+ All Categories
Home > Documents > Cz Marco Conceptual Fosis

Cz Marco Conceptual Fosis

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: castrola
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 26

Transcript
  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    1/26

    DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA FORTALECER LA INCLUSIÓNSOCIAL DE LAS FAMILIAS EGRESADAS DEL PROGRAMA PUENTEEN EL CAPITAL SOCIAL COMUNITARIO

    Antecedentes

    Este documento contiene una exposición y discusión de los principalesdesarrollos conceptuales contemporáneos que se han abocado a latarea dar cuenta del fenómeno de la pobreza y al diseño de estrategiaspara su superación. Constituyen esfuerzos orientados a ampliar lanoción tradicional de pobreza cuya construcción estuvo fuertementemarcada por la hegemonía de la ciencia económica tributaria del

    pensamiento neoclásico hoy neoliberal aplicado a la formulación delas políticas sociales y que básicamente pretendía dar cuenta delfenómeno a trav!s de la medición de niveles de ingreso o consumo.

    "a matriz sociohistórica de los a#ustes estructurales la reducción delestado y del gasto social que antecede a la recomposición democráticay que en cierto modo la consolida en el plano económico permitióprecisamente que el economicismo continuara imprimiendo su sello a lade$nición de la pobreza hasta bien entrada la d!cada de los %&. Es eneste momento cuando desde los diversos campos y disciplinas de lasciencias sociales 'blandas( )en relación a economía* comienza a )re*

    surgir la importancia de volver o retornar al su#eto como e#e central dela modi$cación y construcción de la realidad al menos en lo querespecta a la condición de pobreza. "as aproximaciones que sedesmarcan de la noción canónica sobre la pobreza que excluye lacapacidad de los su#etos para modi$car su condición de pobrezaemergen de los campos disciplinarios de la antropología cultural lapsicología social y las ciencias políticas. +unto a ellas emerge el conceptode capital social que agrega nuevos !nfasis dentro del debate depolíticas sociales orientadas a la superación de la pobreza buscándoseademás la pertinencia de su incorporación como componente necesariopara impulsar procesos de desarrollo sustantivo. , continuación se

    exponen sus principales aportes.

    1. Aprox!"c#n sococ$%t$r"%& L" necesd"d de consder"r %"c$est#n de %"s dentd"des sococ$%t$r"%es o e% pro'%e!" de %"otred"d ( %" cos)c"c#n

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    2/26

    "a respuesta a la pregunta por la pobreza da cuenta en -ltima instanciala visión que de si mismo tienen las sociedades. "a mirada socioculturalpone el acento en primer lugar en que aquella respuesta se da en elmarco de procesos de construcción de la alteridad cultural otredad/ operación que en el caso de las otrora 'culturas populares( y

    actualmente de los individuos y grupos que viven en condición depobreza de$ne sus característica como una degradación cercana a lanaturaleza o la biología respecto de las prácticas de la culturadominante. 0e trata entonces de una construcción sesgada por lasmarcas del etnocentrismo cultural que ven en la pobreza carencia purao a lo sumo expresiones fol1lóricas cuyas descripciones más favorablesson cercanas a una especie de turismo social o de pintoresquismo)2rignon y 3asseron 4%5%*.

    "as consecuencias de este tipo de aproximaciones en el planoexistencial /de la vivencia/ del más pobre muestran 'desesperados

    esfuerzos por romper la distancia entre la imagen de sí y elreconocimiento que otros hacen de ella. "a exacerbación de estadistancia y la imposibilidad de romper con ella abre paso a laconstrucción de estigmas y estereotipos en los cuales los su#etosquedan $#ados6congelados en la relación y mirada4 del otro )7árquez 89&&:*.

    ,cotando las consecuencias que se derivan de tales a$rmaciones alcampo de la políticas sociales es fundamental por tanto privilegiar lainterpretación compresiva de las actitudes y representacionesindividuales y sociales admitiendo que los más pobres poseen siempre

    un margen de autonomía que les permite interiorizar refutar o negociar)devolver la mirada* la de$nición social )etnoc!ntrica* de su condiciónde carentes excluidos desa$liados o 'asistidos( lo que no signi$ca sinembargo que sean dueños de sus destinos propio de una explicaciónpopulista sino que habida consideración que los determinismosestructurales y los niveles de conciencia individual y colectiva estánestrechamente interrelacionados. ;i dependencia ni autonomíaabsolutas. cosi$cación? o rei$cación en su sentidoliteral como el devenir ob#eto la conversión de lo visible/ y de manera más dramáticadel su#eto visible/ en el ob#eto de la mirada )+ameson 9&&@*. ,sí transformar a losotros en cosas por medio de la mirada se convierte así en la fuente primordial dedominación y una su#eción que sólo pueden derrotarse mirando atrás o 'devolviendo lamirada(.

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    3/26

    "a cuestión del otro no sólo se limita a desmontar las de$nicionesetnoc!ntricas que por lo demás son producidas fuera del contexto de laexperiencia de vida sobre los cuales la mirada se $#a sino que aludetambien al plano vincular de la relación entre la sociedad y los grupos

    excluidos . En lo referente a las políticas sociales de#a planteado eldesafío en cuanto a su rol en la construcción del lazo social que vinculede manera signi$cativa a los más pobres en el con#unto de la sociedad.Es sabido que el estado central tradicional ha desplegado una ofertaprogramática variada en cuanto a servicios y subsidios que ha permitidome#orar la integración a los subsistemas funcionales de la sociedad peroha de#ado de lado la inclusión social esto es favorecer procesos decohesión social entre los más pobres y el resto de la sociedad y laadhesión a una comunidad de sentidos. Es decir es menester avanzar enestrategias fundadas en perspectivas que vinculen sociedad y pobreza.

