustible y

aceite.

Se obtiene entonces Diesel Like Fuel (DLF) correspondiente al 85% de la corriente entrante,

refinado (R2), que corresponde al 2% de la corriente entrante, y un clogged (C1) u obstrucción

del 2%.

Stripping: La corriente de (DLF) es tratada en una torre de stripping con 95% de eficiencia, por

lo que un 95% es transformado en Diesel (DF). Un 4% de la corriente de alimentación, es

considerada refinado (R3) y se asume un 1% de material almacenado como clogged (C2) u

obstrucción.

Catalización en lecho mediante zeolita:

La utilización del lecho de zeolita en el reprocesado de aceite usado se debió a su composición

química y física, ya que este presenta un alto grado de absorción de componentes

contaminantes, y después de esto no permite su paso al medio ambiente.

El aceite filtrado es llevado a reactores a los que se les agrega aditivos químicos que capturan

el azufre y se elimina luego por decantación, obteniendo el combustible con características

similares al Fuel Oil 5 y 6.

Page 145: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

145

11.6 PFD: Diagrama del Proceso

Page 146: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

146

11.7 Balance de masa

El balance de masa fue realizado utilizando el principio de la conservación de materia: Materia salida = Materia entrante + Generación – Consumo - Acumulación Asumiendo estado estacionario, la ecuación se reduce a: Materia salida = Materia entrante Tabla 62: Ratios utilizados para el balance de masa

Corriente Factor (%)

alimentación de aceite usado

mezcla agua + aceite evaporado/alimentación 0.021

razón Solvente/aceite tratado (4:1) 4

solvente recuperado/solvente alimentado 0.9475

pérdidas por evaporación/(solvente recuperado + aceite extraído) 0.0032

aceite extraído/aceite libre de agua 0.945

eficiencia destilación DLF 0.85

refinado de destilación DLF 0.13

obstruido (clogged) en destilación DLF 0.02

eficiencia stripping 0.95

refinado de stripping 0.04

DBT presente en Diésel de stripper 0.3

Eficiencia de remoción de DBT mediante zeolita 0.8

Eficiencia de remoción de DBT mediante hidrotratamiento (sujeto a evaluación económica)

1

Fuente: “Design of a 4000 litre per day plant for the production of diesel fuel from used engine oil Obtenido en: https://www.academia.edu/12100125/design_of_a_4000l_day_diesel_plant_from_used_engine_oil

Balance materia deshidratación Según la tabla de ratios, se asume que el 2,1% de la corriente de entrada es evaporada como mezcla gaseosa de aceite y vapor de agua. Alimentación: 1 000 [kg aceite/año] Agua removida = [21 /1000] x 100 % = 2.1 % Balance de masa extracción por solvente

Factor (%)

Page 147: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

147

Solvente recuperado (%) 0,9475 94,75 Aceite extraído (%) 0,945 94,5

Solvente + Aceite evaporado (%) 0,0032 3,2 Dado que la relación Solvente:Aceite es de 4:1 se considera que se requiere abastecer la unidad de 4.000 kg de solvente. Solvente recuperado = 0.9475 (4000) = 3.8 [kg] Aceite extraído = 0.945 (979) = 925 [kg] Pérdidas por evaporación = 0.0032 (3790 + 925.155) = 15 [kg] Refinado = 4979 – [15.0885 + 925.155 + 3790] = 248 [kg] Destilación Asumir: 85 % eficiencia Cantidad destilada = 0.85 x 925.155 = 786 kg [Diesel like fuel pre-tratado] Refinado (por debajo) = 0.13 x 925.155 = 120 kg [refinado] Material obstruido = 0.02 x 925.155 = 18.5 kg [obstrucción] Fuel stripping Asumir: 95 % eficiencia Diesel producido = 0.95 x 786.3818 = 747.0627 kg Stripped oil = 0.04 x 786.3818 = 31.4553 kg

Tratamiento con zeolita Se asume:

• el diésel proveniente del stripper contiene 30 % Dibenzotiofeno DBT (contaminante sulfurado)

• La eficiencia de la zeolita corresponde a un 80% • todo el Dibenzotiofeno reacciona

Masa de DBT que reacciona = 0.3 x 747.0627 kg = 224 [kg]

Page 148: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

148

Moles de DBT que reacciona = 224.1188/ 184.262 = 1.22 [mol] Por lo tanto, se assume que el Dibenzotiofeno es extraído y capturado por el medio filtrante de Zeolita. De esta forma se pueden obtener la cantidad de Diesel Like Fuel producido. Diesel proveniente del stripper = 747 [kg] Dibenzotiofeno extraído = 224 [kg]*0.8 = 179 Diesel Like Fuel producido = 522 [kg] Tabla 63: Balance de masa considerando tratamiento con Zeolita

BALANCE DE MASA CONSIDERANDO TRATAMIENTO CON ZEOLITA

Conversión = 57%

Corriente Nomenclatura Entra Sale Capacidad

inicial Capacidad

máxima

DESHIDRATACIÓN

alimantación aceite usado x1 x 1000 2000

mezcla aceite + agua evaporada

w x 21 42

aceite o1 x 979 1958

EXTRACCIÓN POR SOLVENTE

aceite o1 x 979 1958

solvente añadido s1 x 4000 8000

solvente recuperado s2 x 3790 7580

pérdidas por evaporación v x 15,088496 30,176992

aceite o2 x 925,155 1850,31

refinado 1 r1 x 263,845 527,69

DESTILACIÓN

aceite o2 x 925,155 1850,31

DLF DLF x 786,38175 1572,7635

obstrucción (clogged) c1 x

(acumulado) 18,5031 37,0062

refinado 2 r2 x 120,27015 240,5403

STRIPPING

DLF DLF x 786,38175 1572,7635

DF DF x 747,0626625 1494,125325

obstrucción (clogged) c2 x

(acumulado) 31,45527 62,91054

refinado 3 r3 x 7,8638175 15,727635

TRATAMIENTO CON ZEOLITA

DLF DLF x 747,0626625 1494,125325

Dibenzotiofeno extraído x 179,295039 358,590078

DLF libre de DBT x 567,7676235 1135,535247

Fuente: Elaboración Propia

Page 149: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

149

Alternativa: Hidrotratamiento (no usada por ser de mayor costo económico)

o Moles de hidrógeno usados = 2.4336 moles o Masa de hidrógeno usada = 2(1.008) x 2.4336 = 4.9061 kg o Masa de H2S eliminada = 1.2163 x 34.082 = 41.4539 kg o Masa de diésel producida = 747.0627 + 4.9061 – 41.4539 = 710.5149 kg

Tabla 64: Balance de masa considerando hidrotratamiento

BALANCE DE MASA CONSIDERANDO HIDROTRATAMIENTO

Conversión = 52%

Corriente Nomenclatura Entra Sale Capacidad

inicial [m3/año]

Capacidad máxima

[m3/año]

DESHIDRATACIÓN

alimantación aceite usado x1 x 1000,00 2000,00

mezcla aceite + agua evaporada w x 21,00 42,00

aceite o1 x 979,00 1958,00

EXTRACCIÓN POR SOLVENTE

aceite o1 x 979,00 1958,00

solvente añadido s1 x 4000,00 8000,00

solvente recuperado s2 x 3790,00 7580,00

pérdidas por evaporación v x 15,09 30,18

aceite o2 x 925,16 1850,31

refinado 1 r1 x 263,85 527,69

DESTILACIÓN

aceite o2 x 925,16 1850,31

DLF DLF x 786,38 1572,76

obstrucción (clogged) c1 x

(acumulado)

18,50 37,01

refinado 2 r2 x 120,27 240,54

STRIPPING

DLF DLF x 786,38 1572,76

DF DF x 747,06 1494,13

obstrucción (clogged) c2 x

(acumulado)

31,46 62,91

refinado 3 r3 x 7,86 15,73

HIDROTRATAMIENTO DF DF x 747,06 1494,13

Page 150: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

150

hidrógeno h x 4,90 9,81

súlfuro de hidrógeno h2s x 41,45 82,91

DF DF x 710,51 1421,03

Detalle Reacción C12H8S + 2H2 > C12H10 + H2S

Compuesto Fórmula molecular

Peso molecul

ar [kg/mol]

Moles kg

capacidad inicial

dibenzotiofeno C12H8S 184,26 1,22 224,12

hidrógeno H2 2,016 2,43 4,90

bifenilo C12H10 154,21 1,22 187,57

sulfuro de hidrógeno H2S 34,082 1,22 41,45

Corriente Origen Destino Capacidad

inicial Capacidad

máxima

DF x 747,06 1494,13

sulfuro de hidrógeno x 224,12 448,24

DF x 522,94 1045,89

EVAPORACIÓN DE PELÍCULA FINA

refinado 1 r1 x 263,85 527,69

refinado 2 r2 x 120,27 240,54

refinado 3 r3 x 7,86 15,73

aceite re refinado o3 x 348,43 696,85

solvente reciclado recircula

do 3790,00 7580,00

residuos asfálticos x 43,55 87,11

Fuente: Elaboración Propia Como se puede apreciar en ambas tablas presentadas, la Zeolita al presentar menor eficiencia de remoción del contaminante Dibenzotiofeno genera finalmente un mayor volumen de combustible Diesel, esto debido a que no remueve la totalidad del contaminante como lo hace el Hidrotatamiento. Para efectos del estudio, por un tema económico, se opta por la realización del proceso utilizando como medio filtrante la Zeolita, a pesar de no obtener un Diesel de la mayor pureza, debido a que este será utilizado principalmente en maquinarias.

