+ All Categories
Home > Documents > Pro Nombre s

Pro Nombre s

Date post: 14-Oct-2015
Category:
Upload: jonathan-chasko
View: 109 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 31

Transcript
  • 1. PRONOMBRES PERSONALES

    El sujeto es el que hace la accin. El pronombre personal, tanto sujeto como

    complemento, se sita siempre inmediato al verbo. En espaol, el pronombre sujeto de 1

    y 2 persona se emplea solamente en casos en que es precisa la aclaracin o en que se

    pone nfasis sobre l.

    Nosotros no podremos venir. T eres el que debe hacerlo

    En la inmensa mayora de los casos, la forma verbal incluye la indicacin que permite la

    determinacin del sujeto.

    Todava no has comido? Todava no hemos comido

    En cuanto al de 3 persona, el pronombre personal sujeto tambin se suprime siempre

    que no sea necesario para la claridad.

    (Nosotros) Suponemos que llegar hoy

    Y si es indispensable, generalmente se enuncia el nombre en vez de sustituirlo por un

    pronombre.

    Suponemos que mi hermano llegar hoy.

    Persona Pronombre

    Directos Oblicuos

    singular 1 yo mi

    2 t ti

    3 l, ella, usted

    si

    plural 1 nosotros, nosotras

    nos

    2 vosotros, vosotras

    os

    3 ellos, ellas, ustedes

    si

  • EJERCCIOS

    1) Complete con los pronombres personales:

    1. Marta no estaba en casa, no pude hablar con .

    2. no hemos recibido todava la carta.

    3. Me puede decir dnde est el metro?

    4. Tenis el mando a distancia de la tele?

    5. Me molest lo que me dijo y no he podido dejar de pensar en .

    6. Me han invitado, pero no me apetece cenar hoy con .

    7. Como ha sido tu cumpleaos tenemos un regalo para .

    8. llevaba una falda negra.

    9. A mi no gustan las pelculas de terror.

    10. Seora, quiere beber algo?

    11. Todos estamos preocupados por la situacin econmica del pas.

    12. No acostis sin cepillaros los dientes, nios.

    13. Le he pedido que me acompae, pero no quiere venir .

    14. Mi hermana y nos llevamos de maravilla.

    15. No le ayudes, deja que lo haga por mismo.

    2) Claudia est hablando con su amiga Marta. Qu pronombres usa para hablar de?

    a) Claudia y yo ___________

    b) Claudia y el novio de Claudia __________

    c) Unos amigos de Claudia ________

    d) Marta________

    e) El ex-novio de Claudia________

    f) Una amiga de Marta________

    g) Las hermanas de Marta________

    h) Marta y el novio de Marta ________

    i) Marta y su hermana________

    3 - Encuentra y subraya los pronombres personales que actuan como sujeto;

    Si estuvieren explictos, apunte cual es.

  • a) A veces cenamos una ensalada con vino y pan.

    b) Nosotros viajamos en avin a La Habana.

    c) Ustedes nunca recuerdan mi cumpleaos.

    d) T llevas un pantaln muy elegante.

    e) Trabajo en la ciudad.

    f) Podra indicarme dnde hay una farmacia cerca de ac?

    4

    - Selecciona la forma adequada en cada una de las frases.

    a) (Ella / Yo) ha ido al cine a ver la nueva pelcula.

    b) (l / Usted) va a publicar sus trabajos sobre antropologa.

    c) (Vosotros / Nosotros) iris a la playa el prximo enero?

    d) A veces (ellos / nosotros) hacemos tortillas de maz para cenar.

    e) (T / l) pasea solamente a la noche.

    5 - Completa con los pronombres adequados a cada frase.

    a) _____ trabajo como profesora en una escuela.

    b) En qu restaurante _____ vais a cenar esta noche?

    c) _____ compr una lapicera que le haba encantado.

    d) _____ nos quedamos sin plata despus de un da en el parque.

    e) _____ estn jugando al ftbol.

    6

    - Haga la substituicin de los pronombres personales usted e ustedes por

    las formas de 2 persona: t, vosotros y vosotras.

    a) Ustedes pueden prestarme el cuaderno?

    b) Usted est muy elegante con el pelo alisado.

    c) Usted lleva unas gafas muy coloridas.

    d) Ustedes comen huevo frito o pasado por agua?

    7 Oiga la letra de la cancin No Me Vers y rellena los huecos.

  • Ya no _______vers llorar Ya no _______vers mentir______ Yo no _______vers rer Ya no sers ________, Ya no ser ________ Ya no ________cortar las venas por ________.

    Aunque me digas que si Aunque __________ diga quizs, tal vez, no s, quin sabe Aunque me digas que si Aunque _________ diga quizs, tal vez, no s, quin sabe

    Aunque __________ quiera tanto Al mismo tiempo ya no comprendo, porque ________ odio tanto Si es tan perfecto, lo que _______ siento Y _________ hace dao que digas que lo nuestro, _________ odi tanto Al mismo tiempo ya no comprendo, porque __________ amo tanto Si es tan perfecto este dolor, que _________ destroza el corazn

    Ya no me vers soar Ya no _______ vers seguirte Ya no tendrs que escapar Ya no ser _______ Ahora sers _______, el que se ponga de rodillas a mis pies Ya no se trata de _______ Ahora se trata de _______ De todo lo que _______quiero comenzar a vivir Aunque _______digas que s Aunque _______diga quizs, tal vez, no s, quin sabe

    Aunque _______quiera tanto Al mismo tiempo ya no comprendo, porque _______odio tanto Si es tan perfecto, lo que _______siento Y me hace dao que digas que lo nuestro, _______odi tanto Al mismo tiempo ya no comprendo, porque _______amo tanto Si es tan perfecto este dolor, que _______destroza el corazn

    Espero que no lo tomes como algo malo Como algo personal, porque ya existe alguien ms

    8 Busca, en la cancin, los verbos con el sujeto omitido y los pone.

    9 Cambia las personas del discurso de toda la cancin.

  • 2. PRONOMBRES REFLEXIVOS

    En espaol hay algunos verbos en que la accin recae sobre el propio sujeto. Se llaman

    verbos reflexivos. El que recibe la accin es el propio sujeto. Ello no impide que pueda

    haber un complemento directo.

