+ All Categories
Home > Education > Portafolio Docente

Portafolio Docente

Date post: 10-Feb-2017
Category:
Upload: eleazar-melo-rosales
View: 112 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
69
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo. Plantel Tlanchinol. ING. ELEAZAR MELO ROSALES ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CON ESPECIALIDAD EN DISEÑO WEB Nivel: Cecyt 1 Nota: El presente portafolio está integrado por una recopilación de información para impartir la materia de “M3S2 Desarrolla Aplicaciones Móviles”.
Transcript

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

del Estado de Hidalgo.

Plantel Tlanchinol.

ING. ELEAZAR MELO ROSALES

ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CON

ESPECIALIDAD EN DISEÑO WEB Nivel: Cecyt 1

Nota: El presente portafolio está integrado por una recopilación de información para impartir la materia de “M3S2 Desarrolla Aplicaciones Móviles”.

ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice

1. INFORMACIÓN PERSONAL

2. AUTOEVALUACIÓN Y APRENDIZAJE DE LOS DESAFÍOS

3. FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

4. RESPONSABILIDADES DOCENTES

5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

6. ESFUERZOS POR MEJORAR MI PRÁCTICA

7. RESULTADOS DE MI PRACTICA DOCENTE

8. EVIDENCIAS

INFORMACIÓN PERSONAL INFORMACIÓN PERSONAL INFORMACIÓN PERSONAL INFORMACIÓN PERSONAL

Curriculum Vitae

Título profesional

Cédula profesional

DATOS PERSONALESDATOS PERSONALESDATOS PERSONALESDATOS PERSONALES

ELEAZAR MELO ROSALES

29 AÑOS

MASCULINO

ESTADO CIVIL: UNION LIBRE

NACIONALIDAD: MEXICANA

LUGAR DE NACIMIENTO: ACOYOTLA TEPEHUACÁN DE GRO. HGO.

DOMICILIO: ACOYOTLA TEPEHUACÁN DE GRO

TELÉFONO : CASA: 017745969620, 11 CEL. 483 110 30 02, 7711621639

E-MAIL: [email protected]

CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ANTECEDENTES ACADÉMICOSANTECEDENTES ACADÉMICOSANTECEDENTES ACADÉMICOSANTECEDENTES ACADÉMICOS

Escuela Primaria “Ley del 21 de Agosto” de Acoyotla, Hgo. (1993-1999)

Escuela Telesecundaria “Número 429” de Acoyotla, Hgo. (1999-2002)

Prestación de Servicio social al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

(2002-2003)

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 187. De Tamazunchale S.L.P. Km 3.5 Carretera Tamazunchale-San Martín.

(2003-2006)

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Km. 6.5 Carretera Tamazunchale-San Martín, Tel y Fax (483) 36 2 25 75

(2006-2011)

EXPERIENCIA PROFESIONALXPERIENCIA PROFESIONALXPERIENCIA PROFESIONALXPERIENCIA PROFESIONAL Abril 2012 – Agosto 2012

Promotor de plaza comunitaria en el municipio de Tepehuacán de Guerrero

Hidalgo (IHEAIHEAIHEAIHEA).

25 Septiembre 2012 - Actualidad

Actualmente laboro como docente en el plantel CECYTEH 23 de Tlanchinol.

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y LOGROSACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y LOGROSACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y LOGROSACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y LOGROS

� Certificación en Microsoft Office SpecialistCertificación en Microsoft Office SpecialistCertificación en Microsoft Office SpecialistCertificación en Microsoft Office Specialist en Word 2007.

� ReconocimientoReconocimientoReconocimientoReconocimiento por haber obtenido el Primer LugarPrimer LugarPrimer LugarPrimer Lugar Con el proyecto

“CARGAMEX” el 12 de Junio de 2009 en el 9° concurso Local de Emprendedores

en el Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale.

� Reconocimiento Reconocimiento Reconocimiento Reconocimiento por haber obtenido el Tercer LugarTercer LugarTercer LugarTercer Lugar en el 4° concurso

interno de programación 2010 en el Instituto Tecnológico Superior de

Tamazunchale.

� Título de Técnico en computación,Título de Técnico en computación,Título de Técnico en computación,Título de Técnico en computación, egresado del CBTis 187 y titulado en

computación.

� Título de Ingeniero en Sistemas ComputacionalesTítulo de Ingeniero en Sistemas ComputacionalesTítulo de Ingeniero en Sistemas ComputacionalesTítulo de Ingeniero en Sistemas Computacionales

CURSOS Y/O DIPLOMADOSCURSOS Y/O DIPLOMADOSCURSOS Y/O DIPLOMADOSCURSOS Y/O DIPLOMADOS

� Diplomado en FORMACIÓN INTEGRAL EN LA PRACTICA DOCENTE que tuvo

lugar de Febrero 2014 a Septiembre 2014.

� Diplomado en “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”

que tuvo lugar en Huejutla de Reyes Hidalgo en las instalaciones de UAEH de

Junio 2014 a Noviembre 2014.

� CERTIDEMS

DESARROLLO DOCENTEDESARROLLO DOCENTEDESARROLLO DOCENTEDESARROLLO DOCENTE

� Reconocimiento,Reconocimiento,Reconocimiento,Reconocimiento, por la contribución en el desarrollo de la metodología

para proyecto integral CyT en el CECyTEH.

� Rediseño de guías formativas de módulos de programación.Rediseño de guías formativas de módulos de programación.Rediseño de guías formativas de módulos de programación.Rediseño de guías formativas de módulos de programación.

� Constancia,Constancia,Constancia,Constancia, por participar como entrenador en la XXVI Olimpiada Estatal

de Matemáticas.

� Constancia, Constancia, Constancia, Constancia, por participar como asesor en la olimpiada de informática.

� Actualmente Actualmente Actualmente Actualmente imparto materias de matemáticas, módulos de

programación y curso de habilidad matemática.

AUTOEVALUACIÓN Y APRENDIZAJE DE AUTOEVALUACIÓN Y APRENDIZAJE DE AUTOEVALUACIÓN Y APRENDIZAJE DE AUTOEVALUACIÓN Y APRENDIZAJE DE LOS DESAFÍOSLOS DESAFÍOSLOS DESAFÍOSLOS DESAFÍOS

Problemáticas

Necesidades

Debilidades

Fortalezas

Mejoras

ProblemáticasProblemáticasProblemáticasProblemáticas

Durante la ejecución de la planeación me encontré con situaciones que hicieron

que me atrasara en los temas de la planeación, pues para que el módulo se

implemente de manera satisfactoria se debe contar con equipos de cómputo,

de acuerdo al contexto esto es muy complicado, en nuestro plantel solo

contamos con 15 computadoras para un total de 32 alumnos del grupo al que se

le imparte la materia de Aplicaciones Móviles, sin tomar en cuenta los demás

grupos que necesitan usar el equipo para sus actividades de Módulos de

programación, agregando que como la escuela está ubicada en una comunidad

es difícil tener acceso a internet, mucho menos a que cada alumno porte una

computadora personal, pues las familias tienen carencias y dan prioridad a otras

problemáticas como lo es su alimentación. Situaciones como ésta, hacen que los

alumnos tengan desinterés y sea aún más difícil continuar con el desarrollo de

las actividades de la planeación.

Son problemáticas que afectan directamente el avance progresivo de su

aprendizaje.

Necesidades Necesidades Necesidades Necesidades

De acuerdo a mi experiencia, considero necesario implementar estrategias

alternas a posibles problemas a encontrar, es por ello la importancia de conocer

el contexto de los alumnos, su entorno escolar, áulico y personal de esta manera

propondremos soluciones pertinentes.

Creo conveniente que como docentes debemos estar actualizándonos día a día

y así estar al tanto de los cambios que se están dando, desde esta perspectiva

la actualización docente ya no es solo un requisito sino más bien una necesidad.

Ahora otra de las necesidades es la gestión de recursos para fortalecer el

equipamiento de laboratorios, talleres de tal manera que se mejoren las

condiciones de trabajo del alumno.

DebilidadesDebilidadesDebilidadesDebilidades

Al no contar con equipos de cómputo, es complicado que el alumno comprenda

los temas, que en este caso se interese por el desarrollo de aplicaciones móviles

y le encuentre utilidad en la vida cotidiana. Estos son factores que ocasionan

desde el desinterés hasta la deserción del alumno.

