+ All Categories
Home > Documents > Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les...

Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les...

Date post: 22-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
ISSN O 123-4242 Publicación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IOEP. Santa Fe de Bogotá, O. ., No. l '4, Septiembre de 1999 ¡EN ESTE NÚMERO! Actu 1 dad Nuevas estrategias en materia de prevención Prof cs1onales de diferentes disciplinas, ofrecen a ¡,tcnc1a a los colcg1os, para abordar el prohlema del consumo de drog.i' con calidez y competencia . Pág. 4 R etos La tarea de maestros contra las drogas Inculcar el an1or por la es la mi:-.ión de los docente' con el fin de prevenir el con,u1110 de droga o ayudar " lo' jú\ ene' 4ue quieran sahr de e JI a,. Pág. 8 En la Red Recurso educativo de incalculable \ 1 alor En la B1hltoreca \'rrtuul Al 1guel de Cen·a11re1 la con1unidad cducati\ a podní disfrutar de las 1nejorcs obra' de la lítcratura c'pañola. ,¡n ningún co,to. Pág. 22 Por D ana Ma a P ..ida R 'Tle"O : En Colombia el consumo de sus- tancias psicoacc1vas legales e ilega- les se ha incrementado de forma : alarmante entre la población 1nfan- : til y juvenal, durante los últimos : años. Según los expertos en el te- : ma, los actores de la sociedad de- ben buscar otras alternativas para : aceptar y tratar el problema y apli- : car una prevención integral. La presión de grupo. los altos índ1- : ces de conductas delictivas en jó- : venes menores de 18 años, la am- : plia oferta de drogas lícitas e 1líc1tas : sin niguna restricción, la carencia : de espacios recreativos optamos, la : falta de progra1nas comunitarios : que ocupen el tiempo libre de los : jóvenes de forma positiva y sean de PREVENCIÓN INTEGRAL carácter permanente, así como la ausencia de autondades polic1vas que protejan a los grupos no con- sumidores, aparecen como facto- res relevantes que conducen a que las nuevas generaciones se in1c1en a más temprana edad en el mundo de las drogas. Estos resultados se convierten en una voz de alerta para que la fami- lia, la comunidad y la escuela traba- ¡en mancomunadamente, Junto con las entidades gubernamentales y atiendan un problema que a corto plazo puede tener consecuencias desastrosas entre las nuevas gene- raciones. Aunque se ha trabajado en la pre- vencion aun falta mucho camino por recorrer. Cada segmento de nuestra sociedad concibe e pro- blema de la drogadicc1on desde una perspectiva diferente· el padre la madre, el profesional, el maestro, el ¡oven, los textos o os med os de comun1cac1on tienen puntos de vis- ta disimiles que hacen que en oca- siones el tratamiento que se e da al problema no sea el mas adecua- do. Es frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier pos b1- hdad de as m1lar estaS expenencias de forma pos uva El prob ema se ha hecho más ev - dente en las ciudades con mas de cien mil habitantes que aportan e 83% de los nuevos consumidores segun los datos estad1st1cos más recientes Ver pásinu centrales D
Transcript
Page 1: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

ISSN O 123-4242 Publicación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IOEP. Santa Fe de Bogotá, O. ., No. l '4, Septiembre de 1999

¡EN ESTE NÚMERO! Actu 1 dad

Nuevas estrategias en materia de prevención

Prof cs1onales de diferentes disciplinas, ofrecen a ¡,tcnc1a a los colcg1os, para abordar el prohlema del consumo de

drog.i' con calidez y competencia.

Pág. 4

Retos

La tarea de maestros contra las drogas Inculcar el an1or por la ~ida, es la mi:-.ión de los docente' con el fin de prevenir el con,u1110 de droga o ayudar " lo' jú\ ene' 4ue quieran sahr de e JI a,.

Pág. 8

En la Red

Recurso educativo de incalculable \1alor En la B1hltoreca \'rrtuul Al 1guel de

Cen·a11re1 la con1unidad cducati\ a podní disfrutar de las 1nejorcs obra' de la

lítcratura c'pañola. ,¡n ningún co,to.

Pág. 22

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Por D ana Ma a P ..ida R 'Tle"O • • • • • : En Colombia el consumo de sus-• • • • • •

tancias psicoacc1vas legales e ilega­les se ha incrementado de forma

: alarmante entre la población 1nfan-: til y juvenal, durante los últimos • : años. Según los expertos en el te-: ma, los actores de la sociedad de-• • • •

ben buscar otras alternativas para : aceptar y tratar el problema y apli-• : car una prevención integral. • • • • • • La presión de grupo. los altos índ1-: ces de conductas delictivas en jó-• : venes menores de 18 años, la am-• : plia oferta de drogas lícitas e 1líc1tas : sin niguna restricción, la carencia : de espacios recreativos optamos, la • : falta de progra1nas comunitarios : que ocupen el tiempo libre de los : jóvenes de forma positiva y sean de • •

PREVENCIÓN INTEGRAL

carácter permanente, así como la ausencia de autondades polic1vas que protejan a los grupos no con­sumidores, aparecen como facto­res relevantes que conducen a que las nuevas generaciones se in1c1en a más temprana edad en el mundo de las drogas .

Estos resultados se convierten en una voz de alerta para que la fami­lia, la comunidad y la escuela traba­¡en mancomunadamente, Junto con las entidades gubernamentales y atiendan un problema que a corto plazo puede tener consecuencias desastrosas entre las nuevas gene­raciones.

Aunque se ha trabajado en la pre­vencion aun falta mucho camino por recorrer. Cada segmento de

nuestra sociedad concibe e pro­blema de la drogadicc1on desde una perspectiva diferente· el padre la madre, el profesional, el maestro, el ¡oven, los textos o os med os de comun1cac1on tienen puntos de vis­ta disimiles que hacen que en oca­siones el tratamiento que se e da al problema no sea el mas adecua­do. Es frecuente que a los consum -dores se les señale, persiga y cast -gue condenando es a a marg¡na -dad y negandoles cua quier pos b1-hdad de as m1lar estaS expenencias de forma pos uva

El prob ema se ha hecho más ev -dente en las ciudades con mas de cien mil habitantes que aportan e 83% de los nuevos consumidores segun los datos estad1st1cos más

recientes

Ver pásinu centrales

D

Page 2: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

.A.UL.A. Urbana

Tert ·a P dogogica

los d1as 2 de septJembre > 7 de

octubre de 1 Q99 se lle-.-aran a ca­

bo en el Instituto para el Desa­

rrollo de la Den1ocrac1a luis Car­

los Galán. ubicado en la calle 1 O o. 4-21 . a las 6 p.m., los foros de

la Tertulia Pedagog1ca: Enfoques y paro<fign1as en la evaluación de do­centes y Plan de desorroflo y políti­cas de evoluoaon de docentes. En el

mismo lugar. el 4 de noviembre se

expondra el tema: La fom1ooon de docentes. Entrada hbre.

Informes: 2456181 .

Sintonice

Noticias sobre educación y la pro­

fesión docente pueden escuchar­

se en el programa Radio Revisto Proyecoón. transmitido todos los

domingos por Radio K. 1. 130 en

A.M. de 8 a 9 de la mañana. y de lunes a viernes de 6 a 8:30 de la mañana. Micrófono abierto para la

comunidad educativa. Participe­

mos: línea directa, debates, locali­

dades.

Teléfonos para los colegios

La Secretaría de Educación Dis­

trital y la Empresa de Telecomuni­

caciones de Bogotá firmaron un

convenio que beneficia a las insti­wc1ones educativas de la ciudad, desunando nuevas líneas telefóni­cas que puedan ser utilizadas en

conexiones a Internet. Los Recto­

res interesados en estos servicios

deben solicitar y llenar el formato

que entrega la Dirección de Ser­v1c1os lnformátJcos, ofiona 1O15 del CAD El pago de la 1nstalac1ón

y consumo de la lineas destinada

a Internet será asumido por la

SED.

- - - - - - - ---- - - - - - . - ·1

ENTÉRESE 1

Arte y cultura

El Patronato de Artes y Ciencias

1nv1ta a la comunidad educativa a

participar en los talleres perma­

nentes que realizan entorno a

propuestas como: rondas y juegos

infantiles de Colombia; percusión,

ínstrumentos folclóricos colom­

bianos; danzas de la zona Andina y Pacifica de Colombia. acordeón

vallenato, entre otros. Informes

Cra. 15 !\Jo. 33-76- Tel. 2854309.

La hiperactividad

La Corporación para el apoyo de

niños. jóvenes y adultos con hipe­

ractividad y déficit de atención

(Hidea) invita al 111 Seminario in­

ternacional: Déf1c1t de otendón e hiperactividad que se realizará el 1 y 2 de octubre. Informes:

carrera 1 O No. 96-79 Of. 206

telefax 61 12809.

Corporación HIDEA

-b

C-,.•1 ldt• ,.... .a .. .,. • """"" J ... , ., ....... _..., .., .. 111 ..

,,_ MOdt ck akz ele•

ª•

Conferencias sabatinas

La Asociación Colombiana para el

avance de la Ciencia. ACAC, dic­

tará los sábados 9, 16, 23 y 30 de

octubre, en el Auditorio León de

Greiff de la Universidad Nacional.

a las nueve de la mañana, confe­

rencias para estudiantes, profeso­

res y público en general. Se abor­

darán temáticas como: ¿Puede un

1oven ser gerente? ¿Cómo se co­

munican nuestras células a través

de canales iónicos? Radiación

cósmica, efectos sobre la salud y Teoría del Caos. Entrada libre. In­

formes: 2217348.

Personeritos

En su labor de defensa. protec­ción y prornoción de los Del"e­chos Hunianos. la Personería de Santa Fe de Bogotá, D. C .. ha con­siderado, dentro de sus priorida­des, respaldar a la figura del Per­sonero Estudiantil. con el fin de dotarlo de elementos para que cumpla con su importante labor. Por eso, hace un llamado a los personeros de los colegios a in­volucrarse con las actividades que realiza y a actualizar sus datos en la Personería de cada localidad. Informes: Unidad Coordinadora de Personerías Locales. Carrera 7 No. 21 - 24 Tel.: 3422200.

Frase del Mes

··G'r<'O f'Tl 1111<1 esl'l1ela

<Jll<' ere<' er1 l<r p1·eg11r1t<1

y Tl<J c'Tl l<1 rc'SJJZ1eslc1 ••.

Tomado de las Memorias: 1 Foro Edu­cativo Distrítal. ¿Como nos inventa­n1os otra escuela?

Denuncie la violencia

La Personería D1scrital invita a coda la comunidad educativa a identificar cualquiera de los casos en que se vive una situación de violencia. por ejemplo. agresión fisica, psicológica, presiones. insinuaciones, abuso se­xual o propuestas indebidas, con el fin de buscar la manera de com­batirla. Cuando alguien sea víctima de violencia en el hogar. el colegio o cualquier escenario, ¡denuncie! Comuníquese con: • Fiscalía General de la Nación: Unidades de Reacción Inmediata (URIS). Unidades Especializadas de Delitos contra la Violencia lntrafa­mihar y las Unidades de Delitos Contra la Libertad Sexual y la Dig­nidad Humana. • Unidades de Policía Judicial • Comisarías de Familia • Inspecciones de Policía • Ceneros Zonales del Bienestar Familiar • O a la Personería D1stríc.al, que in­terviene ante tales autoridades. con el fin de garantizar el cumpli­miento de la ley.

Page 3: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

A

LAs DROGAS Y EL PEI:

Combatir la costumbre con la Pedagogía de la presencia Por Mana Ehsa Casallas

Según encuestas realizadas recien­temente' por entidades privadas sobre los principales problemas que aquejan al país, los resultados arrojados hacen referencia en su orden al desempleo (46%), la paz con la guerrilla ( 12%), la crisis eco­nómica ( 10%), el costo de vida (8%), la inseguridad (3%), y tan só­lo el 2% de los encuestados consi­dera el problema del narcotráfico como una prioridad.

Sin embargo, los estudiosos del te­ma no dejan de expresar su preo­cupación por el hecho de que Co­lombia, no sólo está produdendo droga ilegal. También la están consu­miendo y cada vez más y a edades tempranas. Desde los diez años los

niños están tomando trago y fuman­do marihuana, como lo afirma Au­gusto Pérez, Zar Anticonsumo de Drogas de la Presidencia de la Re­pública1.

han encontrado diferentes mani­festaciones al respecto. Hay quie­nes afirman tener algún fam1l1ar que frecuenta el uso de la mari­huana, otros que sienten dolor por

Esta voz de alerta, también se ha es­cuchado en uno de los seminarios3 que auspicia el IDEP para tratar temas que incumben a la educación y en es­te caso sobre las drogas, donde se

----------· ----------tener que vivir en un barrio o zona de tof e­ranaa. cerca de mu­chachos que roban o atracan, o de niños que chupan pegante.

•'AJiorc1 la ir1qLtietutl

rtzdica e11 [(z falta de •

(lCctories co11cretczs que aten la dí,scusi6ri del

lema al currículo Ahora la inquietud radica en la falta de ) al PE/ ... ,. . acciones concretas

-----·----- que aten la discu­sión del tema aJ currículo y al PEI, de cada centro educativo para de­sarrollar una Cultura de Preven­ción Integral, poniendo en prácti­ca, por ejemplo, la Pedagogía de ta Presencia, alternativa que ha arro-

demuestra con crecientes cifras estadísticas, el peligro que acecha a nuestros escolares.

Es por eso que, dialogándo abier­tamente con los estudiantes, se

........ ...................... ................... .................................................................. ....... .... ......• ... ..... ... ... ... .... ... ... .... ... .... ············~_.. ................... . .. . ··-··· •

Cor-JTEN100

Entrevista

Fonnación de educadores y casas de juventud, estrategias de prevención

A traves de estos dos proyectos el Viceminis­terio de la Juventud lrJbaja a nivel nacional en la prevención. del uso indebido de drogas. Los dos programas le han permitido al Yiccm1nistcrio alimentar y orientar sus políti­cas con base en la participación y e~pencncia de mac-.tro' y JÓVenc,,

6

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Lo que pasó ... pasó

El testimonio de un e'tudiantc de octavo grado de un colegio Di~tntal, plantea la

problemática por Ja que atravic'an muchos jóvenes cuando ..e involucr.m en el mundo de las drogas desde tcmpr.ma edad y cón10, con empeño y constancia, pudo sahr de ese laberinto.

9 ••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Secciones fijas

Enterese .. Pag 2 Al oído del profe • 3 Senderos de la memoria ............ 18

Ciudad y V da

Innovaciones en la f or1nación de nuevas

• generaciones

El concepto de Aula lntercultural es una propuesta pedagógica para forn1ar j6ve.nc que respeten, valoren, toleren y generen e~perdill:b de:)(fe sus realidade:>, mucha.' veces originadas en la violencia. la muerte y la de~speranza.

14 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••

Ambiente Cap ta Recomendados Maestros Navega te "Tu P 1mera vez

1ado excelentes resultados donde ha 1nterven1do la Unidad Coordi­nadora de Prevenc16n Integral (UCPI), de la Alcaldfa Mayor de Santa Fe de Bogotá.

Se trata entonces de combatir la 1nmov11idad escolar esquematJza­da en clases tradicionales, disciptt­na y evaluao6o, para abnr puertas a un espacto de reflex16o con alumnos y también con sus famt­has para actuar en favor de a vida y la d1gn1dad humana.

• ••

fuente: Columna de Of>inlOll de D Almt nón Peri6dico El Tiempo, 8 de ,,._ 1999, páf 5A f11ente: Articulo publicado en el pe. IOCico EJTiempo. 21 de~ 199'1 pa¡ I A Semmano de Drofas en lo~ ~lizo. do ~n el IDEP el posado .f de IYIG'zo de

1999

Lo~ mae tros experimentan para - . en enar meJOf La Red de Maestros de C1cnnas Naturales e~ una aventura en donde se pone

de manifiesto que el mae tro e:> un su_Jeto del aber y como tal, contnbuye a mcrementar la calidad educall~a.