    Algunos tienen ambos aspectos reflexivo o no, y, curiosamente, muchos de estos verbos

    tienen relacion con el cuidado personal (ejs.: llamar / llamarse; lavar / lavarse; peinar /

    peinarse; duchar / ducharse; baar / baarse; rascar / rascarse; vestir / vestirse; desnudar

    / desnudarse; etc.)

    Ej.:

    Me llamo Javier.

    Llamo por telfono.

    Me lavo todas las maanas.

    Me lavo los dientes tres veces al da.

    Lavo el coche cada domingo.

    Me desnudo ante el espejo. (A m mismo)

    La madre desnuda al beb para baarlo. (Complemento diferente al propio

    sujeto)

    Otros, intransitivos se usan indiferentemente de manera reflexiva o no, sin que ello

    suponga un aporte especial (ejs.: caer / caerse; rer/rerse; pasear / pasearse; etc.)

    Persona Pronombre

    singular 1 me

    2 te

    3 se

    plural 1 nos

    2 os

    3 se

    LAV - AR(SE)

    (yo) ME lav -O

    (t) TE lav -AS

    (l, ella, usted) SE lav -A

    (nosotros, nosotras)

    NOS lav -AMOS

    (vosotros, vosotras)

    OS lav -IS

    (ellos, ellas, ustedes)

    SE lav -AN

  • EJERCCIOS 1) Ponga los pronombres reflexivos segn convenga.

    En este edificio viven varias personas que tienen un horario diferente de

    actividades. En el primero piso a la derecha vive Pedro, un estudiante de derecho. ______

    acuesta muy tarde porque sale casi todos los das. Por eso, ______ levanta a las 11:00,

    ______ ducha y desayuna a las 12.

    Normalmente no ______ peina porque est calvo, pero ______ afeita todos los

    das. ______ viste sin planchar la ropa y por la tarde ______ va a la universidad. En el

    segundo piso a la izquierda vive una pareja joven. Los dos son ejecutivos y ______

    levantan a las 7:00, ______ duchan y mientras el ______ afeita ella se pinta y ______

    seca el pelo. Despus del desayuno ______ van juntos a la oficina porque trabajan en la

    misma empresa. Cuando regrasan a casa ella hace una hora de gimnasia y ______ baa

    con aceites aromticos porque as ______ relaja. Antes de baarse ______ quita el

    maquillaje. l ______cambia de ropa y ______ sienta en el sof para ver noticias en la

    tele. A las 20:00 cenan juntos y ______ acuestan a las 23:00. En el tercer piso vivimos

    nosotros. Somos una pequea familia mi mujer y yo ______ levantamos a la misma hora.

    Pero no ______ duchamos juntos porque mientras yo ______ ducho, ella despierta a

    nuestro hijo y prepara el caf. Ella necesita ms tiempo que yo para ducharse. Por eso, yo

    ducho ______ antes. Nosotros ______ sentamos para desayunar todos juntos. Despus

    del trabajo ______ vamos al parque para jugar con nuestro hijo. Antes de entrar en la

    casa ______ quitamos los zapatos porque estn sucios. Nuestro hijo Max quiere

    acostarse muy tarde le dice a su madre: "T y pap ______ levantis cuando queris

    y______ acostis siempre muy tarde " y mi mujer siempre le responde: "El fin de semana

    t______ acuestas ms tarde porque no tienes que ir al colegio, por eso, ______

    levantas a las 10:00, pero entre semana ______ levantas a las 7:30 y, por eso, ______

    acuestas a las 21:00. Y basta."

    2) Conjuga los verbos en parntesis en la forma reflexiva.

    Actividad # 1

  • 1. Su amiga _____________(arrepentirse) de lo que le dijo a sus padres la semana

    pasada.

    2. Yo _______________(atreverse) a subir las montaas aunque no tengo experiencia.

    3. Ellos ________________(jactarse) del partido que ganaron la semana pasada.

    4. Ella siempre _____________(quejarse) de la comida que sirven en Carman Hall.

    5. Los nios ______________(acostarse) a las nueve todas las noches.

    6. Nosotros ______________(divertirse) cuando fuimos a Jerrys.

    7. Su madre ____________(llamarse) Claudia.

    8. Ellos _____________(sentarse) juntos cuando fueron al teatro.

    9. El hielo y la nieve ______________(derretirse) en la primavera.

    10. ______________ (secarse) t el pelo antes o despus de vestirte?

    11. Mi hermano y yo ______________ (cepillarse) los dientes todos los das.

    12. Las chicas ______________(desayunarse) huevos con tocino esta maana.

    13. Ella no puede _____________(dormirse) cuando est enojada.

    14. Cada maana, el ______________ (ducharse) antes de trabajar.

    Actividad #2

    Una chica que (1)______________ (llamarse) Luisa tiene el mismo horario todos los

    sbados. Ella siempre (2)_____________ (despertarse) a las once. Entonces,

    (3)_________ (desayunarse) con la familia. Despus de comer, (4)__________

    (cepillarse) los dientes y (5)_______________ (ducharse). Sale del bao, y

    (6)__________ (sentarse) en su cuarto en frente de un espejo. (7)__________ (secarse) y

    (8)____________ (peinarse) el pelo. Tambin, (9)___________ (ponerse) el

    maquillaje. Luego, sale con sus amigos y ellos (10)______________ (divertirse) en una

    fiesta o un disco. Cuando regresa a su casa, ella (11)______________ (quitarse) la ropa,

    (12)_____________ (ponerse) las pijamas y (13)______________(acostarse).

