+ All Categories
Home > Documents > PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

Date post: 21-Jul-2016
Category:
Upload: pro-bolivia
View: 231 times
Download: 9 times
Share this document with a friend
Description:
Revista informativa Pro Bolivia
20
1
Transcript
Page 1: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

11

Page 2: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

2

www.probolivia.gob.bo

Page 3: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

33

Alimentos

FOTO: DURAZNO DENTRO DE UN DESHIDRATODOR SOLAR

Productores del Municipio de Sapahaqui presentaron el 14 de marzo fruta fresca y deshidratada así como mermeladas y jugos en la Expo Feria del Deshidratado y Transformado de Frutas de Valle que se realizó en la plaza San Martín, más conocida como Triangular, ubicada en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz.

El Municipio de Sapahaqui está ubicado aproximadamente a 80 kilómetros al sudeste de la ciudad de La Paz en la provincia Loayza y la Feria fue parte de la ejecución del Proyecto “Fomento al desarrollo productivo integral, mediante la gestión sostenible de los procesos de transformación y mercadeo de frutas de valle en el Municipio de Sapahaqui”.

El proyecto benefició a 150 familias de productores de frutas y consistió en la dotación de 150 deshidratadores solares y la construcción de un Centro de Acopio en la comunidad de Achumani, totalmente equipado, además de capacitación y asistencia técnica. Demandó un

financiamiento total de 970.091 bolivianos de los cuales el 80% fue cubierto por Pro Bolivia con recursos de la Unión Europea y el 20% restante por la contraparte correspondiente.

Las comunidades del Municipio de Sapahaqui viven de la producción de fruta principalmente durazno, higo, pera, manzana, ciruelo y tuna, que venden de octubre a mayo de cada año, mientras que el resto de los meses solamente cuentan con el ingreso por la venta de fruta deshidratada. Este proyecto beneficia a 23 comunidades del Municipio de Sapahaqui que se considera mejorarán sus ingresos en al menos 20%.

El director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz, explicó que este proyecto permitió mejorar las condiciones del deshidratado de la fruta ya que anteriormente se hacía encima de paja o calaminas, expuesta a las inclemencias del tiempo y a disposición de insectos y otros animales, mientras

que ahora reúne condiciones de higiene y mayor calidad.

Marcelo Quiroga, técnico coordinador del proyecto, explicó que la producción promedio por productor en durazno seco es de 6 a 8 quintales por año, de pera de 4 quintales y de higo dos quintales anuales deshidratado, que serán acopiados en condiciones de inocuidad garantizadas por el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Dentro del Proyecto se entregó un Plan de Negocios para que la producción de fruta deshidratada de los beneficiarios sea comercializada en tiendas de productos naturales y orgánicos, ya que actualmente el mercado es informal, principalmente en las calles, plazas y ferias.

PRO BOLIVIA

El proyecto benefició a 150 familias de productores de frutas.

PRO BOLIVIA3

Feria mostró fruta fresca y deshidratada de Sapahaqui

Page 4: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

4

FOTO: INTERNET

PRO BOLIVIA4

Alimentos

Una planta de acopio y procesamiento de frutas silvestres será habilitada en el mes de marzo, inicialmente con el funcionamiento de una cámara de frío, en San Ignacio de Velasco, en la Chiquitanía cruceña, gracias a un proyecto de Pro Bolivia financiado en un 80% con recursos de la Unión Europea y el 20% de la institución beneficiaria que es la Asociación de Grupos de Trabajo Mancomunados MINGA, que agrupa a habitantes de los municipios de San Miguel, San Rafael y San Ignacio de Velasco, además de Concepción.

El proyecto se denomina “Consolidación Local de las Cadenas de Valor de la

Almendra Chiquitana y Pulpas de Frutas Nativas” y se ejecuta en los municipios de San Ignacio de Velasco, Concepción y Lomerío con un financiamiento total de 1.125.634 bolivianos, informó el Director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz del Castillo. Destacó que la almendra chiquitana es rica en fibra, proteínas, lípidos y micronutrientes, mientras que las frutas silvestres de la zona son fuente de proteínas, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, hierro, vitaminas A, B y C.

El proyecto consiste en dotar de infraestructura adecuada y mejorar el equipamiento de la planta de

procesamiento de almendra y frutas silvestres instalada en San Ignacio de Velasco, brindar asistencia técnica a los productores y consolidar más de 15 centros de acopio en las comunidades afiliadas a la Asociación de Grupos Mancomunados de Trabajo MINGA, que aglutina a 350 familias.