Zeolita Hidrotratamiento

Remoción Dibenzotiofeno (30% DF) 80% 100%

Diesel final producido respecto al total de aceite lubricante ingresado

57% 52%

Page 151: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

151

11.8 Servicios consumidos

Principales insumos utilizados en el proceso de valorización energética de aceites lubricantes

considerando eliminación de material contaminante utilizando método filtrante y no

hidrógeno para la realización de hidrotratamiento corresponde al mineral de Zeolita, que para

efectos del estudio será escogida la zeolita de tipo ZSM-5, por sus aplicaciones industriales

Producto Función

Filtro de zeolita

Para eliminar cenizas presentes en el aceite y pequeñas partículas

Eliminar azufre en exceso

Remoción de olores

La cantidad de zeolita que será requerida para el correcto funcionamiento corresponde a .. Se evalúa la posibilidad de contar con una limpieza del filtro de zeolita para evitar incurrir en mayores gastos. Las alternativas de limpieza del filtro de zeolita corresponden a limpieza mecánica donde lo que se realiza eventualmente es introducir

Zeolita ZSM-5 La zeolita seleccionada corresponde a la de tipo ZSM-5 que es empleada en procesos de

separación de gases y líquidos, y como catalizador en numerosas reacciones que requieren

acidez, como en la industria de la petroquímica. Siendo utilizada principalmente en

desparafinado, hidrocraqueo, producción de estireno y etilbenceno, isomerización del xileno,

metanol a gasolina, alquilación del benceno, adsorción, aromatización catalítica, desproporción

de tolueno, entre otros.

La estructura ZSM-5 fue bautizada como MFI al ser reconocida por la asociación internacional

de zeolitas. La red tridimensional de tetraedros (TO4) es construida al unir figuras de la unidad

pentasil. La estructura MFI se clasifica dentro de las zeolitas de poro mediano, ya que todos los

canales existentes están delimitados por anillos de diez tetraedros.

12 Aspectos medioambientales

De acuerdo con las características de este proyecto, de acuerdo con la Ley 19.300, artículo 10:

Los proyectos o actividades que puedan causar un impacto ambiental, en cualquiera de sus

fases, que deben presentarse al sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA), son los

siguientes :

k) Instalaciones de fábricas, historias como metalúrgicas, productos químicos, textiles,

productos de materiales de construcción, equipos y productos metálicos y curtiembres,

Page 152: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

152

medidas industriales;

De acuerdo con la clasificación del Proyecto, este se presenta al SEIA que presenta una

Declaración de Impacto Ambiental (DIA), a menos que dicho proyecto genere o presente

cualquiera de los siguientes efectos, características o circunstancias contempladas en el

artículo 11 de la Ley 19,300, en cuyo caso debe: presentar un estudio de impacto ambiental

(EIA):

• Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones

y residuos.

• Efectos adversos significativos en la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables,

incluidos el suelo, el agua y el aire.

• Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida

y costumbres de los grupos humanos.

• Ubicación en o cerca de poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la

conservación, humedales protegidos, glaciares, susceptibles de verse afectados, así como el

valor ambiental del territorio en el que se pretende ubicar.

• Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del paisaje o valor turístico de

un área.

• Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en

general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

Page 153: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

153

Capítulo: Estudio Económico

13 Moneda utilizada para la evaluación

La moneda utilizada para el estudio económico corresponde al peso chileno (CLP), ya que el

proyecto no tiene un impacto a nivel internacional, por el momento solo se cubrirá el mercado

nacional.

Algunas cotizaciones y proyecciones de precios fueron realizadas tomando como referencia el

dólar americano (USD), para lo cual se utilizó la siguiente conversión según fecha consultada:

USD CLP

Conversión de moneda consultada al 20-06-2019 1 693,99

La anterior, es una cotización del Dólar Observado (Pesos por 1US$) de acuerdo con lo

establecido en el Nª 6 del Capítulo I, del Título I, del Compendio de Normas de Cambios

Internacionales (CNCI), las cuales están en función de las transacciones efectuadas por las

empresas bancarias en el día hábil bancario anterior.

14 Background Financiero

14.1 Impuestos

Impuesto sobre la renta: De acuerdo con el Artículo 20 del Decreto Supremo 824, se define

que el Impuesto de Primera Categoría grava los ingresos del capital, entre otros, por comercio,

industria, minería, servicios, etc. La base o monto impositivo sobre el cual se aplica el impuesto

es conocido como ingreso líquido imponible y siempre debe ser positivo para que la empresa

pague su Impuesto de Primera Categoría. Este ingreso neto imponible puede estar compuesto

por los ingresos recibidos y/o acumulados.

Los impuestos aplicados en Chile tienen una tasa impositiva del 27% para el año comercial

2018 y posteriores 79, por lo que este valor se aplicará en este proyecto.

Año Tributario Año Comercial Tasa Circular SII

2002 2001 15% N° 44, 24.09.1993

2003 2002 16% N° 95, 20.12.2001

2004 2003 16,5% N° 95, 20.12.2001

2005 al 2011 2004 al 2010 17% N° 95, 20.12.2001

2012 al 2014 2011 al 2013 20% N° 63 30.09.2010

79 Extraído de Servicio de Impuestos Internos (SII, 2015): http://www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/impuestos/imp_directos.htm

Page 154: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

154

N° 48 19.10.2012

2015 2014 21% N° 52, 10.10.2014

2016 2015 22,5% N° 52, 10.10.2014

2017 2016 24% N° 52, 10.10.2014

2018 y sgtes. 2017 y sgtes. 25% N° 52, 10.10.2014

2018 2017 25,5% N° 52, 10.10.2014

2019 y sgtes. 2018 y sgtes. 27% N° 52, 10.10.2014

Impuesto sobre el valor agregado (IVA): referencia a un impuesto que los consumidores

deben pagar al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición de un bien. Chile

representa un recargo del 19% sobre un bien o servicio. Es decir, el vendedor incorpora el IVA

a la transacción comercial y, por lo tanto, el precio de venta aumenta debido a este impuesto.

IVA crédito fiscal: Corresponde al impuesto incluido en las facturas de proveedores o compras,

débitos y notas de crédito, que acreditan las adquisiciones o el uso de los servicios.

IVA débito fiscal: Es el IVA presente en las facturas, facturas, liquidaciones, débitos y notas de

crédito, que se emiten para la venta de productos o servicios.

14.2 Alternativas de financiamiento

El financiamiento se considera un 60% de la inversión total, con una tasa de interés anual del

5% pagada en cuota constante. (Banco de Chile, 2018)

14.3 Tasa de descuento

La tasa de descuento es un factor financiero que se utiliza, en general, para determinar el valor

del dinero a lo largo del tiempo y, en particular, para calcular el valor actual de un capital futuro

o para evaluar proyectos de inversión. Entre los métodos más utilizados y fáciles de utilizar

para el cálculo de la rentabilidad de proyectos de inversión, se define a la tasa de descuento

como la correspondiente al coste de los recursos financieros utilizados para realizar

la inversión, por lo que esta resta valor al dinero futuro cuando se traslada al presente, excepto

si la tasa de descuento es negativa, caso que supondrá que vale más el dinero futuro que el

actual. La tasa de interés se utiliza para obtener el incremento a una cantidad original, mientras

que la tasa de descuento se resta de una cantidad esperada para obtener una cantidad en el

presente. 80

En este caso, los proyectos de reciclaje y revalorización de residuos que se caracterizan como

proyectos de mediano riesgo, es común asignar una tasa de descuento del 10%. (Oehrens,

2016).