    Actividad # 3

  • 1) Me gusta ________ (divertirse) cuando estoy en una fiesta.

    2) Su mascota (Llamarse)________ el perro Matador.

    3) Es muy tarde, y tengo una clase temprano maana. Pues, debo _______ (acostarse).

    4) En una clase Pablo tiene un profesor muy aburrido y Pablo _______(dormirse).

    5) Si no llevas un abrigo en el invierno, ___________(enfermarse).

    6) Mi pelo es muy largo ahora. Juanita me dijo que debo _________ (cortarse + lo)

    7) Cuando Jorge, en el partido de ftbol americano, dio el golpe de salida,

    ______(lastimarse) su pie.

    8) Tengo que ir al dentista para _______ (sacarse) una muela.

    9) Alguien ________(llevarse) la bolsa de Mara anoche.

    10) Cuando lleg el vendedor a mi casa, le dije, Debe ____ (irse) de mi casa!

    11) Cada da, Alfonso ________(despertarse) a las seis para correr.

    12) A las siete, Alfonso ________(ducharse).

    13) Alfonso _________(desayunarse) a las ocho, y sale para su trabajo.

    14) Un da, Alfonso ________(quitarse) sus botas y se dio cuenta de que un alacrn lo

    haba picado mientras que corra en el campo.

    15) Los mdicos curaron a Alfonso, y l _________(morirse) de causas naturales cuando

    tena ochenta aos.

    Acrividad # 4

    1. Jason (desayunarse)_____________ cada maana antes de su clase de matemticas.

    2. La semana pasada, ella (dormirse)___________durante la pelcula.

    3. Los paramdicos (llevarse)____________los cuerpos muertos despus del accidente.

    4. Mirame! (Cortarse)_________ el pelo, te gusta?

    5. Rosalinda ir el viernes al dentista y (sacarse)___________una muela porque le duele.

    6. Angie, Lilia y yo (despertarse)____________a las 4 de la tarde porque fuimos a una

    gran fiesta y regresamos muy tarde.

    7. Mi mam me dij, Porque no (irse)________! Ya que ahorita tengo muchas cosas que

    hacer?

    8. El hijo de Jim y Cathy (llamarse)__________Erik.

    9. El camin no (detenerse)__________cuando la luz cambi a rojo.

  • 10. Erik (jactarse)___________de sus fuertes y grandes msculos.

    11. La nia (quejarse)___________de todo diariamente, y muchas veces me duele la

    cabeza.

    12. En el El Mago de Oz la hechicera (derretirse)_____________porque Dorothy le tira

    agua.

    13. Por accidente, mi hermanito (sentarse)_____________en un pastel que estaba en la

    silla donde mi mam puso a mi hermanito.

    14. Jake (atreverse)___________ a escupir a Martin desde el tercer piso.

    15. Yo (arrepentirse)____________del desastre que hice.

    3) Rellena segn el contexto

    1. (Comerse/T) __________ todo!

    2. Mara (irse) __________ a la cama muy temprano, creo que est cansada.

    3. (Sentarse, usted) __________ junto a su padre.

    4. Tenis que ___________ (acostarse) temprano, o si no, no podris ir a la escuela a

    tiempo.

    5. Nosotros queremos (sentarse) __________ junto a nuestro profesor en la fiesta.

    6. (Levantarse, usted) __________ a las 6:00 a.m maana por la maana, vendr a

    cogerte con/en mi coche.

    7. (Lavarse, t) ____________ las manos, que estn muy sucias.

    8. Mis nias ______________ (estar + baarse), despus, _____________ (arreglarse) y

    saldrn con vosotras.

    9. Yo (haber+ beberse) __________ una botella de wisky y ahora me siento mal.

    10. Nosotros _____________ (haber +divertirse) mucho en la fiesta de la noche de

    Segunda Lengua Extrajera.

    11. (Peinarse, usted) __________ antes de salir a la fiesta.

    12. Los alumnos (memorizarse) __________ todos los apuntes, har bien en los

    exmenes.

    13. Mi padre ___________ (afeitarse) todos los das despus de levantarse.

    14. Mam, en la fiesta de mi cumpleaos quiero (vestirse) ___________ muy guapa.

    15. Estoy (memorizarse) __________ todos los apuntes, no me molesten ahora.

    16. _____________ (nosotros, cansarse) mucho despus del partido de baloncesto ya

    que ______________ (haber +dedicarse) un mes entero para este partido.

  • 17. (Ponerse/ellos) __________ tristes al or la mala noticia. = (cuando oyen )

    18. __________ (acordarse, t) de lo que te digo porque es muy importante.

    19. Hace mucho calor, Por qu no _____________ (quitarse, t) la chaqueta para

    ___________ (sentirse, t) mejor.

    20. (Enfadarse) __________ mucho al saber que su novia le ha engaado. (= cuando

    sabe)

    21. No ____________ (preocuparse, t), que el examen no ser difcil.

    22. (Servirse/t) __________ lo que quieras, invito yo.

    23. Seguramente (enfadarse/ellos) __________ con nosotros por no haberlos invitado a

    la fiesta.

    24. Juan tiene cncer del pulmn (cncer al pulmn) el mdico dice que

    _____________ (morirse) dentro de tres meses.

    25. Esta maana ______________ (haber+quedarse, yo) en casa sin irme a la clase

    porque estaba enferma.