El Presidente de MINGA, Juan Romero, informó que su organización trabaja en la chiquitanía hace 32 años y desde la pasada gestión, gracias al proyecto de Pro Bolivia, está incursionando en el acopio y procesamiento de pulpa de frutas silvestres comenzando por cinco de

Planta procesadora de frutas silvestres en la ChiquitaníaEl proyecto consiste en dotar de infraestructura adecuada y mejorar el equipamiento de la planta

Page 5: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

55

Alimentos

FOTO: INTERNET

FOTO: CHIQUITANA MUESTRA UN RACIMO DE PITÓN

FOTO: FERIA EN SAN IGNACIO DE VELASCO

aproximadamente 80 que se describen en la Guía de Frutos Silvestres Comestibles de la Chiquitanía, documento publicado dentro del proyecto por la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano.

Asimismo, los beneficiarios pretenden usar la cámara de frío de la planta de procesamiento para eliminar larvas de parásitos que podrían estar presentes en la almendra chiquitana, a cuya recolección se dedican hace 4 años y actualmente es su producto estrella por tener un exquisito sabor parecido al del maní, excelentes propiedades nutritivas y la presencia de grasa no saturada, razones por las que es solicitada en el mercado nacional e internacional. MINGA realiza estudios para implementar de manera extensiva el cultivo de la almendra chiquitana.

La capacidad de la planta procesadora es de 4.000 kilogramos mensuales. Se tiene planeado acopiar acerola, maracuyá, pitón, achachairucillo y achachairú para poder vender la pulpa en la época de invierno, cuando existe elevada demanda en los mercados de San Ignacio de Velasco y Santa Cruz de la Sierra. El maracuyá puede venderse hasta en 20 bolivianos el kilogramo en invierno, mientras que las otras frutas, menos conocidas, todavía no tienen precios establecidos.

La asociación MINGA acopió 1.100 kilogramos de almendra chiquitana en la gestión 2014 y espera acopiar hasta 4.000 kilogramos en la presente gestión mientras que en los últimos tres meses logró acopiar 1.300 kilogramos de frutas silvestres entre acerola, achachairusillo, pitanda, pitón, guayaba, conservilla y achachairú.

PRO BOLIVIA

Page 6: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

6PRO BOLIVIA6

Servicios

San Simón innova en metal mecánica

para apoyar al sector de alimentos

El proyecto “Desarrollo de equipos industriales para la innovación, adecuados a la demanda local de las MyPES del sector de alimentos en el departamento de Cochabamba” permite a un grupo de docentes y estudiantes del programa Desarrollo de Tecnologías de Fabricación de la Universidad Mayor de San Simón, realizar innovación a través de la elaboración de equipos para las microempresas de alimentos.

El proyecto tiene un costo total de 425.019 bolivianos, de los cuales el 77% corresponde al aporte de Pro Bolivia, con recursos de la Unión Europea y el 23% restante a la contraparte de la Universidad.

Dentro del proyecto se fabricó un liofilizador con bomba de vacío para deshidratar frutas, que permite la eliminación del agua de los alimentos manteniendo sus propiedades estables y un horno rotatorio turbo a gas para facilitar la cocción de grandes cantidades de pan. Para lograr este objetivo se compraron modernos equipos de soldadura y se capacitó al personal con apoyo de expertos de otros países.

El coordinador del proyecto por parte de la UMSS, José Eduardo Zambrana Montán, dijo que permite articular la innovación fruto del trabajo conjunto entre sectores académicos, empresariales y gubernamentales. “Existe bastante expectativa en las microempresas del sector de alimentos sobre los prototipos elaborados en el proyecto que serán transferidos en aproximadamente dos meses”, puntualizó.

Henry Tapia Hinojosa, responsable de producción del proyecto, destacó la capacitación que se da estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Electromecánica e Industrial de la Universidad Mayor de San Simón, quienes se benefician con la fabricación de equipos, el desarrollo de nuevos diseños y la realización de investigaciones para satisfacer las necesidades de distintos sectores.

“Hacemos capacitaciones en soldadura, diseño, fabricación, procesos de arranque de máquinas y uso de nuevas herramientas”, agregó.

FOTO

: EST

UDIA

NTE

DE

LA U

MSS

EN

LA

FABR

ICAC

IÓN

DE

UN E

QUI

PO

Page 7: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

77FOTO: HENRY TAPIA GUÍA A LOS ESTUDIANTES EN EL DOBLADO DE UNA PLANCHA

Marcos Condori Rocha, consultor del proyecto, dijo que el programa de Desarrollo de Tecnologías de Fabricación se relaciona frecuentemente con empresas lecheras, aceiteras, fundidoras, madereras y otras, a las que colaboran en el desarrollo de piezas y equipos.

Destacó la importancia del proyecto de Pro Bolivia porque permite a los estudiantes ver en la práctica lo que llevan en teoría, situación que los motiva a seguir estudiando además de elevar la calidad y acabado de equipos que anteriormente se elaboraban de manera rústica.

Condori sugirió que en el país se pueda crear un centro que certifique la calidad de los equipos de fabricación nacional así como aquellos que ingresan del exterior, que en muchos casos no tienen la durabilidad esperada y constituyen un engaño para los compradores.