    , la luz de la problematización expuesta y sobre todo en lo que dicerelación con la formulación de políticas publicas y sociales es necesariovisibilizar al otro en sus propios t!rminos reconociendo que tras aqu!lestá el doble #uego de construcción del si mismo y b-squeda dereconocimiento social. El reconocimiento del otro como premisa esparticularmente relevante para el diseño de intervenciones socialesbasadas en la pertinencia cultural a sabiendas que el !xito o fracaso delas intervenciones sociales se #uegan en ultima instancia en lacapacidad comunicativa que puedan desplegar el agente institucional yel agente social y en este -ltimo de su disposición práctica hacia elreconocimiento y aceptación en la diferencia de la diversidad identitaria.

    0ituaciones de ese tipo requieren en la práctica de comunicacionespertinentes que de no producirse darán paso al conocido fenómeno deldistanciamiento y la desafección que caracteriza de manera signi$cativaa la política y a las políticas p-blicas en la actualidadA una suerte deextran#ería social donde se hablan idiomas diferentes y en la cual elagente institucional no de#a de experimentar al otro como un ser le#anomientras que este ve las imprecisiones del comportamiento del agenteinstitucional en un mundo que le es extraño.

    *. Aprox!"c#n pscosoc"%& L" re+"%or,"c#n de %os "spectosre%"con"%es o +nc$%"res.

    =urante los -ltimos años en nuestro país la psicología social haproporcionado un con#unto de aproximaciones teórico/metodológicas entorno al fenómeno y experiencia de la pobreza dando cuenta de ello larealización de estudios aplicados sobre las características de lascomunidades pobres y sobre los procesos simbólicos de la experiencia

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    4/26

    material de la pobreza. Como en otros campos y disciplinas de lasciencias sociales los estudios sobre pobreza tendían a vincular la faltade participación e integración de los más pobres en las principalesinstituciones de la sociedad a rasgos de la denominada 'cultura de lapobreza(.

     , partir de los años B%& 'esta perspectiva hegemónica se ve superadapor un esfuerzo de las ciencias sociales en general y de la psicologíasocial en particular por explorar y sistematizar las dimensionesintersub#etivas e interaccionales implicadas en la experiencia de lapobreza destacando su dinamismo y plasticidad como fenómeno(. "oque se pretendía desde este giro del análisis psicosocial era identi$caraspectos disposicionales del su#eto esquemas de interpretación sobre elfenómeno y formas de vinculación de las poblaciones pobres con otraspoblaciones o con la institucionalidad del Estado de modo de ir situandoel fenómeno de la pobreza en su#etos concretos que se construyen más

    allá de su puro encapsulamiento subcultural.

    , partir de este momento las aproximaciones psicosociales al tema de lapobreza se vuelven variadas tres e#es orientadores de la investigaciónpsicosocial.

    "a primera línea de investigación está representada por la categoría desoporte social  y su expresión operacional las redes sociales. "a ideabásica de esta teoría es que existiría una relación causal entre loseventos vitales y su impacto sobre el su#eto relevando como factores deriesgo y6o protección del mismo su#eto sus niveles de vinculación o

    interacción con los demás integrantes de la comunidad. El uso de lacategoría de soporte social ha sido fundamental en la implementaciónde políticas de intervención que apunten al fortalecimiento de las redessociales y al aumento de competencias psicosociales en las poblacionessometidas a la situación de pobreza.

    "a segunda línea de investigación está ligada a la categoría de lasrepresentaciones sociales y los estudios vinculados a los componentesideológicos de la experiencia de la pobreza. stas se de$nen comoDimágenes que condensan con#untos de signi$cados o sistemas dereferencia que nos permiten interpretar lo que sucede e incluso dar

    sentido a lo inesperadoD9

    .

    "as representaciones sociales  han constituido un esquema para elanálisis sistemático de la pobreza desde sus componentesintersub#etivos transformándose en una estrategia teórico/metodológicavinculada a la exploración de los elementos simbólicos que hacen

    2  +odelet =.A '"a epresentación 0ocio/Espacial de la Filla(. Ediciones =eryc1e 3.G.3aris 4%54.

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    5/26

    impenetrable la experiencia de la pobreza dura por las políticas sociales.=e allí que el uso de esta categoría haya sido diverso pero siempreinspirado en la investigación.

    "a tercera línea de investigación está vinculada a la exploración de los

    principales rasgos o estilos de socialización relativos a la superación dela pobreza. El análisis de esta categoría está relacionado con la tesisbásica de que dados ciertos estilos de socialización familiar es posiblefacilitar u obstaculizar las posibilidades de superación de la pobreza enlas llamadas poblaciones de los nuevos pobres.

    Es el caso categorías como habilitaciónH y decencia@ las cuales si bienre$eren a explicaciones diferentes del proceso de reproducción/superación de la pobreza ambas utilizan como e#e explicativo el rolsocializador del grupo básico de la familia.

    En concreto la categoría de habilitación enfatiza que al producirse unimpulso relevante en el crecimiento económico )que debería generarequidad y en particular me#ores condiciones de traba#o y de seguridad*aparece un sector de ciudadanos que quedan desfasados o al margen deoportunidades por carecer de competencias o habilidades sociales coninteriorización de aspectos cognitivos y disposicionales. El sistemasocio/cultural la red familiar y los recursos de los servicios sociales nologran crear estas disposiciones y por lo tanto se produce una tendenciaregresiva en el desarrollo humano de estos sectores. 3or su parte elcon#unto de habilidades sociales más relevantes diría relación conpropensión al logro trascendencia valoración de la vida familiar

    tenacidad e incluso disposición activa a la religiosidad.