    3. PRONOMBRES COMPLEMENTO DIRECTO (CD)

    El complemento directo mantiene con el sujeto una relacin que pasa por el verbo. El

    sujeto, responsable de la accin, la ejerce sobre el complemento directo. El complemento

    directo no se puede suprimir en algunos verbos.

    El complemento directo persona (o en caso de humanizacin del sustantivo) en espaol

    va precedido de la preposicin a.

    Ejs.:

    Pedro ama a Carmen.

    Carmen ama a Pedro.

    El torero mata el toro.

    El toro mata al torero.

    Y si se quiere permutar con el sujeto, nunca habr confusin y ademas deberemos

    retomar este complemento directo por un pronombre:

    Ejs.:

    le ama.

    A Carmen Pedro la ama

  • Al toro lo mata el torero.

    Al torero lo mata el toro.

    Si bien el lugar del CD se encuentra generalmente detrs del verbo (a la derecha del

    verbo en la frase escrita), pero no es de ningn modo una regla. En la mayor parte de las

    frases, el complemento directo no cambia de posicin, incluso si la frase es interrogativa o

    negativa:

    Ejs.:

    Laurencio mira la tele.

    Laurencio mira la tele?

    Laurencio no mira la tele.

    Con los infinitivos, gerundios e imperativo afirmativo, el pronombre de complemento

    directo se coloca detrs de la forma verbal y unido:

    Ejs.:

    Aprende japons Lo aprende Aprndelo!

    Prueba la tarta La prueba Prubala!

    El nombre que tiene la funcin de complemento directo puede ser remplazado por los

    pronombres siguientes:

    Persona masculino femenino Comentarios

    singular 1 me

    2 te

    3 lo (le) la lo para el masculino y el neutro

    plural 1 nos

    2 os

    3 los (les) las los para el masculino y el neutro

    Ejs.:

    Me mira

    Me ayuda

    Te miro

    Te ayudo

  • Miro el cerdo Lo miro

    Miro a mi amigo Lo miro / Le miro

    Miro a mi amiga Lo miro / La miro

    Miro una vaca La miro

    Percibe un ruido Lo percibe

    Nos mira

    Os miro

    Contemplo los pjaros

    Los contemplo

    Veo las montaas Las veo

    Ayudo a los ancianos

    Los ayudo / Les ayudo

    Ayudo a las seoras

    Las ayudo

    Como chocolate Los ayudo / Como (de l)

    EJERCCIOS 1. Martita tiene una adolescencia difcil. Fjate en las cosas que hace y completa con

    las palabras que faltan.

    1. No ..........quita nunca.......... gafas de sol.

    2. No ..........lava .........manos antes de cenar.

    3. No ..........corta..........pelo nunca.

    4........... pone..........vaqueros ms viejos que tiene.

    5.............pinta..........labios de color naranja.

    6........... ha tatuado ..........brazos.

    7........... ha teido ..........pelo de lila.

    2. Quin despierta a quin maana por la maana?

    1. (Yo a ti) a. Los despierto

    2. (T a mi b. La despiertas.

    3. (Yo a mis amigos) c. Os despierta.

    4.(T a tu hermana) d. Os despertis.

    5. (Nosotros a ti) e Te despierto.

    6. (Ella a vosotros) f. Me despiertas.

    7. (Vosotros solos) g. Te despertamos

    .

  • 3. Y quin le corta el pelo a quin en la peluquera de Pepe?

    1. (Pepe a m) a. Le cortas el pelo.

    2. (Pepe a si mismo) b. Te corta el pelo.

    3. (Vosotros a vosotros mismos) c. Me corta el pelo.

    4. (Pepe a ti) d. Se corta el pelo.

    5. (T a Pepe) e. Le corta el pelo.

    6. (Laura y Pepe a sus hijos) f. Les cortan el pelo.

    7. (Laura a Pepe) g. Les corta el pelo.

    8. (Lama a unos clientes) h. Os cortis el pelo.

    4. Montse le cuenta a Elvira cosas de su relacin con Ercan. Escribe el pronombre

    que corresponda.

    Elvira: Dnde os conocisteis Ercan y t?

    Montse: (1) _____vimos por primera vez en un viaje a Turqua. l era el gua. .

    Elvira: Y (2) ______enamorasteis enseguida?

    Montse: iNo, qu va! A principio slo (3) ____camos bien, pero un da me invit a cenar,

    dimos un paseo y...

    Elvira: Y (4) ____besasteis.

    Montse: No, no: me llev a ver a su madre! Desde ese da su madre y yo no

    (5)_____entendemos.

    5. Rellena con el pronombre adecuado.

    1. Ellas miran el men. Ellas miran.

    2. Yo invito a mis amigos. Yo invito.

    3. Jos pide jamn. l pide.

    4. T y yo esperamos nuestra cena. T y yo esperamos.

    5. T me abres tu puerta. T me abres.

  • 6. Vosotros (a nosotros) queris llamar por telfono.

    7. Ella (a nosotros) puede llamar hoy a las cinco.

    8. Me compras una moto?. Me compras.

    9. Dnde est el coche? Necesito encontrar .

    10. Me gusta esta casa. Voy a comprar .

    11. (el regalo) compr en el mercado.

    12. No s.

    13. No quise saber.

    14. Ya (el problema) he olvidado.

    15. Ella (a nosotros) llam ayer.

    16. La semana prxima (las motos) venderemos.

    17. La vi, pero ella no vio.

    18. Se pregunt sin conocerla.

    19. Nadie sabe tan detalladamente como t.

    20. No (a mis amigos) he visto esta tarde.

    4. PRONOMBRES COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

    Se puede reconocer el complemento indirecto sin necesariamente recurrir al significado,

    gracias a los criterios siguientes:

    no se puede suprimir; se puede difcilmente desplazar (no el complemento directo); no juega ningn papel en la frase pasiva; se construye con preposicin

    El sustantivo que ejerce la funcin de complemento indirecto puede ser remplazado por

    un pronombre personal complemento indirecto:

  • Persona Pronombre Comentarios

    singular 1 me

    2 te

    3 le (se*) Invariable tanto para el masculino como para el femenino o para el neutro. (*) Ver la combinacin CD / CI

    plural 1 nos

    2 os

    3 les (se*) Invariable tanto para el masculino como para el femenino o para el neutro. (*) Ver la combinacin CD / CI

    Ejs.:

    Me das una aspirina?