16

. . ... . .. • • • •

D

Page 4: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

AULA

ACTUALIDAD

LA UCPI

u estrateo-1as o • •

en materia e revenc1on ~ - - ~ - .. • ,• ' - -........ - - . .. - - " , '.i

Ma. de P a Gra a es. d rectora de a. U dad Coord nadora de Pre­ven ... o tegra -UCP - cuenta a

Aula Urbana e u-abajo pedagog co desar:ro do po grupos de profe­so es en d ere tes areas apoya­oos en las propuestas de 6venes para preve e uso de las drogas Sus ovedosas d cas estrategias de tenrenao en el amb ente es­co r propo e avances teoncos y co oeptua es vo ero o de

sobre todo un nue­da

1nl<'nt'n­

l"Srue11.a ' l r mil a en la

Hay una relac o tnangu ar en don­de esta e.I s ero. a substanc a y e co texto guno de estos e e­

mentos se puede tomar ais ada-ente Po esa razo vemos a ta es­

e e co o agente preventivo y pa'4 ese espaoo pensamos en un trabajo ao ado con e su etc y

en ese co text.O a pesar de Ja subs­tanoa.. S embargo muchas veces a ese e y a fam ia

• .. •

Co11 i1oz do.'ª" e.,lr<Jftgia.' <Í<' f)ff'l '<'11ri<>11 1111 gr11¡J<>

(/t> pro_fe i<l11ale de ll~(e1·e11te., di..'l'l/>li11tt.<i.(>frec·f•11

a i"te11l ia a lo., colegio'\. ¡>arlt abo1·(l<1r el ¡11·oble111<1

del l011 ... z11110 cor1calide:1 co111¡>l'ler1li<1.

trateg1as han sido desarrolladas con dificultad. porque a veces la escuela se torna poco flexible. Pero tam­b en, hemos encontrado grupos de maestros que incluso nos avasallan con propuestas novedosas. De aqu1, que sea necesario desarrollar un traba10 institucional e incluso fami­liar de convencimiento y de seduc­cron al directivo. al maestro y a los padres y madres.

IDEP: ;l ..,tedes que le propont·n

a la~eLi? Proponemos un modulo de trabajo que se 1 ama Pedogogio de la presen­

aa. Son herramientas pedagogicas que pueden emplearse desde la es­cue a. Por ejemplo, reconociendo su cuerpo, el mane¡o de su autoesama, el trabajo colectivo y el liderazgo hasta la explor:ac1on de sus hab1hda-

des Tambien, con un

puede mantenerla cautiva es la es­cuela. Por eso, insistimos en que no­sotros si podemos acompañar más la labor del maestro y prepararlo para afrontar el problema de las drogas e identifique quiénes están más propensos al consumo. y pue­dan hacerles un mejor seguimiento.

llll'I>: ) ;.a <[nién no lt• ii:u~ta la R11111La ••• Sana~ El programa de la Alcaldía Mayor ha querido hacer especial énfasis en el uso del alcohol como droga legal y socialmente aceptada porque en to­

co sus estructuras

su g dez normativa no son agentes pre­ventivos ya que ce­rran espacios nece­sanos para a expre­sio d dua y co­ect.1va

-----·------

dos los espacios y. espe­cialmente, en la escuela esta substancia es muy to­lerada. Allí existe casi que una doble moral de pa­dres y maestros hacia el alcohol, pues se escandali­zan con el uso de la mari­huana o de otras substan-

~n11mo-

ra

r

. . . c1as, pero casi que permi-ten y hasta promueven el uso del alcohol, descono­ciendo que es la droga de mayor uso e influencia

• por sus consecuencias sociales, familiares e individuales.

-----·------

trabajo de 1dentifica­c1ón de las zonas ilu­minadas y oscuras. Entendida, la prime­ra, como aqt:ella donde está todo lo norma.do y la segun­da que es evidente en la vida escolar, significa lo no nor­mado. Es allí donde

Por lo anterior, la Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá, tiene prevista su estrategia de Rumba Sana, un es­olo de vida, compuesta por varios módulos. Con esta se propone po­s1c1onar el tema del alcohol como droga legal y socialmente aceptada. sin descuidar el estudio y la inter­vención sobre las otras drogas.

ovar en las erram entas que uo­aa.. Ojalá sean mucho más ud cas,

mteracovas y desp erten esas 1 neas de fuga que cada ser humano oene Se uata de explorar más con con­versatonos y uegos tomando dis­tancia de lo magistral Nuestras es-

aflora todo lo de la droga.

En la UCPI nos interesa preguntar­nos y preguntarles a las escuelas s1 su tarea es preventiva, esto ocurre cambien con la familia porque casi que en la aaual1dad la única que

Un prirner módulo es de lnforrna­c1ón y sensibtl1zoción. con el cual se hace una capacitación y formación profunda, por e¡emplo, a maestros. orientadores. facilitadores que a su vez lo multiplican con otros grupos. Otro, es la ejecución misma de los talleres, con estos se pretende llegar a la gente con información tecn1ca. pero muy clara y precisa sobre lo que quiere saber. Con la sens1b1l1za­c1ón se busca introducir un hecho de piel. que a la gente la haga refle­xionar sobre si ella o en su entorno familiar tiene problemas con alguna droga. Además, se propone para es­tudio el módulo: Alternativas al al­cance de todos.

ll>EP: ;(A'in10 t'• 1.1 prt' t'IH'iU

d1• la 1 (J>l 1•11 la < iud.ul~

En 19 localidades se puede encon-

trar un coordinador UCPI y un Club juvenil. Este no es sólo un es­pacio físico, también es de expre­sión y organización. Allí los jóvenes proponen lo que quieren hacer y la UCPI responde poniendo en juego su capacidad. Algunos chicos han propuesto, por ejemplo, hacer los Talleres de locos, y ahí estamos no­sotros para apoyarlos en sus ideas locas; entre otras: verse a las tres de

Page 5: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

~------------------------------------------------------~~~ ~

la mañana en Monserrate: o hacer en los cerros de la ciudad la paloma de la paz más grande. Así lo h1c1mos con los de la calle del cartucho.

La UCPI fuci­lita el trabajo. pero los jó­venes se or­ganizan, bus­can los recur­sos y los au­togestionan. Por ejemplo, se crean los clubes que son lugares de encuentro y expresión de gustos diversos: las rancheras y el metal: los rockeros y los raperos, etc .. y es allí donde surgen los pactos de convi­vencia. Tanto unos como otros han aprendido a respetarse porque con­ciben estos lugares como propios.

Tenemos también los conciertos y todo lo relacionado con la rumba sin alcohol, ni drogas; solo acompa­ñados de cocteles alternativos: mezclas innovadoras. bien presenta­das, de sabores raros. En general, son propuestas con las que le con­tamos a la gente que existen formas sanas de divertirse. enamorarse y desenamorarse. de chismear, de gri­tar. Cosas diferentes al uso de subs­tancias.

ll)f (>:¿Donde puc(I< 11 pedirª' uda

lrl' jo' f'IH • <'Uando ha\ prohlen1a~? Los Centros de lnformacion. Orien­tación y Referenciación (OIR). son sitios coordinados con Bienestar Social del Distrito, los cuales funcio­nan en cada localidad. Allí pueden acudir para contar los problemas de adicción, tienen soporte grupal y se les da un d1rector10 de los lugares en donde pueden ser atendidos físi­camente.

Jugar, es aprender •••

El CD Room Pilas con ... , dirigido al sector escolar, cuenta con dos jue­gos muy divertidos el Ahorcado y el Acertrón. Este contiene estrategias creativas para aprender a estar alerta frente a la drogadicción. Los colegios interesados en adquirirlo

Urbana ACTUALIDAD

deben remiar una carta a la UCPI explicando su propuesta de traba¡o en tomo a la prevención. Otra es­trategia es el Taller V1a;ero, un con¡un-

Bogotá y el consumo to de herra­mientas dis­ponibles pa-

' ra prestamo a las escuelas en las cuales se convoca <l

los estudian­tes a descu­brir y re­

crearse a partir de lo que la comu-nidad quiera. Por ahora contiene módulos específicos: las drogas: ex­presión y comunicación; manejo del erotismo y manejo literario.

Ahora. con el Muro de escalada, de­porte de interés para los jóvenes. se propone un 1uego grupal. Por ejemplo, el escalador se sube con una maleta muy pesada que lleva los problemas de la droga . A medi­da que él y su grupo van respon­diendo acertadamente las pregun­tas, su maleta se va descargando. Allí se combina el conocimiento, la habilidad para escalar, el trabajo de grupo para quitarse el peso de los problemas.

También está la Rad1oc1cleta. progra­ma de radio que se emite todos los domingos a las once de la mañana y

De ... mentes jóvenes, programa de te­levisión divertido, juvenil y fresco

- . ... ... . que se em1t1ra prox1mamente.

Con investigación participativa se proyecta la prevención

El Programa Presidencial para el Afrontamiento del Consumo de Drogas (Rumbos), y la UCPI realiza­rán un estudio en Bogota. Los jóve­nes cendra voz y voto. A traves de unas preguntas se espera recoger sus inquietudes y opiniones en tor­no al tema del consumo de drogas. A partir de allí se espera movilizar­los en propuesta generadas por ellos mismos.

La drogadicción es un estado flslco y mental en el que se presentan dos ca­racterist1cas fundamentales Una es la tolerancia, significa que el cuerpo acepta o pide cada vez más cantidades de una sustancia determinada. Otra es la dependencia, la cual se ev1denc1a cuando la persona no puede presc1n­d1r del uso de las drogas para estar bien, también presentan síndromes de abstJnencia como temblores, sudores, dolor de cabeza manifestados como la reacción física del organismo ante la ausencia de la droga.

ID >

Además del alcohol tenemos el con­sumo del tabaco. A pesar de las gran­des campañas que se han implementa­do para que la gente deje de fumar. se ha visto que sólo lo hacen algunos adultos entre 35 y 40 años. quienes sienten daños significativos en su or­ganismo y han tomado conciencia; pe­

ro en los adolescentes se incrementa. Otras drogas son los pegantes y sol­

ventes. Por e,emplo. el boxer, la anes­tesia. el gas paralizante o gas de la ri­

sa, este ultimo produce efectos simi­lares al del alcohol, pero tnphcado. El consumo de hongos es otra categoría. Infortunadamente los medios masl'IOS

los han publicitado, esto ha hecho que

sea mayor la cantidad de Jóvenes con­sumidores. a su vez los campesinos se han dedicado a cultivarlos en mayor cantidad.

Tenemos drogas Ilegales, de las más

conocidas en Bogotá. como la man­huana. la cocaina. el basuco, las pasa­llas -Éxtasis y Rohypnol.

IDEP .ll.OllrlU

Frente al alcohol nosoaos comun­mente reconocemos como bebedores sociales. aquelk>s que consumen cada ocho dias; también está esa persona que bebe dos o a es veces al ai\o y na­die quiere tenea la cera. po¡que Jl•CO ese es el da en que se wlM wa odao. Pero los sfntomas de adicción. se

muestran porque as personas consu­men más rápido que las demás se em­briagan tienen lagunas. generan de­pendencia y consumen a escondktas

El fumador de manhuana se aisla. su

ropa huele a manhuana y empteia a bajar su rendimiento escolar: La ~ na que consume basuco es acelerada. y está comprobado que esto ba¡a su rendnntento escolar: lo que le 1mpde durar mucho aempo en la escueta.

El boxer presenta una doble caracte­

rfwca Antes estaba renliádo al habi­tante de fa calle pero ahot a se en­cuentra cada vez con mayor frecue. oa en el contexto escolar. A los alre­

dedores de fa escuela o en las tiesas de estudiantes se está ·tendiendo la bolstta de boxer por tresoentos .,.

sos. Un consumidor de boxer se idefi­

tifica por el enrqeclmiento de los ojos y su aparato resp4f'atOf10 se em­

pieza a congesuonar. La cocafna es1> ba muy remitida a esa ates altos.pero

ahora los costos han ~eso synt­fica que ya está al akance de mucha gente

Las pasullas. los tranquelizantes eran de uso de las amas de casa, pero úki­mamente el programa presidencial Rumbos publicó unas c.1fw as muy •­mantes. pues hay un incremenco en el

uso det Rohypnol. una pasala wdante consumida por los jóYenes. y que pue­de tener consecuenaas Mfasqs sa se combinan con et alcohol

Sobre el Éxtasis. modalidad de anfela.. manas, se ha especutado mucho. Los medios masM)S hicieron mucho daño cuando ta empetwon a llamar la dto­ga del amor. porque '-ias de eras r al-­guna preftnCiór .. gcnri CUllClliltrJl e &mis no produce respue 'ª s-..\ lo único que ¡mera es tllll ma,ar •• puesca hacia al tacto. pone a leM.e ""'1 ......_ Eslá noca t a

clase alta. f>O"IU• es IRU)I CC'lllX!lla.

B091ri no creo qua hlwa .a • 1 m• ce consumo de &t •is. oa0t ...

D

Page 6: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

COllTIA B.. CONSUMO

. , lOil u ca ores casas

ntu

• fot111DCJ6n de Educadores paro la fNC«W06n del USO ll'Klebtdo de drogas y el oa o.el de Apvfo y Fontento a las Gms de la juYentud.

8IP: :L p anmle la Red de lsu• ?arfa de Lt redera p..-a la p1ew:11mm 4ilel- ·-deWo •• ,,, liP

C... Plnalln: La Red de (Onno­cidn 4e ecimdares para la fNIMYid6n dtl MIO ildelido de c:h111, es una ex-

periencia ds11CSt1a­dva que Wlne de sa-

ni• 1r1o • la juvell­llld ••de junio de 1996 "' 200 m1ilu-

. , ........ revenc1on

tñaonios de maestros que trabaJan ..... _IA.,.. Red de Formación de educadores

Page 7: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

Los ob1et1vos del proyecto se cen­

tran en fortalecer la Red Nacional

de Educadores que traba1a en pre­

vención, as1 se favorece la c1rcula­

cion de conoc1m1entos, propuestas.

experiencias. materiales, y se facili­

ta el trabajo inter1nst1tucional e in­tersector1al.

Así mismo, se trabaja en estructu­

rar y desarrollar procesos de for­

mación conceptual y metodológica

con los docentes vinculados al tema

de las drogas y la prevención, para

cualificar el trabajo. Además, se

brinda asesoría en el diseño y eje­

cución de proyectos institucionales

de prevención en cada uno de los

colegios que hacen parte del Pro­

yecto.

La idea es formar grupos de docen­

tes en las entidades que están vin­

culadas al proyecto para que mejo­

ren su comprensión sobre el fenó­

meno de las drogas y puedan hacer

propuestas y proyectos al interior

de la institución pertinentes para

abordar el problema del consumo

de drogas.

IDEP: ;,En qué con.si te e le proyecto dt> Ca.~ de la Juventud?

CP: Las Casas de la Juventud son

lugares para prevenir el uso indebi­

do de drogas con jóvenes que no

están en los colegios. Además, de

abordar la prevención es-

pecifica de este fenó­

meno se desarrollan

diversas estrate­

gias que buscan

crear condicio­

nes favorables

para el desarrollo

personal y social

de los jóvenes. En

años anteriores esta

acción fue apoyada por

las Naciones Unidas y se de­

sarrolló en ocho ciudades del país.

Mediante este proyecto se han for­

mado los coordinadores que tienen

la responsabilidad del manejo de las

Casas de la Juventud y los animado­

res juveniles que motivan las accio-

Urbana ' '' ' 1 ' E f',_J r 1 ~. f \J 1 () : 1 ..

nes de prevención y desarrollo an­

tes señalados. Los procesos en las

1nst1tuc1ones educativas como en

las Casas de Juventud han tenido

buenos resultados en términos de

los aprend1za1es derivados del desa­

rrollo de estas experiencias, los

cuales han permitido alimentar y orientar las políticas del Vicem1n1s­

terio en el tema de las drogas y

substancias sicoactivas. Este trabajo

supone mucha participación de la

gente y un conocimiento de lo que

pasa en cada lugar y región.