Como docente puedo decir que aún me falta mucho por aprender en temas

principalmente de: Estrategias de aprendizaje, Creación de espacios propicios

para el aprendizaje, en donde considero que puedo mejorar varios aspectos de

la práctica docente.

FortalezasFortalezasFortalezasFortalezas

Mis fortalezas como persona son:

� Soy una persona que siempre piensa positivamente

� Busco la mejora continua y no quedarme estancado

� Me considero una persona con valores éticos y profesionales

� Saber cómo comportarme en las diferentes situaciones sociales, saber

qué cosas son importante para otras personas, tener empatía.

Esto ha permitido estar actualizándome, desarrollando cursos, talleres, que

están enfocados a la mejora de mi práctica docente.

También esto ha permitido que la relación con los alumnos sea benéfica para

ambos sentidos.

Dentro del aula considero relevante y creo que fortalece en gran medida el

desempeño del grupo, pues se vive un clima de respeto, trabajo en equipo y esto

se ve reflejado en los productos que realizan.

MejorasMejorasMejorasMejoras

Hay mucho que mejorar en cuanto a planeación, aplicación de estrategias,

formas de evaluación. Considero importante el plantear estrategias alternas para

situaciones no previstas, son aspectos que puedo mejorar con la disponibilidad

a través de la actualización.

Nota: Al final del documento propongo una serie de evidencias.

FILOSOFÍA DEFILOSOFÍA DEFILOSOFÍA DEFILOSOFÍA DE

ENSEÑANZAENSEÑANZAENSEÑANZAENSEÑANZA----APRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Concepción de la Enseñanza- Aprendizaje

Reflexión sobre la práctica docente

Cualidades del profesor ideal

Relación Docente-Alumno

Experiencia docente

CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZACONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZACONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZACONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA----APRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Vivimos en un mundo cambiante sobre el que debemos estar al pendiente en lo

que sucede, así podemos enfrentar las situaciones que se nos presenten, en la

actualidad hablar de enseñanza-aprendizaje es hablar de enseñar y aprender o

sería más bien enseñar a aprender.

Desde mi punto de vista este modelo permite crear un ambiente de aprendizaje

donde el alumno interviene de manera activa, efectiva y por lo tanto productiva.

Esta forma de aprender es diferente a la tradicional pues ahora no solo se enseña

y se da total certeza o se toma con información verídica la que proporciona el

docente, hoy se trata de formar personas por competencia, que aprendan a

aprender, conocer, hacer y a ser, en este sentido la formación es distinta pues se

pretende desarrollar una formación integral.

REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTEREFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTEREFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTEREFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE

Una buena práctica requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, en mi práctica

docente considero ser una persona responsable, tolerante, respetuosa, más sin

embargo sé que me falta potencializar estos aspectos.

Me considero un docente que busca el trabajo colectivo entre los alumnos, que

con las estrategias que implemento busco crear espacios propicios para el

aprendizaje, donde todos participen, muchas de las veces he tenido que

modificar estrategias, pues para adaptarlas correctamente considero el entorno,

el ambiente en los grupos, la actitud que presenta cada grupo, pues de ello

depende la implementación efectiva, con resultados favorables.

En mis planeaciones siempre he considerado al inicio una evaluación diagnóstica

que me sirve como referente para iniciar actividades con énfasis pertinente.

Considero que soy un docente que siempre busca alternativas de solución a

cualquier problema en el aula, en la escuela y que en su entorna busca siempre

la tranquilidad, esto se lo logro fomentando valores éticos y profesionales en

todo momento.

En la escuela me considero una persona que trabaja en equipo y respondo a las

encomiendas que se me asignen sin dificultad, soy una persona a la que le gusta

trabajar en equipo y me adapto fácilmente a cualquier ambiente de trabajo, creo

que esto me ha permitido trabajar y mantener un ambiente adecuado para

realizar las actividades.

CUALIDADES SOBRE EL PROFESOR IDEALCUALIDADES SOBRE EL PROFESOR IDEALCUALIDADES SOBRE EL PROFESOR IDEALCUALIDADES SOBRE EL PROFESOR IDEAL

El profesor ideal para mí debe tener las siguientes cualidades:

� Debe fomentar los valores dentro, fuera del aula (Comunidad).

Uno de los primeros factores que considero más importantes son los valores,

pues bien se sabe si no hay respeto, responsabilidad, tolerancia, profesionalismo

en el trabajo, etc. no habrá seriedad y por lo tanto no habrá compromiso para

formar personas que cumplan las características que establece el perfil de

egreso en la EMS.

� Facilidad de comunicación

El docente debe comunicarse efectivamente que quiere decir que debe saber

trasmitir instrucciones claras, precisas sin dejar lugar a dudas además de que

pueda escuchar a sus alumnos y tenga la capacidad de afrontar de la mejor

manera las situaciones de conflicto en el aula.

� Emprendedor

El docente ideal debe tener iniciativa y así proponer soluciones a situaciones que

se presenten en su práctica.

� Creativo

Este tipo de docente busca constantemente soluciones, aporta ideas,

propuestas de trabajo, presenta diseños de estrategias diferentes creativas con

la finalidad de hacer más interactivas las clases y aprovechar mejor los recursos.

� Inspirador

Este tipo de docente te motiva indirectamente, pues pretende con su ejemplo

hacer que los alumnos se interesen por emprender e innovar con los recursos

que cuenta y así construir su propio conocimiento.

� Positivo

Aún con los obstáculos, falta de recursos, espacios, etc. este tipo de docente se

enfrenta a las situaciones áulicas con energía, ánimo, con ideas motivadoras

tratando de que el alumno perciba un ambiente de acompañamiento, de esta

manera no dar lugar al desinterés del alumno.

� Flexible

El docente se adapta al grupo de trabajo, tiene la capacidad de aprovechar los

recursos al máximo, además de modificar actividades sin cambiar objetivos

acoplándose al ritmo de trabajo de los grupos, permitiendo así la integración de

los alumno y por consiguiente el logros de objetivos educativos.

RRRRELACIÓN DOCENTEELACIÓN DOCENTEELACIÓN DOCENTEELACIÓN DOCENTE----ALUMNOALUMNOALUMNOALUMNO

Para que la implementación de las estrategias sea efectiva en el aula, es

indispensable la relación docente-alumno, en todo momento se debe respirar un

clima de confianza, un lugar donde haya compañerismo, apoyo mutuo, que

permita la ejecución de actividades sin problema alguno.

El docente debe tener la habilidad de comunicarse con el alumno de manera

respetuosa, responsable, no cayendo en juegos que puedan terminar en

problemas.

Otra de las áreas de intervención del docente es saber canalizar las situaciones

de riesgo, guiar al alumno, pues eso permitirá que el alumno se sienta en familia.

EXPERIENCIA COMO DOCENTEEXPERIENCIA COMO DOCENTEEXPERIENCIA COMO DOCENTEEXPERIENCIA COMO DOCENTE

Tengo 3 años y 10 meses en el servicio docente, que ha permitido desarrollarme

personal y profesionalmente.

En mi experiencia puedo afirmar que existen varios factores que afectan directa

o indirectamente la educación de nuestros alumnos, de ello he aprendido a

implementar distintas estrategias que le permitan al alumno cumplir con sus

actividades.

Como docente puedo aportar, que para nosotros tener la certeza de que una

planeación vaya a funcionar, debemos conocer los grupos (actitudes), forma de

trabajo, conocimientos previos, etc. es por ello que cada inicio de semestre es

indispensable la realización de diagnóstico, pues ello permitirá la orientación

adecuada de las estrategias y/o actividades.

En la actualidad la sociedad es más exigente en todos los sentidos, pues necesita

de gente preparada, con valores, con una actitud entusiasta, que sea

emprendedora para confrontar los retos que se viven día con día.

Es por ello que hoy en día nuestro deber como formadores, es prepararnos y

generar espacios, ambientes y crear el clima adecuado para que el alumno

desarrolle las competencias y adquiera los conocimientos de las asignaturas que

le correspondan tomando en cuenta su contexto.

RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES DOCENTESDOCENTESDOCENTESDOCENTES

Programa de estudios

Secuencia didáctica

Carga horaria

Horario

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARRERA

1.1 Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico

1.2 Justificación de la carrera

1.3 Perfil de egreso

1.4 Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico programación

1.5 Cambios principales en los programas de estudio

2 MÓDULOS QUE INTEGRAN LA CARRERA

Módulo I - Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación estructurada, con almacenamiento persistente de los datos

Módulo II - Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos

Módulo III - Desarrolla aplicaciones web y móviles

Módulo IV - Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios

Módulo V - Desarrolla, administra y configura soluciones de e – learning y comercio electrónico

Recursos didácticos de la carrera

3 CONSIDERACIONES PARA DESARROLLAR LOS MÓDULOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

3.1 Lineamientos metodológicos

3.2 Guía didáctica del Módulo I

Submódulo 1

Submódulo 2

PRESENTACIÓN

La Reforma Integral de la Educación Media Superior se orienta a la construcción

de un Sistema Nacional de Bachillerato, con los propósitos de conformar una

identidad propia de este nivel educativo y lograr un perfil común del egresado en

todos los subsistemas y modalidades que lo constituyen, siempre dentro de un

marco de pluralidad interinstitucional.

El perfil común del bachiller se construye a partir de las once competencias

genéricas, que se complementan con las profesionales y las disciplinares básicas,

las cuales favorecen la formación integral del estudiante para su mejor desarrollo

social, laboral y personal, desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo.

En esta versión del programa de estudios se confirman, como eje principal de

formación, las estrategias centradas en el aprendizaje y el enfoque de

competencias; con el fin de que se tengan los recursos metodológicos necesarios

para elaborar y aplicar en el aula los módulos y submódulos.

El Gobierno de México y el Banco Interamericano de Desarrollo acordaron

cofinanciar el Programa de Formación de Recursos Humanos basada en

Competencias (PROFORHCOM), Fase II, cuyo objetivo general es contribuir a

mejorar el nivel de competencia de los egresados de educación media superior

en la formación profesional técnica y, por esa vía, sus posibilidades de

empleabilidad.

La Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (CoSDAc), de la Subsecretaría

de Educación Media Superior (SEMS), funge como coordinadora técnica de estos

trabajos; su contribución tiene como propósito articular los esfuerzos

interinstitucionales de la DGETA, DGETI, DGECyTM, CECyTE, CONALEP y DGCFT,

para avanzar hacia esquemas cada vez más cercanos a la dinámica productiva.

La estrategia para realizar la actualización e innovación de la formación

profesional técnica es la constitución de los Comités Interinstitucionales de

Formación Profesional Técnica, integrados por profesores de las instituciones

participantes, quienes tienen el perfil académico y la experiencia profesional

adecuados. El propósito principal de estos comités es el desarrollo de la

propuesta didáctica mediante la atención a las innovaciones pertinentes en el

diseño de los programas de estudio, el desarrollo de material didáctico y la

selección de materiales, herramientas y equipamiento, así como la capacitación

técnica para cubrir el perfil profesional del personal docente que imparte las

carreras técnicas. Estos programas de estudios se integran con tres apartados

generales:

1. Descripción general de la carrera

2. Módulos que integran la carrera

3. Consideraciones para desarrollar los módulos de la formación profesional

1.2 Justificación de la carrera

La carrera de Técnico en programación ofrece las competencias profesionales que permiten al

estudiante realizar actividades dirigidas a: analizar, diseñar, desarrollar, instalar y mantener software de

aplicación tomando como base los requerimientos del usuario.

Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar

procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su

entorno social.

Así mismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les permitan comprender el mundo e

influir en él, les capacita para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones

armónicas, participar en los ámbitos social, profesional y político.

Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:

• Edición de Software y edición de software integrada con la reproducción

• Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados

• Escuelas de computación del sector privado

• Escuelas de computación del sector publico

• Edición y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet

• Servicios de búsqueda en la red

Para lograr las competencias el estudiante debe de tener una formación profesional, que se inicia en el

segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las

competencias profesionales que marca el programa de estudios.

Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos

últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.

Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto

corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de

distintas disciplinas.

1.3 Perfil de egreso

La formación que ofrece la carrera de Técnico en programación permite al egresado, a través de la

articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la:

• Instalación y desarrollo de software de aplicación utilizando programación estructurada y orientada a

objetos en ambientes web y móviles, con almacenamiento persistente de datos,

• Así como la configuración y administración de plataforma e-learning y

• Comercio electrónico.

Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará:

Las siguientes competencias profesionales:

• Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación estructurada, con almacenamiento

persistente de los datos

• Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento

persistente de los datos • Desarrolla aplicaciones web y móviles

• Administra sistemas operativos, aplicaciones y servicios

• Desarrolla, administra y configura soluciones de e – learning y comercio electrónico

Y las competencias de empleabilidad y productividad:

• Trabajo en equipo

• Comunicación efectiva

• Adaptabilidad

• Atención al proceso

• Orientación al logro

• Planeación y organización

• Orientación a la mejora continua

• Atención al cliente

• Ética profesional

El egresado de la carrera de Técnico en programación está en posibilidades de demostrar las

competencias genéricas como:

• Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de

medios, códigos y herramientas apropiados

• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

• Participa y colabora de manera efectiva en equipos

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior

desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al

componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta

de formación integral, en un marco de diversidad.

// SUBMÓDULO 1 Desarrolla aplicaciones web 144 horas

// SUBMÓDULO 2 Desarrolla aplicaciones móviles 128 horas

272 horas

DESARROLLA APLICACIONES WEB Y MÓVILES

Información General

MÓDULO III

OCUPACIONES DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES (CIUO)

2512 Desarrolladores de Software 2514 Programadores de aplicaciones

2513 Desarrolladores web y multimedios 2519 Desarrolladores y analistas de software y multimedios y analistas no clasificados bajo otros epígrafes

OCUPACIONES DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

1205 Analistas de sistemas 1205 Analista de programas de cómputo

1205 Programador de sistemas de cómputo

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN -

511210 Edición de software y edición de software integrada con la reproducción 611421 Escuelas de computación del sector privado

541510 Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados 611422 Escuelas de computación del sector público

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Desarrollar aplicaciones web y móviles

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

No. PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES

1 Diseña interfaces 1

Utilizando herramientas de diseño gráfico digital para aplicaciones Web

Aceptando y aplicando los cambios en los diseños propuestos por el cliente

En forma individual adaptándose de manera positiva a los cambios solicitados

Estableciendo las prioridades del cliente y cumpliendo los tiempos estipulados

En forma grupal cumpliendo los compromisos de trabajo en tiempo y

forma

En forma individual adaptándose de manera positiva a los cambios solicitados 2 Desarrolla aplicaciones web estáticas 1 En forma grupal cumpliendo los compromisos de

trabajo en tiempo y forma

Estableciendo las prioridades del cliente y

cumpliendo los tiempos estipulados

3 Desarrolla aplicaciones web dinámicas 1

Utilizando Sistemas de gestión de contenidos web (CMS)

Incorporando almacenamiento persistente de los datos

En forma individual adaptándose de manera positiva a los cambios solicitados

Estableciendo las prioridades del cliente y cumpliendo los tiempos estipulados

En forma grupal cumpliendo los compromisos de trabajo en tiempo y forma

Cuidando y manejando las bases de datos propias

de la empresa siguiendo normas y disposiciones

definidas

Desarrolla aplicaciones para dispositivos móviles 4 sobre plataformas

abiertas

2

Utilizando diferentes SDKs y que se ejecuten tanto en tablets como en smartphones

Estableciendo las prioridades del cliente y cumpliendo los tiempos estipulados

En forma individual adaptándose de manera positiva a los cambios solicitados

En forma grupal cumpliendo los compromisos de

trabajo en tiempo y forma

Desarrolla aplicaciones para dispositivos móviles 5 sobre plataformas

cerradas

2

Utilizando diferentes SDKs y que se ejecuten tanto en tablets como en smartphones

Estableciendo las prioridades del cliente y cumpliendo los tiempos estipulados

En forma individual adaptándose de manera positiva a los cambios solicitados

En forma grupal cumpliendo los compromisos de

trabajo en tiempo y forma

GENÉRICAS SUGERIDAS

Estos atributos están incluidos en las

competencias profesionales; por lo tanto no se

deben desarrollar por separado.

8.3 Asume una actitud constructiva,

congruente con los conocimientos y

habilidades con los que cuenta dentro de

distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

AD5. Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de trabajo. PO4.

Establecer prioridades y tiempos.