    Te doy dinero

    Regalo un jarrn a Felipe Le regalo un jarrn Se lo regalo

    Enseo una fotografa a Julia

    Le enseo una fotografa Se la enseo

    El camarero nos sirve una cerveza

    No os permito venir usar mi coche

    Leo un cuento a los nios Les leo un cuento Se lo leo

    Explico una historia a mis amigas

    Les explico una historia Se la explico

    Tambin la preposicin para puede regir este tipo de complemento:

    Ejs.:

    Fabin compra perfume para su novia

    Fabin le compra perfume

  • Es muy frecuente en espaol el fenmeno de la reiteracin o uso pleonstico del

    complemento indirecto para dar nfasis, a saber, encontrar un doble complemento

    indirecto, o mejor an, el grupo dativo doblado por un pronombre complemento indirecto.

    Ejs.:

    Le doy un consejo a mi hijo. (A mi hijo es el complemento indirecto, pero se

    refuerza con el pronombre personal correspondiente)

    Por qu no me lo das a m?

    A t ya te he dado un regalo!

    Otra particularidad del espaol es el uso preferente del pronombre personal indirecto en

    construcciones que corresponden a construcciones con adjetivo posesivo en otros

    idiomas.

    Ejs.:

    Me pongo el sombrero, en vez de Me pongo mi sombrero sobre mi cabeza

    Me duele la espalda, en vez de Mi espalda hace dao a mi

    EJERCCIO

  • a) Sujeto: Normalmente, no es necesario incluir el pronombre personal sujeto en la oracin, aunque existen algunas excepciones:

    I. Si se desea enfatizar el sujeto: Mi vecino sac la basura, pero yo me olvid de hacerlo.

    II. En oraciones como: Soy yo, abre la puerta.

    b) Objeto directo: El pronombre recibe directamente la accin del verbo. Los verbos que requieren OD se llaman verbos transitivos. Algunos ejemplos: agarrar, tomar, comer, lanzar, enviar, mirar, or. Si el OD es una persona se aade la preposicin a delante del OD.

    El pronombre lo puede referirse a una idea o situacin que no puede ser categorizada como femenina ni como masculina:

    Juan es un fresco. S, ya te lo haba dicho yo.

    Lo tambin se usa como complemento para reemplazar adjetivos, pronombres o nombre con ser, estar y parecer:

    Ests cansada? S, lo estoy.

    Cuando el OD aparece delante del verbo o cuando se usa el pronombre todo como OD, es necesario que se utilice adems el pronombre correspondiente:

    La camisa la compr mi madre. Lo terminaron todo.

    c) Objeto indirecto: Si al objeto indirecto de tercera persona (sing. o plural) le sigue un objeto directo pronominal de tercera persona las formas le y les se convierten en se.

    Se lo di a tu hermano.

    El pronombre se usa muchas veces de forma redundante en oraciones en las que el OI aparece de forma expresa:

    Le dijeron a tu hermano que habas vuelto.

    Los pronombres personales de OD y de OI aparecen siempre delante del verbo principal de la oracin, excepto en los casos de imperativos afirmativos, en los que aparecen despus. Si la forma verbal est compuesta por un infinitivo o un gerundio, el pronombre puede aparecer delante del verbo principal o detrs de la forma no personal:

    Voy a comprrtelo. Te lo voy a comprar.

    d) Algunas preposiciones requieren el uso de las formas yo y t, en lugar de m y ti. Se trata de entre, segn, excepto, como, menos:

  • Segn t, parece que ha llegado ya la primavera.

    5. PRONOMBRES POSESIVOS En espaol los posesivos son distintos del Portugus y poseen dos formas, los adjetivos y pronombres posesivos.

    Los adjetivos posesivos son usados delante de los substantivos. Concuerdan en gnero y nmero con los sustantivos a que se refieren. Ejemplos: - Nunca tengo tiempo para hacer mistareas. - Mis padres piensan que sus sobrinos son las mejores personas del mundo. Los pronombres personales del oblicuo tono me, nos, te, os, le, les, a veces, pueden ser usados como posesivos. - Mi(s) me - Tu(s) te - Su(s) le(s) Ejemplo: Me he roto la pierna = Eu quebrei minha perna.

  • Los pronombres posesivos sustituyen el substantivo, usados despus del sustantivo o solos

    en las frases.

    Ejemplos

    - Carmen, este pauelo es suyo?

    - Estos cuadernos nuevos son tuyos, Paco?

    - Las ideas son mas

    MIRA:

    - Es mi idea. = minha ideia. (antes del sustantivo)

    - Es una idea ma. = uma ideia minha. (despus de un sustantivo)

  • EJERCCIOS 1) Completa las frases.

    a) Estos libro son suyos, aquellos son los _________. b) El cuaderno ____, es muy parecido al mio. c) ___ (de yo) historia es muy corta, la ____ es ms larga. d) As que se logran las cosas en ______ (de nosotros) vidas.

    2) Sent ____ mano en la ____, ____ voz de nio en ____ odo como una campana nueva.

    Los huecos son llenados, correcta y respectivamente, con:

    a) tuya / ma / tuya / mi b) tuya / mi / tuya / mo c) tu / ma / tu / mi d) tuya / mi / tu / mo e) tu / mi / tuya / mio

    3) __ hermanos van bien. ?Y __?