    "a categoría de decencia está principalmente referida a los sectores depobreza del cono urbano de las grandes ciudades. =eriva de lasconsecuencias de la migración campesina y tambi!n del paulatinodesaparecimiento de orientaciones de valor y construcciones simbólicoafectiva de la cultura obrera )construcción textil entre otros*. Estossectores no logran incorporarse plenamente al desarrollo acceder a lalocomoción urbana al agua potable luz y otros servicios básicos peromantienen su identidad incluso en condiciones de extrema pobrezapues uno de los efectos más temibles es la desaparición del 'orden(

    )como una casa en que no se hace ning-n orden*. En tal caso seproduciría la p!rdida de los valores que la tradición establecía comobase de la dignidad y autoestima personal y colectivaA limpiezaesfuerzo honradez religiosidad respeto. =e alg-n modo esta categoría

    3 Irarrázaval I.A 'Gabilitación 3obreza y 3olíticas 0ociales(. Centro de Estudios 3-blicos;J :%. 0antiago 4%%K.4 7artínez +. y 3alacios 7.A 'Informe 0obre la =ecencia. "a =iferenciación Estamentalde la 3obreza y los 0ubsidios 3-blicos(. Ediciones 0ur. 0antiago 4%%K.

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    6/26

    de decencia en la interpretación de la pobreza remite al fracaso de laformación en la familia popular.

    -. Aprox!"c#n socopo%tc" & L" /est#n de c$d"d"n" co!o0o!ento de $n" condc#n prctc" !s 2$e de $n" noc#n

    0or!"%". Un" perspect+" nte/r"% de %" c$d"d"n" .

    =urante las -ltimas d!cadas la noción de ciudadanía ha venido cobrandonuevamente relevancia en las ciencias sociales las ciencias políticas y lagestión p-blica. Ello por cuanto han surgido procesos que en algunoscasos han relativizado la importancia del Estado ;ación )por e#emplo elnacimiento de nuevos bloques o alianzas multinacionales en un contextode globalización de los mercados como es el caso de la Lnión Europea*y se ha veri$cado la emergencia de nuevos actores sociales que pugnan

    por el reconocimiento pleno de su ser ciudadano )como ocurre con losinmigrantes o con distintos tipos de minorías sociales o grupos quearticulan su identidad en torno a su condición sexual !tnica de g!neroo de generación*) ,lcalá Consultores 9&&H*

    "a noción canónica de ciudadanía alude a otra referida a deberes yderechos al reconocimiento que los Estados modernos de los su#etoscomo miembros plenos de una comunidad de iguales. =erechos quepaulatinamente han sido ampliados a lo largo de la modernidadApolíticos civiles económicos sociales los culturales todos ellos

    englobados hoy día ba#o la idea de =erechos Gumanos comoefectivamente ha sucedido. , pesar de la proliferación de la ampliacióndel 'stoc1( de derechos del que los ciudadanos dispondrían la mayorparte del debate sobre todo en $losofía política se centra en una visiónformalista)#urídico normativa pasiva* de la ciudadanía de#ando de ladoaspectos relacionados con las posibilidades de e#ercer autónomamentetales derechos así como de su construcción social:.

    Lna visión del concepto de ciudadanía centrada sólo en la idea dedeberes es demasiado acotada ya que sit-a la noción de ciudadanía enel sólo campo de lo normativo/#urídico formal a la vez que evidencia el

    d!$cit que actualmente existe en la distribución social de los m-ltiplesderechos y deberes que comporta. En tal sentido es necesaria laconsideración de $n" noc#n "!p%"d" de c$d"d"n" que incluye

    5 ;o debiera perderse de vista que la 'cesión( vertical por parte del Estado de derechosde ciudadanía se ubica en el contexto más amplio de movimientos y conMictos socialespor tanto se trataría más bien de una dinámica conMictiva Estado/movimientossociales lo cual da cuenta del carácter construido que acá se le quiere dar a la nociónciudadanía

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    7/26

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    8/26

    formalmente se reconozca un con#unto de deberes y derechos'ciudadanos(.

    Na#o una concepción tradicional de ciudadanía )centrada de manera másrestringida o amplia en el dispositivo de deberes y derechos* puede

    argumentarse que la condición de pobreza no es óbice para que laspersonas en dicha situación puedan considerarse ciudadanos plenos.Ello es efectivo cuando la condición de ciudadanía se reduce a losderechos políticos. 3ero si se articula en torno a la noción de necesidadesencial e incorpora el con#unto de derechos que deben estarinstitucionalizados para dar cuenta de la participación real entonces lospobres especialmente en sociedades desiguales y competitivas como lanuestra están le#os de acercarse a la idea de ciudadanía integral. K

    0in embargo a lo largo de la historia se ha veri$cado que el cambio desituaciones como esta no es auto/generado por los dispositivosinstitucionales cuales son en -ltima instancia abstracciones que tienen

    sentido y efectividad solamente en el marco del #uego social. En el casode la pobreza la modi$cación de las restricciones a la condición deciudadanía pasa por combinar dos niveles de actuación de los agentessocialesA uno que es la puesta en práctica de la capacidad de acciónautónoma para producir y tomar oportunidades que reviertansituaciones puntuales de pobreza mientras que el otro tiene que ver conla articulación colectiva para incidir en las decisiones políticas sobre laeconomía.

    3. Aprox!"c#n econ#!c".

    "a de$nición de pobreza que ha dominado durante las -ltimas d!cadasconsidera como referencia la capacidad que tienen los hogares y laspersonas de satisfacer una canasta básica de alimentos calculada sobrebases nutricionales y otras necesidades básicas. El indicador utilizadopara medir esa capacidad son los ingresos monetarios a que aquellosacceden. =e allí su denominación de enfoque biológico y absoluto de lapobreza por un lado y del ingreso por otro. , partir de los ingresos sede$nen los umbrales absolutos que consagran situaciones y categoríasdiferentes en cuanto al grado de subconsumo o privaciónA los indigenteslos pobres y los no pobres. Esta de$nición de DlíneasDO  sociales

    6

     7ás a-n cuando se constata que la pobreza dice relación con grados relativos deexclusión en el plano social cultural o educacional la sola posesión de derechosincluso si las competencias de acción autónoma de la participación real est!naseguradas aun queda sin refutar la a$rmación de la pobreza como negación deciudadanía.