IDEP: ¿En 'fué lugarl'S hav Ca"ª" de la Juventud?

CP: Las Casas de la Juventud ope­

ran en Cali, Man1zales, Armenia,

Buenaventura, Barranqu11la, Carta­

gena, San Andrés y Providencia, Cú­

cuta, Bucaramanga y Bogotá. En Bo­

gotá hay tres casas en Ciudad BoH­

var (Arabia), Suba (El Rubr) y San

Cristóbal.

Entre 1991 y 1998 estas Casas fue­

ron apoyadas financiera y técnica­

mente, con dotación física e infraes­

tructura, pago de coordinador y ani­

madores juveniles. Hoy únicamente

se apoyan con asistencia técnica.

IDEP: ¿Con qué presupuesto cuenta el \'iceministerio para adelantar estos proyectos?

CP: El presupuesto que

destinó la nación du­

rante 1999 para

apoyar y fomentar

estos proyectos

de prevención

del uso indebido

de drogas, fue de

270 millones de pesos.

Desde junio de 1996 y enero de 1999, cuando se ter­

minó el apoyo de las Naciones Uru­

das, el Ministerio de Educación Na­cional asumió esta labor de preven­ción con el presupuesto nacional. En cuanto a recursos humanos, eA Vice­ministerio cuenta con dos personas

que están al frente de este programa.

PROPUESTA

Incluir el tema de as drogas en el cunic o Rosa Ludy Arias Campos Coordina dora del Programa juvenUlct y Pre+sr clón de drogas del Viceministerio de la Juv.m.id setlaló en una pon.a p1 esentada en el IDEP. dunnte el S.. minarlo Orops en la Escueta. que • la actualtdad Jos cenaos edl 11Mls

clisa IC1les. y del orden nadoilltd1'1 g¡.

tan Clii...,_ efe prwer;d41• y pro¡p. mas edut:advos.deaa.1..-60 OGR la lar 30 cié 1986., por la a.a se ldcifCl6 .. EsaaMO Nadc'nat de Ew•ád•• •ta que en su 11 lh:ulo t s.ir k:.,,_,,._ • ...... cid ,,...._ .... ., ••• w. - CCldlOtoí .. ·~"°un al IJldulia ~ d6n ..... ries, .. -pll".der.á. sp lo ...... ntn1rtat • W.:1d&t ......... ICFES.en ~ ~tf:C'Dlll• · Jo Nactanat•Emiplfac:tiutltf

En igual forma, con este presupues­

to se han entregado materiales

educativos {textos, videos, entre

otros) tanto a los maestros como a

los jóvenes. Hay dos textos que me­

recen destacarse: La comunidad ~ te a las substanaas SICoactlWJS y Ca­sas de la Juventud, que fueron edita­das por el Viceministerio en 1998. ya que recogen la visión que se ae­ne sobre el fenómeno deA consumo

de drogas y las estrategias de pre­

vención.

Con este presupuesto también se

hacen contratos con ONG's. para apoyar los proyectos que se desa­

rrollan, se realizan talleres de for­mación y reuniones de asesoría con los maestros. funcionanos y jó­

venes que están vinculados a 6SO>S o con aqueAlos que aun no se han vinculado, pero que requieren de nuestro apoyo.

IDIP: ¿De qué trata el Pteyecle r11er­

cioa del eompoeellle de preTeaaé• • el currículo!

CP: Es una segunda expenenaa. ·que se desarrolló dut ante ocho (8) meses a parar de marzo de 9'R en 1 S 1nsatuctOneS ~allvas que hacen parte de la Red de fol ttrr aón de Educadores en todo eA .,..s. Su etecución ha sido apoyada por la ONG. Sociedad Coloetiblana de Pe­dagogía.

8 objetivo hé1 KO de Mte plOCfllO

es la construcci6n. JuncD con los P.

ncaesao. revisar los KGftCKlll•m tos que tienen "-" en las aJllgioa respecto a las~ tas nlla••• que e11"7t1c1n los ••etos con 61 y lu pñctk• ........ J ,.. wr.cims. asi COIAO contrhrr a la• ~y refa.nv.- ella'­propuestas de pre 1ndrfJa.

••CM-·· llllD•• •••d••ll ........

Page 8: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

A

Amanecra e e o o podian obser­varse tas p eras nubes que resalta­ba en e magnífico azul 1nd1go que

el firmame to. la e udad desper­

taba. a na n eva semana > pod an verse os p meros habitantes que

pres rosos sa 1an de sus casas a las oenda.s cen:anas para consegu r lo del desayuno Ma a egaba a su casa

con la eche > e pan para su h o Nt-q en sa dna para co egio

vez term ara su arreg o perso-

na A condu r la ruona diana Mana eva a su o a co egio A egar a

ed cae o e ngresar a su sa on. N -colas se encontro co la novedad de

que u o de sus compañeros habfa en­trado en shock y a ser evado a a

en enne se hab a desOJb erto que estaba drogado

¿la f1er11 ~e la cast1•bre?

Desde hace oempo nos hemos adap­

tado a tener ese nuevo persona1e. que se ha do colando en todos os espaaos de nuestra YJda: la droga. Ese

tem e fiage o apareoo en la vida de las sooedaddes ge erando un caos.A

pesar de e o. e pe gro se veia le1ano, de a guna manera no nos tocaba. Hoy

es una real c!ad tang b e esta presen­

te e uestras nsowc1ones, se cue a en oda aula. en cada pas1 lo.

,Cómo podemos detectar cuando a -guno de nuestras a umnos esta con­

sum endo droga' ,de que manera se

aa os muchachos en la droga? y tal vez e mas mporcante, ,como po­demos ayudar como docentes a un

umno que co s me drogas' para

responde a estOS terrogames de­

bemos remitimos a la raiz u ongen: la persona., su rstona su ernorno Afl está la respuesta Al conocer ese ser.

podemos detectar en que area y eta·

pa de vida se genero el vacío que

esta tntándo de evad r. lenar o gno­rar: Tambtén es mponame tener en ruenra cómo se nicia en la droga, ya que cada caso es diferente

~e i11aestros contra

l 1 /, 1 11 <lt IJ< 111<)' < 111¡1rc11</, r f <1 l<JI( <1

ar 11 I )\ / ¡¡¡,, 1 J< l' r e el a1ll<>1 ¡><>r lr1 1 i(Í<t.

E 11 c1 jc11111<1 de. /JI< le 1z11 el< <>ll 11111rJ

l la' tlro(:-(1 • n l/lte ¡111edc111 'l<1lir <ir rll<1~.

Rito de iniciación

Algunos 1ovenes se 1n1oan por la nece­s dad de experimentar emocrones

nuevas y desafiantes. Lo asumen como

un reto frente a lo que otros hayan he­

cho, s n pensar en las consecuencias.

En otras c1rcunscanc1as encontramos

que parten de un cambio inesperado

en su Vida, un rechazo a una rutina de

traba10. a un modo de ver. actuar y pensar. Lo que en un momento dado

fue, de1ar de ser. Entonces, nos en­

contramos sin piso y sin un horizon­

te que seguir; por eso buscamos res­

puestas y attemaavas en sitios donde

en otras situaciones n1 nos atrevería­mos a contemplar. Tambien encontra­

mos los que se ven 1nduc1dos por su

grupo de am gos, quienes como parte

de un proceso de aceptación piden

como prueba que se consuma algún opo de substancia Ante esta regla de

grupo terminan conv1rt1endose en

consumidores hab1wales de algun a­pode droga.

ca.&ios en la vida

Cualqu1ra que sea la razón, por la cual

se internan los 16venes en este mun­do, terminan sufriendo transforma­

ciones en su vida empezando por

• •

can1bios en sus

estados de ani­mo, en sus ciclos

de sueño y v1g1-lia, en sus con­

ductas. A veces

experimentan

estados de agre­sividad constan­

te, de ansiedad,

de cierta para­

noia. se sienten

vigilados por to-dos los que los rodean. Otros Jóve­

nes se llenan de gran depresión, sen­

tido de total abandono por aquellos

que los rodean y una pérdida de ga­

nas de realizar cualquier cosa. A nivel físico se ven cansados, manifiestan su­

doración, tics nerviosos, empiezan a

perder peso y poco a poco se verán

demacrados y con marcados signos

de abandono en su arreglo personal.

Así tenemos a un niño, joven o adul­to inmerso en un mundo en el que ha

caído, tal vez sin darse cuenta de to­

do lo que acompaña esa exper1enc1a ocasional, que con el tiempo se con­

vierte en permanente y ocasiona da­

ños Irreparables en su persona y en los seres queridos.

Tarea de maestros

Los maestros debemos estar siempre alertas, no sólo para detectar este ti­po de caos sino para estar informán­

donos de lo que significa el mundo de las drogas y las substancias psicoacti­

vas. La unlca arma que podemos lle­

gar a tener es conocer a nuestro ene­migo común. Por tanto, debemos pa­

ar de 1denaficar los vacíos que ten­

gan los niños y Jóvenes en su vida. Eso nos perm1t1rá tener en cuenta el gra­

do de peligro en que se encuentren.

as Ese es el punto de partida de nuestra labor. Como educadores no pode-

1nos de¡ar pasar' por alto que la es­cuela o el colegio, se convierten en

ese segundo hogar en el que los n1-- . nos o iovencs. se desarrollan, crecen, maduran, se equivocan, aprenden y. ante todo, viven. Tampoco podemos

olvidar que somos guias, faros que iluminan el camino, brindan opciones

nuevas, llenas de magia y creatividad.

Es como lo plantea Li Khan: El tigre y el JOboli huyen de la confrontación, a pe­sar de tener igualdad de fuerzas des­trua.ivas. Evitan la confrontación que puede generar su destrucoón. Esto no es cobardía, es amor por la vida.

Es importante rescatar en nuestros - .. n1nos y Jovenes ese amor por la vida. y ello se realiza mostrando que ésta

es más que un 1ardin de rosas, pues estar vivo es enfrentar: problemas, di­

ficultades, alegr1as, tristezas, obstácu­

los, triunfos, retos: los cuales nos lle­

ven a descubrir que la vida es opor­

tunidad constante de convertir cada

experiencia en una opción de cambio, aprendizaje, reconocimiento de lo

positivo de una vivencia amarga. La vi­

da no es una cruel realidad que debe

ser vivida, sin que podamos hacer na­da para transformarla.

He allí una tarea que surge en nues­

tro quehacer diario, enfrentar una

problemática que va más allá de nues­

tras asignaturas y que exige de nues­

tra parte una preparación y elabora­

ción de herramientas que nos permi­

tan enfrentarlas y salir victoriosos.

Por eso, es necesario un trabajo in­terdisciplinario que nos brinde la

oportunidad de aportar a la solución,

desde una base clara: nuestra relación diaria con el niño o el ¡oven, motiva­

da por el diálogo. el escuchar sin juz­

gar, el comprender sin imponer y bus­

car en compañia para encontrar.

De esta manera, estaremos dando un

primer y firme paso para combatir y vencer el monstruo de las drogas, en el campo de la vida.

Page 9: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

. --- - - ~ - ~- . .

~'°io} cr/Jr'jrt. l<l 11c> e <1r11<J r111/e'\

'''' c¡11ir•t<J '\CT r1bcjr1.

Tiene 21 años de edad y todo un ho­rizonte ante sus o¡os No obstante. hace tan solo siete anos. Felipe SantJ

pensaba que ya lo hab1a v1v1do todo.

Su mundo de droga comenzo a los 14 anos, consumió basuco, marihuana y coca1na: esta ultima, fue la que me¡or lo hizo scnt1r.Adqu1r1r substancias alu­cinógenas lo obligaba a tener dinero. fue ahf cuando supo lo que era hurtar.

No era cualquier robo, dice: 1n1c1al­

mente fui a robar carros, pero luego me metí a los apartamentos Yo no me que­

daba en la calle robando a las personas

no, yo era 1u1c1oso. En su camino cono­c10 muchas s1tuac1ones que lo lleva­ron a pensar en un traba10 y en con­formar una familia Por e¡emplo, tuvo que presenciar el fallec1m1ento de uno de sus siete hermanos, quien mu­rió cuando realizaba negocios raros.

Aunque conversaba poco con su pa­pa, si tuvo el cora¡e para decirle que estaba subs1suendo del producto que le dejaba la reducc1on de ob¡etos hur­tados, claro que la confesión se pro­dujo cuando ya no tenía lucro, por­que quería demostrarles a sus her­manos y padres que había estado en esto, y también quería que supieran que habla salido sin que ellos parti­ciparan. Felipe deseaba que su mama se sintiera orgullosa del reto que ha­bía sostenido Pero apenas cruzaba la mitad del camino, lo dec1s1vo era de-1ar el consumo de las drogas y en es­to el apoyo de su mu¡er fue vital. Al­gunas de las v1venc1as ocurridas entre los catorce y los d1ec1ocho años de su existencia son comentadas por Felipe:

\ olundJ llarrrr.1 t .. 1 t.1nt•d,1: ~Qut> lo

llt•\ o .i t·on~u111ir nlut inogt 110~?

Felipe Santi: Problemas fam1hares,

/ /

aso • • • aso

falta de apoyo Me sent1a dcsplaz.ado por m1 familia y eso es muy berraco Claro que uno no puede ex1g1r que el cariño sea sólo para uno. y menos cuando hay siete hermanos por de­lante. Pero siempre hace falta la igual­dad y que no lo de¡en a uno de lado

\ H(: ¿Cu:ílc., drogns pudo prohur~

FS: ln1c1almente fue probar el c1ga­rr1llo, después la marihuana y algunas veces el basuco, pero e'io es muy feo porque la reacc1on e'> de susto, en­tonces descubr1 que me sent1a me¡or consumiendo per1ca, coca Con esa uno la lleva calmad1to, puede dura hasta dos noches bebiendo y 1T1et1en­do, y eso lo pasma a uno Tamb1en se

Él nos ofrec1a torc. dos b1sn1s me1or dicho robos. El tenra visto o que se iba a hacer. nos daba los datos d rec­c1ones y nosotros. -con e costeno- o hac1amos El tipo nos esperaba en el carro. luego reduc a la merca ca y nos tr.ua nuestra parte Ten1amos ya un prec o, como una tanfa que nos pagaba por cada cosa que robabamos

) Bt: ¿ f n r¡uí- n1ome11to 't> 1ntio bien eon lo que hacía? FS: Cuando me consegu m fierro un 38. en el bamo no me a de1ab montar de nad e Entraba a os ba a­deros y lo cargaba conmigo o pasa­ba porque al de a puerta e pagab veinte o treinta m 1 pesos y ya. Una

usa el maduro, una mezcla de per1ca, ma­nhuana y basuco, eso es para matarlo a uno. Es la muerte en b1c1cleto.

----------· ---------- vez tuve un prob ema con la poi c a, pero

) BC: ;,Qul- t·n~eiont•s t·xperi111l'nl.i­ha? FS: En ese tiempo cuando estaba lle­

vado, era lo máximo: adrenalina al pi­so. Me¡or dicho la vida mía era v1v1r así de loco, de salto en salto, no pen­sar en el mañana. solo pasar el mo­mento chévere, ser berraco

\ Bt: ¿Qué c¡uit re dt•f ir t on .. , ¡,ir tic :>nito en ~ho"~

FS: Hab1a un tipo que al ver que yo estaba llevado por la marihuana y que

• no tenia como conseguirla, me dec1a que hab1a un negocio para hacerlo, yo lo llevo, me dec1a. Entonces, pues yo iba y todo bien.

eso ya uno o sabe arreglar. lo sabe ha­blar. lo casque a un man con el fierro le hace una herida en

una pierna, me llevaron a la estac1on, pero como era negociante antiguo con la poli, y en ese momento tuve placa, lo arregle y sah rap1do.

Ademas. tenía billete y viejas -VJe¡as bonitas- ¡Uff!. dos y tres. Mantenra en­rumbado. las v1e¡as eran torcidas, es gustaban los chinos malos.