    Com que possessivos a frase acima ser completada corretamente:

    a) Mos / los tuyos b) Mis / los tuyos c) Los mos / los tuyos d) Mis / tuyos e) Mi / los suyos 4) ____ computador queda en mi habitacin. ____ ser ms moderno, pero ____ est a ____ lado siempre que lo necesito. Los posesivos que mejor completan, en la orden que aparece, los espacios en la frase destacada son: a) Mo / El tuyo / el mi / mo b) Mi / El tu / mo / mi c) Mo / Tuyo / mo / mi d) Mi / El tuyo / el mo / mi e) Mi / El tuyo / el mi / mi

  • 5) Oiga la cancin Quiero Poder y rellena los huecos con los posesivos.

    Mi vida crees que tienes Mi vida en _______ manos Por tener un BM del ao Crees que tienes poderes Por _______ cuenta de cheques Y la marca en _______ jeans No dice nada de ti, ni de m Menos lo que siento por ti Sin ti, yo si puedo vivir Quiero Poder conocer a alguien con poder De arrebatarme el alma con una mirada Puedo querer alguien con poder De hacerme feliz, que no le importe nada Slo _______ amor, arriesga _______ corazn Despertars _______ pasin Lo siento, pero no tengo precio Y ya te sientes _______ dueo, wey Soy mucho ms que eso Crees que soy un trofeo Y si as fuera tonto, Ests muy lejos del premio Y si, alguna vez cre en ti Aprend que sin ti, yo si puedo vivir Quiero Poder conocer a alguien con poder De arrebatarme el alma con una mirada Puedo querer alguien con poder De hacerme feliz, que no le importe nada Slo _______amor, arriesga _______corazn Despertars _______pasin Si t quisieras te puedo amar Cierra los ojos, no pienses ms Yo slo te entrego _______corazn, _______amor deja el dolor Quiero Poder conocer a alguien con poder De arrebatarme el alma con una mirada Puedo querer alguien con poder De hacerme feliz, que no le importe nada

    Conocer a alguien con poder De arrebatarme el alma con una mirada Puedo querer alguien con poder De hacerme feliz, que no le importe nada Slo _______amor, arriesga _______corazn Despertars _______pasin Despertars _______pasin Despertars _______pasin

  • 6) Seale la alternativa que completa adecuadamente las lagunas. Mara no habla de ____ problemas a ninguno de ____ amigos. a) sus ? sus b) su ? suyo c) sua ? seus d) sus - tuyos e) suyos ? suyos 7) Elija la forma correcta subrayada en esta frase: El pantaln es mo y la pollera es tuya. a) Pronombre posesivo b) Adjetivo posesivo antepuesto c) Adjetivo posesivo pospuesto d) Adjetivo demostrativo e) Pronombre demostrativo 8) Seale la alternativa que completa adecuadamente las frases: sta es mi casa; esta casa es __. se es su peine; ese peine es __. Aqulla es tu maleta; aquella maleta es __. stas son sus medias; esas medias son __. a) ma ? suyo ? tuya ? suyas b) mi ? su ? tu ? su c) mo ? su ? tuyo ? su d) mi ? suyo ? tu ? suyas e) ma ? suyo ? tuyo ? suyas 9) Si los posesivos de los fragmentos ni de su vida y ha cambiado mi vida apareciesen pospuestos, estos se transformaran, respectivamente, en: a) ni de vida suya y ha cambiado vida ma b) ni de vida su y ha cambiado vida mi c) ni de la vida sua y ha cambiado la vida mi d) ni de la vida suya y ha cambiado la vida ma e) ni de la vida su y ha cambiado la vida ma

    10) - Complete con los posesivos correspondientes.

    a) _______ familia es muy grande. Distinta de la_____ (yo, t)

    b) Son ______ estos libros infantiles? No son ______(vosotros, nosotros)

    c) Este es ____profesor de Espaol? (t)

    d) Seora Cervantes, es_____este bolso?

    e) Son ____ estes lpices?(t)

  • No son_____, son de ____hermano menor (t, yo)

    f) _____to viaj la semana pasada a Buenos Aires.(ella)

    g) Este hijo ____ me va a matar a disgustos(yo)

    11) Completa los huecos

    El verano pasado, mi familia y yo fuimos a Acapulco. Aunque el hotel era lujoso, las

    habitaciones (de nosotros) __________ eran sencillas. Mis padres tenan una habitacin

    pequea, pero la cama (de ellos) _____ era bastante grande. Mis hermanos y yo nos

    quedamos en otra habitacin. La habitacin (de nosotros)________era amplia y el bao

    era ms cmodo que (de mis padres) _______. La cama (de m) _____ era la mejor

    porque estaba cerca de la ventana. En general, la vista (de nosotros) _____ era mejor que

    la de mis padres. Es cierto que se escuchaba una msica muy fuerte a travs de las

    paredes (de nosotros) ______ y nos molestaba un poco tanto ruido. Mis padres tuvieron

    ms suerte. Los vecinos (de ellos) ______ eran ms tranquilos que (de

    nosotros) _______.

    6. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

    Los pronombres demostrativos sirven para nombrar y distinguir elementos que ya se han

    mencionado anteriormente, pero sin repetirlos. La forma de esos pronombres

    demostrativos varia segn el gnero y el numero, as como de los seres o las cosas que

    representan. La funcin que ocupan en la frase no conlleva ningn cambio en su forma. .

    1 grado de

    distancia

    2 grado de

    distancia

    3 grado de

    distancia

    singular masculino ste se aquel

    femenino sta sa aquella

    neutro esto eso aquello

    plural masculino stos sos aquellos

    femenino stas sas aquellas

    adverbio correspondiente

    aqu / ac

    ah all / all

    Nota 1: Observar cmo el acento sirve para diferenciar el pronombre y el adjetivo.