PRO BOLIVIA

FOTO: MARCO CONDORI CALIBRA UNO DE LOS EQUIPOS

Metal mecánica

Page 8: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

8

PRO BOLIVIA

PRO BOLIVIA8

Un total de 2.948 comederos para ganado lechero serán construidos en cinco provincias del departamento de La Paz (Murillo, Omasuyos, Ingavi, Aroma y Los Andes) como resultado de convenios que firmaron 38 asociaciones de Productores de Leche con Pro Bolivia. Se estima que con estas obras se logrará un ahorro del 10% en los costos de alimentación del ganado por productor que representan entre el 50 y 60% de los costos totales.

Cada comedero tiene un valor aproximado de 3.170 bolivianos. El financiamiento total es de 9,4 millones de bolivianos, de los cuales el 49% corresponde al aporte estatal con recursos del Fondo Proleche mientras que el 51% restante es la contraparte que darán los beneficiarios en mano de obra y materiales locales, informó el director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz del Castillo.

Los comederos deben ser construidos cerca del establo o el bebedero, en un lugar de fácil acceso para las vacas lecheras y permitirán a las familias productoras tener un espacio adecuado para dar a sus animales forrajes limpios y sin impurezas, además de disminuir pérdidas. Deben estar ubicados en zonas que en tiempo de lluvias no se llenen de agua.

Pro Bolivia asignará recursos económicos, técnicos y humanos, entregará materiales de construcción (ladrillos y cemento) a los productores lecheros, realizará la supervisión y seguimiento a las obras y entregará cartillas informativas sobre el uso y cuidado de los comederos junto a actividades de capacitación.

Los productores de leche proveerán materiales locales como piedra manzana,

arena gruesa y arena fina, además de la mano de obra para la construcción. Asimismo, deben garantizar que en las obras se cumpla con el diseño, dimensiones y características aprobados por el Fondo Proleche.

Edwin Turpo, dirigente de la Federación de Productores Lecheros de La Paz, coincidió con Cristóbal Marca, de la provincia Aroma y Juan Quispe de la provincia Ingavi en afirmar que se tiene el material local en las provincias y esperan construir a la brevedad los comederos para que sus animales se puedan alimentar mejor. “Perdíamos hasta un 50% del alimento”, agregó.

Posteriormente, los productores quieren construir más comederos y techarlos para mejorar las condiciones de su trabajo y de alimentación del ganado.

Casi 3 mil comederos para ganado lechero de La Paz

FOTO: INTERNET

Page 9: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

99

PRO BOLIVIA

Proleche

Bs. 7,1 millones para ordeñadoras

y desbrozadoras en Cochabamba

Pro Bolivia firmó convenios con 19 Asociaciones de Productores de Leche de Cochabamba, para la mecanización de la producción lechera de ese departamento mediante la compra de máquinas ordeñadoras y desbrozadoras o cortadoras de forraje con una inversión de 7,1 millones de bolivianos.

El Director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz, informó que la inversión se realiza en un 70% con recursos del Fondo Proleche y el resto constituye la contraparte de los beneficiarios. “Esta dotación de equipo servirá para generar mejores condiciones de trabajo de los pequeños productores de leche de Cochabamba, que es una de las Cuencas Lecheras más importantes del país”, agregó.

Con los recursos se comprarán 300 ordeñadoras de dos bajadas, con un costo de Bs.15.000 cada una y 600 desbrozadoras, con un costo de Bs. 4.200 cada una, que beneficiarán a un total de 900 pequeños productores de leche de las provincias de Punata, Cercado, Quillacollo, Germán Jordán y Chapare.

La firma de los convenios se realizó en la ciudad de La Paz con la presencia de representantes de las Asociaciones de Productores de Leche y dirigentes de la Federación de Productores de Leche de Cochabamba (FEPROLEC).

El Presidente de Feprolec, Jhasmany Medrano, expresó su agradecimiento por la firma de los convenios que permiten la mecanización del sector lechero en Cochabamba ya que más del 70% no cuentan con ordeñadoras y casi el 100% carecen de desbrozadoras.

“Deseamos fortalecer este aspecto con una segunda fase que nos permita comprar más ordeñadoras y desbrozadoras para incrementar más de 1.000 productores beneficiados en Cochabamba”, agregó Medrano.

Resultados preliminares de la Encuesta a Unidades Productivas Lecheras realizada en las Cuencas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, revelaron que los pequeños productores de leche de La Paz realizan el ordeño de manera manual en un 100%, mientras que en Cochabamba lo hacen de manera manual un 72% y en Santa Cruz el 55%.

El estudio también reveló que en el departamento de La Paz ningún pequeño productor cuenta con desbrozadora o cortadora de forraje, es decir, realizan este trabajo de manera manual con hoz, mientras que en Cochabamba solamente el 0,61% tienen desbrozadoras y en Santa Cruz el porcentaje es del 17,5%.