80 Extraído de: www.economipedia.com

Page 155: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

155

Tabla 65: Tipos de tasa de descuento. Fuente (Peters et al, 2004)

Nivel de

riesgo

Tasa de

descuento Ejemplos

Alto Over 20%

Desarrollo de nuevos productos

Proyectos extremadamente innovadores

Contratos Internacionales

Medio 10-20%

Proyectos fuera del área de experiencia “normal” de la

empresa

Nuevos procesos

Promedio 5-10% Aumento de la capacidad de procesamiento

Aplicación de tecnologías conocidas y fiables

Bajo 1-5% Incremento de la productividad

Establecer productos en un Mercado conocido

Muy bajo 0-1% Reducción de costos

Projectos relacionados con la seguridad

15 Expectativa de vida del proyecto La esperanza de vida de un proyecto depende básicamente del equipo utilizado para la

producción, la tecnología asociada con el proceso de producción, las características del

proyecto, el impacto en el mercado, si el proyecto pertenece a un mercado estable o pertenece

a un proyecto de innovación en la búsqueda de mercado nuevo, el nivel de riesgo de inversión

en el proyecto, entre otros. Sin embargo, este proyecto presenta un mercado local establecido

que hace que la inversión sea de bajo riesgo. La esperanza de vida de este proyecto es de 20

años, un tiempo prudente para reevaluar el proyecto en ese punto.

16 Criterios de devaluación La depreciación corresponde a la transformación gradual de un activo fijo dentro de la empresa,

en un gasto. Destacan dos tipos de depreciación:

16.1 Depreciación lineal

Es uno de los métodos de depreciación más utilizados, principalmente por su simplicidad y por

su facilidad de implementación. En este método de depreciación, se supone que el activo sufre

un desgaste constante a lo largo del tiempo.

16.2 Depreciación acelerada

A través de este tipo de depreciación, está autorizado a cobrar una comisión de depreciación

que se incrementa tres veces. Lo que se logra con esto es asignar valores más altos para la

depreciación en los primeros años de vida del bien. Desde el punto de vista del Impuesto a la

Renta de Primera Categoría, el uso del mecanismo de depreciación acelerada genera un mayor

Page 156: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

156

beneficio económico, ya que permite reducir la carga fiscal de este impuesto durante los

primeros años, que son los que más influyen en el cálculo final de la tasa valor actual neto (VAN)

de la Compañía. Se ha considerado un valor residual al final de la vida útil del equipo del 10%. 81

17 Costos fijos Tabla 66: Resumen costos fijos

RESUMEN COSTOS FIJOS

Item Costo

Personal $ 217.440.000

Mantenimiento $ 33.794.842 2% costo equipos

Laboratorios $ 43.488.000 2% costo equipos

Seguro $ 54.071.747 2% costo equipos

Disposición residuos sanitarios $ 27.035.873 2% costo equipos

Total $ 375.830.462 Tabla 67: Desglose salario trabajadores

COSTO TRABAJADORES

Personal Cantidad Salario [CLP/mes] Salario [CLP/año] TOTAL

Gerente de planta 1 $ 2.500.000 $ 30.000.000 $ 30.000.000

Responsable de administración y

finanzas 1 $ 1.900.000 $ 22.800.000 $ 22.800.000

Secretario 1 $ 550.000 $ 6.600.000 $ 6.600.000

Aseo 1 $ 450.000 $ 5.400.000 $ 5.400.000

Analista de laboratorio

1 $ 770.000 $ 9.240.000 $ 9.240.000

Operarios producción 9 $ 700.000 $ 8.400.000 $ 75.600.000

Ingeniero de procesos

2 $ 1.900.000 $ 22.800.000 $ 45.600.000

Calderero 1 $ 750.000 $ 9.000.000 $ 9.000.000

Seguridad 2 $ 550.000 $ 6.600.000 $ 13.200.000

$ 10.070.000

TOTAL $ 217.440.000

81 (PMBOK, 2015).

Page 157: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

157

18 Costos variables Los costos variables vienen dados principalmente por los servicios consumidos (energía

eléctrica, recurso hídrico, combustible), disposición de residuos líquidos y sólidos, además del

costo de las materias primas. A continuación, se presenta una tabla resumen respecto a los

consumos con producción inicial (2019) y proyección según capacidad máxima (2039). El

detalle viene dado en la planilla Excel adjunta.

Para el caso de los servicios no se supone un aumento de estos precios en función del

crecimiento del IPC, si no que se realizan proyecciones según antecedentes históricos de

precios otorgados por las empresas prestadoras del servicio o proyecciones efectuadas por

informes anuales de energía.

Tabla 68: Costos variables: Servicios consumidos

Año 2019 2039

Consumo Agua Servicio [m3]

Costo agua acantarillado [CLP/m3] $759 $1.034

Consumo [m3] planta 35.047 127.523

Costo Total consumo Agua Alcantarillado [CLP]

$26.586.680 $131.916.076

Consumo Agua Potable [m3]

Costo agua potable [CLP/m3] $747 $1.115

Consumo [m3] planta 701 5.010

Costo Total consumo Agua Potable [CLP] $523.392 $5.585.493

Consumo Gas Natural

Costo Gas Natural [CLP/m3] $328 $450

Consumo [m3] planta $5.096 $13.431

Costo Total consumo Gas Natural [CLP] $1.673.750 $6.043.044

Energía Eléctrica [kWh]

Costo Energía Eléctrica [CLP/kWh] $43 $40

Consumo [kWh] planta $4.191.336 $10.928.291

Costo Total consumo Energía Eléctrica [CLP] $180.691.256 $436.093.744

COSTO TOTAL CONSUMO SERVICIOS [CLP] $209.475.079 $579.638.357

18.1 Materias primas

Desglose de costo de materias primas. Se consideran valor puestos es planta.. La proyección, se

puede ver en la sección ANEXOS.

Page 158: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

158

Tabla 69: Precio de compra materia prima puesta en planta

Producto 2019 2039

Cartón [CLP/ton] $75.000 $97.135

Vidrio [CLP/ton] $50.000 $64.757

Plástico [CLP/ton] $ 250.000 $323.785

Chatarra Acero [CLP/ton] $300.000 $388.542

Aceites Lubricantes [CLP/m3] $300.000 $388.542

Fuente: Elaboración Propia

19 Proyección Venta Productos a Elaborar Para determinar la proyección del precio del producto a elaborar es necesario conocer

anualmente la fluctuación del valor del IPC (Instituto Nacional de Estadística, datos conocidos

hasta 2018). Los detalles de la proyección se pueden ver en el ANEXO, donde se utilizó la data

de 2010 a la fecha para proyectar linealmente.

La inflación interanual (2018-2019) es de un 2,2%, esta cifra se ubica cerca del piso del rango

de tolerancia de la meta de inflación, que va de 2% a 4%

Tabla 70: Proyección de precios de productos a elaborar

USD 693,99 Consultado el 20-06-19

Proyección de precios de venta de productos a elaborar

AÑO variación

IPC %

Sacos de tereftalato de

polietileno chipeado

Botella de vidrio de 330 [cc]

Barras de acero de

reforzamiento de 2 [kg]

Cajas de cartón de 545 [g]

60x40x50 [cm]

1 [ton] 1 [ton] 1 [ton] 1 [ton]

USD CLP USD CLP USD CLP USD CLP

2018 1,698 $500 $346.995 $454,545 $315.450 $643 $446.000 $720 $500.000

2019 0,362 $502 $348.250 $456,190 $316.591 $645 $447.613 $723 $501.809

2020 1,529 $509 $353.574 $463,164 $321.431 $655 $454.457 $734 $509.480

2021 1,506 $517 $358.898 $470,138 $326.271 $665 $461.300 $745 $517.152

2022 1,483 $525 $364.222 $477,112 $331.111 $675 $468.143 $756 $524.824

2023 1,462 $532 $369.546 $484,087 $335.951 $684 $474.986 $767 $532.495

2024 1,441 $540 $374.870 $491,061 $340.791 $694 $481.829 $778 $540.167

2025 1,420 $548 $380.195 $498,035 $345.631 $704 $488.672 $789 $547.839

2026 1,400 $556 $385.519 $505,009 $350.471 $714 $495.515 $800 $555.510

2027 1,381 $563 $390.843 $511,984 $355.311 $724 $502.358 $812 $563.182

Page 159: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

159

2028 1,362 $571 $396.167 $518,958 $360.151 $734 $509.201 $823 $570.853

2029 1,344 $579 $401.491 $525,932 $364.991 $744 $516.044 $834 $578.525

2030 1,326 $586 $406.815 $532,906 $369.831 $753 $522.888 $845 $586.197

2031 1,309 $594 $412.139 $539,880 $374.671 $763 $529.731 $856 $593.868

2032 1,292 $602 $417.463 $546,855 $379.511 $773 $536.574 $867 $601.540

2033 1,275 $609 $422.787 $553,829 $384.351 $783 $543.417 $878 $609.212

2034 1,259 $617 $428.111 $560,803 $389.191 $793 $550.260 $889 $616.883

2035 1,244 $625 $433.435 $567,777 $394.031 $803 $557.103 $900 $624.555

2036 1,228 $632 $438.759 $574,751 $398.871 $813 $563.946 $911 $632.227

2037 1,213 $640 $444.083 $581,726 $403.711 $822 $570.789 $922 $639.898

2038 1,199 $648 $449.407 $588,700 $408.551 $832 $577.632 $933 $647.570

2039 1,185 $655 $454.731 $595,674 $413.391 $842 $584.475 $944 $655.241

Fuente: Elaboración Propia

20 Lista de equipos requeridos El detalle de los equipos requeridos, consumos, características y fuentes viene dado en el Excel adjunto. Tabla 71: Lista de equipos requeridos