    7 En la práctica la obtención de la información necesaria para construir la línea de la

    pobreza es producto de encuestas probabilísticas en las que se consulta a diferentesfamilias respecto de sus hábitos de consumo y fuentes de ingreso. En algunasocasiones la información producida se complementa con datos provenientes de otras

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    9/26

    /indigentes pobres y no pobres/ ha servido de base para medir y evaluarla evolución económica en t!rminos de su !xito o fracaso en superardichas situaciones así como de fundamento para la formulación de laspolíticas de superación de la pobreza orientada a aquellos segmentossociales más desfavorecidos para participar en el mercado ) 7árquez

    9&&H*. En pro del principio de igualdad de oportunidades la acción delEstado se orienta por tanto a facilitar y subsidiar la integración de estesegmento de pobres en el mercado.

    "as de$niciones existentes para comprender el fenómeno de la pobrezasi bien pueden ser operacionalizadas de distinta forma en lo sustancialse traducen en diferentes enfoques dentro de los cuales priman elabsoluto y el relativo.

    El enfoque absoluto en la medición de la pobreza sostiene que lasnecesidades son independientes de la riqueza de los demás por lo que

    no satisfacerlas implica una condición de pobreza en cualquier contexto.En el caso del enfoque relativo como se podrá suponer las necesidadessurgen en la medida que se compare con otros por lo que la condiciónde pobreza individual depende del nivel general de pobreza.

    Estas interpretaciones que aluden a la forma en la que se formansocialmente las necesidades ha llevado a muchos autores a concebir yanalizar la pobreza como si fuese parte de un tema mayor que en estecaso sería la desigualdad del ingreso. Esto ha sido ob#eto de diferentescríticas dentro de las cuales se destaca la de ,martya 0en al destacarlas diferencias entre pobreza e inequidad.

    Ptros autores han realizado estudios respecto de la pobreza desde laperspectiva de la llamada 'privación relativa( partiendo de la base deque la pobreza depende de la riqueza general y teniendo enconsideración que esta -ltima no es constante en el tiempo concluyenque para identi$car a los pobres se deben emprender análisis desde elnivel general de los ingresos. =e esta forma este enfoque considera losbienes que aparecen y son necesarios para insertarse y funcionaradecuadamente en la sociedad. Con base en esta argumentación secritica el uso de líneas de pobreza que no incorporan los requerimientossociales emergentes.

    "a distinciones antes expuestas de 0en han sido recogidas por variosautores pero en particular se destaca la aproximación de 7ax ;eef aldestacar la existencia de necesidades y satisfactores para concluir$nalmente que las necesidades son absolutas ya que son las mismas en

    fuentes que mediante el empleo de t!cnicas cualitativas dan cuenta de susnecesidades básicas y de la signi$cación que le atribuyen a la pobreza.

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    10/26

    todas las culturas y periodos históricos pero los satisfactores de esasnecesidades son los que se determinan culturalmente.5

     L" po're," ( s$s ndc"dores

    8inalmente se debe destacar que la identi$cación de 'los pobres(implica un proceso secuencial y lógico que va desde la elección decriterios pasando por m!todos que sean acordes a ellos para llegar$nalmente a conclusiones consistentes con el enfoque que se plantee.

    Lna primera mirada es la que identi$ca los niveles de bienestar de lapoblación estableciendo comparaciones entre ellos para lograr obtenercategorías. "os más utilizados como indicadores de bienestar son elingreso y el gasto en consumo. ,mbos se emplean puesto que el análisiseconómico de$ne pobreza como nivel de vida restringida a los aspectosmateriales.

    Lna segunda mirada pone el !nfasis en los ingresos o consumo delhogar o per capita. El primero de los indicadores se emplea para dar unamirada general respecto de las condiciones de los hogares mientras queel segundo apunta a brindar una mirada más general del fenómeno.En tercer lugar se destaca el uso del ingreso o consumo a#ustado por lasdenominadas escalas de equivalencia. Este indicador apunta a entregarinformación más detallada de los ingresos o consumos del hogarconsiderando las diferentes necesidades de los miembros de un hogarde acuerdo a variables estructurantes que se consideren pertinentes acada realidad tales como edad sexo o tipo de actividad. 0e debe

    destacar que por medio del uso de este indicador se posibilita el análisisde las economías de escala que se presentan en los hogares a trav!s dela observación de los costos marginales decrecientes que implica laadición de nuevos miembros al hogar.

    Ptras perspectivas quizás menos difundidas son las que ponen !nfasisen el análisis de indicadores nutricionales estudiando el consumo decalorías de un hogar asumiendo una correlación fuerte y positiva entrebienestar y consumo calórico como tambi!n al poner !nfasis en laproporción del gasto en alimentos poniendo cuidado en dichaproporción sobre la base de la llamada "ey de Engel seg-n la cual la

    proporción del gasto en comida decrece en la medida que aumenta elingreso. Ptro indicador cercano a lo nutricional se basa en el estudioantropom!trico de la población para establecer la existencia de dietasadecuadas asociándolas a la vez a los niveles de pobreza o riqueza.Entre estos se destacan estatura seg-n edad y peso seg-n estatura.