AC1. Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente. AD3. Se adapta para un cambio positivo.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras. Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO

1 Diseña interfaces 1

Utilizando herramientas de diseño

gráfico digital para aplicaciones Web

Aceptando y aplicando los cambios en

los diseños propuestos por el cliente

En forma individual adaptándose de

manera positiva a los cambios solicitados

Estableciendo las prioridades del

cliente y cumpliendo los tiempos

estipulados En forma grupal

cumpliendo los compromisos de

trabajo en tiempo y forma

El diseño de

interfaces

En forma individual adaptándose de

manera positiva a los cambios solicitados

El desarrollo de aplicaciones web

2 Desarrolla aplicaciones web estáticas 1

En forma grupal cumpliendo los compromisos de trabajo en tiempo y forma estáticas

Estableciendo las prioridades del cliente y

cumpliendo los tiempos estipulados

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO

3 Desarrolla aplicaciones web

dinámicas 1

Utilizando Sistemas de gestión de

contenidos web (CMS)

Incorporando almacenamiento

persistente de los datos

En forma individual adaptándose de

manera positiva a los cambios solicitados

Estableciendo las prioridades del

cliente y cumpliendo los tiempos

estipulados En forma grupal

cumpliendo los compromisos de

trabajo en tiempo y forma

Cuidando y manejando las bases

de datos propias de la empresa

siguiendo normas y disposiciones

definidas

El desarrollo de

aplicaciones web

con sistemas de

gestión de

contenidos

4

Desarrolla aplicaciones para

dispositivos móviles sobre

plataformas abiertas

2

Utilizando diferentes SDKs y que se

ejecuten tanto en tablets como en

smartphones

Estableciendo las prioridades del cliente

y cumpliendo los tiempos estipulados

En forma individual adaptándose

de manera positiva a los cambios

solicitados En forma grupal

cumpliendo los compromisos de

trabajo en tiempo y forma

La aplicación

para dispositivos

móviles sobre

plataformas

abiertas

5

Desarrolla aplicaciones para

dispositivos móviles sobre

plataformas cerradas

2

Utilizando diferentes SDKs y que se

ejecuten tanto en tablets como en

smartphones

Estableciendo las prioridades del cliente

y cumpliendo los tiempos estipulados

En forma individual adaptándose

de manera positiva a los cambios

solicitados En forma grupal

cumpliendo los compromisos de

trabajo en tiempo y forma

El desarrollo de

aplicaciones para

dispositivos

móviles en

plataformas

cerradas

FUENTES DE INFORMACIÓN

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS

1 Diseña interfaces 1

Cabrera, J. M. (2011). Photoshop CS5 España: Anaya multimedia - Anaya interactiva, p. 448

Lopez, A. M. (2010). CORELDRAW X5. Madrid: ANAYA MULTIMEDIA-ANAYA INTERACTIVA, Capítulo

3.

Schafer, S. M. (2010). HTML XHTML y CSS. España: Anaya multimedia - anaya

interactiva, p. 800.

2 Desarrolla aplicaciones web estáticas 1 Schmitt, C. (2010). CURSO DE CSS. (3ª. Ed.). Madrid: ANAYA MULTIMEDIA-ANAYA

INTERACTIVA. Capítulo 3.

3 Desarrolla aplicaciones web dinámicas 1

Alvarez, S. D. (2010). Actionscript 3.0 para flash professional CS5. España. Anaya

multimedia - Anaya interactiva, p.368.

Spona, H. (2010). Programación de base de datos con Mysql y PHP. México.

Alfaomega grupo editor, p.228.

Osborn, J. (2011). Diseño y desarrollo Web con Dreamweaver CS5. España. Anaya

Multimedia - anaya interactiva, p.400.

Desarrolla aplicaciones para dispositivos 4 móviles sobre plataformas

abiertas

2 Meier, R. (2010). Professional Android 2 Application Development. Indiana: Wiley

Publishing, Inc, p. 543.

Desarrolla aplicaciones para dispositivos 5 móviles sobre plataformas

cerradas.

2

Dan Pilone, T. P. (2009). Head First iPhone Development. Gravenstein Highway North,

Sebastopol, CA 95472.: O’Reilly, Capítulo 1-5.

Wright, L. (2008). Diseño de personajes para consolas portátiles: Videojuegos para

móviles, sprites y gráficos con pixeles. España. Gustavo Gili, p.192.

SECUENCIA DE APRENDIZAJESECUENCIA DE APRENDIZAJESECUENCIA DE APRENDIZAJESECUENCIA DE APRENDIZAJE

A).- Datos de Identificación

Plantel: Tlanchinol Docente: Ing. Eleazar Melo Rosales

Asignatura o Módulo:

M3 Desarrolla aplicaciones web y móviles

Submódulo: M3 S2 Desarrolla aplicaciones móviles

Periodo: Febrero 2016 – Julio 2016 Semestre y Grupo: Cuarto B

Carrera: Programación Semana del 25 de enero al 25 del mes de Febrero del año 2016.

Secuencia No. Uno Fecha de entrega: 18 – 01 - 2016

B).- Competencias a Desarrollar Competencias Genéricas:

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Competencias Disciplinares:

Básicas

4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático. 8. Analiza aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

Competencias Profesionales:

Básicas 1. Desarrolla aplicaciones para dispositivos móviles en plataformas abiertas.

Extendidas Extendidas

Propósito Formativo:

Una vez que se logre adquirir las habilidades necesarias a través del dominio de la competencia y sus atributos, el alumno podrá realizar aplicaciones que podrá traer en su dispositivo móvil.

Tema Integrador: Hablo y escribo desde mi aplicación

Asignaturas, Módulos y/o Submódulos con los que se Relaciona:

LEOyE. Lee, interpreta diversos textos y problemas. FISICA. Auxiliamos a esta asignatura en la interpretación de modelos matemáticos. CTSyV. Al promover la colaboración contribuimos a la promoción de valores.

Competencias Docentes:

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 4. Lleva a la práctica procesos de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

Contenidos Conceptuales:

Conceptos básicos Dispositivos móviles Desarrollo de aplicaciones

Contenidos Procedimentales:

Comparación de sistemas operativos para plataformas libres. Elementos de edición para la programación.

Contenidos Actitudinales:

Participación, Interés, Toma una postura en la que debe resolver problemas de forma responsable.

C).- Actividades de Aprendizaje Fase de Apertura

Propósito Contenidos Estrategias y Técnicas de Enseñanza-Aprendizaje

Recursos Didácticos

Tiempo Tipo de Evidencia de Aprendizaje

Instrumento, Momento y Tipo de Evaluación

Rescatar conocimientos previos Conocer conceptos básicos.

Conceptos básicos

Encuadre de la materia. Aplicación de examen diagnóstico. Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1 El alumno analizara los 3 métodos o estrategias para el desarrollo de sistemas; los cuales le darán la pauta de elegir el que le convenga para generar la solución más óptima a sus problemas. Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2 El alumno realizara un mapa conceptual de los principales conceptos de la programación orientada a objetos, como: clase, objeto, método, encapsulamiento, atributo, herencia, etc. Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3

Proyección de video

1 hr 1 hr 1hr 1hr

Examen Reporte de investigación Mapa conceptual Tabla de secuencias

Diagnóstico Heteroevaluación Formativa Coevaluación Heteroevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación

Realizar una tabla de las principales secuencias de Java.