USD Consultado el 20-06-19

EQU

IPO

S P

AR

A P

LAN

TA E

N

GEN

ERA

L

Equipo Vida útil Acelerada Costo

USD$ CLP$

Pesa romana 7 2 $ 22.500 $ 15.614.775

Tanque almacenamiento riles 10 3 $ 6.996 $ 4.855.288

Tanque almacenamiento riles 10 3 $ 6.996 $ 4.855.288

Contenedor autocompactador para residuos sólidos

15 5 $ 5.000 $ 3.469.950

Caldera 15 5 $ 30.000 $ 20.819.700

COSTO TOTAL EQUIPOS REQUERIDOS

$ 71.492 $ 49.615.001

DES

TILA

CIÓ

N A

CEI

TES

LUB

RIC

AN

TES

PA

RA

PR

OD

UC

CIÓ

N D

E D

IESE

L LI

KE

FUEL

Tanque almacenamiento aceites lubricantes

10 3 $ 6.000 $ 4.163.940

Tanque almacenamiento livianos

10 3 $ 6.000 $ 4.163.940

Tanque almacenamiento residuos asfálticos

10 3 $ 6.000 $ 4.163.940

Tanque almacenamiento aceite lubricante refinado

10 3 $ 6.000 $ 4.163.940

Columna destilación 15 5 $ 8.000 $ 5.551.920

Condensador total 10 3 $ 1.000 $ 693.990

Page 160: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

160

Mezclador 15 5 $ 8.000 $ 5.551.920

Mezclador 15 5 $ 8.000 $ 5.551.920

Decantador 15 5 $ 35.000 $ 24.289.650

Evaporador de película fina 10 3 $ 35.000 $ 24.289.650

Intercambiador de calor 15 5 $ 1.000 $ 693.990

Reactor 15 5 $ 20.000 $ 13.879.800

Soaker drum 15 5 $ 20.000 $ 13.879.800

Columna de destilación al vacío 15 5 $ 8.000 $ 5.551.920

COSTO TOTAL EQUIPOS REQUERIDOS

$ 168.000 $ 116.590.320

AC

ERO

PA

RA

FO

RM

AR

BA

RR

AS

DE

REF

OR

ZAM

IEN

TO

DE

HO

RM

IGÓ

N

Electroimán de carga, cesta, horno de arco eléctrico, cuchara, horno de afino,

cuchara para colada continua, tren de laminación, rodillos de

manufactura, tanque de almacenamiento de escoria, sistema de espectrometría

eléctrica,

15 5 $ 1.000.000 $ 693.990.000

COSTO TOTAL EQUIPOS REQUERIDOS

$ 1.000.000 $ 693.990.000

FOR

MA

CIÓ

N D

E B

OTE

LLA

S D

E C

ERV

EZA

A P

AR

TIR

DE

VID

RIO

REC

ICLA

DO

Contenedor de tipo Ampliroll (almacenaje vidrio)

15 5 $ 3.447 $ 2.391.900

Contenedor de tipo Ampliroll (almacenaje vidrio)

15 5 $ 3.447 $ 2.391.900

Contenedor de tipo Ampliroll (almacenaje vidrio)

15 5 $ 3.447 $ 2.391.900

Cinta transportadora 15 5 $ 5.000 $ 3.469.950

Triturador 15 5 $ 51.345 $ 35.632.917

Separador electromagnético 15 5 $ 3.000 $ 2.081.970

Separador granulométrico 15 5 $ 12.000 $ 8.327.880

Lavadora 15 5 $ 20.000 $ 13.879.800

Separador electromagnético 15 5 $ 3.000 $ 2.081.970

Contenedor de tipo Ampliroll (almacenaje parcial de vidrio

triturado) 15 5 $ 3.447 $ 2.391.900

Horno 15 5 $ 150.000 $ 104.098.500

Acondicionado y formado de botellas

15 5 $ 50.000 $ 34.699.500

Tren de aspersión (tetracloruro de estaño)

15 5 $ 15.000 $ 10.409.850

Horno de recocido 15 5 $ 150.000 $ 104.098.500

Tren de aspersión (agua) 15 5 $ 15.000 $ 10.409.850

Page 161: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

161

COSTO TOTAL EQUIPOS REQUERIDOS

$ 488.131 $ 338.758.287

CH

IPEA

DO

DE

TER

EFT

ALA

TO D

E P

OLI

ETIL

ENO

Tornillo sin fin 15 5 $ 6.425 $ 4.458.886

Cinta transportadora 15 5 $ 5.000 $ 3.469.950

Separador electromagnético 15 5 $ 3.000 $ 2.081.970

Celda de flotación 15 5 $ 16.000 $ 11.103.840

Triturador 15 5 $ 51.345 $ 35.632.917

Lavadora 1 15 5 $ 5.000 $ 3.469.950

Lavadora 2 15 5 $ 5.000 $ 3.469.950

Centrifugación 15 5 $ 2.500 $ 1.734.975

Ciclón 15 5 $ 6.500 $ 4.510.935

Secador 15 5 $ 71.446 $ 49.582.810

Cinta transportadora 15 5 $ 5.000 $ 3.469.950

Extrusora y Pelletizadora 15 5 $ 50.000 $ 34.699.500

Silo almacenamiento 15 5 $ 3.000 $ 2.081.970

COSTO TOTAL EQUIPOS REQUERIDOS $ 230.216 $ 159.767.602

FOR

MA

CIÓ

N D

E C

AJA

S D

E C

AR

TÓN

A

PA

RTI

R D

E C

AR

TON

ES R

ECIC

LAD

OS Transporte de paletas 15 5 $ 6.425 $ 4.458.886

Pulper 15 5 $ 50.000 $ 34.699.500

Mezclador 15 5 $ 31.761 $ 22.041.816

Celda de flotación 15 5 $ 16.000 $ 11.103.840

Tanque de acumulación de pulpa

15 5 $ 6.996 $ 4.855.288

Formadora de papel: cinta transportadora, cilindro

secador, bobinadora, corrugadora

15 5 $ 365.800 $ 253.861.542

COSTO TOTAL EQUIPOS REQUERIDOS

$ 476.982 $ 331.020.872

COSTO TOTAL EQUIPOS REQUERIDOS PLANTA $ 2.434.822 $ 1.689.742.082

Fuente: Elaboración propia

21 Criterios de evaluación del proyecto Los indicadores utilizados para la evaluación económica del proyecto son los siguientes:

Valor Actual Neto (VAN)

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de

flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al

momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros o en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un

proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Dicha tasa de descuento (d)

Page 162: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

162

es el resultado del producto entre el coste medio ponderado de capital y la tasa de inflación del

periodo. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es

recomendable que el proyecto sea aceptado. 82

𝑁𝑃𝑉 = ∑𝑁𝐹𝑗

(1 + 𝑑)𝑡

𝑛

𝑡=1

− 𝐼0

Donde:

• 𝐼0: Flujo de caja en año cero (Inversión inicial).

• 𝑁𝐹𝑡: Representa los flujos de caja en cada periodo t

• 𝑑: Tasa de descuento

• 𝑛: Horizonte de evaluación o periodos considerados.

Valor Significado Decisión a tomar

VAN > 0

La inversión produciría ganancias

por encima de la rentabilidad exigida

(r)

El proyecto puede aceptarse

VAN < 0 La inversión produciría pérdidas por

debajo de la rentabilidad exigida (r) El proyecto debería rechazarse

VAN = 0 La inversión no produciría ni

ganancias ni pérdidas

Dado que el proyecto no agrega valor

monetario por encima de la

rentabilidad exigida (r), la decisión

debería basarse en otros criterios,

como la obtención de un mejor

posicionamiento en el mercado u otros

factores

Tasa interna de retorno (TIR)

Cuando el VAN toma un valor igual a cero, la tasa de descuento (d) pasa a llamarse TIR (tasa

interna de retorno). La TIR es la rentabilidad que nos está proporcionando el proyecto.

𝑁𝑃𝑉 = 0 = ∑𝑁𝐹𝑗

(1 + 𝐼𝑅𝑅)𝑡

𝑛

𝑡=1

− 𝐼0

En este caso el valor de la TIR corresponde a un valor desconocido que es determinado hacienda

82 Bu, C. (2009). Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. México.

Page 163: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

163

que el VAN sea igual a cero.