) Hl · ¿f,onsidt ra que fue una t•lap n el prot't'"º de u f orm. rion!' FS: S1, es como una formac1on para mi. En el barno donde v1v a, un ba 10 duro, cenia que ser uno duro, pero a la brava. Yo v1via a un costado de ba­rno Egipto, un barrio pesad1s1mo. muy violento. con muchas pandillas Aun-

que yo con e o o pasaba pu= g t a de mis torc dos s c dos ~taba n e San Berna do

m \B( , ( 11nd rl< ui FS: Cua do conoc a m mu¡er H -ce tres anos E la o sab a que yo danado duramo 15 das de o os y os fu1mo a v v r Yo ta

de o ~car lle~rad

do pe q estaba embarazad

fue mb o c ro n h1~0. y o z todo b ca o c a do c o e o ya o ro b ad

Para p gar c enta de ue de $240 000 o o c s de na m d e o y q Ot O d

os omp ta o garo do age t de F-2

ab

,nr-'•ndo a

que o b

q s co

e o o

e-

Ento c rob pe o o op o o e apoyo ps co og co de otra persa eso ye esto

) BC· lfo,, · u 1 ru rt

FS: Soy ocente, bre de cu pa Lo que paso. paso y eso es cue to a.pa -te Ya eso es atras Ahor ta estoy en otra etapa de mt vida, con mas deseos de superac on. por as buenas y no por as ma as como en otros tiempos

Hoy traba o, aguanto hambre pero t bato Por as buenas o puede o

sob ev vtr b en pero toca eva a como d ce De co sumo da o

y po que. me s ento a egre as co-mo esto ora me s e to b e apo-yado. no hay po q e ce o

Niomt1n> St:/)Ut~sto. pe Sa

e octavo g1'0do

10 dlStJntaL

Page 10: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

.. . . . /

u tas • . / •

e i11110 ac1on a-... 1 • 'CONVOCATORIA ·o l /99 '''·INVESTl~A~IÓN E~ ~~~ ,,_A~y\''··'.·: ~:·: .. ~. ' -·~··~·~~~s~;:<~~~)}~~

. . .

Proyecto • •• ••• •••••••••••• • •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

retl~>n e e conoc e t

rep rea formas

1nrP·.-:a ·r-•1">11 e pracua educaava 1te,g1<1 mst1tuc1ona de a::oon educaova

!Propuesta pedagog para potenaa procesos cognosc1tJVos en alumnas de la seccio p de coleg o drstntal La Merced

Proponente • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CEO A b to eras Camargo

C nt Ed c.'lt o libertad CEL y CEAL

Co po • ón Escue a

Pedagog ca -EPE-

Un d d Básrca Rafael Ur1be Unbe

lnsotuto Cerros del Sur - CECUDEC

Colegio D1stntal La Merced

----Ambientando. selecoonando reodando y ganando Colegio Drstntal La Merced

I Financiación 1 Dirección .................. ·~ .......................... . $12 000 000 Carr el"ll 1 12 1\1 139 - 80

Puntaje • ••••••••••••

874

832 s $12000000 Calle 7• N 3 - 27

820 $12000000 Trans 29 N 38 - 27

787 5 $11000000 Cra 25 N 47 - 00 su.-

-----778 5 $11.864 000 Calle 81 sur N 42 - 09

752.5 $12.000 000 Calle 13 Nº 41 - 51

652.5 $12.000.000 Calle 13 Nº 41 - 51

CONVOCATORIA 02/99 ''APOYO A !INV.ESTIGACIONES'' . . · . .. . · :. '. · '. . , .. - ; . . , ·- . ··-·--<

Proyecto Proponente Puntaje Financiación Dirección ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••• 11> ••••••••••••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••••••••••••••••••••••••••

Anális de algunos factores 2$-0Ctab1es al desempeño en el área de lengua¡e· Corporación Sociedad 932.5 $50 000.000 ~v. 22 Nº 40 - 69 Oficina 402 e dlStntO apita! ñ ente resultado naoonal Colombiana de Pedagogía

.. .___

i.a cuesuo de teXtOS filosofía. seculanzac on y educaoon secundaria Osear de Jesús Saldarr1aga Velez 912.5 $7 000.000 Trans. 23 Nº 58 - 52 en Colombia, 886- 968

·- '" nodenaa de la rtennrra infantil en la formac1on de valores éocos y estéticos Taller de talleres 879.3 $48.000.000 Trans 5ª Nº 42 - 56 (301) en la educac oo básica pr mana

-B gobierno esco y la educación audadana. Estudio de casos Fundación Un1vers1dad Central 864.3 $21.500.000 Calle 75 Nº 15 - 91

Departamento de Investigaciones Sexto piso

tas med~ urbanas en os procesos cognruvos de los 16venes Fundaurbana 835 $39.300.000 Cra 13 Nº 73 - 33 (201) úudacl educadora y escue.12

. d

. nedad y -'•~lo en la ed caoon bis ca y mecha: Unrvers1dad Nacional de Colombia 812.S $44 200000 Un1vers1dad Nacional •

educaoon ambtena y e•·'-- ·ra e udadana Facultad de c1enc1as Humanas Ed1fic10 Manuel Ancrzar - Programa RED Oficina 2001

IR.epresencaaones sobre b evaluaaón de la cal dad de la gesu6n de las Universidad de los Andes 809 $45 000.000 Cra Iª Nº ISA- 10 llrUUWOOnes educ:aavas en Sana Fe de Bogotá

\laiidación de ambiente de aprenchza1e de la teenO ogia conducente a logros D1fuc1enc1a 808.1 $45 000.000 Cra 3 A Nº 56 - 20 acocados a la dwer.c:1aaón de entornos natunles y artificiales en los gr2dos p •r.uo y HIU'ado :edades 4 a 7 afios)

DEP

Page 11: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

~------------------------------------------------------~~~ ~ Urbana === --~--------==~-- - 1

C O N V O C J\ r (-) ~:;, 1 /\ ') • ----- --------------------- ··= == -~ ------ - ------- -

CONVOCATORIA 03/99 ''ENCUENTRO DE SABERES'' . - -

Proyecto Proponente Puntaje ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••• . . . . . . . . . . ···~ El grupo de fomento a la lnvestigac16n: una alternativa para la formación Corporación Escuela 9225 de docentes en e1erc1c10 Pedagógica expenmenul

Teorfa y práctica de la educación matemática, encuentro de saberes en Universidad de los Andes 9175 precálculo y tecnologla

Historia y enseñanza de las ciencias sociales Unrvers1dad Jmtriana 910

Seminario sobre fomento de la lectura y la escritura en la educación Taller de talleres 895 básica primaria

Escenarios, su¡etos y saberes educativos; el taller del 1rrvestlgador Corporación Sociedad 862.5 Colombiana de Pedagogia

CONVOCATORIA 04/99 ''MODALIDAD 01 '' - INNOVACIÓN

Proyecto Proponente ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••••••••••••••••• Programa de talentos una estrategia para la formac1on de docentes Fundac1on Alberto Meran1 - Famdtl

Formación de actitudes en niños de escolandad básica pr1mana Fundac1on Alberto Meran - Famdi

La escuela responsable de nuevos aprend1za¡es para nuevos retos Centro Educativo Eduardo Santos

Mult1phc1dad de lenguajes, adqu1s1c16n y desarrollo de la lecto-escntura en el CE Centro Educativo Libertad

Susurro de la creat1v1dad

Leyendo y escr1b1endo ¡untos. maestros y niños aprendamos a pensar

Proyecto de desarrollo del pensamiento a partir de potenciar competenCJas basteas en lectoescritura: En la educación básica pnmana

Desarrollo de cuatro operaciones ps1coltngulsttcas para leer comprensivamente

Formación humana desde una perspectiva comun1cac1onal

Integración del conocimiento en educación básica pnmana a partir de los intereses de los niños

Colegio Stella Matutina Comun dad

Colegio D1stntal Repubhca De Colombia. jornada Mañana

Colegio de Maria

Fundac ón Alberto Meran1 - Famd

Centro Educativo Distr1w Repubhca Federal de Alemania

Instituto de Pedagogia Autoae:tiva de Grupos -IPAG-

Punta;e •••••••••••••

9475

882.5

877,S

&43,S

795

762.S

7'45

7'45

657,5

CONVOCATORIA 04/99 ''MODALIDAD 02'' - INNOVACIÓN

Proyecto Proponente .....•..••.••••...••.•.•.................. .....................•...........•.•..•......•......•..•.•.•........ ·······~····· ICEP. Innovación curricular en precálculo para la educación media

Bílsqueda de escuela altematlVil que reconozca la heterogenel dad de los estudiantes y maestros, las concepciones contemp0ráneas de conoclmlentO y se plantee la pos1b1hdad de una formación ciudadana. de convNenc:la Ir r lpda más en la autonomla y la responsabilidad que en la obediencia

Transferencia del proyecto "Demócratas anta de los 18 aftos" validación y transferencia del modelo Mossavi, como altemaava de prevención de la violencia y el maltrato cotidiano en una comunidad educativa urbana

Renovación de ideas, ideales, valores y dimensiones que den bases sólidas en la fonnac16n personal y social de la ¡uventud

Aplicación de estntegias Innovadoras en el proceso lector y escritor (preescolar y primero bástca primaria )

Plan piloto para la implementación de aula Virtual y et software educatM> en dos lnatituaones del distrtto como herramienta de innovación

lectoesaitura y autonomia . Proyecto Institucional para escuelas de convenio.

Dbefto de un ambiente de aprendizaje autónomo para el desarrollo de la cognición y la metacognlción

Transformación educadonal con lnlormieic:a usando P•lilao&l•'" i6dk.'N, creativas y colaborativas - Implantación del propao Ludomúica

Unl'ltV'Sidad de los Andes "wa empresa docent11"

Colegio del SantoArP de la Gwrk

Uceo AbbllnQ.

Coftl'r> et.• Femutc1o Maaa.,.w._.

935

8t7.5

ltS

FlrwlKl6n D•acdiat • •••••••••••••••••• t••·················· • •

$1000000C> 1i'wit 29 N" • J'1

$9980.000 Cra w IA i•t

$10000000 I • Cn,.,,. .. • $10000.000 lt'w.,. ~ 4'l 5*(31f

$10.000000 -.n~• .,. Olr:ll•C

Financiación a•1&e110> •••••••••••••••••• . .................... ,-., .. .

$29 soooo

$25800000

$30000000

$30000000

$30000000

$30000000

$25696.000

$28.995000 •

$2'4600.000

$30000.0GO

Si o •• OSI :o :u; *U

Page 12: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

- - - - ---·--.-·---e

PORTADA

. / •

• . . . . /

1 cr11111nac1on

- - • - - ·;;;:. ~-- ........ -:iil

Con e ob to de estab cce e consu­mo de subst:anaas ps C04c:ovas en e pars. e 996 O rece on ac ona de Estupefac entes y e Centro de Es­rud os de Fundaaon Santa Fe rea -za e segu do Estudro Nac ona en­to o a tema de consumo subscan­c as p coaet1vas en e pais Cuatro a os eras e 992 las mtSmas e tt-

cbdes to co Emba¡ada Amen-a Escuela Co ombia a de Me-

de realizare el p ruer Estudto En ambos casos se ap caro enaJestas en endas o nsurucrona es

46 s

; Pacífia 21.6'9

c.

Los ta os so p eoc p tes Me q ee 992 e co s mo a -

ez e a da. de drogas ega es e 400 000 personas

78 ero ho bes para 996 ra de

ap"O te osco do-676 92-4 -

po g ero d rante

992 243 y e o de 7568 Ad tos

to e da e

e rba os co-mn MecSell1n Bogotá y Ca s ev de

11 l< 1 l( <1 111<1 sir)~ fJ • lf ( q

\

, 11 dacl 11 ~ rzt ral. ' ( l 1111cl<11 ( 111 >

1n11(/or 11¡> rP f ¡,roble111<1. :1e ~ie11t<1

l t reirzte~re <1 la ~oc iedc1d.

c1an 1nd1ces de consun10 mas altos

las e udades de mas de 1 00 mil hab tantes, apor­tan e 83% de los consu­

midores.

El aumento del consumo de drogas que muestran este apo de traba¡os se conV1erten en una voz de a erta para que la co­mun dad en general y en especial el cuerpo do­cente traba¡e con ma­yor ahinco en progra­mas de prevenoon inte­gra, que a la fecha son los que me1ores resulta­dos han arro¡ado.

La poblacion osculina:

, a mas

afee toda

Edgar Rodr1guez Os-p a O rector de SINVA LTDA. ad-

erte como a ma uana ha s do, y s g e s endo a de mayor nc1denc a

e e grupo de substancias ps1coaco­vas ega es consum das El 5 4% de la pob!ac on la ha probado al menos una vez en la vida De este porcentaje los ombres 1deran el consumo Por ca­

da tres co sum dores varones ex ste una m e ad eta Actua mente se es­tima que e tota de hombres consu­m do es ase ende a 1 074 5-43

...•.... . . . . . . .

Estos nuevos consumi­dores de marihuana se caracterizan por ser ¡ovenes entre los 12 y 17 años,

estudian secundana y viven en las zonas de más alta concen­

tración poblacional.

En lo que concier­ne al consumo de

• coca1na este se encuentra asocia­do al nivel educa­tivo. La prevalen­cia de vida, au­

menta en la 1nedi-da en que se incre­

menta el nivel de 1nstrucc1ón de los

consumidores. La edad promedio de 1n1c10 es­

ta en los 21.9 años y, al igual que en el caso de la ma­

rihuana, los pro­medios varian de

acuerdo con el grupo de edad. El 54.6% de las personas que consumieron coca1na, manifestaron que se 1n1c1aron por una 1nv1tac16n que le h1c1eran sus amigos.

El consumo de basuco presenta por­centa¡es s1m1lares a los de la cocaína. Segun el doctor Rodríguez, la d1str1-buc16n del consumo por género, muestra el predom1n10 del sexo mas­culino (2.5%), frente al femenino, (O 6%) Es decir, mientras hay unos 282 mil consumidores hombres, se

cuentan 61 n11I mu¡eres. También en este caso, los consumidores de basu­co se encuentran ubicados en las grandes urbes, especialmente en los departamentos de Ant1oqu1a. Valle, ciudades del e1e cafetero y Bogotá.

Aunque se trata de substancias social­mente aceptadas, el consumo de las bebidas alcohólicas tienen una alta in­cidencia. En el último año, el consumo de cualquier bebida con contenido de alcohol. fue de 59.8% y en el úlamo mes fue del 35%. Los niveles de mayor consumo, en el ultimo mes, se en­cuentran entre los hombres, con eda­des comprendidas entre los 18 y 44 años. que trabajan y tienen un nivel educativo universitario.

los contextos favo recen el consumo

Gloria Inés de Salvador, psicóloga Clí­nica de la Comunidad Terapéutica San Gregorio explica cómo la presión de

grupo. los altos índices de conductas delictivas en jóvenes menores de 18 años, la amplia oferta de drogas lícitas e ilícn:as sin ninguna restricción. la ca­rencia de espacios recreativos ópti­mos, la falta de progran1as comunita­rios que ocupen el tiempo libre de los 1óvenes de forma positiva y sean de caracter permanente. así como la au­sencia de autoridades policivas que prote¡an a los grupos no consumido­res, aparecen como factores relevan­tes que conducen a que las nuevas ge­neraciones se 1n1c1en a más temprana edad en el n1undo de las drogas.

Rodríguez Osp1na sobre el mismo as­pecto resalta que la razón mas fre­cuente que lleva al consun10 de mari­huana es la presión de los amigos y es en compañia de ellos cuando mas se fuma, en parques o s1aos recreativos. De los consumidores de marihuana, en el últtmo ano, el 48.3% consumen 3

Page 13: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

o más veces a la semana y el S 1 3% ntHlCa consume est:tndo solo, lo hacen en la casa o en bares, discotecas etc.