Fase de Desarrollo Propósito Contenidos Estrategias y Técnicas de

Enseñanza-Aprendizaje Recursos

Didácticos Tiempo Tipo de

Evidencia de Aprendizaje

Instrumento, Momento y Tipo de Evaluación

Desarrollar aplicaciones con los distintos controles con los que cuenta la plataforma eclipse

Tipos de plataforma Antecedentes de programación móvil. Eclipse Controles

Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1 El alumno realizara una tabla comparativa de los diferentes sistemas operativos móviles, tomando en cuenta el nombre del sistema operativo, principales características como su capacidad de procesamiento, ventajas, desventajas, aplicaciones existentes, etc. Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2 El alumno realizara una investigación de los orígenes de la programación móvil, los cuales le darán la pauta de elegir el que le convenga para generar la solución más óptima a sus problemas. Actividad 3Actividad 3Actividad 3Actividad 3 El alumno investigara el procedimiento para la instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones para plataformas móviles. Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4 El alumno realizara una tabla de procedimientos del funcionamiento y estructura de Eclipse. Actividad 5Actividad 5Actividad 5Actividad 5 El alumno realizará un organizador grafico de las

Proyección de video “Plataforma abiertas” Explicación mediante la presentación de diapositivas

1hr 1hr 1hr 1hr 1hr

Tabla comparativa Investigación Investigación Tabla de procedimientos Reporte de Aplicación APK

Lista de cotejo Heteroevaluación Formativa Formativa Lista de cotejo Coevaluación Lista de cotejo Sumativa Heteroevaluación Coevaluación Sumativa Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo

Aplicación de controles

funciones de los siguientes controles de Eclipse: Edith Text, Radio Group, Radio Button, Check Box, Spinner, Imagen Button, etc. Actividad 6Actividad 6Actividad 6Actividad 6 El alumno realizara la carga de dos números en controles de tipo Edith Text y un Button. Actividad 7Actividad 7Actividad 7Actividad 7 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: Radio Button, Edit Text, Button, Text View. Actividad 8Actividad 8Actividad 8Actividad 8 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: Edith Text, Spinner, Button, Text View. Actividad 9Actividad 9Actividad 9Actividad 9 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: Imagen Button, Text View. AcAcAcActividad 10tividad 10tividad 10tividad 10 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: Button, Activity, Text View. Actividad 11Actividad 11Actividad 11Actividad 11 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: Activity, Text View. Actividad 12Actividad 12Actividad 12Actividad 12

Lectura Videos Lectura Equipo de computo Celulares con sistema operativo android

1hr 1hr 1hr 1hr 1hr 1hr 1hr 1hr

Mapa mental Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK

Formativa Heteroevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo Sumativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo

Aplicación de controles

El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: Visual WebView. Actividad 13Actividad 13Actividad 13Actividad 13 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: EditText, Button. Actividad 14Actividad 14Actividad 14Actividad 14 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: Button, tarjetas SD. Actividad 15Actividad 15Actividad 15Actividad 15 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente para el almacenamiento de datos. Actividad 16Actividad 16Actividad 16Actividad 16 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente para la realización de un activity de propiedades. Actividad 17Actividad 17Actividad 17Actividad 17 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: Layout, tableRow. Actividad 18Actividad 18Actividad 18Actividad 18 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: FrameLayout Actividad 19Actividad 19Actividad 19Actividad 19

Equipos de computo

1hr 1hr 1hr 1hr 1hr 1hr 1hr

Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK

Lista de cotejo Formativa Coevaluación Formativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo

El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con las herramientas: ScrollView, Linear Layout. Actividad 20Actividad 20Actividad 20Actividad 20 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente para crear iconos de las aplicaciones. Actividad 21Actividad 21Actividad 21Actividad 21 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente para la ejecución de audio. Actividad 22Actividad 22Actividad 22Actividad 22 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente para la creación de un reproductor de audio mp3. Actividad 23Actividad 23Actividad 23Actividad 23 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente para la reproducción de un archivo de audio desde la tarjeta SD. Actividad 24Actividad 24Actividad 24Actividad 24 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente para reproducción de audio mp3 con el reproductor del dispositivo móvil. Actividad 25Actividad 25Actividad 25Actividad 25 El alumno realizara un ejercicio propuesto por el docente con la opción de ver sitios web o buscadores.

1hr 1hr 1hr 1hr 1hr 1hr 1hr

Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK Reporte de Aplicación APK

Formativa Coevaluación Lista de cotejo Sumativa Coevaluación Lista de cotejo Coevaluación Lista de cotejo Sumativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo Sumativa Coevaluación Lista de cotejo Formativa Coevaluación Lista de cotejo

Fase de Cierre Propósito

Contenidos Estrategias y Técnicas de

Enseñanza-Aprendizaje Recursos

Didácticos Tiempo Tipo de

Evidencia de Aprendizaje

Instrumento, Momento y Tipo de Evaluación

Retroalimentar temas desarrollados durante la competencia

Practica Integradora 1.Practica Integradora 1.Practica Integradora 1.Practica Integradora 1. Formar equipos de 5 personas y definir el tema sobre el cual desarrollaran la aplicación. Posteriormente realizaran la recopilación de información y definir requerimientos mínimos. Realizar el diseño de la aplicación y desarrollar el código.

Presentación de ejemplos

2 hrs

Reporte de APK

Heteroevaluación

Lista de cotejo Sumativa

Nombre de la Práctica: Hablo y escribo desde mi aplicación

Componente Básico

Componente Propedéutico

Componente Profesional

X

Fuentes de Información y Bibliografía: Reto Meier, “Professional Android 2 Application Development”, Wrox Programmer to Programmer, ISBN: 978-0-470-56552-0 Web oficial Android: www.android.com

Observaciones:

Nombre y Firma del Docente que Elaboró la Secuencia de Aprendizaje

Ing. Eleazar Melo Rosales Revisó Presidente (a) de la Academia Local Revisó Coordinador (a) de Academia del Plantel

Lic. Alberto Ulises Acosta Zarco

Mtra. Diana Berenice López Borges

Vo.Bo. Director (a) del Plantel

Mtro. Jenning Ibarra Hernández

METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE ENSEÑANZAENSEÑANZAENSEÑANZAENSEÑANZA

Estrategias a implementar

Recursos didácticos

Elementos a considerar

Plan de evaluación

Guía de portafolio

Instrumentos de evaluación

Estrategias de aprendizaje a utilizar

Estrategia para organizar la información nueva por aprender a través de un organizador

gráfico , se utilizará esta técnica ya que permite organizar la información de una mejor

manera y por consiguiente la información se presenta de una forma clara.

Aprendizaje basado en problemas: Según la Universidad Metropolitana en esta técnica

primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca

la información necesaria y finalmente se regresa al problema, el alumno es quien busca

el aprendizaje que considera necesario para resolver los problemas. Para este caso el

alumno integrará como producto un prototipo.

Textos comparativos: Según Díaz Barriga se realiza mediante la comparación y

contraste de diferencias entre 2 o más temáticas, para este caso el alumno al analizar

algunas lecturas realizará la comparación de estos objetos de estudio registrándolo en

una tabla comparativa.

Proyecto: Se dice que esta técnica enfrenta a los alumnos a situaciones que los lleven

a comprender y aplicar lo que aprenden como una herramienta para resolver problemas

y aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los

materiales.

Exposición: Esta técnica se refiere a la exposición oral de un tema, hecha por un alumno,

para este caso darán a conocer su proyecto ante sus compañeros a través de una

exposición.

Estrategias generales de evaluación considerando el enfoque por competencias

Evaluación diagnóstica : Para iniciar el curso con herramientas suficientes en cuanto al

conocimiento del contexto donde se va aplicar la estrategia, considero pertinente la

evaluación del alumno para conocer cuáles son las nociones que tiene en cuanto al

contenido, así se asegurará que todo el alumnado tenga las mismas posibilidades desde

un inicio, para ello será necesario implementar Hetero-evaluación como tipo de

evaluación esto permitirá que el docente tenga una perspectiva clara del alumnado que

contiene.

Evaluación formativa: Es importante valorar el proceso de desarrollo de las

competencias a través de las actividades y de los productos implementados en el curso

esto dará una pauta parcial de los logros y permite valorar el avance, para esto se

evaluará por medio de la coevaluación esto para que cada alumno tenga la oportunidad

de retroalimentar o ser retroalimentado por un compañero y así fortalecer los

conocimientos.

La evaluación Sumativa se llevará a cabo al finalizar la competencia profesional, esto permitirá medir las competencias, conocimientos adquiridos durante la ejecución de las actividades, en este proceso se aplicará el tipo de evaluación de Heteroevaluación pues permitirá valorar de acuerdo a criterios establecidos esto alineado a las competencias que establece el Marco Curricular Común.

Recursos didácticos que utilizará en apoyo a las es trategias de aprendizaje

Foros: Para retroalimentar el trabajo del alumno se utilizará un foro que permita orientarlo

y tomar una mejor decisión en cuanto a su diseño o propuesta de solución que se plantea

en la actividad.

Cmaptools: Es un software que permite el fácil desarrollo de mapas conceptuales,

ordenado y enlazando de conceptos esto permite el desarrollo lógico y entendible de

contenidos diversos.

Uso de software: Para desarrollar las actividades de la secuencia didáctica se utilizarán

programas como son Flash, Photoshop para realizar el diseño de su propuesta y

presentarla a sus compañeros.