FOTO

S: O

RDEÑ

ADO

RAS

Y D

ESBR

OZA

DO

RAS

ENTR

EGAD

AS E

N C

OC

HAM

BA

Page 10: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

10

Encuestas

La Primera Encuesta a las Micro y Pequeñas Unidades Productivas dedicadas a la Manufactura realizada por Pro Bolivia en coordinación con el INE permitió establecer la existencia de una economía oculta en el país debido a que el 47% trabaja de manera no visible, es decir, dentro de sus casas y solamente el 53% puede ser fácilmente identificadas porque tienen una tienda o taller de atención al público.

Se entiende por actividad manufacturera al sector que transforma las materias primas en productos terminados para su consumo, por lo que genera valor agregado. Esta encuesta se levantó entre septiembre y noviembre de 2014.

La consultora encargada de la metodología y seguimiento por Pro Bolivia, Martha

Oviedo, informó que el estudio revela que predominan las unidades productivas que se dedican a la fabricación de prendas de vestir (27%), seguida en importancia por productos alimenticios (17%) y la fabricación de productos elaborados en metal (14%) y la fabricación de muebles (9%).

En el caso de estas unidades productivas, a diferencia de lo que sucede con las medianas y grandes, el 93% de los propietarios también participa en el proceso productivo, el 76% se dedica además a la comercialización y el 64% inclusive administra sus talleres.

Sobre la ubicación de las unidades productivas, el 66% dijo que trabaja en sus hogares y de ese porcentaje, solamente el 77% tiene un ambiente aparte para su

taller de trabajo, lo que significa que el 21% no cuenta con un lugar exclusivo para producir, situación que muestra condiciones de inseguridad laboral porque trabajan en el mismo lugar en el que duermen y cocinan, en muchos casos.

Otro aspecto es que el 64% de las unidades productivas dedicadas a la manufactura no están registradas en entidades como Impuestos Nacionales, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, los gobiernos municipales y Fundempresa. Contrariamente a lo que se cree, la mayoría (77%) no están asociadas o afiliadas a organizaciones como cámaras, federaciones, asociaciones u otras.

Pequeños manufactureros muestran economía oculta

PRO BOLIVIA

PRO BOLIVIA10

Page 11: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

1111PRO BOLIVIA11

Escasa mecanización en el sector lechero

La Encuesta a Unidades Productivas Lecheras realizada en las Cuencas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, reveló que los pequeños productores de leche de La Paz realizan el ordeño de manera manual en un 100%, mientras que en Cochabamba lo hacen de manera manual en un 72% y en Santa Cruz en un 55%.

Asimismo, muestra que en el departamento de La Paz ningún pequeño productor cuenta con desbrozadora o cortadora de forraje, es decir, realizan este trabajo de manera manual con hoces, mientras que en Cochabamba solamente el 0,61% tienen desbrozadoras y en Santa Cruz el porcentaje es del 17,5%.

Solo el 12% de los pequeños productores de leche del departamento de La Paz cuentan con comederos para su ganado lechero, mientras que en Cochabamba el 42% y en Santa Cruz el 40%.

En el país existen aproximadamente 13.919 productores de leche, de los cuales el 49% son del departamento de La Paz, quienes generan el 13% de

la producción total de leche; el 27% son de Cochabamba con el 34% de la producción; el 13% son de Santa Cruz con el 50% de la producción y de otros departamentos representan el 10% cuya producción alcanza al 3% del total nacional.

Sobre estos datos, el experto en lechería, Sergio Miralles, dijo que los aspectos relativos a la escasa mecanizción y el predominio de la monta natural muestran cierta ineficiencia en las unidades productivas del país.

Por su parte, el docente universitario de Bovinotécnia de la Leche en la Universidad Mayor de San Simón quien tiene numerosas investigaciones científicas en ese campo, Enrique Fernández, señaló que esta encuesta proporcionará datos útiles para definir el precio real de la leche, mientras que Jorge Guillén, responsable de recolección de PIL Andina en La Paz, sugirió incorporar mayor tecnología en el sector productivo lechero para optimizar la producción.

Por primera vez en el país y con un presupuesto aproximado de 4,2 millones de bolivianos, Pro Bolivia realizó dos importantes encuestas que muestran la situación actual de las Micro y Pequeñas Unidades Productivas dedicadas a la Manufactura así como de aquellas dedicadas a la Producción de Leche Cruda en las Cuencas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

La Encuesta sobre Manufactura se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Se aplicaron 9.516 encuestas a unidades repartidas en 16.750 manzanos en las nueve capitales del país además de la ciudad de El Alto y 54 ciudades intermedias.

La Encuesta sobre Lechería se aplicó a 1.482 productores de un total de 13.919 que se tienen registrados a través del Fondo Proleche.