Para caracterizar el consumo de subs­tancias como el c1garr1llo y las bebidas alcohólicas, es usual presentar las pre­valenc1as del último año y último mes, definida por algunos autores como el consumo actual. En 1996, el 18.5% de la población estudiada consumía ciga­rrillo en el último mes, y 21.4% en el lllt1mo año.

Por su parte, Orlando Scoppetta D. Médico de la Secretaría D1strital de Salud. Afirma que el problema de las substancias psicoactivas no se limita a aquellas cuya fabricación y distribu­ción está prohibida. Las substancias psicoactivas que mayores problemas ocasionan desde el punto de vista de salud pública son el alcohol y el c1ga­rr1llo.

Problemas asociados al consumo

Para María Cecilia G. de Reyes, licen­

ciada en drogadicción y familia, la dro­ga no es el problema, sino el síntoma que se origina en la familia y en la so­

ciedad. y avisa que algo anda mal. El consumidor es víctima y hay que ave­riguar de qué, para poder ayudarlo.

En el contexto anterior Elizabeth Cortés considera que la adicción es uno de los problemas asociados al consumo de drogas y a su vez ésta tiene que ver con otros fenómenos, como la violencia, la delincuencia y el deterioro de estructuras sociales. No obstante, desde una perspectiva de salud, el panorama de los problemas asociados al consumo de psicoact1vos se amplía comprendiendo: • trastornos por uso de sustancias (depen­

dencia y abuso);

• trastornos Inducidos por sustancias.

• trastornos ps1qu1atricos com6rb1dos,

• la morbilidad para la cual el consumo

constituye un factor de nesgo,

• la relación con otras enfennedades y epi­

demias

Todas estas situaciones se pueden presentar colaterales al consumo de substancias psicoactivas sin que me­die la adicción.

Por otra parte, Indica que el consumo de ps1coact1vos es un factor que pue­de predisponer a la muerte prematu­ra por enfermedad general o v1olen­c1a; además la adm1nistrac1ón de estas substancias facilita la presentación de comportamientos de riesgo para la adqu1s1ci6n de enfermedades como el SIDA o el riesgo que significa la aplicación misma de drogas por vía intravenosa

el 1oven, los textos o los medios de comun1cac1on ofrecen un punto de vista diverso sobre el consumo Ha­brfa entonces que preguntarse· ,cual es la lecwra que la 1nst1tuc16n educa­tiva hace sobre el consumo de subs­tancias ps1coactivas y los problemas conexos?, y ,cómo lo aborda'

Por su parte, Orlando Scoppetta D,

Médico de la Secreta------·------ ria Distrrtal de Salud, cree que la respuesta de las entidades edu­cativas frente a pro­blemas como el con­sumo de drogas en su interior no siem­pre es la más aaecua­da. Es frecuente que

Rosa Ludy Arias Campos, funcionaria del M1n1ster10 de Edu­cación, llama la aten­ción para advertir có­mo cada dia aumenta

urÍ<I 11/t lr1rl

I < d /, r

1 zr >1 11 >rr>

el número de niños, niñas y adolescentes

1 /( rr1/.

no solo vinculados al problema del consumo sino que son obligados por sus padres u otros adultos a vincular­se a la siembra. recoleccion, procesa­miento y d1str1buc1ón de las substan-cias psicoact1vas.

¿Cómo asume lo escuela y lo familia esta problemático?

Para Ehzabeth Cortes Ro¡as, las ta­reas escolares impuestas a los ¡óve­nes están impregnadas de obligato­riedad, poco atractivas y bastante ru­tinarias. La mayoría de estos deberes no atraen al chico con la fuerza e in­tensidad suficientes, ni los apasiona lo suficiente como para vivirlos como

proyecto de vida.

Ademas señala que cada segmento de la sociedad concibe el problema de las drogas de manera diferente: el padre y la madre, el profesional, el maestro,

los consumidores confirmados o sos­pechosos de tal conducta. sean perse­guidos, señalados y carogados. Esta puede ser la peor opcion puesto que se condena al menor a la marginali­dad, negándosele de entrada cual­quier posibilidad de as1m1lar positiva­mente la experiencia.

Además, considera que una actitud más constructiva comienza por acep­tar que el problema puede exrror dentro de la comunidad educativa y que es un asunto de la comunidad, no solo de la persona que consume. Por tanto, toda entidad educativa debería contar con un proyecto de preven­ción integral. Un consumidor no es un monstruo, es un ser que vrve di­versas experiencias, de las cuales de­be extraer una síntesis posrt1va. Una figura clave dentro de cualquier es­fuerzo de prevenc1on es el maestro. El maestro trene la pos1b1hdad del contacto directo y frecuente con el menor. Es corriente que tenga la sen-

Urbana

srbrlrdad para captar diferentes mo­mentos de su drama v tal

María Cecrl a G de Reyes Licenciada en Drogad cerón y Fam1 a, ns ste en

que a prevenc 6n será efectr1a solo cuando la escuela se de cuenta de o importante que es el preparar y edu­car a los padres para que esten aten­tos ante la problemática de la droga y abran espacios de comunicación ade­cuada, de amor sincero

Rosa Ludy Ar as Campos, coordina­dora del programa de uventud y pre­venc1on de drogas, del Vicem n1steno de la juventud afirma que se requiere relacionar de manera explicita. las nociones de preYencion del consumo con la educación. Ello se collVlerte en un reto para contnbu r al nuevo pro­yecto de nac1on inspirado en et res­peto a los derechos humanos, en el e1erc c10 pleno de la democracra. la resolución pacífica de conflictos. la construcción de una eaca ciudadana e 1nstrtuc1onal que reconozca nuestra

realidad multiétn1ca y pluncutturaf

El MEN y las secret1r 1s de ed1cac·11

Rosa Ludy Arias Campos explica igualmente que es importante gene

rar aprendlZafeS sociales que permt­

tan reducir y contrarrestar los nes­

gos presentes en las prácticas socaa­les y en las 1nfluenaas que los afec­tan, y a la YeZ. disnunutr la vulnenbi­hdad de los niños y adolescentes. frente a las seducoones y amenazas del SPA, me1orando su capac dad de dascnm nac on, respuesta y toma de dec1s1ones

En ese orden de ideas e& sectOr esco­lar se debe considerar como no de os espaclOS por excelencia para prevención. ya que EOOSte una po­blacion estable -comu dad educaci­va-, población cautiva que pea 11wn1ce en este ambiente un tJempO cOf\SiGI. rabie por e.tia. durante e neo dias: a la semana. o que multiptic:ado por los años escolares. leva a que se .... blezc:an estrechos víncuiot ..... ños. adolesc- 'I pMIJ 1 ....

con el cc'eg'e y se COM1MlYJa • paaos proptaOS ,.... .. ••ir ... problamáac:a socat

Page 14: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

I1111

de iones e11 la fOr111ació11

. -l / 1 ,., 71/ i11al e 1111(1 ¡>1<>¡>11e~t<1

1 1 rr ar.·{ z erl<'~ q11e <1111e11 1<1 1 i<l<1

J 1 11 <1 r111ez a ~'<>cieclc1<Í.

Las real dades que v ve la escuela en

su cood an dad han hecho que esta

rep antee su razon de ser dentro de la soaedad y se convierta en un lu­

gar socializador que convoca a los

Jovenes a encontrarse con su reali­

dad y con a de sus compañeros, ge­

nerando espaaos de confrontación

con os proyectas de vida que les

ayudan a rep antear y res gníficar el

senttdo de su existencia a partrr de

p ap os y co v coones construi­das y egocradas

Es as como la escuela ofrece a los

ovenes y ñas a pos b dad de co y eva ar el proyecto de

da perso al comu ta o y de Na­

oo La ese e1a a traVes de os PEI

creado d versas formas para

cu p r con esta m s ori a traves de

co extos uevos y con es"trat~1as

de innovacion que den respuesta a

las demandas del mundo de hoy.

Construir dentro de la escuela una

comunidad que respete. valore, to­

lere, genere esperanza desde reali­

dades diversas de muerte y deses­

peranza, no es tarea fácil. Corriendo

con este riesgo y acogiendo la in­

ceradumbre y certeza que conlleva

la innovacion, la escuela se ha lanza­

do a asumir esta responsabilidad

social de transformar la historia.

formando 1ovenes que construyan relaaones de senado para sus Vidas y para la sociedad

Darle al foven herramientas y ele­menros para optar y dec1d1r exige a

la escuela la construcaón de formas

claras de autonomía, que le permi­

tan el encuentro consigo mismo y

con los otros a través de espacios

para la reflexión y la crítica. espa­

cios oiferentes a los que tradicio­nalmente se han concebido como

forn1as de encuentro. La innovación

como estrategia pedagógica se con­

vierte así en una alternativa para la

escuela y para la sociedad empeña­da en el sueño de formar hombres

nuevos para una sociedad nueva.

La construcción de los sueños

Una de las tantas instituciones que

le han apostado a ese sueño es el

Centro Educativo Distrital Alberto

Lleras Camargo . el cual se ha pro­

puesto desarrollar un Proyecto Pe­

dagogico transdisciplinar para la pla­

neación de la vida y la carrera a par­

tir de un área curricular integrada.

Se busca dar elementos a los jóve­

nes para su carrera a partir del tra­

bajo integrado de las áreas del co­

nocimiento. Desde guías de trabajo

y de reflexión, que parten de la ex­

periencia vital de los jóvenes la cual

es confrontada en un encuentro de

saberes con el maes-

signifiquen los valores. Se inicia el

trabajo con un tema atractivo para los jóvenes, en diálogo abierto se

escuchan sus experiencias alrede­

dor de este eje temático, luego con

la ayuda de un experto en el tema o

de uno de los maestros del área de

humanidades que participan en el proyecto, se profundiza sobre el

mismo. para llegar en un tercer mo­

mento a plantear las opciones de

cambio, de compromiso o de traba­

jo que se deben iniciar.

Con esta estrategia la escuela res­

ponde a la idea de que formar pa­

ra la vida y para el sentido de la mis­

ma. se hace a través de la reflexión

de hechos cotidianos y que la per­

manente interacción. Es el lugar

donde se pueden interpretar expe­

riencias, se aprende a negociar los

significados de forma congruente

con las demandas de la cultura. se

hacen elaboraciones de sentido y se

construye comunidad, como un

proceso social.

La organización de pequeñas comu­

nidades de trabajo dentro de las Instituciones, los espacios de en­

tro. se construyen

relaciones de sentido -----·------ cuentro entre pa­

dres e hijos, los fo­

ros intercoleg1ados,

los proyectos para la vida y la conviven­

cia, los grupos de vi­

da y otras tantas ex­

periencias como las

del CED Alberto

que llevan a asumir

nuevas formas de ver

la vida tanto en el

joven como en el

maestro y les permi­

ten la proyección y la planeación de su

proyecto de vida.

Aula intercultural, se

ha denominado el

••( Oll'ifTLLir fÍl llll<> fÍ

ll1 l''i< 11elr1 1111r1 < <>11t1111i­

<Íl1<l (/lll' l<''i/Jl'/<'

l <11<>1<'. /<Jler<. ~<'ll<'rt

<''>{Jtr<111 r1 <I( \<I<

l<.<1ltd<1<lt1\ <Ítl ,,,,, (/(

f lll fil \ <Í '/) T<l l <J

1) \ /{lft(J <l l.

------·------

Lleras Ca margo.

permiten a los jóve-• nes interactuar y

espacio donde se da el encuentro

entre Jóvenes y adultos, es un espa­

cio abierto y construido con la úni­

ca idea de ser un lugar donde unos

y otros expresen sus sentimientos,

construir valores

desde la vivencia, haciendo de la

educación un proceso formador y

socializador.

El lDEP. dentro de sus políticas con­

sidera que el fomento a la investiga--opciones, suenos, construyan y re-

Page 15: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

-----·------

-----·--

a la 1nnovac ón edu

cat1va cuando se ha bla de Drogas en la

Escuela Transformar

prácticas. proponer sentidos, constru1 r

nuevos v1nculos y s1gn1ficados. parece

ser la propuesta educativa frente a la

opción que tiene el

ser humano de con­

sumir. comercializar

o agredir con sus­tancias ps1coact1vas

o alucinógenas

La escuela como ám­

bito de aprend1za1e

de conv1venc1a pos1-

bil 1ta el encuentro con formas de rela-

' c1on entre genera-

ciones y entre pares.

Las relaciones entre

c1on y soc1alizac1ón de 1nn 1vac1ones

educaavas. permite un e¡t! c1c10 ana­

l1t1co, sobre el sentido e co, meto­

dolog1co y conceptual del cambio en

educación. Es por eso que al apoyar

este tipo de 1nnovac1ones. quiere dar

respuesta al sentido ético de esos

cambios; y acompañar a la escuela en

su búsqueda por la razón de ser y hacer, dentro de una sociedad que la

señala y cuestiona, y a la vez le cree

y la posesiona de su deber de for­

mar hombres y mujeres y de cons­

truir una cultura nueva y una socie­

dad con una me1or calidad de vida.

generaciones abren el campo a la

orientación, consejería. tutoría. do­

cencia. En estas posibilidades el adul­

to es un mediador en los procesos

de significación. valoración, opción y

puede participar como otro s1gnifi-

Las relaciones entre pares pos1b1h­

tan la cur1os1dad, la complicidad. la

alianza. el riesgo. En estas relaciones

de pares y entre generaciones, con

el conocimiento y con la norma, la

escuela propone síntesis culturales

que orientan las opciones de los proyectos personales de vida, con-

firmando su cond1c1on de espac o para la producc1on de sentidos.

La búsqueda activa e intencional de

la calidad de vida es lo que convoca

cativo en la construcción del sistema

de criterios y límites del joven.

Au a lntercultural Proyecto pedagógrco para lo

• p/aneoaon de Yida y carrera. Proyecto de nn<r

vaaón E.ducatJVa finanoado por 'DEP. 998-1999

Aula lntercultural: para sentir, pensar y actuar El aula como espacio físico y de equipamento

está compuesto por dos salas dotadas con

muebles y materiales adquiridos con aportes

del IDEP y el Lleras Camargo.

La prin1era sala es el taller. Aquí se realizan

muestras de trabajos, exposiciones, reuniones

del gobierno estud1ant1l y otros eventos que

involucran a la comunidad Llerista asociados

con la plástica, la música, la expresion corpo-•

ral y la literatura. La segunda sala es el Agora.

Allí se desarrollan procesos académicos, en­

cuentro de saberes, conferencias. conversa­

torios, tertulias, foros; se expresan ideas, se

respetan las diferencias, se convive y se apren­

de a solucionar problemas a través del pensa­

miento autónomo y el dialogo.

El aula como espacio de interaccion social

constituye un ambiente educativo que realiza

una programación variada e interesante, que

es sistematizada a través de diarios de campo.

fotograflas y docunientos fílmicos.

La interacción académica en el Aula lntercultu­ral se centra en las guías, pregunta, enseñanza,

problématica que se desarrolla en tres mo­

mentos claves:

• La mot1vac16n y exploración del concepto

(como el sentir). Es el proceso in1c1al del

encuentro de saberes, aquí se recoge la ex­

periencia vital de los jóvenes en torno al

tópico abordado.

• La 1ntroducc1on del concepto (como pen­

sar). Es el momento de e¡ecuc on curricu­

lar desde la exper1enc1a de los estudiantes.

esta se confronta con el saber academ1co­

disc1phnar10 del pedagogo y el legado rele­

vante obtenido escr1turalmente de a co­

munidad c1enofica.

• La aplicac ón y transferenc a de concepto

(como actuar) Este corresponde al mo­

mento final del top co abordado do de se

proponen y eiecutan acc ones como ver fi­cac1ón de a conducta de ove hacra s

mismo, sus companeros y e ento no natu­

ral y soc al 1nmedrato. La secuenc a de guias preguntas problemática genera a argo

plazo la planeac16n de a vida y a carrera.

p

Page 16: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

LA RED DE CIE CI s

La Red de estros de c1enc as na-

·-1es de a oca dad once de Sub3.