Libros Digitales: Para realizar las actividades el alumno debe fundamentarse en

bibliografía digital, donde encontrará principios que le permitirán tener una idea más clara.

Elementos a considerar para la implementación de se cuencias didácticas

La educación media superior en México enfrenta grandes retos y funciona con la

modalidad tripartita donde se involucren alumnos, personal escolar y padres de familia

aunado a metas definidas mediante un proceso ordenado esto tendrá sentido y se logrará

en cada alumno cumplir con el perfil de egreso. Para la implementación de esta estrategia

didáctica creo que es necesario considerar algunos aspectos, como son los siguientes.

Instalaciones y equipamiento con que se cuenta

Es importante considerar el espacio donde serán ejecutadas las actividades de la

propuesta de la estrategia didáctica esto permitirá que el logro de los objetivos sea

efectivo.

Generación de ambientes adecuados

Las condiciones de la oferta educativa y del ambiente escolar, su capacidad para

estimular y motivar a los estudiantes, sobre todo el clima de confianza que se vive dentro

del aula.

Desarrollo de competencias

Para el desarrollo de la planeación es necesario que las competencias genéricas,

disciplinares y contenidos estén correctamente alineados esto permitirá desarrollar las

competencias que establece el MCC.

Implementación de productos

La elección de productos debe ser correcta en cada actividad a desarrollar pues esto

permitirá que se evidencie el logro de los objetivos, competencias.

Recursos tecnológicos

Para la elaboración de la estrategia didáctica es importante tomar en cuenta cuales va a

ser los recursos a utilizar que ayuden y faciliten el logro de los objetivos.

Evaluación de los productos

Para que exista congruencia entre las actividades, el producto se debe contar con una

buena estrategia de evaluación que permita evidenciar correctamente el logro de los

objetivos del tema.

Estrategias

El uso de estrategias para esta planeación es fundamental pues es la base para que los

propósitos se cumplan satisfactoriamente y permita formar personas con las

competencias que establece el Marco Curricular Común.

GUIA DEL PORTAFOLIOGUIA DEL PORTAFOLIOGUIA DEL PORTAFOLIOGUIA DEL PORTAFOLIO

PRESENTACIÓN DE LA PORTADA PRINCIPALPRESENTACIÓN DE LA PORTADA PRINCIPALPRESENTACIÓN DE LA PORTADA PRINCIPALPRESENTACIÓN DE LA PORTADA PRINCIPAL

CriteriosCriteriosCriteriosCriterios SiSiSiSi NoNoNoNo NOMBRE DE LA CARRERANOMBRE DE LA CARRERANOMBRE DE LA CARRERANOMBRE DE LA CARRERA NOMBRE DEL MÓDULO NOMBRE DEL MÓDULO NOMBRE DEL MÓDULO NOMBRE DEL MÓDULO 3333 NOMBRE DE LOS SUBNOMBRE DE LOS SUBNOMBRE DE LOS SUBNOMBRE DE LOS SUB----MÓDULOSMÓDULOSMÓDULOSMÓDULOS SUBSUBSUBSUB----MODULO 2MODULO 2MODULO 2MODULO 2

NOMBRE DEL DOCENTE.NOMBRE DEL DOCENTE.NOMBRE DEL DOCENTE.NOMBRE DEL DOCENTE. NOMBRE DEL ALUMNO.NOMBRE DEL ALUMNO.NOMBRE DEL ALUMNO.NOMBRE DEL ALUMNO. SEMESTRE.SEMESTRE.SEMESTRE.SEMESTRE. GRUPO.GRUPO.GRUPO.GRUPO. CICLO ESCOLAR ACORDE AL MODULO Y SUBCICLO ESCOLAR ACORDE AL MODULO Y SUBCICLO ESCOLAR ACORDE AL MODULO Y SUBCICLO ESCOLAR ACORDE AL MODULO Y SUB----MÓDULO: MÓDULO: MÓDULO: MÓDULO: ENERO 2015 ENERO 2015 ENERO 2015 ENERO 2015 ---- JULIO 2015JULIO 2015JULIO 2015JULIO 2015

PRESENTACIÓN DE LAS PORTADAS DE CADA SUBPRESENTACIÓN DE LAS PORTADAS DE CADA SUBPRESENTACIÓN DE LAS PORTADAS DE CADA SUBPRESENTACIÓN DE LAS PORTADAS DE CADA SUB----MÓDULOMÓDULOMÓDULOMÓDULO

CriteriosCriteriosCriteriosCriterios SiSiSiSi NoNoNoNo PORTADA DE CADA SUBPORTADA DE CADA SUBPORTADA DE CADA SUBPORTADA DE CADA SUB----MÓDULO, COMO SEPARADORMÓDULO, COMO SEPARADORMÓDULO, COMO SEPARADORMÓDULO, COMO SEPARADOR NOMBRE DE LA CARRERANOMBRE DE LA CARRERANOMBRE DE LA CARRERANOMBRE DE LA CARRERA NOMBRE DEL MODULONOMBRE DEL MODULONOMBRE DEL MODULONOMBRE DEL MODULO NOMBRE DEL SUBNOMBRE DEL SUBNOMBRE DEL SUBNOMBRE DEL SUB----MODULOMODULOMODULOMODULO NOMBRE DEL DOCENTENOMBRE DEL DOCENTENOMBRE DEL DOCENTENOMBRE DEL DOCENTE NOMBRE DEL ALUMNONOMBRE DEL ALUMNONOMBRE DEL ALUMNONOMBRE DEL ALUMNO SEMESTRESEMESTRESEMESTRESEMESTRE GRUPOGRUPOGRUPOGRUPO CICLO ESCOLAR ACORDE AL MODULO Y SUBCICLO ESCOLAR ACORDE AL MODULO Y SUBCICLO ESCOLAR ACORDE AL MODULO Y SUBCICLO ESCOLAR ACORDE AL MODULO Y SUB----MÓDULO: ENERO 2015 MÓDULO: ENERO 2015 MÓDULO: ENERO 2015 MÓDULO: ENERO 2015 ---- JULIO 2015JULIO 2015JULIO 2015JULIO 2015

PRESENTACIÓN DEL TEMARIO.PRESENTACIÓN DEL TEMARIO.PRESENTACIÓN DEL TEMARIO.PRESENTACIÓN DEL TEMARIO.

CriteriosCriteriosCriteriosCriterios SiSiSiSi NoNoNoNo GUÍA DEL PORTAFOLIOGUÍA DEL PORTAFOLIOGUÍA DEL PORTAFOLIOGUÍA DEL PORTAFOLIO MAPA CURRICULARMAPA CURRICULARMAPA CURRICULARMAPA CURRICULAR PONDERACIONESPONDERACIONESPONDERACIONESPONDERACIONES CRONOGRAMACRONOGRAMACRONOGRAMACRONOGRAMA PLAN DE EVALUACIÓNPLAN DE EVALUACIÓNPLAN DE EVALUACIÓNPLAN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN ÍNDICE EL SUBÍNDICE EL SUBÍNDICE EL SUBÍNDICE EL SUB----MODULOMODULOMODULOMODULO

PRESENTACIÓN DE INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIONESPRESENTACIÓN DE INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIONESPRESENTACIÓN DE INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIONESPRESENTACIÓN DE INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIONES

CriteriosCriteriosCriteriosCriterios SiSiSiSi NoNoNoNo INTRODUCCIÓN PARA MÓDULOINTRODUCCIÓN PARA MÓDULOINTRODUCCIÓN PARA MÓDULOINTRODUCCIÓN PARA MÓDULO INTRODUCCIÓN PARA CADA SUBINTRODUCCIÓN PARA CADA SUBINTRODUCCIÓN PARA CADA SUBINTRODUCCIÓN PARA CADA SUB----MÓDULOMÓDULOMÓDULOMÓDULO INTRODUCCIÓN PARA CADA COMPETENCIAINTRODUCCIÓN PARA CADA COMPETENCIAINTRODUCCIÓN PARA CADA COMPETENCIAINTRODUCCIÓN PARA CADA COMPETENCIA CONCLUSIÓN PARA MÓDULOCONCLUSIÓN PARA MÓDULOCONCLUSIÓN PARA MÓDULOCONCLUSIÓN PARA MÓDULO CONCLUSIÓN PARA CADA CONCLUSIÓN PARA CADA CONCLUSIÓN PARA CADA CONCLUSIÓN PARA CADA SUBSUBSUBSUB----MÓDULOMÓDULOMÓDULOMÓDULO CONCLUSIÓN PARA CADA COMPETENCIACONCLUSIÓN PARA CADA COMPETENCIACONCLUSIÓN PARA CADA COMPETENCIACONCLUSIÓN PARA CADA COMPETENCIA

SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CriteriosCriteriosCriteriosCriterios SiSiSiSi NoNoNoNo GUÍA DE OBSERVACIÓNGUÍA DE OBSERVACIÓNGUÍA DE OBSERVACIÓNGUÍA DE OBSERVACIÓN LISTAS DE COTEJOLISTAS DE COTEJOLISTAS DE COTEJOLISTAS DE COTEJO RÚBRICASRÚBRICASRÚBRICASRÚBRICAS OTROSOTROSOTROSOTROS

MODULOMODULOMODULOMODULO: : : : SUBMODULO:SUBMODULO:SUBMODULO:SUBMODULO:

3333:::: Desarrolla aplicaciones web y móviles.