Pay-Back

Corresponde al año donde recupera la inversión inicial. Se utiliza como indicador de

rentabilidad para comprender si el horizonte de evaluación es adecuado. Dentro del criterio se

espera que el Payback se dé en un período inferior al horizonte de evaluación.

22 Parámetros requeridos para el cálculo del Flujo de Caja A continuación se detallan los elementos que fueron desarrollados para el cálculo del flujo de caja tanto con financiamiento de un 60%, como con patrimonio propio (equity).

22.1 Costos Directos e Indirectos

Se utilizó el estimador de parámetros de inversión de Peters and Timmerhaus sin incluir el parámetro de Terreno, debido a que se considera el aprovechamiento de un espacio ya existente y la propuesta alianza con Enap.

Tabla 72: Costos directos e indirectos

COSTOS DIRECTOS

Ítem Inversión Rango %

Timmerhaus Porcentaje

Equipo $ 1.689.742.082 15-40 0,25

Edificación $ 1.013.845.249 3-18 0,15

Alcantarillado $675.896.833 2-10 0,1

Instalaciones eléctricas $337.948.416 2-10 0,05

Piping $675.896.833 3-20 0,1

Instalación de los equipos $405.538.100 6-14 0,06

Instrumentación y control $202.769.050 2-8 0,03

COSTOS DIRECTOS TOTALES $5.001.636.562 0,74

COSTOS INDIRECTOS TOTALES

Ítem Inversión Rango %

Timmerhaus Porcentaje

Ingeniería y supervisión $540.717.466 4 - 21 0,08

Gastos de construcción $337.948.416 4 - 16 0,05

Honorarios del contratista $270.358.733 2 - 6 0,04

Contingencia $608.307.149 5 - 15 0,09

COSTOS INDIRECTOS TOTALES $1.757.331.765 0,26

INVERSIÓN TOTAL DE CAPITAL FIJO $6.758.968.327 100 1

CAPITAL DE TRABAJO $1.013.845.249 0,15*(Capital Fijo)

Page 164: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

164

INVERSIÓN TOTAL $7.772.813.576

INSUMOS DE OFICINA

Office supplies and others $3.000.000

VEHÍCULOS

Costo Unitario

[CLP] Cantidad Costo Total [CLP]

Montacargas $

3.469.950 3 $ 10.409.850

Page 165: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

165

Depreciación

La depreciación de los activos fijos viene dada por la información disponible en SII. Tabla 73: Depreciación de los activos fijos

Depreciación

Costos Fijos Vida útil Acelerada Valor Total Valor Residual

Varios

Pesa Romana 7 2 15.614.775 1.561.478

Montacargas 7 2 10.409.850 1.040.985

Insumos de Oficina 3 1 3.000.000 300.000

Equipo

General 15 5 1.633.536.818 163.353.682

Condensador, Evaporador, Compresor 10 3 56.205.264 5.620.526

Construcción

Estructura (edificación) 80 26 1.013.845.249 101.384.525

Instalaciones Generales 10 3 2.298.049.231 229.804.923

5.030.661.187

Depreciación asociada a la reinversión

7 2 26.024.625 2.602.463

10 3 2.354.254.495 235.425.450

15 5 1.633.536.818 163.353.682

Fuente: Elaboración propia

22.2 Reinversión

La reinversión que debe ser realizada una vez terminada la vida útil de los equipos viene dada a continuación. Tabla 74: Reinversión necesaria

Reinversión necesaria

Vida útil Período 8 Período 11 Período 15 Período 16

15 $1.633.536.818

10 $2.354.254.495

7 $26.024.625 $26.024.625

Total $26.024.625 $2.354.254.495 $26.024.625 $1.633.536.818

Fuente: Elaboración propia

Page 166: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

166

22.3 Caso con financiamiento: Amortización

Los parámetros utilizados para la determinación de las cuotas a pagar, viene dado a continuación en la Tabla 76. Tabla 75: Parámetros amortización

Inversión Total $ 7.772.813.576

Porcentaje financiado 0,6

Monto crédito $ 4.663.688.146

Interés Anual 0,09

Período 10

Tabla 76: Amortización para flujo de caja con financiamiento

Año Capital Impago Interés Amortización Valor Cuota

0 $ 4.663.688.146

1 $ 4.356.723.772 $ 419.731.933 $ 306.964.373 $ 726.696.306

2 $ 4.022.132.606 $ 392.105.140 $ 334.591.167 $ 726.696.306

3 $ 3.657.428.234 $ 361.991.935 $ 364.704.372 $ 726.696.306

4 $ 3.259.900.469 $ 329.168.541 $ 397.527.765 $ 726.696.306

5 $ 2.826.595.205 $ 293.391.042 $ 433.305.264 $ 726.696.306

6 $ 2.354.292.468 $ 254.393.568 $ 472.302.738 $ 726.696.306

7 $ 1.839.482.484 $ 211.886.322 $ 514.809.984 $ 726.696.306

8 $ 1.278.339.601 $ 165.553.424 $ 561.142.883 $ 726.696.306

9 $ 666.693.859 $ 115.050.564 $ 611.645.742 $ 726.696.306

10 $ 0 $ 60.002.447 $ 666.693.859 $ 726.696.306

11 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 Fuente: Elaboración Propia

Page 167: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

167

22.4 Análisis Flujo de Caja sin Financiamiento

A continuación, se presenta el resumen del flujo de caja sin financiamiento, para mayores

detalles ver ANEXOS y planilla de Excel.

Tabla 77: Flujo de caja sin financiamiento

Año 2019 2039

Período 0 20

Precio venta chip PET [CLP/ton] $ 348.250 $ 454.731

Precio venta Botella vidrio [CLP/ton] $ 316.591 $ 413.391

Precio venta barras de acero [CLP/ton] $ 447.613 $ 584.475

Precio venta cajas cartón [CLP/ton] $ 501.809 $ 655.241

Saco Pet chipeado [ton/año] 500 1500

Botellas de vidrio [ton/año] 330 4356

Barras de acero [ton/año] 5000 6000

Cajas de cartón [ton/año] 1200 2040

Ingresos Operationales $ 3.118.837.823 $ 7.326.372.786

Costo materias primas [CLP] $ 1.750.250.000 $ 3.370.018.239

Costo Servicios [CLP] $ 209.475.079 $ 579.638.357

Gastos Operacionales -$ 1.959.725.079 -$ 3.949.656.596

Margen Operacional $ 1.159.112.744 $ 3.376.716.190

Seguro -$ 54.071.747 -$ 54.071.747

Mantenimiento -$ 33.794.842 -$ 33.794.842

Laboratorio -$ 43.488.000 -$ 43.488.000

Personal -$ 217.440.000 -$ 217.440.000

Disposición residuos -$ 27.035.873 -$ 27.035.873

Costos Fijos -$ 375.830.462 -$ 375.830.462

Depreciación -$ 1.049.818.700 -$ 35.094.643

Pérdidas del ejercicio $ 0 $ 0

Valor residual

Valor libro

Utilidad antes de impuesto -$ 266.536.418 $ 2.965.791.085

Impuesto $ 0 -$ 800.763.593

Utilidad después del impuesto -$ 266.536.418 $ 2.165.027.492

Valor libro

Depreciación $ 1.049.818.700 $ 35.094.643

Pérdidas del ejercicio $ 0 $ 0

Inversión Total -$ 6.758.968.327 $ 0 $ 0

Page 168: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

168

Capital de trabajo -$ 1.013.845.249

Ahorro

Recuperación del capital de trabajo $ 1.013.845.249

Flujo de Caja -$ 7.772.813.576 $ 783.282.283 $ 3.213.967.385

Flujo de Caja Acumulado -$ 7.772.813.576 -$ 6.989.531.293 $ 3.126.792.683

Fuente: Elaboración Propia

.Se considera un horizonte de evaluación de 20 años, donde al año 20 se vende todo, de manera

que se recupera $1.013.845.249, lo que corresponde al capital de trabajo.