~ ...... e de q e os procesos de cua -

e so ta-

o Si o q e so gaa6 en-

v-e e " d o e grupo en una .. ....,,...,,,.,ente e donde e su e-

to o g EX> y grupo per-

ea s eto En esta d am ca

e e o g ::o cump e mas

terroga de b squeda

p e co de d sta e a-

to co. pape que no ae-

e te co e cono-.... ~ .... s o co esteaca a en-

ca ea de a cu tura y e pen-

Recorr ido

es ~ 997 se a a co strtuc o

r.eo. co o co e deraz-g e po de doce tes de

e ca o bis ca ed qu e es estado q etos po as formas

e e e- za de as aenc as e

co ro so de a ea co e desa­rro o c co y tec o og co del pa y e reco oa e to de saber

pedagogico de os maestros Este

grupo de d rtam zado es ha procu­

rado pensa a escuela y la ocal -

dad a traves de la creac1on de espa­

aos de soca zaao y actualtzaaon

pedagog ca; espac os no mpuestos

por o aOVtdades externas

l•a9e1 del •aestro

Desde a Red e; maestro es co ce-

do como s eto de sabe~ que

soaalrza o q e ace en e au a de

ciase y e cada sowc o En esta

d ca se econoc do e que-

ce pedagog co de cada maestro o cua perm te aportar a os otros fo111w de s gn car y de pensar

er1111e11tan •

('011,<Jfi<lar 1<1 l'C)t111111i<lad <J<ad(í111i<·a d<' 111<1e.,fr·c1s <i<·

cie1icia' 11at11ral<'" <'-' 1111a <1L'('l1l111t1 er1 dorz<l(' ,.,e ¡>r111e

<le 11ia11ifie ·to <¡11e <'l 111c1<1 • .,/1"<) <'·' 1111 ,zijeto <ft .. f sal>er

' co1110 tc1l. < 01111 ib11) e a i11c1·e11ze11tar

la cc1li<lad e(/11cati1·(1.

nuestra pracacas pedag6g1cas y d1-

dacticas, y así lograr una transfor­

mación escolar.

se y reconocer al otro como sujeto

de saber, en donde desde la diversi­

dad de miradas se conjuga la unidad

de querer mejorar como personas

y docentes. Aquí es importante re­

saltar que los procesos pedagógicos

y didácticos identificados en los

s1tuac1oncs problcmaticas de la vida

escolar.

Por tanto, los primeros encuentros

se 1n1c1an con talleres acerca de

evaluac16n, aprend1za1e s1gn1ficativo,

el constructiv1smo, el aprendizaje

total. la influencia psicogenética de

Jean P1agct en la enseñanza de las

c1enc1as experimentales, el aprend1-

za1e total de los conceptos ciencrfi­

cos. entre otros. Estos talleres con­

taron con la participación de exper-• • • tos que qu1s1eron compartir sus re-

flexiones teóricas acerca de la ense­

ñanza de las c1enc1as.

Estos permitieron que algunos

maestros, dec1d1dos en explicitar

sus reflexiones y planteamientos en

la enseñanza de las ciencias, iniciaran

procesos de sistemat1z.acion con el

fin de presentarlas en el Primer sim­

posio focal en la enseñanza de las c1en­

oas, escenario desde el cual la Red

inicia su reconocintiento a nivel ins­

titucional, local y en el marco de la

comunidad del Distrito Capital.

La presentación de los proyectos

permitió leer la diversidad de plan­

teamientos acerca de las imágenes

de escuela, conocimiento, aprendi­

zaje, maestr·o, estudiante. Por ejem­

plo, posturas dogmáticas acerca del

conocimiento e.orno información

Los espacios académicos liderados

por la Red han sido apoyados por el

Com1te Académico Local, el CA­

DEL las d1recavas de 1nstituc1ones

escolares y la RED-CEE de la Un1-

vers dad Pedagogica Nacional, tanto

a nive academ1co como en lo '1efe­

rente a la logisoca y adm1n1strac16n.

proyectos que algu­

nos docentes ade- -----·----- expuesta en los li­

bros y externa al

E1cue11tros

La d nám1ca de los encuentros men­

suales de los docentes de c1enc1as

ha penn1odo al maestro reconocer-

lantan en cada una

de sus 1nst1tucio­

nes, tienen la carac­

ter1st1ca de ser in­

novadores porque

cuestionan los fun­

damentos de la es­

cuela; otros propo­

nen alternaávas a

"i I

1

)

I

,, ),

• la

1 1 sujeto, hasta postu-

< ras más contempo­

ráneas relacionadas

con el conocim1en-

to corno construc-

I ci6n de cada sujeto

que participa en la • . , 1nteracc1on con

otros. Así mismo, • de escuela se desplaza 1rnagen

Page 17: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

desde una mirada abierta, sin fron­

teras en donde la cot1d1an1dad se

hace fundamental . al igual que otras

posturas en donde la escuela es el templo del saber.

Se puede pensar. que los docentes

abordamos desde di-

que los docentes tenemos un com­

promiso con el desarrollo c1entlfico­

tecnol6g1co del pa1s, consecuente

con un tipo de aprend1za¡e funda­

mentado en el reconocimiento del

otro como sujeto. el desarrollo de

procesos psicológicos superiores. el

establecimiento de versos enfoques de

enseñanza de las

ciencias. algunos cen­

trados en la experi­

mentación. otros en el activismo. otros en

la recitación biblio­

gráfica y hay quienes

la asumen desde el

reconocimiento de

la cotidianidad y el

contexto. En conclu-

----------· ---------- un espíritu científi­

co y el ín1c10 de

procesos de inves­

tigación. Los maes­

tros se arriesgan y ponen en escena

sus saberes. sus te­

mores y sus sue­

ños.

/,a l<e<l ¡Jrele11<le ~er

1t11 e~¡Jacio rle

c<>11}r<>11/<1< ir>11 cv11 ¡>rzr ')

\ <'t.¡Jerl<>s q11e ¡>er111tla11

I <l r < u11,/ fll< < iu11

rlf' I <z

dt l ~

sión, este proceso mostró la multipli­

cidad de comprensión y problemati­

zación de las práCtJcas pedagógicas.

Así culmina 1997 con un balance po­

sitivo de la gestión, en donde el espa­

cio de la Red es reconocido a nivel

institucional, local e incluso Distrital.

En 1998, con el apoyo decidido de

la RED-CEE de la Universidad Peda­

gógica Nacional, se inicia un proce­

so de acompañamiento que preten­

de sistematizar las experiencias de

los maestros a través de tutorías y asesorías. haciendo posible que el

maestro reelabore, reconstruya su

actuar, es decir, se reconoce el sa­

ber del maestro, que merece su re­

flexión critica para enriquecerlo.

Por último, es importante señalar

-TIS( /l(l/ 1

• l l ll l J •••

Maestro-estudia 1te

Como las relaciones pedagógicas

maestro-estudiante hacen parte del

ser maestro, desde la Red se inau­

gura el espacio del Primer encuen­

tro estudiantil de la localidad de Su­

ba. En este participaron aproxima­

damente 250 estudiantes de los

grados tercero hasta undécimo de

las diferentes instituciones -escola­

res acompañados por sus docentes.

El encuentro se constituyó en espa­

cio para pensar la escuela, para re­

flexionar acerca de drogadicción,

discriminación. expresiones cultura­

les, comunicación, sexualidad, ense­

ñanza de las c1enc1as, valores, am­

biente, violencia en la escuela y re-•• creac1on.

Nuevos caminos por ºRedcorrer"

Fortalecer la Red es posible, s1 con­

tinuamos participando en procesos

para reflexionar nuestra práctica

Urbana

tos pedagógicos e nteractuen on

otras exper1enc as enriquecedoras

• Part1c1pac16n aCtJva en las nstan­c1as pedagógicas-adm ntstratrtas de la Locahdad tales como et Comité

Académico local Cadel Foro Edu­cativo Local. pedagógica. Por

ello, nos proyecta­

mos a través de los

siguientes espacios:

----------·¡----------

• Organización de

los encuentros

mensuales de la

Red de maestros

de ciencias de la

Locahdad de Suba,

que permitan con-

formar núcleos de

traba¡o de acuerdo

con las problemáti­

f,r)

le '' I a ,,

'

cas abordadas desde los proyectos

pedagógicos de los maestros paro-

cipantes.

• Organización y participación en el

Segundo Simposio de Enseñanza de las Ciencias de la Localidad de Suba.

• Publicación de tres boletines in­

formativos a nivel local, para pre­

sentar los desarrollos conceptuales

de la Red y las propuestas pedag<> gicas y didácticas.

• Participación de los maestros de

ciencias de la localidad en encuen­

tros nacionales e intemacionaJes. en

los cuales se sociaJicen los proyec-

La Red concentra

sus esfuerzos en estas actMdades,

pues el balance conceptual y ~ dológico de la diná­mica generada nos permste constderar como pnmordial la necesidad de con­

solidar os equtpos

de maestros que

trabajan problemá­

ti cas part culares desde la cuaJ se aporta a la dinámi­ca educaava local e 1nst1tucional

Por último, la Red se ha de conso• dar como el espacio propte10 para la soc1ahzaci6n y confrontación de los saberes producidos por los

.equipos de maesa os que se com-

prometen con una dinámica de es•a

particular comunidad académica de docentes.

PtO)«(D fáaoroodo "°' el ,,.. •• pON ja •

w:slJlllOón E'*'°•,. y el Desan• ~ª• co IOEJ?, bajo ja modaütd de fome• o 1nwst1aoov1, 998- 999

Autores:

El uvbajo de m-estc«JOll en el wol se recogen las expel leliOOS atcanzadm por la Red de CienoGS y aqut publ codos fúe realizado f>OT - Sl¡Uletll ~ s docentes:

Sato Zafra Ancuto, del lnsldllCD Qu..

dad .Pfn del Notte; Gt11lesr110 Fc11• ca Ama)ta. Cemo E41mc!vo Dlmilal e sacre; tAarfen Pedl•• • °'*­del Como EclK:atiM Dlst121lll Lo Gai­rma; Ma. e..,. Ro.*L¡Jl?Z G. c.. tro Eck.uDM Dimillll• M1n~ MGlmlrl 8uslos PL1ns; e-. 1ist;co /AM:ecNno.JW1aadwA•Ei'r1• la.,.....~ Sarute ......,O.a

-··~~ ... aanal

SQQ

Page 18: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

1~111oco e cauce ...

Las sabanas del Onnoco de Co­

ombia. me or ronoadas como los llanos po la ooveb. y la poesfa de Jo­se Eustaoo Rivera. por los escntos del padre Jose Gun1 1 a ( 1781 ). deJ baron Von Humooldt (1816-1826) ocupan una amp a poraon de saba­

nas planas surcadas de monchales en el temtono onental de Colom­bra. Ya en 1862 el geografo Fel pe Pe­rez señalo acertadamente como en

aen años la poblaaon del pa1s andi­no se vo cano. a ocupar los Llanos Onentales Esw sabanas y bosques

con onnan una region de inmensas plan c es bajas. muchas de e las 1nun­dab es, habrt.adas por os md10s IJane­ros grupo em1co resu tante de mes­tlzaJe de españoles y alemanes con los grupos naavos de Guahibo. Chi­ncoa.Achagua. Sáliba y otros más.

Las trad oones del folclor. de la co­pla, ael Joropo y de la hamaca. as1 como de poema y del contrapun­teo pertenecen a un cnsol donde se ha estado gestando. durante los u timos ancuenta años -como re­

sultado de los procesos de colon1-zaaon- una sociedad y una cultura comp etamente nueva y diferente a fa sooedao oe las regiones ond nos y dei Reyno Al · vive hoy un hombre nuevo d stJnto oel colombiano an­d no. to mas, santandereanos cun­diboyacences y vallunos, anooque­ños todos ellos m1grantes de la vio enc1a de los años cincuenta en el ntenor de país, se arraigaron a las faldas y vegas prosperas del pie­demonte que se exoende desde el C3JO de Arauca hasta abajo de la

Serran a de a Macarena.

Con¡untamern.e con llaneros raiza­es de las sabanas del Arauca, Casa­nare Meta y Vic:hada crean y re­producen una culwra ya no orien­tada exdustvamente a la ganader'a y a enaerro de mostrencos, ore10-nos y amorrones, a entrada y a sol do

/) ()rir1occ> el ra11ce '< <>f 111(1 <l< dc''/JC'.}<>,.

el "ª'1~1í' \ llc1rzto 1111 11c> e 111ira r1ll1<01rC'r. .. ••

de aguas.Asentamientos de impor­tancía urbana poseen en sus zonas de influencia empresas agroindus­triales, granjas de ganadería inten­siva, estaciones de piscicultura. tu­rismo ecológico y explotaciones petroleras.

Yo conod el Atabapo y navegué por el Guaviare en m1 bongo Curnpoco. Yo lo digo y to sostengo Que llano no hoy sino uno En ta música del mundo

La que manda es Ja del llano ... Porque la música cnollo Hace retDñor los pastos.

Po1or11/o. Luis Candelo

,.,e_.,.,,... • • • ••• • º" •

Adoptando las técnicas de graba­ción modernas, cantantes, intérpre­tes y compositores recrean la tra­dición de la música llanera: joropos, pasajes, zumba que zumba, pajarillo, quirpa, gabán, quitaresuellos, entre otras variaciones del 1oropo; en las ciudades y pueblos. artesanos construyen instrumentos como ar­pas, cuatros, capachos o maracas y bandolas.2

En escuelas y colegios de la región niños y niñas, adolescentes y pa­dres de familia interpretan los rit­mos criollos llaneros. En un antiguo hato atienden a turistas y foraste­ros y en las noches de luna -des­pués de una mamona con hayacas, topocho verde asao, yuca chirosa y a¡í de leche- el bordoneo del arpa

ron,pe el eco de la noche y la voz del cantor irrumpe en el silencio del moricha! vecino para versear la entrada del pasaje. herencia espa­ñola venida en los galeones del conquistador:

El Uano reverdece con la lluvia Y en el frenesí de esta tierra llano El anhelo es. ser llanero, siempre ... En la doma, los potros: En la copla, los amores; En el recuerdo. la llanura . Con mi caballo ojinegro De color acanelao Cruce las cañadas, El Mastranto/, el estero. Aldebarán ... ton sólo fue ... un potro . -ns u en o

Candilejo que brillaba en el estero, En una noche, coln1ada de luceros: Alumbraba mi camino cabalgando El gran puntero, constelacion de/Tauro. Amanece en el rocío cabalgando Sus relinchos ya espantaron la vacado Compañero de aventuras y añoranzas, En el estero, mi Aldebarán. La estrella en la frente de m1 potro, Una guía incesante entre Ja noche Voy siguiendo ya su rumbo hasta perderme En el romance ... de Aldebarán ...

Pasaje. Inédito.

1 Rome ro Moreno, María Eugenia y Claudia Rome ro. Desde e/ Orrnoco hacia el Siglo XXI: e/ hombre, /a fauna y su medio, Mención 11 Concurso Na­cional de Ecología, Enrique Pérez Ar­beláez. ( 1986). Fondo FEN Colombia, Editorial Presencia, Bogotá, 1989, Págs, 39-46.

2 Romero, María Euge nia, Carlos Rojas y Ge rmán Pinto. Cantan los

Alcaravanes. A.soc1ac1ón, Cravo Norte (Ecopetrol, Occidental, Shell). Edito­rial Panamericana, Bogota, 1990.

Page 19: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

=eme:=======------ Urbana AMBIEN-rE CAPIT/\L

ESCUELA SALUDABLE

• . / • • •

-~ucac1on art1c1 ........ at1va en sa u Por !"' ..lna Ehzabeth Fon e a Vi ma n

Es evidente que día a día la promo­ción de la salud y la prevención de la enfermedad son reconocidas como elementos fundamentales para el de­sarrollo de la salud individual y colec­tiva, y que la salud es primordial para el crecimiento social y económico de las comunidades. Por tanto. las estra­tegias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad deben tender a fortalecer la acción comun1-tar1a y permitir reorientar los servi­cios de salud, resaltando la importan­cia de las acciones educativas y parti­cipativas, mediante el supuesto de que el aprendizaje de salud promueve la participación.