2: Desarrolla aplicaciones móviles.

DOCENTE:DOCENTE:DOCENTE:DOCENTE: Ing. Eleazar Melo RosalesIng. Eleazar Melo RosalesIng. Eleazar Melo RosalesIng. Eleazar Melo Rosales

COMPETENCIACOMPETENCIACOMPETENCIACOMPETENCIA PRACTICAPRACTICAPRACTICAPRACTICA

TIPO TIPO TIPO TIPO (PRODUCTO (PRODUCTO (PRODUCTO (PRODUCTO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO O ACTITUD)O ACTITUD)O ACTITUD)O ACTITUD)

INTEGRACIOINTEGRACIOINTEGRACIOINTEGRACION AL N AL N AL N AL

PORTAFOLIPORTAFOLIPORTAFOLIPORTAFOLIO DE O DE O DE O DE

EVIDENCIAEVIDENCIAEVIDENCIAEVIDENCIA

ENTREGABLENTREGABLENTREGABLENTREGABLEEEE

INSTRUMENTINSTRUMENTINSTRUMENTINSTRUMENTOOOO

SEMASEMASEMASEMANA DE NA DE NA DE NA DE APLICAPLICAPLICAPLICACIONACIONACIONACION

NiveNiveNiveNivel de l de l de l de comcomcomcompetepetepetepetenciancianciancia

1ER.1ER.1ER.1ER. Y 2DO.Y 2DO.Y 2DO.Y 2DO. PARCIALPARCIALPARCIALPARCIAL Resultado de aprendizaje: Resultado de aprendizaje: Resultado de aprendizaje: Resultado de aprendizaje: Una vez que se logre adquirir las habilidades necesarias a través del dominio de la competencia y sus atributos, el alumno podrá realizar aplicaciones que podrá traer en sus dispositivos móviles.

1. 1. 1. 1. Desarrolla Desarrolla Desarrolla Desarrolla aplicaciones para aplicaciones para aplicaciones para aplicaciones para

dispositivos móviles en dispositivos móviles en dispositivos móviles en dispositivos móviles en plataformas abiertas.plataformas abiertas.plataformas abiertas.plataformas abiertas.

Practica 1.Practica 1.Practica 1.Practica 1. Escribo y hablo desde mi cel.

Producto Desempeño Actitud

SI

Reporte de investigación. Diseño de apk. Aplicación Apk

Lista de cotejo.

8 a 12

3ER. PARCIAL3ER. PARCIAL3ER. PARCIAL3ER. PARCIAL Resultado de aprendizajeResultado de aprendizajeResultado de aprendizajeResultado de aprendizaje:::: Tener un amplio panorama de las plataformas para desarrollar aplicaciones móviles.

5. Administra 5. Administra 5. Administra 5. Administra plataformas plataformas plataformas plataformas comerciales.comerciales.comerciales.comerciales.

Practica 1.Practica 1.Practica 1.Practica 1. Programando mi cel.

Producto Desempeño Actitud

SI

Reporte de práctica y archivo de aplicación.

Lista de cotejo 14 a 16

Nombre y Firma del docente

Nombre y Firma del alumno

___________________________________________________________________________________

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Técnico En Programación.

Modulo III

Desarrolla Aplicaciones Web y Móviles.

Submódulo II

Desarrolla aplicaciones Móviles.

ObservacionesObservacionesObservacionesObservaciones GeneralesGeneralesGeneralesGenerales

Nombre del alumno(a):Nombre del alumno(a):Nombre del alumno(a):Nombre del alumno(a): Campos de AplicaciónCampos de AplicaciónCampos de AplicaciónCampos de Aplicación Carrera:Carrera:Carrera:Carrera: Técnico en Programación

1. Problemas cotidianos.

Módulo IIIMódulo IIIMódulo IIIMódulo III: Desarrolla aplicaciones web y móviles Submódulo II:Submódulo II:Submódulo II:Submódulo II: Desarrolla aplicaciones móviles Evidencia por desempeño:Evidencia por desempeño:Evidencia por desempeño:Evidencia por desempeño: El diseño de una interfaz usando distintos controles en eclipse. Competencia profesional a desarrollar:Competencia profesional a desarrollar:Competencia profesional a desarrollar:Competencia profesional a desarrollar: Desarrolla aplicaciones para dispositivos móviles en plataformas abiertas. Instrucciones para el alumno:Instrucciones para el alumno:Instrucciones para el alumno:Instrucciones para el alumno: Realiza interfaces donde se demuestre el uso y manejo de distintos controles de eclipse para crear aplicaciones para android.

CRITERIOSCRITERIOSCRITERIOSCRITERIOS CUMPLIÓCUMPLIÓCUMPLIÓCUMPLIÓ

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES SISISISI NONONONO

1. Inicia correctamente el lenguaje de programación

eclipse para desarrollar aplicaciones móviles.

2. Usa Textview correctamente sin errores.

3. Usa el archivo String. XML sin ningún problema.

4. Usa el elemento Button, para sus aplicaciones.

5. Usa el componente ImageButton.

6. Usa la herramienta ImageView.

7. Usa el componente Spinner.

8. La práctica integradora funciona correctamente.

Evaluó (Nombre y firma)Evaluó (Nombre y firma)Evaluó (Nombre y firma)Evaluó (Nombre y firma) Lugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicación

Lista de cotejo 1

Lista de cotejo 2

NomNomNomNombbbbrererere ddddeeeellll aaaalulululummmmno(no(no(no(aaaa)))): : : : Competencia profesionalCompetencia profesionalCompetencia profesionalCompetencia profesional

CarCarCarCarrrrrera:era:era:era: Técnico en Programación.

Desarrolla aplicaciones móviles

para dispositivos móviles de

plataformas cerradas.

Módulo IIIMódulo IIIMódulo IIIMódulo III Desarrolla Aplicaciones Web y Móviles.

SSSSuuuubbbbmómómómódddduloulouloulo I:I:I:I: Desarrolla aplicaciones móviles.

EEEEvvvviiiiddddenciaenciaenciaencia popopoporrrr ddddeeeesssseeeempeñmpeñmpeñmpeñoooo: : : : Realiza una investigación profunda de programación para dispositivos móviles con plataformas cerradas. EEEEvvvviiiiddddenciaenciaenciaencia ddddeeee aaaaccccttttiiiitudtudtudtud aaaassssociada:ociada:ociada:ociada: Orden, Responsabilidad, Limpieza IIIInstnstnstnstrrrrucciucciucciuccioooonesnesnesnes pppparaaraaraara el ael ael ael alllluuuummmmno:no:no:no: Busca información en la red para la elaboración de una aplicación para dispositivos móviles en plataformas cerradas.

CCCCRRRRIIIITTTTEEEERRRRIIIIOSOSOSOS CUCUCUCUMMMMPPPPLLLLIIIIÓÓÓÓ OBSEOBSEOBSEOBSERRRRVVVVACIOACIOACIOACIONNNNESESESES SISISISI NONONONO

1.- Integra conceptos básicos bien definidos a través de un ensayo. 2.- Entregó el análisis de la información de plataformas cerradas y abiertas y determina cual le conviene más. 3.- En la aplicación integrada, “Programando mi cel”.

� Contiene los controles básicos. � Funciona correctamente en un celular � Se adapta a cualquier pantalla de celular.