    8 Fer 7ax ;eef Elizalde et al. Pp. Cit.

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    11/26

    Con todo lo antes descrito en materia de indicadores se puede destacarla existencia de dos tipos de aborda#es para el estudio y análisis de lapobreza. 3or un lado se encuentran los m!todos indirectos y por otro losdirectos. Entre los primeros estarían los que ponen el acento en elestudio de la forma en que se satisfacen o no las necesidades básicas

    mientras que en los segundos se clasi$cará como pobres a quienes nocuenten con recursos su$cientes como para satisfacer esas necesidadesbásicas. Entre los llamados directos se pueden destacar el enfoque delas necesidades básicas insatisfechas y el Qndice de =esarrollo Gumanomientras que en los segundos se destacan todos aquellos que empleanlas llamadas líneas de pobreza ya sea relativas o absolutas entre losque se consideran las basadas en el consumo calórico y el costo de lasnecesidades básicas entre otras.

    A !odo de sntess

    "a importancia que revisten las aproximaciones reseñadas más arribaen particular las tres primeras sociocultural psicosocial sociopolítica/se debe a que constituyen esfuerzos orientados a la comprensión de lapobreza como una condición de vida que responde a una determinadaposición social dentro de la sociedad. Ello contextualiza el análisis de lapobreza ya que la circunscribe a una realidad sociopolítica y culturalparticular cuyos ordenamientos relacionales con$eren a cada individuoy grupo una mayor o menor capacidad para desarrollo estrategias que lepermitan mitigar o superar su condición. Este enfoque disposicional yrelacional/correlaciona con la situación de pobreza y de carencia derecursos con oportunidades y medios a los que ciertos grupos e

    individuos tienen más fácil acceso en virtud de su posición social y lasrelaciones sociales que derivan de esta. )CE3," 9&&@*. ;inguna de talesaproximaciones es en esencia sub#etivista pero tampoco puramenteob#etivista. "as tres se inscriben en lo que podría ser una suerte deconstructivismo estructural% donde se reconoce la importancia de lasestructuras externas al su#eto propias del orden social que determinansu situación condición y posición pero reclamando a la vez laimportancia clave de factores endógenos como la sub#etividadsocialidad y universo simbólico cuya dinámica inter$ere construye ymodi$ca las condiciones estructurales de la realidad situacionalconocida como pobreza.) ,lcalá Consultores 9&&H*

    "o que importa destacar para los $nes del presente marco analítico esque las diversas aproximaciones que las ciencias sociales han generadoy al interior de ellas la multiplicidad de autores así como tambi!n deagencias publicas que se han embarcado en la tarea de pensar la

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    12/26

    pobreza en tanto que categoría de análisis o problemática socialcontribuyen a encarar la comple#idad que caracteriza a un fenómenoque de manera simultanea se veri$ca en dimensiones socioculturalesvinculares sociopolíticas y materiales que interact-an sist!micamente de modo que en este contexto la pobreza surge como una cualidad

    sist!mica emergente que no puede ser comprendida y superada/poniendo el !nfasis en una perspectiva particular por hegemónica quehaya devenido /visión económica/ o por emergente e innovadora que sepresente en relación con aquella/visión sociocultural psicosocial ysociopolítica/4&.

    :. C"pt"% soc"%

    El enfoque del capital social pertenece a las nuevas formas deaproximación a la pobreza que surgen como respuesta a la teorización

    economicista que sit-a la comprensión del fenómeno sobre la base de lamedición de niveles de ingresos o consumo. ,lternativamente el capitalsocial pone en relieve las estructuras de relaciones sociales generadasen la vida comunitaria basadas en la con$anza y que aportan a laconstrucción de te#ido social al fortalecimiento de la democracia y a larelación entre la ciudadanía y los esfuerzos p-blicos en materias depobreza e integración social.

    En este sentido y en el contexto de la exposición previa de laaproximaciones sociocultural psicosocial y sociopolítica cabría agregarque la noción de capital social aglutina en gran medida las distinciones

    que cada una de ellas por separado propone al intentar dar cuenta deun modo alternativo del fenómeno de la pobreza.

    Es un lugar com-n de los texto que se dedican a de$nir y problematizarla noción de capital social ubicar en los desarrollos de 3utman elmomento en donde el capital social hace su aparición como centro delos debates en torno al desarrollo social y la superación de la pobreza.=e igual forma el capital social cobra sentido -nicamente al articularlo/no mediante su tratamiento aislado/ en el marco de la construcción deuna nuevo paradigma de desarrollo sustantivo esto es endógenoterritorial en las claves de la gobernabilidad democrática y que toma

    consideración sobre los activos que la con$anza social es capaz degenerar y movilizar en los grupos y personas que se encuentran encondiciones de pobreza.10 "a noción de comple#idad aquí empleada es tributaria de los desarrollo de7orin) 4%55* en torno a la comple#idad social en general y a la formación deconceptos en particular . En esta perspectiva 'los conceptos ya no están aislados nison sustanciales ni autosu$cientes. 0e religan y relativizan los unos a otros(R distinciónque permite comprender el tipo de relación que entre las aproximaciones a la pobrezael presente texto pretende esbozar

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    13/26

    =icho de otro modo subyace a las nuevas formas de aproximación a lapobreza el debate sobre la manera de concebir el desarrollo y ladistribución de los bene$cios generados por el crecimiento económico.En palabras de 0errano )9&&@* el concepto de capital social puede

    aportar en la tarea del desarrollo social pero esto no puede ser une#ercicio ale#ado de la participación y la ciudadaníaR para que usuariosy promotores tengan una voz fuerte y verdadera responsabilidad sedebe invertir en ello lo que aumenta el bene$cio económico de invertiren proyectos que construyen capital físico humano y social. 3ara estaautora el capital social es el con#unto de relaciones sociales asociativas yde cooperación basada en la con$anza y la reciprocidad que permiten alas personas ampliar su campo de oportunidades porque obtienenactivos y bene$cios al participar asociativamente. Este enunciadoenfatiza un aspecto concreto del capital social que va más allá de lasrelaciones sociales basadas en la con$anza y que se re$ere a que estas

    relaciones generan valor activos oportunidades.