“La importancia de estos estudios radica en la información que proporcionan a las instituciones públicas para poder definir políticas de apoyo concreto a estos sectores ya que permiten conocer con mayor precisión su situación actual”, remarcó el Director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz del Castillo.

Expertos en lechería como Enrique Fernández, docente de Bovinotecnia de la Leche en la Universidad Mayor de San Simón hace más de 30 años y otros que están revisando los resultados preliminares del estudio, coincidieron en destacar la importancia de la Encuesta realizada al Sector Lechero por primera vez en el país por la gran cantidad de datos que logró recoger por lo que calificaron al estudio como bien estructurado y con rigor científico por lo que pidieron que se plasme en un documento de consulta pública.

Encuestaspor primera

vez en Bolivia

FOTO: INTERNET

PRO BOLIVIA

Page 12: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

12

PRO BOLIVIA12

Un total de 110 comunarios de Poroma, municipio ubicado aproximadamente a 100 kilómetros al norte de la ciudad de Sucre, lograron incrementar y mejorar la producción de artículos en maderas típicas como paneros, fruteros, recipientes para salsas, bateas, platos y cucharas, entre otros utensilios que se utilizan en la cocina y sirven también como elementos decorativos del hogar.

Los artículos se conocen como “Los Tronquitos” que antes del proyecto denominado Artesanía Utilitaria en Maderas Típicas de Poroma representaban solamente entre el 1 y 2% de ingresos adicionales para las familias de la zona dedicadas a la producción de fruta como chirimoya y papaya, además de la crianza de cabras, mientras que ahora representan entre el 20 y 30% de ingresos extras.

Para la elaboración de los artículos se utilizan maderas típicas como el tharco, pino nativo, molle y quina, que se encuentran en los bosquecillos nativos de las comunidades Sapse, La Palca, Soto Kasa, Tococala, Copavillque, La Kasa y Kolapucara del municipio de Poroma.

El coordinador del proyecto Álbaro Vásquez destacó la participación de mujeres en el

Poroma produce artículos de cocina en maderas típicas

FOTO: CATÁLOGO “LOS TRONQUITOS”

Page 13: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

1313

PRO BOLIVIA

PRO BOLIVIA

FOTOS: INTERNET

proyecto en un 25% y personas jóvenes en otro 25%, considerando que anteriormente era una actividad que realizaban solamente los varones adultos.

Los beneficiarios utilizan las ramas de los árboles, por lo que no efectúan la tala de los mismos sino que obtienen su materia prima mediante la poda.

La elaboración de artesanías en maderas típicas es una actividad tradicional en Poroma por lo que se exponían en dos ferias que se realizan vinculadas a los municipios de Tarabuco y Presto.

Entre las a c t i v i d a d e s desarrol ladas en el proyecto está la c a p a c i t a c i ó n para recuperar s a b e r e s a n c e s t r a l e s pero utilizando maquinaria y

herramientas modernas que facilitan la producción y aumentan su volumen. También se capacitó en el diseño de nuevos productos ya que anteriormente solo realizaban platos, cucharas y bateas mientras que ahora tienen una variedad de utensilios que buscan responder a las exigencias de los mercados urbanos.

Se compraron equipos para corte como motosierra, cepillos de carpintería, sierra circular, tornos de madera y diversas herramientas pequeñas.

El costo total del proyecto 635.000 bolivianos de los cuales el 80% fue cubierto por Pro Bolivia con recursos de la Unión Europea y el 20% restante por los beneficiarios.

Se tienen dos tiendas en las que se venden estos productos: una en la ciudad de Sucre, en la calle Nicolás Ortiz, a una cuadra de la plaza principal y otra en Tarabuco que abre los domingos en la feria tradicional. Los precios oscilan entre 10 y 90 bolivianos, según la calidad de la madera.

FOTO: PARTICIPANTES DEL PROYECTO ELABORAN LAS ARTESANÍAS

Madera

Page 14: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

14

PRO BOLIVIA

Entregan ambientes del Centro de Madera en San

BuenaventuraLos ambientes del Centro de Innovación Productiva de la Madera de Pro Bolivia, que funcionará en la Carrera de Ingeniería Industrial Amazónica de la Universidad Mayor de San Andrés ubicada en la localidad de San Buenaventura, a 540 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz, fueron entregados el 13 de marzo de 2015 y en los siguientes meses se abrirán sus puertas para dar servicios de afilado de sierras y secado de madera en la zona.

El Centro de Innovación Productiva de la Madera en San Buenaventura es un proyecto que se ejecuta con recursos de la Unión Europea y contará con equipos consistentes en una afiladora, una bancada de laminación, un soldador automático de sierra cinta, una afiladora, una estelitadora

de sierra cinta y un horno de secado para 2.000 pies cúbicos de madera.