Acciones educativas

Las acciones educativas en promo-~ . . .

c1on y prevenc1on se deben realizar por y con la gente, y para lograrlo se requiere de una educación práctica que facilite el desarrollo de habilida­des y destrezas en cuanto a participa-.. c1on, comunicación y liderazgo de los integrantes de la comunidad se refie­re. Estas son condiciones que a su vez promueven la decisión y acción colectiva, sin desconocer los marcos políticos, legales, socioeconómicos, culturales, educativos y éticos. El pro­yecto Escuela Saludable se basa en estos supuestos, y propende por el bienestar de la comunidad educativa, considerando e involucrando actores o suietos sociales: d1rect1vos, docen­tes, padres de familia. representantes del sector salud y de otras 1nst1tucio­nes locales.

Experiencia en La Candelaria

La Unidad Bas1ca de Atenc1on La Can­delaria enmarca su proyecto Escuela

LÁ.1 f ~e zil·la Salurl<1lJle < s 1111 fJ(l( lO jJ(lfQ

lr1 ¡>ro1"110<- ¡,,,, <Í(> su}('f <J.~ S(J< 1r1le r¡11<' tor..,1e11 dert 101 <'

1 a<< ior1<-'" l olecti1 r1s co1z el firi <Íe reorle11l 1r

l<>s serz i< t<JS <_/e al11d. •

Saludable, dentro de su propuesta pe­dagógica, en La educación participati­va en salud, la cual considera a cada individuo y a su colectivo como pro­tagonistas del cambio social en salud. Para esto, aene en cuenta sus saberes, valores, actitudes y exper1enc1as. Así

mismo. procura que los momentos educativos se conviertan en espacios de interacción e 1nterrelac1ón cultu­

dad educativa. estrategias que condu­cen a que la salud salga del marco pu­ramente as1stenc1al y se traslade a es­pacios de educación y parac1pac16n comun1tar1a.

Nuestros escolares

El pr1nc1pal actor o suieto social de la promoción y la prevención en el

ral, en los cuales se incluye y resalta la conceptualización de que el hombre es un ser bio-psico-soc10-cultural. que cons­truye su conoc1m1en­to mediante la inte­racción y sumido en su propia realtdad.

-----• ------ ámbito escolar lo . ILl ll J( (J( Jll constituyen los

educandos. Por tan-L Í 1 rt 1¡1 ll

(J l

I { )

l { J/e t I ()/ ()

/)f"(J/ ah l)ll LS[fl ~

rlel <r1111l1t<> ~tJ<t Ll

to, es 1nd1spensable contr1bu1r a que la

gente de¡e de ser un ente pasivo y se convierta en ser y en familia. en grupo y en comunidad; es ¡ustamente la co­munidad con identi­dad, organizada y

11 ~a f. El proyecto Escuela Saludable conlleva al diseño de lineamien­ -----·------tos y políticas de impacto social, los cuales permiten el desarrollo de es­trategias educativas colectivas en pro de la promoción de salud y la preven­ción de la enfermedad de la comun1-

part1c1pat1va quien ofrece las directrices de acc16n acor­de con sus necesidades e intereses 8 sector salud se convierte en un se­gundo grupo actor y en agente de la promoción y la prevención, partiendo

de los requen­m1encos deman­dados por la co­munidad educa­tiva, y las 1nst1tu­c1ones que con­forman los dW. rentes sectores se destacan co­mo un tercer actor.

El proyecto Es­cuela Saludable debe const1t......,.

se como una de las grandes esa ate­

gias al servicio de opciones saludables y condiciones de bienestar integran­do, pero superando los procesos de escolanzaci6n fot 1nal en los diversos niveles Este proceso educadYo debe tender haoa la dotación de cada esco­lar. a sus familias y a la comunidad de herramientas para comprender. uali­:zar los conocimientos y tranSformar los recursos dispon1bfes al servicio de la satisf.lcción de sus necesidades, la potencialaación de sus habiMades y la

solucK>n de las pt oblemavcas que les atañe, en el árilbito escolar. Qmiiar y comunitano.

La comprenS1ón y la 1ntenención det hombre sobre la realidad penmre la

transformación del presente; sus inte­

reses.. moavaaones, necesidades. ca­rencias y visualización del fuaro Qd..

hta la acción pero no ,.. • ..,. ••• la • construcción de nuevas r-Wades Pero esta no se da in­

dividuah1wmte, requtere de un colee· tivo; necesita de la cohesión familiar, escolar, grupal, comunana y social;

enmarcadas en lo social. lo paltrco. lo económico y lo cukural.

La 1nte1 acción y las r1laacn1s 911-

tentes er.u e los llMldduos. • • aempo y el esp111 .o esca• ¡ena M ambientes colecaww de ld•dtadón

Y que conlw a fenómenos fadlhadcns del aráli-. la detw 111inación y la acaón.

tras escuelas. a los educar.41111. •• cadores y d•wlás aaores.ccn12•ws• tos sociales, nos n .. a la 210•••

IKiéM\ de los ¡nipes par• pachos de ip010 et.a ptO)PIEID • 11 Escuela Saludable.. IRC••• de ...... cdt•si6n ... a la COMUucci6n et. ........ ..... lo W) ..........

plasu.......,_

Page 20: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

AULA Urbana

• • • •

010 UlO e u11 estu _ 1ante

o. no me '\'a mU)' bien en la escue­la.. Este es el segundo año en sepo­

mo. r soy e rmyor y mas alto que los otros ch cos Pero me llevo muy b en con ellos. con todos, aunque no

sepa dear muchas cosas. Ellos se reunen a m alrededor y esto com­

pensa lo que ocurre en clase.

o se por que no me gusun los profesores, nunca me han gustado.

Parece como s1 pensaran que tú no

sabes nada a menos que pueda nombrar e f bro del que lo has saca­do Yo tengo muchos libros y ena­

dopedras en m cuarto, pero no me suelo sentar muy a menudo a leer­

os de cabo a cabo como hacemos

en la escuela Uso mis libros cuando

qu ero encontrar algo. En caso de apuro puedo uohz.ar el 1nd1ce.

En la escuela tenemos que aprender todo o que esta en el libro y yo no

puedo memor czar tanto papel. 8 año pasado me quede despues de clase, todas tas noches durante dos

semanas intentando aprender los

nombres de los presidentes, natural­mente que conozco alguno de ellos,

como Pastrana. Lleras, López.. pero

debe haber otros mas, y nunca los he pod do aprender.

o estoy muy tnste sin embargo, ya que os ch cos aprend eron los pre­

s dentes y tienen que ahora apren­

derse tamb en os nombres de los mm stros

Estoy en s.epomo, este año nuestra profesora esta ntentando que nos

aprendamos los nombres de todos

los grandes nventores amencanos.

Me pregunto q e se le ocumra que

nos debemos aprender despues_. Sea lo que sea, este año he intenta­

do entender de camt00es, ya que m1

familia oene tres y m oo dice que

puedo conducir uno cuando llegue a los 18 años. Conozco ya la potenaa y el numero de ~des hacaa

l ( l

' / I • 7( r 11<>' </lit < >11dtl"'t '''

t 1 \

1 1 11 1 111 l 1c l<JTI c1rn1<JT11 1 l 11/r<

\ l l • •

\ I alr-- > l) q11 t <Tl~tll<l

t 1110 r qll t ¡>11edr 111t)/11 ar

I <l l 11 1 ira q11 I e11 11< 11/rt 11c 1111 lc1 <1 1<1 t \Cltt lc1 ! ----~-·-·-·-·······--- .

-que no sabia s1 el poste había caído recto o cruzado.

. . -··· ... ... . . -· . . ··-············ ... .. ...•. -

Tampoco en la vocaaonalcs saco bue­

nas notas. Todos nosotros teníamos que hacer una escoba y un portali­

bros, y los míos fueron muy defec­

tuosos. Esto tampoco me interesaba. Mamá no usa ya escobas, pues tiene

su nueva aspiradora y todos nuestros

libros están en una biblioteca de cris­tal en la sala. Con todo yo quería ha­

cer una puerta para el garaje, en que

mi tío guarda el remolque, pero el profesor me dijo que se necesitaba usar metal y madera, y yo tenía que

aprender primero cómo trabajar la

madera. No sé por qué será esto, pe­

ro me callé e hice un anaquel en la escuela y la puerta para el garaje des­

pués de clase. Mi tío dijo que le había ahorrado $20.000.oo.

adelante y hacia atras de veinte ca­

miones. y puedo distinguirlos a dis­tancia, con solo oírlos.

Es interesante como funcionan. Se lo di¡e a mi profesora el último

miércoles en e/ase de dendas, cuan­

do estaba funcionando una bomba que usabamos para hacer el vacío a

la campana de cnstal, pero ella dice

que no vera que tenía que ver un

motor de un camión con nuestro experimento sobre presion de aire,

así que me quede callado.

Tampoco soy muy bueno en geogra­fía. Este año la llaman Geografía de Amenca. Hemos estado estudiando

las importaciones y exportaciones

de Chile durante toda la semana, pe­

ro no sabría decir cuáles son. Quizá

la razón esté en que dejé de ir a la escuela unos días porque mi tío me

llevó en su gran remolque unos 700

kilómetros hasta el puerto de Bue­

naventura, en el Océano Pacifico, a

traer casi diez toneladas de mercan­cías para el mercado de Bogotá.

EJ no me había dicho a dónde íba­

mos a 1r, y yo tenfa que señalar las carreteras

que to-

manamos y el kilometraje. Él se limi­

taba a conducir girando donde yo le decía. ¡Que cosa tan divertida! Me

senté con un mapa en las rodillas y

le dije que girara hacia el sur, el su­

deste o cualquier otra dirección. Hi­cimos siete paradas. Estoy calculan­

do ahora cuál fue el costo del aceite

y el uso del camión, él lo llama de­

preciación. para saber cuánto nos ha costado el viaje.

También he escrito todas las factu­

ras para mandárselas a los comer­

ciantes. Solamente me he confundi­

do tres veces en 17 cartas. Esta últi­ma vez en las comas. por lo que me

dice mi tía. Ella ha ido a la escuela

secundaria, y las ha corregido. Me

gustaría que escribiéramos en la es­

cuela temas parecidos a éste, pero

la última redacción que tuve que ha­

cer en la clase de español: Lo que un nardso piensa sobre la primavera, y yo qué puedo decir de eso ...

Tampoco soy muy bueno en aritmé~

ca. Me parece que no puedo encon­

trarme en los problemas. Recuerdo

uno el ocro día que decía: Si un pos­

te telefónico de 57 pies cae a través

de una carretera de cemento, de

modo que 17 pies se ex­

tienden por un lado y

1 '4 por el otro, cuál

es la anchura de

la carretera ... Es­

to me parecía

una manera

muy tonta de

averiguar la an­

chura de una ca­rretera. No intenté

ni responder a ello, ya

La educadón cívica que ahora se lla­

ma democracia también me resulta difícil. Durante casi una semana, he

intentado aprenderme después de

clase los artículos de la Constitu­

ción, ya que el profesor dice que no

llegaremos a ser buenos ciudadanos

a menos que hagamos lo que en

ellos se nos exija. Lo intenté real­mente, ya que quiero ser un buen

ciudadano. Me fastidia quedarme

después de clase, sobre todo ahora

que un grupo de compañeros del sur de la ciudad ha estado limpiando

un lote para hacer un campo de jue­

go y un salón cultural para la juven­

tud del barrio; cómo quisiera estar

allí, todo se discute y se hace por

acuerdo colectivo, en ese lugar ha

aprendido a escuchar y a respetar a

los demás cuando hablan. Se lo dije

al profesor, pero él me respondió

que primero estaba aprender de los artículos de la Constitución.

Mi papá dice que puedo abandonar la escuela cuando haya terminado

once, o cuando cumpla los 18 años,

y yo estoy lleno de ansiedad de que esto ocurra, ya que hay muchas co­

sas que quiero aprender ... Pues co­mo dice mi tío no se vuelve a ser jo­ven de nuevo.

Page 21: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

---------------------------------------~--------------------=~~ ~

LIBRO DEL MES

u era -~e Fuero del alcance de los n1nos se denomina este quinto volumen de la sene edito­rial Vida de Maes--tro que acaba de editar el IDEP. pubhcac16n que se deriva de la serie de semina­

rios que se han reahz.ado a lo largo de 1999.

Contiene el tema de las drogas en l;i es­

cuela. su consumo y su d1str1buc16n. Al­rededor de esta temat1ca se convocó a

seis espec1ahstas con el fin de debatirla frente a doscientos maestros que asis­tieron al evento. A partir de sus expe­riencias profesionales. 1nst1tuc1onalcs y personales, cada uno de los ponentes

Urbana 1

R ECOMENDADos ¡

a canee _..._e o s n1nos expuso sus puntos de vista sobre el asunto para darle n1c10 a un debate que debe continuar durante mucho tiempo en las escuelas

Fuera del alcance de los niños aborda el tema de las drogas. se traca sin lugar a dudas de un problema cultural. donde las reglas de comportamiento solamen­te son válidas y efectJVas s1 están basa­das en consensos colectivos. El ob1eto de reunir un grupo de especialistas en el tema de la escuel;i y las drogas. tiene sentido sólo en tanto el encuentro se

constituya en el punto de partida para establecer diálogos que pos1b1lrten la consrrucc16n cultural de consenso alre­dedor del tema de las drogas.

Dentro de los ponentes que aparecen en el libro escan: Elizabeth Cortés Ro-1as, coordinadora de la Unidad Coord1-

nadora de Prevenc 6n lntegral-UCPI entidad d1str tal, quien nos presenta un interesante panorama acerca de as m­plicac1ones culturales de las drogas y el sentido que éstas tienen en el desarro­llo de la v1d;i escolar. Gloria Inés de Sal­vador, ps1cologa clínica de la Comuni­dad Terapéutica San Gregor10 entrega un recuento de las conclusiones de su 1nvest1gac16n. ademas de un llamado a pensar el problema de las drogas desde una perspect1Y.1 1nterd1sc1pl1nar1a El ps1-cologo Orlando Sccopetta, del área de v1g1l;inc1a de la Secretaria de Salud, pro­pone aceptar el problema del consumo y la ad1cc16n de las drogas como un

frente al diflc prob ema del consumo de eswpefac entes ha ven do adelantan­do el gobierno Además nos ofrece na

v1s16n consolidada de os ogros alcan­zados en la prevención del consumo Edgar Rodriguez Osp na. director de SINVA LTDA ONG ded cada a la nves­

t1gac16n y reco ecclón de datos nos ofrece una amp ta y actuaJ recolección estad1saca acerca del desarro lo de os

nd ces del consumo en e pa1s Para terminar, a profesora Marra Cec i:a G de Reyes, hcenc1ada en Drogad ce ón y Familia. ofrece una ser e de recomenda­c ones acerca de a detec 6n y preveo­c ón de consumo de drogas en adoles-

problema comun1tar o y no estr eta- centes mente 1nd1v1dual La doctora Rosa Ludy Arias Campos, coordinadora del Pro- Este texto pretende ofrecer panora-grama Juventud y Prevenc1on de Drogas del V1cem1n1ster10 de la Juventud, pre­senta un panorama de las acciones que

ma amp 10 aunque no acerca de problema del consumo de drogas en as

escuelas del pa1s

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

ExTASIS

¿LA NUEVA PROMESA?

Serie ciudad y drogas Investigación Unidad Coordinadora de Prevención Integral - UCPI Santa Fe de Bogotá, D. C., 1998

Esta obra recoge los resultado s de la primera 1nvest1-gación realizada en Bogo tá, en tor­no al consumo de Met i l e ned io x i­m en ta f et a m ina (MDMA) denomi­

nada comúnmente Extas1s. En ella se expone un estudio exploratorio y descriptivo que logra la identifica­ción y caracterización de la substan­cia, los usuarios y las formas mas frecuentes de consumo.