    "a presente propuesta concibe el capital social como un factor relevanteen el contexto de un enfoque propio de la descentralización del Estadoque prioriza la perspectiva socioterritorial del desarrollo y lagobernabilidad democrática. El desarrollo adquiere aquí cualidadesespecialesA es endógeno articulado desde el territorio y los actoreslocales capaces de movilizar sus propios recursos materiales y humanosy de interpelar al Estado. En el territorio donde 'están las oportunidadesy las restricciones la memoria la historia la geografía y los recursos. Elterritorio es acotado y pone contorno al desarrollo se asocia con asuntos

    de cultura e identidad permite dialogar es el asiento concreto de lagestión de las instituciones p-blicas locales. Estas ideas suponen que enel territorio logran articularse los asuntos relativos al desarrolloeconómico productivo y los relativos al desarrollo social y laequidad()0errano 9&&@*.

    El territorio debe ser considerado como la matriz sub#etivo y ob#etivasobre la que individuos y grupos desarrollos procesos de construcciónde identidad sociocultural44 . El territorio opera como un contexto dondese expresan las diversas palancas del desarrollo en forma integral ysist!mica impulsadas por rasgos comunes de identidad y experiencia

    compartida.

    3or otra parte diversos estudiosos y agencias internacionales como laCE3,") 9&&@* han avanzado propuestas para dotar al concepto decategorías analíticas más precisas y operacionalizables a la hora de

    11  3arado#almente no pocos autores en ciencia sociales hablan de los procesos de

    desterritorialización entre otras de la construcción de las identidades socioculturales.Fer por e#emplo 2arcía Canclini en Consumidores y Ciudadanos

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    14/26

    pensar el problema del desarrollo social y la equidad. Es en estadirección en que la presente propuesta pretende avanzar peroenfatizando la importancia diseño/ en el nivel metodológico/ deestrategias destinadas a activar el capital social en el marco de lapolítica social local en un territorio49  determinado. 0i bien las

    instituciones las normas y el ambiente cívico e#ercen poderosainMuencia sobre la existencia y calidad del capital social lo cierto es queeste no se explica ni se construye en dinámicas macro sino en lasrelaciones directas entre las personas. El capital social se genera enrelaciones de proximidad y horizontalidad. "a cercanía física queconstituye capital social no implica que de sus bene$cios se reduzcansolo al entorno más próximo de los su#etos toda vez que se asume %os'ene)cos 2$e der+"n de% c"pt"% soc"% no se "/ot"n en %oecon#!co o %o !"ter"%. T"!'4n se /ener"n "ct+os de ordensoco ( c$%t$r"%5 2$e "port"n " %" nte/r"c#n soc"%5 ( "ct+os dec"rcter po%tco ( c+co5 2$e ncden en %"s c$ot"s de poder e

    n6$enc" soc"% 4H

    )0errano 9&&@*. Es el con#unto de estos aspectos loque contribuye a un mayor bienestar social.

    "a asociatividad y el carácter vertical u horizontal de las redes socialespermite distinguir entre relaciones sociales o capital social de distintostiposA

    =e vínculo o unión )al interior del grupo o comunidad*. Nasado encaracterísticas comunes heredadas o creadas por compromisos depor vida con un fuerte contacto personal. "a conexión se asociacon sentimientos de cariño afecto y preocupación en com-n.

    =e nexo o puente )entre grupos o comunidades similares*. Existeen relaciones sociales semi/cerradas y está basado encaracterísticas comunes de compromisos y sentimientosmoderados de conectividad tales como respeto con$anza ycolegiabilidad que pueden existir entre colegas de traba#o.

    =e escalera )con grupos o instituciones externas* existe enrelaciones asim!tricas entre personas con muy pocascaracterísticas comunes limitado contacto personal ynormalmente diferencias en el nivel de posesión de recursos.

    E% sste!" de c"pt"%es

    7ás arriba en el documento se mencionan las diferentes formas deexpresión del capitalA económico social cultural político y simbólico.=esde la perspectiva que toma la presente propuesta aquellosconsiderados en su con#unto como componentes de un sistema de

    12 ,utores como Noisier plantean la naturaleza socialmente construida del territorio

    13  Esta visión es particularmente con la aproximación sist!mica a la teoría de los

    capitales que se expondrá mas adelante

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    15/26

    capitales4@. En un sistema de capitales ninguno puede considerarsecomo subordinado o al contrario como principio del que derivan losdemás como solía ocurrir con el capital económico como de$niciónsustantiva de la pobreza o más recientemente con el capital social como-nico activo de su#etos o grupos pobres. "os comentaristas de la teoría

    m!todos y aplicaciones del capital social trasuntan la idea de trataraislada y secuencialmente esta forma de capital lo que conduciráconsecuentemente a !xitos parciales.

    En una dirección similar como advierte Nahamondes )9&&@* criticandoel enfoque putnamiano4:  sostiene que las poblaciones humanas ' seorganizan en sistemas totales que operan en diversos planos de manerasimultánea y complementariaA el plano material el plano organizacionaly el plano ideacional y simbólicoA en la medida que valores y normasScapital socialT forman parte de una de las dimensiones y entre lasdimensiones se da una interacción e inMuencia recíproca difícilmente se

    puede postular una relación causal desde aquella dimensión hacia lasotras( ) Nahamondes 9&&@*. 7ás allá de si los grupos humanos seorganizan en sistemas 'totales( lo que interesa para la presentepropuesta dice relación con la imposibilidad de reducir determinista ycausalmente una forma de capital/ energía o como quiera que esto senomine/ como principio del que derivan los demás.4K

    14  ussel)4%:H* fue quien planteó la analogía entre poder y energía. Nourdieuapoyándose en aquel analoga capital con poder pero para !ste el capital se mani$estamediante diversas especies o formas )social económico cultural político simbólico* ytiene como en ussel propiedades dinámicas.