Este centro de afilado y estilitado beneficiará a los procesadores de transformación primaria de la madera que trabajan en la zona, que se calcula son aproximadamente 50 aserraderos, los que involucran a más de 300 trabajadores del lugar. Actualmente, esos aserraderos llevan sus equipos para afilado y estelitado en Santa Cruz.

El estelitado es una aleación que se hace a las sierras con cromo, bromato y carbono con el objetivo de darle mayor durabilidad a las sierras para que corten con mayor rapidez la madera.

Este CIP de Madera es parte de un grupo de tres del mismo tipo que abrirá Pro Bolivia en El Alto y San Buenaventura del departamento de La Paz y en San Ignacio de Velasco, en la Chiquitanía cruceña, para beneficiar a micro y pequeñas unidades productivas que trabajan en el proceso de transformación secundaria de la madera.

En El Alto y San Ignacio se harán servicios como secado de madera y alquiler de maquinaria de carpintería para facilitar los equipos con los que no cuentan, mientras que en El Alto se realizará transformación secundaria en los cuatro hornos de secado, que es una de las mayores debilidades en la zona, para obtener madera seca y productos de mejor calidad que sean competitivos en los mercados locales.

PRO BOLIVIA14

Madera

FOTO: VISTA GENERAL DEL CIP DE MADERA DE SAN BUENAVENTURA

Page 15: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

1515

Familias duplican ingresos:

Calzadistas reciben primer curso

especializado

PRO BOLIVIA

Aproximadamente 35 calzadistas de Cochabamba participaron del Primer Curso especializado sobre Fabricación de Calzados que se dictó del 13 al 30 de abril de 2015 en el Centro de Innovación Productiva del Cuero de Pro Bolivia, que funciona en la zona de Valle Hermoso, en la capital del valle. El evento estuvo a cargo del experto peruano, Alejandro Espinoza, con 35 años de experiencia en el rubro.

El CIP de Cuero de Cochabamba es el único en su tipo en Bolivia por la tecnología de punta con la que cuenta para análisis de cuero y fabricación de productos de ese material. El moderno centro fue inaugurado a fines de octubre de la gestión 2014.

Se realizaron demostraciones sobre la fabricación de calzados, botas y botines en modelos clásicos y modernos, tanto para damas como para varones, además de diseño, patronaje y escalado manual para luego ingresar al diseño computarizado. Se visitaron 10 unidades productivas de Cochabamba para realizar asistencia técnica en los talleres.

El instructor trabajó en las fábricas Ital Moda, Luna, Sandra y Palombella de Lima, Perú y actualmente, vive en

Cochabamba donde tiene una empresa de fabricación de calzados.

La responsable del CIP, Ivi Camacho, informó que hasta el momento se realizaron en el Centro charlas informativas sobre los servicios que ofrecerá a productores calzadistas, marroquineros, curtiembres y confeccionistas, además de haberlos articulado con algunas empresas proveedoras de materiales e insumos para el sector. Adicionalmente, se realizaron cursos cortos y el laboratorio de análisis de cuero realizó aproximadamente 40 pruebas de calidad entre cuero vacuno, ovino y de llama.

A fines de marzo, se realizó un curso corto sobre técnicas de Pegado para la fabricación de artículos de Cuero, que estuvo a cargo de los especialistas del CIP con la participación de la empresa proveedora de materiales e insumos para el sector, Casa Ortiz. Yuri Clavijo Coca, especialista en armado de calzados del CIP, señaló que el aprendizaje de calzadistas y marroquineros en Bolivia, generalmente se transmite de generación en generación y por tradición usan clefa y PVC, que son tóxicos, cuando existen otros tipos de pegamento que pueden ser más adecuados para preservar la salud de los productores. El CIP impulsará la innovación en el uso de materiales.

FOTO: TALLER SOBRE FABRICACIÓN DE CALZADOS EN EL CIP DE CUERO

Capacitan a 470 productores de

artículos de cuero A fines de enero de 2015 concluyó el programa de capacitación de un año y dos meses de duración de Pro Bolivia que logró formar en temas como diseño y gestión empresarial a 470 productores de calzados y artículos de cuero de las ciudades de La Paz, el Alto y Cochabamba.

El Director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz, informó que este programa de capacitación demandó un financiamiento de 654.000 bolivianos que se cubrió con recursos de la Unión Europea y se dio de manera preparatoria para el uso del Centro de Innovación Productiva del Cuero que se abrió en la zona de Valle Hermoso de la ciudad de Cochabamba en el mes de octubre de 2014.

Sandro Adán Pacheco Saracho, coordinador general del proyecto y Presidente de la Asociación de Marroquineros de Cochabamba, destacó que de esta manera los productores de calzados y artículos de cuero podrán bajar sus costos de producción y elevar considerablemente la calidad de sus productos. “Los beneficiarios estiman que van a mejorar hasta siete veces su producción”, remarcó.