Observaciones Observaciones Observaciones Observaciones GeneralesGeneralesGeneralesGenerales

EvaluóEvaluóEvaluóEvaluó (N(N(N(Noooombrembrembrembre yyyy ffffiiiirrrrmmmma)a)a)a) LLLLuuuuggggarararar yyyy fechafechafechafecha dededede apapapapllllicaciónicaciónicaciónicación

LISTA DE COTEJO: INVESTIGACIONLISTA DE COTEJO: INVESTIGACIONLISTA DE COTEJO: INVESTIGACIONLISTA DE COTEJO: INVESTIGACION Saber No. ___: _______________________________ Saber No. ___: _______________________________ Saber No. ___: _______________________________ Saber No. ___: _______________________________

Nombre del Nombre del Nombre del Nombre del alumno(a):alumno(a):alumno(a):alumno(a):

Carrera:Carrera:Carrera:Carrera: Técnico en Programación Módulo III:Módulo III:Módulo III:Módulo III: Submódulo 2:Submódulo 2:Submódulo 2:Submódulo 2: Competencia:Competencia:Competencia:Competencia:

CRITERIOSCRITERIOSCRITERIOSCRITERIOS CUMPLIOCUMPLIOCUMPLIOCUMPLIO

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES SISISISI NONONONO 1. Accedió a la página correcta. 2. La Investigación tiene

presentación. 3. Cumple con el objetivo del tema. 4. Está redactada sin faltas de

ortografía. 5. Entrego en tiempo y forma. 6. Se entrega en limpio.

EVALUACION DE COMPETENCIASEVALUACION DE COMPETENCIASEVALUACION DE COMPETENCIASEVALUACION DE COMPETENCIAS 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

CRITERIOSCRITERIOSCRITERIOSCRITERIOS DesarrollaDesarrollaDesarrollaDesarrolla

dodododo (10 (10 (10 (10 –––– 8)8)8)8)

En vías de En vías de En vías de En vías de desarrollodesarrollodesarrollodesarrollo

(7 (7 (7 (7 ---- 6)6)6)6)

Aun no Aun no Aun no Aun no desarrolladdesarrolladdesarrolladdesarrollad

oooo (5(5(5(5---- 0)0)0)0)

1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva.

2. Realiza la práctica correctamente. 3. Contribuye con trabajo de manera

efectiva. 4. Aporta puntos de vista con

apertura.

Evaluó (Nombre y Firma)Evaluó (Nombre y Firma)Evaluó (Nombre y Firma)Evaluó (Nombre y Firma) Lugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicación

LISTA DE COTEJO. “CUADRO COMPARATIVO”LISTA DE COTEJO. “CUADRO COMPARATIVO”LISTA DE COTEJO. “CUADRO COMPARATIVO”LISTA DE COTEJO. “CUADRO COMPARATIVO” Saber _Saber _Saber _Saber __:_____________________________________

Nombre del Nombre del Nombre del Nombre del alumno(a):alumno(a):alumno(a):alumno(a):

Carrera:Carrera:Carrera:Carrera: Técnico en Programación Módulo III:Módulo III:Módulo III:Módulo III: Submódulo 2:Submódulo 2:Submódulo 2:Submódulo 2: Competencia:Competencia:Competencia:Competencia:

CRITERIOSCRITERIOSCRITERIOSCRITERIOS CUMPLIOCUMPLIOCUMPLIOCUMPLIO

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES SISISISI NONONONO 1. Identifica los elementos de

comparación. 2. Señala dos o más diferencias. 3. Señala dos o más semejanzas. 4. Redacta una conclusión. 5. La letra es legible. 6. La ortografía es correcta. 7. La conclusión es coherente. 8. Presenta limpieza y claridad. 9. Entrego en tiempo y forma. 10. Cumple con los datos solicitados

por el docente. 11. Cumple con el objetivo del tema.

EVALUACION DE COMPETENCIASEVALUACION DE COMPETENCIASEVALUACION DE COMPETENCIASEVALUACION DE COMPETENCIAS 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

CRITERIOSCRITERIOSCRITERIOSCRITERIOS DesarrollaDesarrollaDesarrollaDesarrolla

dodododo (10 (10 (10 (10 –––– 8)8)8)8)

En vías de En vías de En vías de En vías de desarrollodesarrollodesarrollodesarrollo

(7 (7 (7 (7 ---- 6)6)6)6)

Aun no Aun no Aun no Aun no desarrolladdesarrolladdesarrolladdesarrollad

oooo (5(5(5(5---- 0)0)0)0)

1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva.

2. Realiza la práctica correctamente. 3. Contribuye con trabajo de manera

efectiva. 4. Aporta puntos de vista con

apertura.

Evaluó (Nombre y Firma)Evaluó (Nombre y Firma)Evaluó (Nombre y Firma)Evaluó (Nombre y Firma) Lugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicación

INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓNINSTRUMENTO DE COEVALUACIÓNINSTRUMENTO DE COEVALUACIÓNINSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN

Nombre del evaluador: ___________________________Nombre del evaluador: ___________________________Nombre del evaluador: ___________________________Nombre del evaluador: ___________________________________________________________________________________________________

Equipo: ________________________________________Equipo: ________________________________________Equipo: ________________________________________Equipo: ________________________________________________________________________________________________________________

Instrucciones: Instrucciones: Instrucciones: Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada.

Aspectos a evaluar:Aspectos a evaluar:Aspectos a evaluar:Aspectos a evaluar:

1.- Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo.

2.- Participó activamente en las diferentes actividades del equipo.

3.- Cumplió con los acuerdos.

4.- Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones.

5.- Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.

NOMBRE DEL COMPAÑERONOMBRE DEL COMPAÑERONOMBRE DEL COMPAÑERONOMBRE DEL COMPAÑERO ASPECTOS A EVALUARASPECTOS A EVALUARASPECTOS A EVALUARASPECTOS A EVALUAR JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN 1111 2222 3333 4444 5555

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓNINSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓNINSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓNINSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN

Nombre del alumno(a):Nombre del alumno(a):Nombre del alumno(a):Nombre del alumno(a): Carrera:Carrera:Carrera:Carrera: Técnico en Programación Módulo III:Módulo III:Módulo III:Módulo III: Submodulo 2:Submodulo 2:Submodulo 2:Submodulo 2: Competencia:Competencia:Competencia:Competencia: Instrucciones:Instrucciones:Instrucciones:Instrucciones: Asígnale una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada a tu propio desempeño.

ASPECTO A EVALUARASPECTO A EVALUARASPECTO A EVALUARASPECTO A EVALUAR PUNTUACIÓNPUNTUACIÓNPUNTUACIÓNPUNTUACIÓN JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN Mostré entusiasmo en la participación de la actividad

Participé de manera activa en las actividades encomendadas por el equipo

Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo

Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros

Evaluó (Nombre y Firma)Evaluó (Nombre y Firma)Evaluó (Nombre y Firma)Evaluó (Nombre y Firma) Lugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicaciónLugar y fecha de aplicación

ESFUERZOS POR ESFUERZOS POR ESFUERZOS POR ESFUERZOS POR MEJORAR MI PRÁCTICAMEJORAR MI PRÁCTICAMEJORAR MI PRÁCTICAMEJORAR MI PRÁCTICA

Constancias adquiridas en la actualización docente

RESULTADOS DE MI RESULTADOS DE MI RESULTADOS DE MI RESULTADOS DE MI PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE

Listas de asistencia

Reporte final de calificaciones

EVIDENCIAS EVIDENCIAS EVIDENCIAS EVIDENCIAS

Justificación de selección de evidencias Justificación de selección de evidencias Justificación de selección de evidencias Justificación de selección de evidencias (M3S2 Desarrolla Aplicaciones (M3S2 Desarrolla Aplicaciones (M3S2 Desarrolla Aplicaciones (M3S2 Desarrolla Aplicaciones Móviles)Móviles)Móviles)Móviles)

Para que el alumno pueda comprender la aplicación de los contenidos debe

primero entender de qué tratan los temas, es por ello que como primeras

actividades realizaron organizadores gráficos acerca de plataformas para

dispositivos móviles, así como lenguajes de programación para plataformas

abiertas y posteriormente la realización de una aplicación en eclipse.

La siguiente actividad es una tabla comparativa. Cabe hacer mención que el

portafolio del alumno es digital, del cual extraigo algunas pantallas.

La siguiente actividad es un reporte de aplicación en eclipse.


Recommended