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    16/26

    "o que 3utnam viene plantear / y muchos otros a refutar/ en torno alcapital social es más bien la descripción de una de constataciónempírica en su clásico estudio sobre las comunidades del norte de Italiao a lo sumo una explicación circular/tautológica/ en donde el capital

    social al ser concebido como propiedad de las comunidades y de lasnaciones más que de los individuos es simultáneamente una causa y unefecto. Esta explicación tautológica elude la pregunta por la g!nesis yreproducción de capital social4O. +oignant)9&&@* ve en el programa deinvestigación de Nourdieu la pregunta gen!tica del capital social altiempo que distingue que en el sociólogo franc!s el concepto encuestión se relaciona menos con la con$anza recíproca y laasociatividad ) como en 3utnam y otros* que a la reputación al prestigioo capital simbólico que posee un determinado agente.

    En síntesis las posiciones existentes en torno a la noción de capital

    social destacan sus bondades relativas a su incorporación en el diseñode estrategias de superación de la pobreza al tiempo que relevan susalcances sociopolíticos en el sentido de los activos que en un territoriodeterminado la 'coagulación( o sedimentación de la con$anza socialpueden generar para los grupos cuyas relaciones están dotadas de estaforma de capital45. "a virtualidad cívica del capital social pasa por suactualización en acciones de empoderamiento ciudadano deinterlocución con la autoridad local es decir de la transformación decapital social comunitario en capital político. Esta dimensión es lo que laevidencia empírica de experiencias exitosas de promoción de capitalsocial contin-a reclamando.

    "a 'geografía( de las experiencias de activación de capital socialcomunitario estaría mostrando una suerte de 'archipi!lago( deexperiencias innovadoras o exitosas pero desconectadas cívicamenteentre sí a pesar de la formulación discursiva de los respectivos marcosteóricos que las sustentan. , su vez la noción de capital social depuente y unión entre actores distantes en el espacio social en cuanto asu dotación relativa de capitales pero cercanos en tanto que habitantesde un mismo territorio proporciona las condiciones de posibilidad para

    17

     ,l analizar críticamente la reMexiones de 3utnam sobre el declive de la asociatividaden Estados Lnidos en su libro 'NoUling ,lone( +oignant)9&&@* a$rma que losindicadores proporcionados por el autor sobre el declive de la asociatividad sonproductores de una cierta representación del estado del capital social pero en ning-ncaso proporcionan una explicación sobre los mecanismos individuales y colectivosinvolucrados en su g!nesis reproducción o desvalorización.18 "a conceptualización en torno al capital social en el presente estudio lo sit-a en el

    marco de un 'sistema de capitales(. "a cualidad dinámica/sist!mica/ del capital y susformas su posibilidad de transformación es una característica poco abordada por lateorización y la investigación aplicada.

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    17/26

    que en el espacio local la gobernabilidad democrática cobre sentido ycon el ello el desarrollo sustentable/ endógeno participativo desdeaba#o y desde dentro)endógeno*/.

    3ero para que esto se produzca no basta con diseñar estrategias para

    que los más pobres cambien sus 'marcos interpretativos( parainsertarse al desarrollo al mercado o transformarse en ciudadanosactivos tambien el 'zoom( de la lente debe focalizar como las políticassociales sobre las representaciones o esquemas cognitivos de losagentes directos del Estado quienes traba#an en la 'zumbanteconfusión de la inmediatez( de la cortoplacista acción del gobierno local habituados a formas paternalistas populistas o clientelares/ por lodemás tributarias de paradigmas autoritarios de intervención/ todasprácticas tan arraigadas como el 'habitus( o 'desesperanza aprendida(de los más pobres .

     En otros t!rminos el abandono de la condición de asistido ameritaponer esta condición en una perspectiva relacional en donde quienesproveen la 'asistencia(lo hagan ba#o un formato que cristalice en laemergencia actores autónomos en el vinculo. "a autonomía en elvinculo no es entendida acá como 'autosu$ciencia monádica( oindependencia absoluta sino como un estado dinámico producto elmarco del vaiv!n de relaciones de simetría y complementariedad 4%/enque uno de los sistema ocupa una posición infra o supra respecto delotro en el marco de relaciones de proximidad física y colaboración. Esdecir la activación de vínculos dotados de capital social se veri$ca enencuentros vis a vis entre el agente institucional y 6o mediador y el

    agente social siendo condición necesaria para que la cualidad deagencia emer#a en este ultimo y/ por qu! no/ del6los primeros.

    esumiendo algunos de los conceptos claves reseñados más arriba esimportante remarcar lo siguienteA

    0e entenderá capital social como las relaciones sociales decarácter asociativo.

    0e entenderá que la con$anza la cooperación y la reciprocidadson los recursos que facilitan esas relaciones y por tanto son

    constitutivos de la presencia de capital social Entenderemos el liderazgo y el empoderamiento como factores

    contributivos a una estrategia de asociatividad

    19 "os conceptos de 'mediación semiótica( o de ' espirales de simetría ycomplementariedad( en la psicología del aprendiza#e y teoría de la comunicaciónrespectivamente ambos pertenecientes a enfoques constructivistas proporcionan elsoporte para que esta clase de proceso de materialice.

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    18/26

    "a creación de capacidades personales y grupales se ubica a labase del desarrollo de capital social comunitario

    "a sustentabilidad de los emprendimientos se relaciona con lainstalación de normas e institucionalidad

    ;o se debe perder de vista la dimensión político cívica del capital

    social

    7. L"s estr"te/"s p"r" %" s$per"c#n de %" po're," en e% C8%e"ct$"%& E% Pro/r"!" P$ente

    , partir de la segunda mitad de los años noventa la constatación delaumento de la población en situación de indigencia a nivel nacional y ladesaceleración en la reducción de la pobreza llevó al replanteamiento odiseño de nuevas propuestas de programas de intervención en pobrezapor parte de las agencias del Estado.