El proyecto logró generar la conformación de una Asociación de Pequeños Productores de Cuero que está afiliada a la Asociación de Marroquineros de Cochabamba.

Se dictaron 25 cursos, de los cuales 16 corresponden al área técnica y 9 a gestión empresarial. En los cursos del área técnica participaron 470 beneficiarios entre hombres y mujeres, mientras que en gestión empresarial se llegó a 346, en La Paz, Cochabamba y El Alto.

Cuero

Page 16: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

16

Cuero

PRO BOLIVIA16

La Jefa de unidad para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea en Bruselas, Henriette Geiger, quien encabezó una delegación de representantes de la Unión Europea que visitó el Centro de Innovación Productiva del Cuero de Pro Bolivia en la ciudad de Cochabamba, destacó las iniciativas que buscan distinguir la producción de calzados y artículos de cuero en el país a partir de la calidad de sus materiales y mano de obra.

La visita se realizó el 25 de marzo de 2015, cuando los especialistas que trabajan en el moderno centro junto a un grupo de artesanos mostraron su trabajo a los visitantes.

Geiger destacó la iniciativa de Pro Bolivia por destacar las ventajas que tiene el país para levantar a la micro y pequeña empresa. “Espero que tengan éxito porque todos necesitamos buenos zapatos, de buen diseño y buen cuero”, afirmó.

Héctor Fuentes, Jefe de Laboratorio, Investigación y Desarrollo del CIP de Cuero, afirmó que el producto boliviano tiene la ventaja de la identidad, porque se elaboran en cuero de res, oveja o llama con excelente calidad de mano de obra. Los cueros de llama y oveja son únicos en la región, por lo que se buscará crear una cultura del cuero boliviano en el mercado, aseguró.

PRO BOLIVIA16

FOTO: MESA DIGITALIZADORA DEL SISTEMA INFORMÁTICO QUE OPERA LA CORTADORA AUTOMATIZADA DE CUERO

Unión Europea destaca iniciativas del CIP de Cuero de Pro Bolivia

Page 17: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

1717

Fuentes destacó las potencialidades de Bolivia para el manejo del cuero considerando que en el país existen 9 millones de ovejas y aproximadamente 3 millones de llamas. Bolivia es el país que cuenta con mayor población de llamas del mundo.

Asimismo, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, actualmente, existen elevados niveles de cuero de res que se exportan de Bolivia como materia prima (wet blue) y no son aprovechados por la industria manufacturera. Las exportaciones bolivianas de cuero y productos de cuero de la gestión 2013 ascienden a 58,19

millones de dólares, de los cuales 28,14 millones corresponden a cueros y pieles curtidas, es decir, más de la mitad sale del país con poco valor agregado.

El director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz, informó que en Bolivia la mayoría de micro y pequeñas unidades productivas pertenecen al sector informal, por lo que la institución a su cargo busca atraerlos ofreciéndoles ventajas como el 20% en compras estatales y servicios a través de los Centros de Innovación Productiva. “Damos señales claras de que el gobierno con la ayuda de la cooperación internacional vuelca los ojos hacia los productores”, agregó.

FOTO: HÉCTOR FUENTES MUESTRA UNO DE LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO

FOTO: VISITANTES OBSERVAN LA CORTADORA AUTOMATIZADA EN OPERACIÓN

FOTO: HENRIETTE GEIGER OBERVA LOS TIPOS DE CUERO EN EL LABORATORIO

FOTO: PRODUCTORES MUESTRAN CÓMO REALIZAN EL TRABAJO ARTESANAL

Page 18: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

18

PRO BOLIVIA

PRO BOLIVIA18

Primera promoción titula a 56 mujeres y un varón como

tejedores en el Valle AltoEl 6 de marzo de 2015 se tituló a la primera promoción del Proyecto “Fortalecimiento de la artesanía textil en camélidos en los Municipios del Valle Alto en Cochabamba” integrada por 56 mujeres y un varón, quienes se dedican a la producción de papa, maíz, trigo y frutas, además del tejido.

El proyecto benefició a 150 personas de manera directa en dos grupos de capacitación.

Pro Bolivia, entregó un total de seis Centros Productivos de Tejido en el Valle Alto de Cochabamba ubicados en las localidades de Tarata, Tolata, Toco, Aramasi, Cliza y Tacachi. El equipamiento entregado consiste en 120 máquinas simples (veinte para cada centro), 18 máquinas dobles

(tres para cada centro), 30 planchas (cinco para cada centro) con mobiliario completo.

El proyecto demandó un financiamiento total de 1.234.159 bolivianos de los cuales el 65% fue financiado por Pro Bolivia con recursos de la Unión Europea y el 35% restante por la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto de Cochabamba.

El curso en Técnicas de Tejido se desarrolló del 1 de abril de 2014 al 3 de marzo de 2015 y comprendió los siguientes contenidos: Tejido a mano, Combinación de colores, Calidad en el acabado de prendas, Elaboración de diversidad de puntos, Manejo de máquinas de tejer y Elaboración de diseños.