    Nota 2: Los adjetivos demostrativos acompaan siempre a un sustantivo, mientras que

    los pronombres reemplazan un nombre.

    Es por este motivo que no existe un adjetivo demostrativo neutro (en espaol no hay

    ningn nombre neutro) y en cambio s un pronombre neutro.

  • Nota 3: Las formas neutras del pronombre en espaol son las siguientes:

    Esto: Esto no puede continuar as. Eso: Eso lo hago yo en cinco minutos. Aquello: Qu es aquello que se ve detrs de las montaas?

    (Hay que sealar que estas formas neutras nunca llevan acento)

    EJERCCIO 1) Complete los huecos com los adjetivos o pronombres demonstrativos correctos: a. __________________ falda de a qui no me queda muy bien, pero ____________________ de ah me parece perfecta. b. Chicos, de quin son ___________________ medias sucias de all? c. ___________________ pelota ah es ma y no _____________________ de all. d. ___________________ de aqui es mi maestra de historia y ______________________seor de all es el diretor de la escuela. e. Mi caderno no es _______________ de ah ________________ aqui. f. Las sillas de all no son _____________________ de all? 2) Assinale como VERDADEIRAS as alternativas que contenham os pronomes demonstrativos usados de forma correta: a - ese - eses b - este - estes c - esta - estas d - aquel- aquelles e - aquela - aquellas 3) Assinale como VERDADEIRAS as alternativas que contenham os pronomes demonstrativos usados de forma correta: a - Aquella chica es mi vecina. (cerca) b - Este muchacho trabaja en el banco. (lejos) c - Aqul es mi abuelo. (lejos) d - Aquellos cuadernos son de Ana. (menos cerca) e - Aquel sombrero es de tu padre. (cerca) 4) Assinale como VERDADEIRAS as alternativas que contenham os pronomes demonstrativos usados de forma incorreta: a - Esta sala / estas salas b - Aquel sof / aquellos sofs

  • c - Ese alumno / eses alumnos d - Esa persona / esas personas e - Este coche /estes coches Assinale como VERDADEIRAS as alternativas que contenham os pronomes demonstrativos usados de forma incorreta: a - Este perro es bravo. b - Mi coche es ste. c - ste camino es peligroso. d - Estes lugares son maravillosos. e - Eses puertos son antiguos.

    7. PRONOMBRES RELATIVOS

    Estos pronombres son:

    FORMAS Antecedente Significado singular plural

    Masc Fem Neutro Masc Fem

    (el) que

    (la) que

    (lo) que

    (los) que

    (las) que

    persona, animal o

    cosa

    (el) cual

    (la) cual

    (lo) cual

    (los) cuales

    (las) cuales

    persona, animal o

    cosa

    quien quien quienes quienes persona

    cuanto cuanta cuanto cuantos cuantas cantidad

    donde donde donde donde donde lugar

    Recordar que, durante la cual, de quien...

    Ej.: Quien dice eso, miente. Es la casa donde vivo.

    que, el que (la que, los que, las que), el cual (los cuales, la cual, las cuales), lo que, lo cual, quien (quienes), cuyo (cuya, cuyos, cuyas), donde.

    El pronombre relativo se refiere a un antecedente que ha sido mencionado anteriormente. En ingls se puede omitir el pronombre en ciertas ocasiones. En espaol, siempre ha de aparecer:

    El coche que est en la esquina ha tenido ya varios accidentes.

    El pronombre relativo aparece inmediatamente despus de su antecedente. Slo en algunas ocasiones pueden aparecer otras palabras entre estos dos elementos (por ejemplo, preposiciones):

  • La silla en la que ests sentado perteneca a mi abuela.

    Si la oracin de relativo no va precedida por una preposicin , se usa el pronombre que. Si se usa una preposicin se suelen utilizar las fomas el/la(los/as) cual(es), el/la/los/las que

    El estudiante que no asista a clase, no tendr una copia de los apuntes. No me gusta esa mesa por la cual has pagado 45 dlares.

    Lo que y lo cual se utilizan cuando el antecedente es la oracin principal completa:

    No habl en toda la clase, lo cual nos dej un poco desconcertados.

    EJERCCIO

    1) Busca en el texto los pronombres relativos.

    LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDA SUBEN EN MARZO POR PRIMERA VEZ EN CUATRO AOS

    Las hipotecas sobre vivienda crecieron en marzo un 2% con respecto al mismo mes de 2013, lo

    que supone el primer avance en los ltimos cuatro aos, segn los datos que ha publicado este

    mircoles el INE. El balance positivo coincide con lo que indican las estadsticas del Banco de

    Espaa o los registros de los notarios, que tambin recogen un aumento en la concesin de crditos

    para comprar casa tras el desplome acumulado desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. Asimismo,

    junto a las novedades sobre la financiacin a los hogares tambin el Ministerio de Fomento ha

    actualizado su ndice de precios, que arroja una cada de solo el 3,5%, la ms suave desde 2010.

    Pese a los signos de mejora, hay que recordar que la entrada de la tasa del INE de las

    hipotecas en terreno positivo est condicionada por el calendario. En concreto, porque en marzo de

    2013 se celebr la Semana Santa mientras que, en este 2014, las vacaciones han tenido lugar en abril.

    La diferencia ha reducido el nmero de das hbiles y, por tanto, las opciones para firmar con el banco,

    aunque hay que recordar que al ser datos de las hipotecas inscritas en los registros pueden arrastrar

    algo de retraso frente a la fecha en la que se acude al notario. Por este motivo, habr que esperar a los

    datos del cuarto mes del ao para confirmar que los problemas en la financiacin de los hogares estn

    tocado fondo y que el mercado ha marcado un punto de inflexin.