(ONSUMO DE SUBSTANCIAS PSICOACTIVAS Unidad Coordinadora de Prevención Integral - UCPI Periscopio Universitario Santa Fe de Bogotá, D. C., 1998

en psi coactivas

adolescentes escolarizados de tres localidades

(Usaquén, Kennedy y Engat iva) de Santa Fe de Bogotá, D. C. Sus auto­res so n Hernan Silva Herm1da, Car­los González Rico, Marina Espinel de Manrique y Isabel Espinosa Peña.

CONSUMO DE SUBSTANCIAS INHALABLES

Serie ciudad y drogas Metodología Unidad Coordinadora de Prevención Integral - UCPI Santa Fe de Bogotá, D. C., 1998

El texto recoge una guia de informa­ción básica realizada por profesiona­les de la UCPI. En ésta se presentan cuatro aspectos generales sobre el consumo de inhalables: los pr1nc1pa­les antecedentes; los efectos de su utilización; las variables soc1ocultu-

¡;;¡¡¡¡¡¡~;;;;;¡;;;;¡¡;¡i ra 1 es re 1 a c1 o na das con su empleo, y para finalizar pro­pone herramientas pedagog1cas para el trabajo preven­tivo.

DE MENTES JÓVENES

Serie ciudad y drogas - Ensayos Unidad Coordinadora de Prevención Integral - UCPI Santa Fe de Bogotá, D. C., 1998

La publicac1on re­coge ensayos rea­lizados por profe­sionales. En ellos se presentan re­flexiones acerca del poder. la li­bertad y las dro­gas. diversas for­mas de part1c1pa­

c1on ¡uven1I y prevención, medlOS de comun1cac16n social y exprestones ¡uven1les; y ¡ovenes en confttcto y conv1venc1a.

UN ESPACIO PARA RES

Serie ciudad y drogas - Ensayos Unidad Coordinadora de Prevencion Integral - UCPI Santa Fe de Bogotá. D. C., 1991

Es una publica­

ción de tres en­sayos sobre os óvenes. escma por profesionales especralizados en prevenaon del

abuso de cfroF de la UCPl El pn­

mero. Oleadas y ~ pvenies parte de los términos okacm y gene­raoon para apraxmane a la acaones prevenavu con ¡ó'#CIMS. B secoto. Luz. sombra y OSOllldad propone un análisis de las chsas a traés de un

vtate por las zonas iluminadas '1 e>sar

ras. pasando por el claroscuro. B ter­

cero. De 01S11idD a llfo abienD cih'lt un ruta para ac.o11 ..... el 1 1"'1> da los jóvenes \'IOlenms 'I de los qa21 so­brevwven anít ldados a& pod 1r d•ure nido de la mua te '1 de la w ..

1 3 $ u ! 1 o

Page 22: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

Urb na , EN LA RED "' - ---~-

IGUEl DE CERVANTES:

.• •

~ucat1vo • •

..... e i11ca cu a_ e va or Po Auret0 u~n

Entre las multaples pos1b1lidades educaovas que ofrecera la proxima conexron a ta Internet de los cole­gros disu1tales hay una que es de in­d1Spensable conocimiento para to­da la comunidad escolar: la posibili­dad de acceder gratuitamente a la Bibfwteco V-lftUa Miguel de Cervantes, (htq:» cervantes vtrrual.com/) un recurso de incalculable vaJor.

Sus fondos al ser vrrtuales son acce­SJbles desde cualquier parte del mundo y en cuaJouier momento. Cuenta con la importante cifra de

dos mtl obras dasicas oe la literatu­ra española oesde sus orígenes has­ta el siglo XIX. todas ellas pueden ser copiadas gratuitamente. Entre los 200 autores que contiene su ba­se de datos están Cervantes, Que­vedo y Lope de Vega. pero también Oann. Pardo Bann o Larra. Y junto a los españo es una nutnda repre­sem:aoon oe laonoi.merica.nos tales como Alejo Carpentier. el liberta­dor José Maro, representantes ae la etapa colonial como Sor Juana Inés de la Cruz o el Inca Garcilaso. y de fas nuevas repúblicas como Rubén Dar10 o Mano Benedetti.

Esta Bibhoteca tiene una ciara voca­aón hispanoamericana. Su compro­miso es 1r acrecentando la presen­aa lrt:eraria que forma parte de la adenodad de Amén-

··-·-·-.. - .. ... ..... ... .......... ..................... .. ....... .. .. . ..... ··-········-··· .... .... . .............. . ... )i ll 11i11~1111 l'O,,I r1, f fl ('<Jl111L Tl icf<J d ('(Í ll('(l f j l l(J

pt)dra di .fr11tr11· de> /(1,, 111ejnre,, ofJras ele la

lite1·atz11·a e,,¡Jafiola c·o11 .. ,11lt<1r1do f <1 /Iibliof <'<'<J

l irt11al 1i{!.11el <Í<' Cen'<111tes. <.

~---·--··· .. ····---··-·-·· -··-·· ···-··

virtuales de dicha Biblioteca treinta mil obras que pretenden abarcar no sólo la literatura española, sino dife­rentes campos del conocimiento humano S la Biblioteca en mención logra ese proposito de digitalizar tal cantidad de obras, se convertirá en un centro de referencia indiscutible de la cultura Iberoamericana. Asl mismo, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes publica mensualmen­te su Revista 8ectrónica Dulcinea, que desarrolla las noticias y la infor­mación más relevante relacionada con lo ejes temáticos.Además, dis­pone de un servicio de lista de co­rreo para hacer al navegante cono­cedor de las novedades en el mo­mento en que se produzcan.

Investigadores: a socializar el conocimiento

La base de datos de tesis doctora­les con que cuenta la Biblioteca Vir­tual Miguel Cervantes es de espe­cial interés para los investigadores que realizan estudios doctorales en cualquier Universidad de Hispanoa­mérica. Ésta ofrece la oportunidad

··-··-·-·--·-·-··-----··-··· .. -· ····-·· -·· cación se hace en libro de papel. Al tratarse de trabajos muy especiali­zados, los altos costos reducen las posibilidades de publicación; en la mayoría de los casos, se publican segmentos acogidos por alguna re­vista científica. De esta forma, traba­JOS originales de investigación, cu­yos autores le han dedicado un muy extenso periodo de tiempo, descan­san en las estanterías de numerosí­simas bibliotecas de universidades de todo el mundo, con dificil acceso y difusión para potenciales estudio­sos e investigadores interesados en estas mismas materias.

Por tanto, la edición electrónica -con un muy limitado costo- y su di­fusión a través de Internet a cual­quier rincón del mundo, abre cami­nos que son imprescindibles de aprovechar, académica, científica y culturalmente.

Otros idiomas

ca España~ por su­puesto de su pobla­aon de lengua co­mun la cual se aproXJma a os qui­n entos m ones de personas

----------· ----------de acoger en su dominio, sin limita-

Finalmente, a través de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se puede acceder a libros electrónicos de otras bibliotecas virtuales, incluso en otras lenguas diferentes a la es­pañola. En este sentido, uno de los mayores referentes culturales en In­ternet es la Biblioteca del Centro de Textos Electrónicos de la Uni­versidad de Virginia (http://etext.lib­.virginia.edu/). En ella se ofrecen unos cuarenta y cinco mil textos en inglés, francés. alemán, latín, japonés, chino y otras lenguas.

E r la B blu.Jteca l Lr-

'" .. 'l'f t ua: coi u/te

no do f ti obrci.s

a .

• • c1ones prevlas, to-

das aquellas tesis en lenguas hispáni­cas defendidas con éxito en cualquier país del mundo.

En os prox1mos tres años se con­temp a colocar en las estanterias

Se sabe que las tesis tienen una di­fusión muy limitada, ya que su publi-

p

PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN

¿A dónde acudir? Por Magdalena Vallejo l"lon !o

A [ p

En muchas ocasiones. durante el e¡ercicio de nuestro trabajo. nos

sentimos solos. quisiéramos encon­trar a alguien que nos escuche o nos

dé una mano. En otras. es posible que nos veamos obligados a salir co­

rriendo en busca de ayuda para un adolescente que la requiere de in­

mediato. A continuación propone­

mos un pequeño directorio que puede sernos útil, nuestras lectores

pueden hacer posible que siga cre­ciendo y lo compartamos con nues­

tros compañeros.

Asoaac16n ,. ' ' on Preve ron.

Avenida 34 N. 18 - 47. Tel. 3403435 -3403436 Fax. 3403432.

Ceda Centro de Documentación de la D1v1~1on Nacional dP Estupefacientes: Dra. Gloria Gómez Estrada

Tel: 6916608

Centro Para jovenes-Colomb1a, Carrera 15 N. 34 -35 Tels. 24559 15 - 2872100, Ext. 186, 109.

Corr 1n1 · .. a Ter• 1pt:utica Breve San Gre­gon Dra. Gloria Salvador.

Cota. Calle 37 N. 23-29. Tel. 2+43060.

Cr-'T!un1dad Terapéutica Girasol. Carrera 16 a N. 48 84. Tel. 2852265.

Crecer Comunidad Terapéutica Infantil.

Calle 37 no. 23 - 29.

Dirección Naoonal de Estupefacientes, Centro de Documentación. Carrera 16 A N. 79-68. Tel. 6362183 - 6916679

Programa Rumbos, Presidencia de la República.

Tel. 5629300, exts. 3620 y 3621 .

Unidad Coordinadora de Prevención In­tegral, UCPI. Calle 13 No 3 - 07. Tel. 2846163

Page 23: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

---------~ ~--- - ~ - - - - - ..

t M A E S T R O S N A V E G A N -¡- E S ' . .

(

7

p M Va ¡o Mon

En esta oportunidad sugerimos a los maestros navegantes algunas d1recc1ones canto nacionales como 1ntcrnac1onales. que nos permiten dar una mirada global al problema de las drogas e identificar documentos que proporcionan 1nforma­c1ón sobre los adolescentes y su com­ple¡o mundo Esto nos permitirá fac1htar el acercamiento del maestro a ellos.

www..etiQ ch Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta página ofrece programas de prevención del SIDA, la drogadic­ción. enfermedades tropicales, la tuber­culosis, programas de vacunación y es­

tudios llenos de cifras estadísticas.

www.ho1nmearts .com/deP.tS healtb­/02qafl.htm

Una completa base de datos con pre-

l

guntas y respuest.i.s sobre temas de la salud.

W«WJlter.com Cultura de la juventud

htt I www b c-u .baha1 or¡ La creación de fam1has liberadas de la violencia. Bahá1 lnternat1onal Commu­nity.

mm V Sf;\

Maltrato 1nfant1I y v1olenc1a 1ntrafam1har. Estudio.

www maaa ssta for du/cogs 1 Indice de s1t1os de psicología.

www.psy ucsd edu/ t erQW m1 Páginas psicológicas.

LA na

RULEt DE P IME VEZ, ~----

INSTRUCCIONES P JUG RLA ~~

La ruleta no tiene ganadores n1 per­dedores, porque se trata de formar un equipo dispuesto n apostarle a la

verdad y nada más que la verdad, con

el propos1to de aprender ¡ugando.

Materiales

T1¡eras

Carton (cartulina, cartón pa¡a, car­tón, etc.)

Colbón

Una agu¡a Un carrete de hilo

pe?

• Reco rte a ruleta que pubi -os, po os boréles.

• Reco rte un 6il de las mísmas

s1ones de la ru

e111rt.ón duro

umba sa-n canon du-ro

• Recorte a~ peguela en el cartón

• Pegue a s1luet3 carrete de hilo

• Con una agu¡a abra un onfic10 en el centro del tab ero de atras ha­cia delante

• Ensarte el carrete de h o con a silueta, y a 1¡ugar'

,Como e Juega? 1 El tallensta o moderador hace

una nfa y se escoge al azar al pr -mer 1ugador: Los demás rumos se

van rotando hacia a derecha.

2 Cada 1ugador debera poner a u­

ga r la ruleta y responder a pre­gunta correspondiente

• •••••••••• • •••••••••• • ••• • ••• • •••• •• • • •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • ••••••••••••••••• • •••••••• • •••• •• • •••

PFPD en la ciudad Continuamos con la publicación de los Programas de Formación Permanen­

te de Docentes (PFPD) aprobados desde 1996 hasta 1999 por el Comité

Dist rital de Capacitación de la Secretaría de Educación de Santa Fe de Bo-

• INSTRUCION NOMBRE PR'D's Apnib~s # ACTAS-COMITE

FER ENTE ,

U . Javeriuia Ecofomución del yo ~r.i el dcsarro lo humano: bases Acta 48. Nov 181'17 ~ru un;a p~ctJca pcd~1ca en eduaciÓn ambiental

.

Lc~c y ettacoón de Y.llores AnáliSls semióoco ~ra Acc 48. Nov 181'17 la construcción de comunidad en el aula

Para un;a form:ic16n en Y.llores c1u~danos a a-;ivés de Acta 18, Nov 18/97 la educ1c 6n arusaca

Pr ogr:ima Integral de contempo~ruzacióo de saberes y estratcgl.ls de transpos1c1on d1dácuca par:i docentes de educación med•t ~cadtnuca

Ped.igog a y tccnologbs en el aula

Curricubnzac 6n una competencia neces;ina f>3!"a hacer reahcbd el proyecto educativo nst1tuc1on.tl

lnte'l>f"CClClOO y producción de textoS orales y ese tos ped.Jgog 3 de b lectura y la escntur.i.

Los lcngig¡ s en el :aula: des:i rol o de la nte rgeno:i

atnv del~

Aci;i 48, Nov 181'17

Acc 64 P Acta 69 del 25-mar 99

Acta 67 del 04 riur-99

Aeta 67 del 04 99

Mcn cetex Acta N 41 S 9 97

u . u Gnn Colombu Pf PO CJCtnn ro

U. Ubre u e<Ü pt en la ese Aaa 49 O 02197

U. Minuto de Dios Prog de ta i6n de docentes d eduacl6n x, Acta No. 41 9 7

U. Nacional

~s y medA vou el a de lectura y es u

Cómo tr11•M\ar

A.lttrtUU'<";lS

"'""no:i mericana 29 VII 97 NO A )5

enS<~anza de la biologla Acta 21 SI n cduc

Pedagog del 1g en básica secund;iN comurucac Acu 28 SI el u y su proyec 16n mas a l.i de la rnlSIN

9i97

Acrwl 6n pe• manent en sOCIOlog 1 Acta 3S P Acta SS. mar. I 0/97 de la educación 1 y 11

gotá. Los docentes interesados en acceder a estos programas pueden d1n­g1rse a las universidades oferentes.

INSTITUCION NOMlltE PFPO's Aprohdos • lCTAS-(OMJTt OFERtNTE

U Nacional AblE ca r a DiMancia- UNAD

Corp.C•s•o !llN11nrl+=,..........

fu• 1rMtn CINFOR.

8 =bajo de campo de ~ la cohesión y coherencia

Una propuesta de fomw:ión prolescwes matemáclcas en la eduac n ci

(Ah:em:uiv.I para la s.e!Wi.z:i

cducaaon &s.ca y Med

En busca de nuestra cultu

Fonmción de docentes en educac

PFPO para el fome to de ig d oportunubdes de genero.

Programa de k>tulec o de

en bs areas de UU'odln.intOC2 .>1•Uolisla

ycosmolop

EnseÑnll del ngles

u int:er.ic:clOO

u coruouucoon de

Afl'encler

Oa

~~~~~~~

Page 24: Pág. 4 - idep.edu.co Aula Urbana Edicion No 14.pdfEs frecuente que a los consum - dores se les señale, persiga y cast - gue condenando es a a marg¡na - dad y negandoles cua quier

AULA Urbana

DEP

Tu PRIMERA VEZ

u •

r1

¿,soWª\qoid 1a~\OS8l D

upnko \º'\º,~ \ª anb oal).

¿Cómo fue \a primera vez que consumí?


Recommended