Debido al éxito del proyecto los municipios de SanBenito, Arbieto y Sacabamba serán

incluidos dentro del Proyecto de manera adicional incrementando la inversión total del proyecto de 1.234.159 bolivianos a 1.444.149 bolivianos.

El proyecto contribuirá a mejorar los ingresos económicos de las familias por la venta de prendas que duplican su valor gracias a la calidad del tejidoa máquina en prendas para niños de Bs. 40 a Bs. 80. Existe la posibilidad de exportar prendas tejidas a mano con un costo de hasta Bs. 300 por cada una a países como Francia, España e Italia.

Las mujeres y el varón, que finalizaron su capacitación, están conformando una empresa comunitaria que inicialmente venderá uniformes a los municipios a los cuales pertenecen.

Textiles

FOTO: FERIA DE TEJIDOS REALIZADA EN CLIZA (06-03-15)

Page 19: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

1919

Un total de 370 artesanas del municipio cochabambino de Cocapata con el apoyo de Pro Bolivia, abrieron un Centro de Producción de Hilo Artesanal en la comunidad de Calientes, ubicada a 97 kilómetros al norte de la capital valluna, caracterizada por ser una zona árida y altiplánica.

El proyecto, ganador de un Fondo Concursable de Pro Bolivia, demandó una inversión total de 1.330.819 bolivianos, para la construcción de los ambientes del Centro construidos en aproximadamente 100 metros cuadrados, además de capacitación a 370 beneficiarias, el diseño de planes de negocios y la compra de equipo consistente en una cardadora industrial, 142 ruecas electrónicas, 370 madejadoras, 370 ovilladoras y 14 pesas de precisión.

De esta manera se fortalece la actividad económica más importante de la zona dedicada fundamentalmente a la crianza de ganado camélido y ovino. Se estima incrementar los ingresos de las familias hasta cinco veces porque actualmente la fibra se vende hasta en 50 bolivianos el kilogramo, mientras que la misma cantidad de hilo tiene un valor de 250 bolivianos. Adicionalmente, las mujeres reducirán el tiempo del hilado a la quinta parte con el uso de tecnología y podrán hacer toda la producción en sus domicilios, mejorando sus condiciones de vida.

Las ruecas electrónicas del proyecto fueron diseñadas en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina y posteriormente adaptadas y construidas por un carpintero de la ciudad de Cochabamba, por lo que también promueven el trabajo creativo de los técnicos bolivianos.

Actualmente, las artesanas producen aproximadamente 350 kilogramos de hilo artesanal en colores naturales al mes y

están atendiendo pedidos de de 200 kg para el Valle Alto de Cochabamba, 500 kg para Tiraque, 200 kg para Francia y cantidades similares para Italia y Alemania, además de 430 kg para La Paz, manifestó Cirila Anavi, Presidente de la Red de Mujeres Artesanas de Cocapata durante la entrega del Centro de Producción de Hilo.

Las beneficiarias forman parte de 12 organizaciones que conforman la Red de Mujeres Artesanas de Cocapatay aportaron el 20% del costo total del proyecto mientras que el 80% restante fue financiado por Pro Bolivia con recursos de la Unión Europea.

El Alcalde de Cocapata, Pedro Padilla, señaló que se calcula que existen en la zona aproximadamente 120.000 cabezas entre llamas de la raza Thampulli y alpacas. La fibra de las llamas será descerdada manualmente por las artesanas para su aprovechamiento considerando que sin las cerdas su valor es igual y hasta superior al de la alpaca.

La Red de Mujeres Artesanas de Cocapata tiene previsto que el Centro de Producción de Hilo Artesanal de Calientes atienda por turnos a las comunidades que llevarán fibra de camélidos para ser procesada en la cardadora industrial que se tendrá instalada en el lugar, con lo que obtendrán un color uniforme de su fibra y luego las artesanas podrán elaborar el hilo así como elaborar madejas y ovillos. Se tiene previsto producir colores intermedios mezclando fibras de dos colores pero no se realizará teñido por el momento a objeto de promover la venta de hilo en colores naturales.

El hilo que se comenzó a producir se está comercializando en tiendas ubicadas en la Av. Constantino Morales esquina Ayopaya de la ciudad de Quillacollo así como en la calle Jaimes Freyre N° 1008 y Ricardo Mujía de Sopocachi en la ciudad de La Paz.

PRO BOLIVIA

TextilesAbren Centro de Acopio con equipo industrial para

hilado en Calientes

FOTO: EILEEN SALAMANCA ENTREGA LOS EQUIPOS EN CALIENTES

FOTO: TEJEDORAS PRUEBAN LA RUECA ELECTRÓNICA

Page 20: PRO BOLIVIA revista bi-mensual N° 5

20


Recommended