Se puede apreciar que el payback se verá reflejado en el período 15, utilizando la normativa

vigente de un 27% de impuesto a la renta. Se utiliza una tasa de descuento de un 10% y se

obtienen los siguientes indicadores económicos:

% impuesto 27%

Tasa Descuento 10%

Indicador de rentabilidad Valor

VAN $ 2.135.919.386

TIR 13%

PAYBACK 15

Figura 52: Flujo de caja sin financiamiento

-$ 8.000.000.000

-$ 6.000.000.000

-$ 4.000.000.000

-$ 2.000.000.000

$ 0

$ 2.000.000.000

$ 4.000.000.000

Flujo de Caja Acumulado

Page 169: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

169

Fuente: Elaboración propia

22.5 Análisis Flujo de Caja con Financiamiento

(Detalle anual en planilla Excel)

Tabla 78: Flujo de caja con financiamiento

Año 2019 2039

Período 0 20

Ingresos Operacionales $3.118.837.823 $7.326.372.786

Costo materias primas [CLP] $1.750.250.000 $3.370.018.239

Costo Servicios [CLP] $209.475.079 $579.638.357

Gastos Operationales -$1.959.725.079 -$3.949.656.596

Margen Operational $ 1.159.112.744 3376716190

Insurance -$54.071.747 -$54.071.747

Maintenance -$33.794.842 -$33.794.842

Laboratory -$24.000.000 -$24.000.000

Personnel -$120.000.000 -$120.000.000

Waste disposal -$27.035.873 -$27.035.873

Fixed Expenses -$258.902.462 -$258.902.462

Depreciación -$1.049.818.700 -$35.094.643

Pérdidas del ejercicio $0 $0

Valor residual

Valor libro

Utilidad antes de impuesto -$149.608.418 $3.082.719.085

Impuesto $0 -$832.334.153

Utilidad después del impuesto -$149.608.418 $2.250.384.932

Valor libro

Depreciación $1.049.818.700 $35.094.643

Pérdidas del ejercicio $0 $0

Amortización ST $306.964.373 $0

Amortización LT

Inversión Total -$ 6.758.968.327 $0 $0

Capital de trabajo -$ 1.013.845.249

Ahorro

Recuperación del capital de trabajo $1.013.845.249

Crédito Short Term

Crédito Long Term $4.663.688.146

Flujo de Caja -$ 3.109.125.430 $1.207.174.656 $3.299.324.825

Flujo de Caja Acumulado -$ 3.109.125.430 -$1.901.950.775 $11.564.802.190

Page 170: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

170

Fuente: Elaboración Propia

Figura 53: Flujo de caja acumulado, con financiamiento

Fuente: Elaboración Propia

Se puede apreciar en el flujo de caja acumulado que el año 4 se puede recibir el payback del

ejercicio, con un valor actual neto de $10.230.808.760, debido principalmente al préstamo

solicitado al Banco. Las características del préstamo y los indicadores de rentabilidad vienen

dados a continuación.

Inversión Total $ 7.772.813.576

Porcentaje financiado 0,6

Monto crédito $ 4.663.688.146

Interés Anual 0,09

Período 10

Indicador de rentabilidad

NPV $ 10.230.808.770

IRR 45%

PAYBACK 4

-$ 4.000.000.000

-$ 2.000.000.000

$ 0

$ 2.000.000.000

$ 4.000.000.000

$ 6.000.000.000

$ 8.000.000.000

$ 10.000.000.000

$ 12.000.000.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Flujo de Caja Acumulado

Page 171: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

171

23 Análisis de Sensibilidad Los parámetros críticos se analizan en esta sección, porque tienen una gran influencia en los

resultados obtenidos en los indicadores de rentabilidad. Para este caso, el precio de compra de

materias primas y de proyección de precio de venta se analizan.

23.1 Sensibilidad en Flujo de Caja con Financiamiento

Se analiza la variación de los parámetros en el caso escogido para la elaboración del proyecto

que corresponde al caso con financiamiento de un 60%.

Tabla 79: Análisis sensibilidad materias primas

Variación Costo de Materias Primas (General)

Precio % variation VAN TIR

$ 1.925.275.000,00 0,1 $ 10.207.654.987 44,08%

$ 1.837.762.500,00 0,05 $ 10.219.765.987 44,54%

$ 1.750.250.000,00 0 $ 10.230.808.770 45,00%

$ 1.662.737.500,00 -0,05 $ 10.301.987.654 45,61%

$ 1.575.225.000,00 -0,1 $ 10.387.654.987 45,78% Fuente: Elaboración Propia

Se analiza además cómo varían los indicadores económicos al haber una variación en el precio

de venta de cada producto, estos son analizados por separado manteniendo constante los

demás precios. Se puede apreciar cómo el precio de venta del acero seguido de los cartones son

los que pueden generar cambios más significativos en el resultado operacional.

Tabla 80: Análisis sensibilidad precio de venta

Variación Proyección Precio de Venta

Precio % variación VAN TIR

Plástico

$ 383.075,00 0,1 $ 10.342.667.898 45,55%

$ 365.662,50 0,05 $ 10.241.565.432 45,07%

$ 348.250,00 0 $ 10.230.808.770 45,00%

$ 330.837,50 -0,05 $ 10.201.987.654 44,01%

$ 313.425,00 -0,1 $ 10.987.567.543 43,90%

Vidrio

$ 348.250,10 0,1 $ 10.256.667.896 45,09%

$ 332.420,55 0,05 $ 10.231.565.542 45,01%

$ 316.591,00 0 $ 10.230.808.770 45,00%

$ 300.761,45 -0,05 $ 10.221.985.454 44,95%

$ 284.931,90 -0,1 $ 10.220.567.543 44,96%

Page 172: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

172

Acero

$ 492.374,30 0,1 $ 10.882.909.092 48,02

$ 469.993,65 0,05 $ 10.787.652.123 46,91

$ 447.613,00 0 $ 10.230.808.770 45,00%

$ 425.232,35 -0,05 $ 10.200.787.659 43,07

$ 402.851,70 -0,1 $ 10.108.765.948 41,34

Cartones

$ 551.988,80 0,1 $10.398.573.635 46,89%

$ 526.898,40 0,05 $10.304.050.591 45,09%

$ 501.808,00 0 $10.230.808.770 45,00%

$ 476.717,60 -0,05 $10.207.689.734 44,03%

$ 451.627,20 -0,1 $10.199.875.473 43,12% Fuente: Elaboración Propia

24 Análisis de Resultados Los resultados obtenidos de la evaluación económica son los siguientes: Cambiar valores Sin financiamiento - El proyecto es rentable sin financiamiento, la inversión se recupera en el año 12 de la vida útil

del proyecto y la tasa interna de rendimiento (14%) es casi igual a la tasa de descuento (10%),

lo que significa que el proyecto está muy cerca de no ser rentable.

El valor presente del ejercicio asciende a $ 2.887.971.749. Esto se debe principalmente a que la

inversión inicial es grande en comparación con los costos operativos y no operativos del

proyecto, por lo cual sin haber financiamiento la recuperación es considerablemente más lenta

que con financiamiento.

Con financiamiento

- El proyecto con financiamiento también es rentable, la recuperación es de cuatro años, por lo

que la inversión es recuperada 16 años antes del final del proyecto, la tasa interna de

rendimiento es del 45%.

Page 173: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

173

Conclusiones

-Se determinó que existe un nicho de mercado en donde instalar los productos

fabricados en la planta propuesta, debido a las necesidades de la región, su aislamiento

y a las actuales condiciones legales y normativas que favorecen la recolección de

residuos. Además, en cuanto al análisis técnico, se hace posible la instalación de cinco

líneas de producción dentro de la misma planta, intercalando su producción e

integrando los requerimientos de cada uno, con el fin de optimizar los procesos y los

recursos necesarios para cada línea.

- Los costos de energía eléctrica son los costos variables más altos que representan el

87% del total operativo. Se estima que la planta tiene una capacidad instalada de 1,164

[MW], por lo cual puede adscribirse a ser cliente libre, motivo por el cuál puede gozar

de un mejor precio, que actualmente es de 44 [CLP/KWh]. El elevado consumo de

energía eléctrica se debe principalmente al procesamiento del acero, que en su

capacidad mínima trabaja a 5000 [ton/año].

-El proyecto es rentable con y sin financiamiento, se sugiere escoger la alternativa

financiada debido a que genera un payback 12 años menor que con el caso de realizarse

con capital propio.

- Se analiza además cómo varían los indicadores económicos al haber una variación en

el precio de venta de cada producto, estos son analizados por separado manteniendo

constante los demás precios. Se puede apreciar cómo el precio de venta del acero

seguido de los cartones son los que pueden generar cambios más significativos en el

resultado operacional, generando una variación positiva en los indicadores

económicos.

- La diferencia entre la capacidad de operación y la capacidad máxima se deben

principalmente a las proyecciones de reciclaje, esperando que éstas aumenten con el

pasar de los años, logrando llegar a utilizar la capacidad máxima de la planta.

-El elemento tratado que retorna una mayor rentabilidad es el cartón, el vidrio y el

acero, motivo por el cual se sugiere que se analice la factibilidad de incrementar la

capacidad de recolección de estos materiales. De no ser posible mediante el

intermediario de recolección, se podría evaluar la implementación propia de

contenedores en el cuarto período, cuando el payback se ve reflejado.

Page 174: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

174

-El factor clave para explicar la rentabilidad del proceso corresponde al bajo costo de la

adquisición de materias primas. Podría ser un proyecto aún más rentable si las

capacidades de recolección aumentasen, motivo por el cual se sugiere que se

desarrollen políticas de educación ambiental en la región de Magallanes.