    De momento, los datos de marzo, que ya no estn influidos por el fin de las ayudas fiscales,

    ayudan a moderar la cada acumulada en lo que va de ao. As, si en enero y febrero el recorte en la

    concesin de hipotecas era superior al 30%, la tasa se reduce al 24% al sumar los crditos de marzo,

    lo que sigue siendo una fuerte contraccin. En cualquier caso, las 16.625 operaciones del pasado mes

    suponen un avance del 1,2% frente a febrero y una recuperacin con respecto a losmnimos

    alcanzados en el tramo final de 2013, cuando apenas se firmaron 12.329 en diciembre.

    En marzo, el nmero de hipotecas nuevas constituidas para la adquisicin de una vivienda

    alcanz las 16.625, mientras que el importe total fue de 1.702,3 millones de euros. Por lo que respecta

    al importe medio de estos prstamos, apenas ha sufrido variacin, y alcanz en marzo los 102.397

    euros, sin cambios respecto a febrero y el 0,4% ms que en marzo de 2013. Adems, el tipo de inters

  • medio se situ en el 4,04%, un 5,3% inferior al registrado hace un ao, lo que supone una buena

    noticia para las familias.

    Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que el incremento son buenas

    noticias, que confirman los datos adelantados del consejo del notariado", adems vaticina que "es

    probable que en los prximos meses" se vean datos incluso superiores. "Todo apunta a que este ao

    veremos una evolucin positiva en los datos de hipotecas firmadas, lo que certificara que hemos

    dejado en 2013 los peores datos sobre hipotecas". No obstante, advierte de que "an es pronto para

    saber a qu ritmo se recupera el mercado". "Los bancos estn cada vez ms interesados en conceder

    ms hipotecas, incluso estamos viendo cmo empiezan a luchar en ganar clientes va diferenciales,

    ha aadido Encinar.

    Evolucin de los precios

    Asimismo, junto al esperado inicio de la recuperacin en las hipotecas, lo que tendr que verse

    correspondido con un incremento de las compras de viviendas, los precios tambin indican que el

    mercado podra estar cerca de tocar suelo. Segn el Ministerio de Fomento, el coste medio del metro

    cuadrado de la vivienda libre en Espaa solo cay un 3,2% en el primer trimestre, hasta los 1.459,4

    euros. Es su menor cada desde mediados de 2010 y deja el recorte acumulado desde los mximos de

    2008 en el 30,6%.

    La estadstica se ha conocido, precisamente, al da siguiente de que el propio FMI asegurase al

    hablar del ajuste inmobiliario que "todo indica que est cerca del final". "Hay sntomas positivos que

    indican que las condiciones se estn estabilizando y esperamos que el sector mejore gradualmente",

    asegur el jefe de la misin del Fondo para Espaa, James Daniel, al presentar las conclusiones de su

    examen a la situacin actual de la economa del pas.

    8. PRONOMBRES INTERROGATIVOS - EXCLAMATIVOS

    FUNCIONES FORMAS

    singular plural

    masculino femenino neutro masculino femenino

    con funcin sustantiva

    quin? quin!

    quin? quin!

    qu? qu!

    cunto? cunto!

    quines? quines!

    quines? quines!

    con funcin determinante

    qu? qu!

    qu? qu!

    qu? qu!

    qu? qu!

    con funcin sustantiva o sustantiva

    cunto? cunto! cul? cul!

    cunta? cunta! cul? cul!

    cuntos? cuntos! cules? cules!

    cuntas? cuntas! cules? cules!

  • 9. PRONOMBRES IMPERSONALES O INDEFINIDOS

    Pronombres indefinidos

    Afirmativos Negativos

    alguien nadie

    alguno/a ninguno/a

    algo nada

    cualquiera nadie

    Adjetivos indefinidos

    Afirmativos Negativos

    algn, todo ningn

    Adverbios indefinidos

    Afirmativos Negativos

    tambin tampoco

    en alguna parte en ninguna parte

    de algn modo de ningn modo

    alguna vez, algunas veces, algn da, siempre nunca

    10. El uso de SE

    I. Se como forma pronominal para el OI de tercera persona sing. y plural.

    Se lo dije ayer.

    II. Se como pronombre de tercera persona sing. y plural para los verbos reflexivos.

    Se ha lavado la cara. Se han lavado la cara.

    III. Se como pronombre de tercera persona plural para los verbos recprocos.

    Se odian. Se escriben a diario.

    IV. Se accidental.

    Se me estrope el reloj. Se le cay el jarrn.

    V. Se impersonal

    Se habla espaol. Se castig al criminal.

  • RECAPITULATIVO

    SINGULAR PLURAL

    PRONOMBRES 1 2 3 1 2 3

    PERSONAL

    YO T

    FEM. ELLA NOSOTRAS VOSOTRAS ELLAS

    MASC. L NOSOTROS VOSOTROS ELLOS

    FORM. USTED USTEDES

    PREP. M TI SI NOS OS SI

    REFLEXIVO ME TE SE NOS OS SE

    COMPLEMENTO DIRECTO

    ME TE LE (SE)

    NOS OS LES (SE)

    COMPLEMENTO

    INDIRECTO

    ME TE (LE) NOS OS (LES)

    FEM.

    LA LAS

    MASC. LO LOS

    POSESIVO

    FEM. M MA

    TU TUYA

    SU(S) SUYA(S)

    NUESTRA (S)

    VUESTRA (S)

    SUS SUYA)

    MASC. M(S) MO(S)

    TU(S) TUYO(S)

    SU(S) SUYO(S)

    NUESTRO (S)

    VUESTRO (S)

    SUS SUYOS


Recommended