Proto2 2o Parcial-Proyecto MetalesAN2016

Post on 11-Feb-2017

94 views 0 download

transcript

Taller de materiales y prototipos 2

2o Parcial: Metales

TAMM-20septiembre2016

Objetivos• El alumno aprenderá a utilizar las

herramientas y maquinaria destinada al manejo y maquinado de metales, también a manejar materiales metálicos estandarizados: ensambles, soldadura, desbaste y acabados.

• Aprenderá a realizar planeaciones y documentación de proyectos.

• Aplicará elementos que ya conoce como el uso de planos para proyectar, resolver y fabricar el producto.

Proyecto 2o parcial• En equipos de 2 a 3

personas, los alumnos replicarán un objeto metálico ya existente (mínimo 70% de metal): mobiliario, accesorios, lámparas, etc.

• Por equipo deberán realizar una planeación de ejecución (GANTT), un plan de mitigación de riesgos, y los planos con ensambles y notas.

• Al final, cada equipo montará el producto final, entregará una lámina de presentación y realizará una presentación en power point con la documentación de todo el proceso de fabricación y sus conclusiones sobre lo aprendido.

Proyecto: Propuesta de producto en metal.•El producto debe ser de un buen tamaño para que se realice un ejercicio de soldadura y acabado superficial considerable, es decir, mayor a 50x50x50cms. El objetivo es que sea a escala 1:1. En caso de proponer estructuras muy grandes, se hará en escalar menor (lo revisaremos en clase).

• El material a utilizar para los prototipos es acero al carbón con una propuesta de acabado: P1, P2, P3, etc (el acabado P8 o espejo no es recomendado porque no tenemos las herramientas para lograrlo) o pintura.

• Debe estar soldado y acabado por los alumnos.

• Sólo se permite mandar a hacer algún proceso que en el taller no se pueda realizar (por ejemplo: rolado de tubo, corte láser o chorro de agua.

•El corte de chorro de agua en el CIMA se debe pedir un permiso previo al encargado de los laboratorios y ser firmado por Wampi

Ya tengo el producto… ¿ahora qué? (Requerimientos del proyecto)• Fotografía del objeto con investigación del mismo: diseñador,

materiales, etc.• Planos de fabricación con elementos que se necesiten para

entender el proceso: planos generales, ensambles, explotados, detalles, etc (Dibujo computarizado y Geometría 2).

• Planeación:– Diagrama de GANTT– Plan de mitigación de riesgos

• Presentación en PPT de la documentación: fotografías y textos que expliquen la experiencia, pros y contras, problemas que se presentaron, aciertos, etc.

• Prototipo funcionando con los acabados sugeridos por los alumnos.• Lámina de presentación del proyecto (doble carta con la expicación

del proceso de fabricación, investigación del objeto, etc.).

Proyectos semestres anteriores

Acabado superficial (P3, P4, pintura) y protección con laca transparente y/o laca de poliuretano

Cuidar los procesos y ensambles.

¡No usen Resistol 5000!

¡Cacahuates del terror!

Esmerilar y suavizar cacahuates

Rechupes

Pintar de manera uniforme, cuidar los chorreados.

Uniones invisibles

Cuidar:

Si quieres lograr que no se vean las uniones, rellenar los agujeros con soldadura, rellenador plástico (si se va a pintar) o pasta para metales, dejar suave y nivelar las piezas.

Si quieres que se vean… hazlos evidentes (solamente cuando el diseño te lo pide, ejemplo: bicicletas) pero el cordón debe estar bien realizado.

¡¡¡Cuidar la función!!!

Cuidar: las soluciones y los detalles

Cordón está demasiado corto.

Cuidado con las soluciones:

-No usar cintas adhesivas.

-Realizar bien los cortes, rectos o que se puedan disimular.

-Planear y cotizar desde el inicio para no tener imprevistos monetarios.

Entregan algo así y no sólo hay tabla…¡¡reprobados de por vida!! (se tienen que cambiar de campus para pasar la materia)

Fecha Entrega

23 de septiembre • Reporte Tarea 5: Soldadura• Tema: Soldadura y herramientas del taller.• Revisión Proyecto: Investigación del objeto;

Planos, Diagrama de Gantt, Plan de mitigación de riesgos.

4 de octubre • Reporte Tarea 6: ADN de las cosas• Entregar impreso: Investigación del objeto; Planos

corregidos; Diagrama de Gantt, Plan de mitigación de riesgos.

• Comenzar proceso de producción

4 al 24 de octubre Proceso de producción del objeto.

25 de octubre Entrega 2º parcial

Porcentaje

Presentación Montaje del objeto, lámina de presentación con los datos generales del objeto, y exposición con documentación en ppt.

15

Función El objeto debe funcionar, no tambalearse, ser firme (no bailar), si es una lámpara que tenga el apagador; si es un pizarrón que tenga los gises o plumones, etc.

20

Procesos Cuidar los cortes, ensambles, tipo de lijado/esmerilado para emparejar las piezas, etc. Todo lo que se deba lijar, se debe lijar, quitar exceso de soldadura y pringas que brincan.

20

Acabados Superficie, si se va a pintar que la pintura sea uniforme, sin brisneado o partes brillosas y opacas; si será un acabado superficial, que se vea intencional, parejo y con protección final (poliuretano).

30

Medidas Debe tener las mismas medidas presentadas en los planos; debe ser idéntico a la fotografía del objeto propuesto.

15

Recomendaciones soldadura

Basic tig & mig welding (gtaw & gmaw) / Ivan H. Griffin, Edward M. Roden, Charles W. Briggs, 1984

Clave: TK4660.G7