-Se recomienda realizar también un estudio de instalación de planta de reciclaje de

residuos líquidos, debido a que el costo de disposición de éstos es de aproximadamente

3UF por [m3] de Ril emanado, además de 15 UF por camión arrendado, los cuáles en la

región de Magallanes son de 20 [m3]. Por lo tanto, se sugiere además estudiar la compra

de camiones aljibes para poder realizar todo el servicio en la planta.

- Se recomienda a las asociaciones, empresas y entidades gubernamentales establecer

sistemas de información actualizados, además de realizar estudios de forma periódica,

con el fin de tener a disponibilidad información actualizada sobre los procesos

económicos y productivos del país.

ANEXOS Matriz Energética Magallanes La Región de Magallanes y Antártica Chilena, en la última década, ha mantenido su condición

de productora de petróleo y gas natural, siendo este último recurso el principal energético

demandado, tanto para energía térmica como eléctrica, en las ciudades con mayor población

como Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, pero también en localidades más pequeñas

donde este recurso se encuentra disponible. Sin embargo, para la matriz eléctrica en zonas

aisladas, el diésel se utiliza como principal recurso energético secundario, y la energía térmica

se sustenta principalmente en la leña y el gas licuado (propano). Entre los años 2004 y 2013, el

principal cambio en la matriz regional, lo constituyen las modificaciones en los niveles de

producción regional de gas natural y la importación del mismo, puesto que el año 2007

producto del descenso del gas importado desde Argentina, se vio la necesidad de intensificar

las actividades de exploración, involucrando a empresas privadas además de la Empresa

Nacional del Petróleo (ENAP) a través de Contratos Especiales de Operación (CEOP), y que

finalmente ha permitido la producción de hidrocarburos por varios actores. Con relación a la

producción de otros energéticos, la Región cuenta con las principales reservas de carbón de

Chile, pero toda la producción es exportada fuera de la región para satisfacer demandas

nacionales e internacionales, por lo cual no interviene en la matriz regional.

La leña constituye un energético importante para satisfacer la demanda térmica para

calefacción en localidades aisladas, principalmente en Puerto Toro, Puerto Williams, Timaukel,

Puerto Edén, Torres del Payne y en las zonas rurales de la Región. El recurso eólico, es aportado

Page 175: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

175

por el Parque Cabo Negro, de 2,5 MW, pero sólo se utiliza para satisfacer parte de la energía

eléctrica requerida por la empresa METHANEX, y no interviene en la demanda de la población.

Existen, pequeñas iniciativas rurales, que en su conjunto suman 0,0641 MW instalados de

potencia eólica. Otros recursos energéticos secundarios que intervienen en la matriz regional,

es el gas licuado de petróleo (GLP) como -propano-, que se emplea preferentemente para

satisfacer requerimientos de calefacción y producción de agua caliente sanitaria en zonas

donde no hay acceso a gas natural. En los últimos 5 años ha aumentado su consumo, debido a

la demanda en actividades como la acuicultura, para el transporte de embarcaciones entre y

hacia los centros de cultivo, para incineración o tratamiento térmico de residuos en los periodos

de cosecha y en plantas de producción de ovas y alevines. Este recurso también es empleado

para suplir la demanda térmica en otras actividades relevantes para la región como el turismo

y la ganadería (estancias).

Las demandas energéticas en el trasporte terrestre se satisfacen con el uso de gasolinas de

motor y diésel (tipo B1), recursos energéticos secundarios que no son producidos en la Región

debido a que la refinería de ENAP, ubicada en San Gregorio, no cumple con las especificaciones

ambientales para producir diésel, por esta razón la gasolina y diésel son importados de las

refinerías de Aconcagua y Bio Bío. Caso contrario ocurre con el diésel marino, y el kerosén de

aviación, cuya producción regional se consume en la Región, y también existe un porcentaje que

se exporta. Debido a la inquietud que provoca, en la comunidad, depender de una matriz

energética principalmente basada en gas natural, sumado a la disminución sistemática de las

reservas probadas de este recurso, llegando en la actualidad a un punto en que la producción y

el consumo están en el mismo orden de magnitud, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP)

afrontó esta problemática con el desarrollo de un programa más intensivo de exploración para

los próximos 5 años, donde se espera asegurar reservas para los próximos 20 años, no obstante,

la incertidumbre propia de este tipo de procesos, se mantiene, haciendo necesario visualizar

alternativas para el desarrollo de una matriz energética diversificada. 83

La Cuenca de Magallanes, zona geológica compartida por los países de Argentina y Chile, ha

producido en el sector chileno más de 500 millones de barriles de petróleo y más de 10 TCF de

gas natural, desde los inicios de la explotación en la región. Hasta la fecha, es la única región de

Chile en la que la explotación de hidrocarburos ha sido comercialmente viable. Hasta la década

pasada todos los esfuerzos exploratorios y de explotación de recursos se realizaron en los

yacimientos convencionales, los que actualmente se encuentran bastante explotados. Sin

embargo, la Cuenca de Magallanes tiene un importante potencial de recursos de hidrocarburos

no convencionales, que se ha ido confirmando en el último tiempo. Durante la presente década,

ENAP inició el estudio de los recursos no convencionales de la Cuenca de Magallanes. Estos

esfuerzos se concentran en yacimientos del tipo “tight gas” en la zona glauconítica (ZG),

83 “Elaboración de propuesta de matriz energética para Magallanes al 2050”, desarrollado por el centro

de estudio de los recursos Energéticos de la universidad de Magallanes (cere – umag). Punta arenas,

Mayo 1025

Page 176: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

176

obteniéndose a la fecha una producción del 20% de gas, respecto del total que produce ENAP

en Magallanes. 84

Consumo de Energía Eléctrica: Empresa Eléctrica de Magallanes (EDELMAG S.A) La lejanía geográfica de la zona de Magallanes con el resto del país ha condicionado la

configuración de su actual Sistema Eléctrico. Entre las características que posee, se cuenta su

condición de sistema aislado con respecto al resto de los sistemas eléctricos nacionales.

Asimismo, su amplia extensión e irregularidad geográfica dificultan la conexión entre sus

principales centros poblados, lo cual se ha traducido en que cada localidad deba disponer de

sistemas eléctricos aislados entre sí.

Conforme a lo anterior, el Sistema Eléctrico de Magallanes, agrupa los siguientes cuatro

subsistemas:

• Sistema Punta Arenas

• Sistema Puerto Natales

• Sistema Porvenir

• Sistema Puerto Williams

Dada esta condición de aislamiento y por su tamaño, la Empresa Eléctrica de Magallanes S.A

(propiedad del grupo CGE). es una empresa integrada verticalmente desarrollando los tres

segmentos del negocio eléctrico: generación, transmisión y distribución. 85

Como se puede apreciar en la figura, un 0,45% de la capacidad total instalada en Chile

corresponde a Magallanes, con un total de 107 [MW].

84 “Elaboración de propuesta de matriz energética para Magallanes al 2050”, desarrollado por el centro

de estudio de los recursos Energéticos de la universidad de Magallanes (cere – umag). Punta arenas,

Mayo 1025

85 Empresa Eléctrica de Magallanes (EDELMAG S.A)

Page 177: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

177

Figura 54: Capacidad instalada Servicio Eléctrico Magallanes

Fuente: www.energiabarierta.cl

Con respecto a la capacidad instalada de Magallanes se puede desglosar que un 82,64%

corresponde a Gas Natural, un 14,99% a Diesel y un 2,37% a Energía Eólica con 88,76, 16,10 y

2,55 [MW] respectivamente.

Figura 55

Page 178: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

178

Tipo de energía según capacidad instalada Servicio Eléctrico Magallanes Fuente: www.energiabarierta.cl

Con respecto al tipo de consumo energético que tienen las instalaciones destacan

principalmente el gas natural y el diésel, siendo la mayor parte de la capacidad instalada en

base a gas natural. Tabla 81: Potencia Instalada por comuna

Comuna Consumo

Energético N° de

Generadores Potencia

Instalada [MW]

Total Potencia instalada por comuna [MW]

Punta Arenas Gas Natural 6 75,85

96,17 Diésel 7 20,32

Cabo de Hornos Gas Natural - -

2,85 Diésel 7 2,85

Porvenir Gas Natural 5 5,38

8,58 Diésel 3 3,2

Puerto Natales Gas Natural 6 6,79

10,1 Diésel 4 3,31

Total Potencia Instalada 38 117,70 Fuente:EDELMAG S.A (2014)

Con respecto a las tarifas, para este año 2019, para clientes regulados la tarifa de energía

eléctrica en Magallanes corresponde a 44,186 [CLP/kWh] como indica la siguiente tabla de

precios base de nudo que rigen desde el 1° de noviembre de 2017 en los Sistemas Punta Arenas.

Tabla 82: Características de precios de base de nudo de Sistema Eléctrico de Magallanes

Barra de Retiro Tensión [kV]

Precio base de la

potencia de punta

[CLP/kW/mes]

Precio base de la

energía [CLP/kWh]

Punta Arenas 13,2 10.013,05 44,186

Fuente: Tarifa de Nudo de Sistema Eléctrico de Magallanes 2017

Obtenido de: http://www.edelmag.cl/wp-content/uploads/2016/04/publicaci%C3%B3n-precios-

nudos-1-de-nov-2017.pdf

La proyección de los precios de la energía eléctrica será efectuada en base al comportamiento

del precio del gas natural (fuente principal de generación eléctrica en Magallanes), como quedó

demostrado y, siguiendo la referencia de los valores actuales que se han licitado para grandes

empresas en Chile, los denominados clientes libres 86, Los clientes libres son aquellos que por

estrategia comercial tienen la posibilidad de optar a un régimen de tarifa debido a que se

86 Los clientes libres pueden convenir precios y condiciones diferentes a los establecidos en el artículo 90 de la Ley General de Servicios Eléctricos en materia de energía eléctrica, que son los suministros y servicios sujetos a fijación de precios. Esto es debido al cambio en la ley 20.805.

Page 179: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

179

encuentran consumiendo entre 500-5.000 [kW] y corresponden al 2% de los clientes.

En la siguiente tabla se encuentra proyectado el precio esperado por megawatthora [CLP/kWh]

de energía eléctrica considerándose cliente libre. Como se puede apreciar, desde el año 2015 se

presencia una disminución considerable en el precio de la energía eléctrica, debido a que ese

año se licitó por primera vez a clientes libres. Se proyecta el aumento progresivo del valor de la

energía eléctrica en Magallanes, debido a que es un sistema de energía que no depende del

Sistema Eléctrico Nacional (SEN) si no que es un Sistema operado por el GRUPO CGE. Como se

mencionó anteriormente, se proyecta el precio de la energía acorde a la proyección del

comportamiento del gas natural.

Figura 56: Proyección del precio de la energía eléctrica en Magallanes Fuente:https://www.cne.cl/wp-content/uploads/2017/07/Informe-Final-SSMM-Magallanes.pdf

Diesel

Graficando los datos de la Proyección efectuada por el Annual Energy Outlook 2019 del U.S.

Energy Information Administration y proyectando linealmente desde 2019, se obtiene una

gráfica como la siguiente:

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

[CLP

/kW

h]

Año

Proyección del precio de la Energía Eléctrica en Magallanes [CLP/kWh]

Page 180: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

180

Figura 57: Proyección del precio del petróleo diésel [US$/galón]

Fuente: Elaboración Propia a partir de información disponible en eia.gov (Annual Energy Outlook 2019 del U.S. Energy Information Administration (EIA)

Gas Natural

El Gas Natural de uso comercial es una mezcla de hidrocarburos livianos, compuesto

fundamentalmente de metano, alrededor de un 90% y etano, de un 5%, aunque estos valores

pueden variar de un yacimiento a otro. Se encuentra en los yacimientos solo y/o en conjunto

con petróleo y/o agua. Actualmente en Magallanes, se tiene mayoritariamente gas libre. Este

energético posee una elevada demanda a nivel mundial por su disponibilidad, costo y

factibilidad de uso, coincidiendo con el energético (fósil) que emite menos CO2 por unidad de

energía.

Desde los años 60, la Región de Magallanes ha sido abastecida con gas proveniente de la

explotación de yacimientos existentes tanto en continente, isla Tierra del Fuego y costa afuera.

Sin embargo, la producción de gas natural viene declinando de manera sistemática en los

últimos años.

El sector residencial es el mayor consumidor de gas natural con un 53% del consumo total,

seguido de la generación eléctrica con un 25% en el cual está incluido los consumos de

EDELMAG S.A, y la generación eléctrica de ENAP para las comunas que abastece. Por otro lado,

el sector menos demandante es el industrial con un 2%. Es importante indicar que el sector

industrial indicado, corresponde al atendido a través de las líneas de gasoductos de

distribución.

En los años 2013 a 2015 se presentan los valores más bajos del servicio, lo que se explica en

parte por la menor demanda de METHANEX S.A. debido a la paralización total de sus plantas en

el período otoño-invierno, lo que llevó a la oferta a ajustarse a la demanda.

$2,600

$2,700

$2,800

$2,900

$3,00

$3,100

$3,200

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

20

35

20

36

20

37

20

38

20

39

[US$

/gal

ón

]

Año

Proyección del precio del Petróleo Diésel [US$/galón]

Page 181: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

181

Figura 58: Proyección de precio del gas natural

Consumo de Agua: Aguas Magallanes

Con respecto a las proyecciones del precio del servicio hídrico se realizó una proyección lineal

según los antecedentes históricos presentados por Aguas Magallanes S.A. Es mayormente

relevante para el estudio del proyecto el precio de agua de alcantarillado para los procesos y el

agua potable para personal de planta.

Los precios de agua tanto de alcantarillado como potable y sus proyecciones vienen dadas a continuación.

$200,00

$250,00

$300,00

$350,00

$400,00

$450,00

$500,00

2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045

CLP

/m3

Año

Proyección del precio del Gas Natural CLP/m3

Page 182: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

182

Tabla 83:Precio del servicio hídrico histórico Aguas Magallanes

Fuente: Elaboración Propia

Debido a que no se encontró una proyección del precio del servicio en los próximos años, es

que se efectuó una proyección lineal según el comportamiento de los años anteriores por

regresión lineal.

Tabla 84: Proyección del precio de agua de alcantarillado y potable (Aguas Magallanes)

Fuente: Elaboración Propia

y = 18,122x - 35836

y = 14,268x - 28058

$660

$680

$700

$720

$740

$760

$780

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

CLP

/m3

Año

Precio conocido del servicio hídrico Aguas Magallanes CLP/m3

Aguas Magallanes Alcantarillado [CLP/m3]

Aguas Magallanes Potable [CLP/m3]

Lineal (Aguas Magallanes Alcantarillado [CLP/m3])

Lineal (Aguas Magallanes Potable [CLP/m3])

$600

$700

$800

$900

$1.000

$1.100

$1.200

2014 2019 2024 2029 2034 2039

[CLP

]

Año

Proyección del precio del [m3 ]de agua de alcantarillado y potable en Magallanes

Aguas Magallanes Alcantarillado [CLP/m3] Aguas Magallanes Potable [CLP/m3]

Page 183: “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA ...

183

ANEXO: COSTOS VARIABLES, MATERIA PRIMA

Año IPC% Cartón

[CLP/ton] Vidrio

[CLP/ton] Plástico

[CLP/ton]

Chatarra Acero

[CLP/ton]

Aceites Lubricantes

[CLP/m3]

2019 1 $

75.000 $

50.000 $

250.000 $

300.000 $

300.000

2020 0,36 $

75.271 $

50.181 $

250.904 $

301.085 $

301.085

2021 1,53 $

76.422 $

50.948 $

254.740 $

305.688 $

305.688

2022 1,51 $

77.573 $

51.715 $

258.576 $

310.291 $

310.291

2023 1,48 $

78.724 $

52.482 $

262.412 $

314.894 $

314.894

2024 1,46 $

79.874 $

53.250 $

266.248 $

319.497 $

319.497

2025 1,44 $

81.025 $

54.017 $

270.083 $

324.100 $

324.100

2026 1,42 $

82.176 $

54.784 $

273.919 $

328.703 $

328.703

2027 1,40 $

83.327 $

55.551 $

277.755 $

333.306 $

333.306

2028 1,38 $

84.477 $

56.318 $

281.591 $

337.909 $

337.909

2029 1,36 $

85.628 $

57.085 $

285.427 $

342.512 $

342.512

2030 1,34 $

86.779 $

57.853 $

289.263 $

347.115 $

347.115

2031 1,33 $

87.930 $

58.620 $

293.098 $

351.718 $

351.718

2032 1,31 $

89.080 $

59.387 $

296.934 $

356.321 $

356.321

2033 1,29 $

90.231 $

60.154 $

300.770 $

360.924 $

360.924

2034 1,28 $

91.382 $

60.921 $

304.606 $

365.527 $

365.527

2035 1,26 $

92.532 $

61.688 $

308.442 $

370.130 $

370.130

2036 1,24 $

93.683 $

62.455 $

312.277 $

374.733 $

374.733

2037 1,23 $

94.834 $

63.223 $

316.113 $

379.336 $

379.336

2038 1,21 $

95.985 $

63.990 $

319.949 $

383.939 $

383.939

2039 1,20 $

97.135 $

64.757 $

323.785 $

388.542 $

388.542


Recommended