    El 3rograma 3uente viene a materializar esta intención ya que si biense reconocía la diversidad de la oferta p-blica en materia de programassociales relacionados con la atención de personas con necesidadesbásicas insatisfechas !stas no estaban siendo efectivas en la poblacióncatalogada como indigente. Esta situación se debía en t!rminos de lasecretaría e#ecutiva del 3rograma Chile 0olidario a la desvinculación delas familias indigentes con respecto a las instituciones que conformanlas redes p-blicas y privadas de apoyo en materia social. "apermanencia en condiciones de pobreza extrema seg-n aquellaexplicación reduce las habilidades que los individuos y grupos poseenpara satisfacer estados de carencia con$gurándose una situación dedesesperanza aprendida.

    Como respuesta institucional a los problemas señalados surge lo que sedenominó 'Estrategia de Intervención Integral a favor de 8amilias enExtrema 3obreza( que se orientó a promover la activación de lossiguientes procesosA

    a* 2eneración de condiciones mínimas para el me#oramiento delestándar de vida de las familias indigentes y a su vez la provisiónde apoyo psicosocial para crear y6o restituir las capacidades defuncionamiento básico de las familias.

    b* , nivel del exosistema9& el desarrollo de acciones tendientes afacilitar el acercamiento de las familias a la oferta de servicios ybene$cios que necesitan y que son ofrecidos por la red. 3ara loanterior se propone materializar acciones especí$cas dirigidas asensibilizar a los agentes institucionales locales para concentrar

    20 Entorno social inmediato de la familia. Instituciones y redes sociales )modelo ecológico*.

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    19/26

    servicios y bene$cios dirigidos a personas de escasos recursos en lasfamilias indigentes que lo requieran.

    En este contexto surge el 3rograma 3uente cuyo accionar se sustentaba#o dos pilares fundamentales los cuales han dado paso a su misión. Elprimero de ellos se relaciona con las formas de percibir a las familias enextrema pobreza y tambi!n la forma en que se desarrollarán lasintervenciones. 3or otro lado el segundo de sus pilares tiene relacióncon el rol que #uegan los actores presentes en el entorno inmediato delas familias.

    "os ob#etivos programáticos del 3rograma 3unte/ que alegóricamentepretende representar un puente entre las familias en condición depobreza extrema y el Estado/ dicen relación con A

    fortalecer a la familia pobre y en riesgo a trav!s de un proceso decambio y desarrollo integral que le permita a ella misma me#orarsu calidad de vida elevar su autoestima activar suspotencialidades e integrarse socialmente desde su identidad yproyecto de vida familiar.

    Contribuir a transformar la indiferencia social y el individualismoen compromiso y revitalización de los vínculos entre los distintosactores sociales )familia Estado iglesia empresas organizacionese instituciones privadas.

    "a familia es percibida como actor con capacidades e iniciativas pero

    tambi!n con carencias y en donde la permanencia en condiciones depobreza los ha transformado en su#etos pasivosR por lo tanto su relacióncon los servicios de apoyos ha estado basada en el paternalismo. =eesta forma se vuelve fundamental el traba#o promocional a $n defortalecer y crear las capacidades que les permitan convertirse enactores protagonistas de su propio desarrollo sin de#ar de lado laasistencia ya que en concreto en no pocos casos las necesidadeshumana se encuentra le#os de estar satisfechas.

    "a pobreza es considerada como una fenómeno de suyo comple#o querequiere por lo tanto de una intervención integral. ,simismo el

    proceso de cambio que se desarrolla con las familias es a partir de laconsideración de su propia historia raíces sueños experiencias endonde se traba#a el proyecto de vida familiar desde la propiaperspectiva de quienes la integran.

    ,simismo combina la asistencia y la promoción en la intervención de lasfamilias indigentes con el $n de potenciar sus capacidades ba#o unaconcepción de desarrollo humano y dentro de un marco sustentable en

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    20/26

    el tiempo. 3ara realizar esta tarea el sistema busca coordinar un grann-mero de programas p-blicos asistenciales y promocionalesmonetarios y no monetarios que fortalecerán un traba#o intersectorialintegrado e integrador hacia las familias previamente identi$cadasconsiderando además la decisión política de otorgar prestaciones

    asistenciales garantizadas.

    En0o2$e Concept$"% de %" Estr"te/"

    "os conceptos que sustentan la estrategia de superación de laindigencia y el modelo de intervención se basa en tres e#esfundamentalesA el capital social redes sociales y la intervenciónen crisis.

    E% c"pt"% soc"%  comprende varios elementos como el clima de

    con$anza el grado de asociatividad la conciencia cívica los valores!ticos y la cultura entendida esta -ltima como la 'manera de vivir #untos( )Vli1sberg 9&&& citado en cuaderno de traba#o9&&:*.

    0e reconoce que el capital social es una red de conexiones que no es unhecho espontáneo ni dado sino que requiere de un propósito y deestrategias de inversión individuales y colectivas que implicanobligaciones internalizadas y sentidas sub#etivamente las que seexpresan en sentimientos y creencias respecto de los otros y que seinstalan como normas y códigos de conducta. ,barca relacionesintrafamiliares con el entorno )vecindad y amistades* con las

    instituciones comunitarias de su sector )#untas de vecinos clubesdeportivos comunidad escolaretc* con actores de otras esferas)religiosas gremial políticas* con las instituciones p-blicas y muyparticularmente con el apoyo familiar que realiza la intervención.

    Este enfoque permite acercarse a la marginación y la pobreza másdesde las potencialidades de las personas familias y grupos que desdesus carencias sociales económicas de vínculos y relaciones.

    El incorporar la perspectiva del capital social en esta estrategia deintervención suponeA

    i* 7e#orar la capacidad de las personas para participar en formaorganizada y exitosa en la gestión de soluciones para sus problemas.ii* ,cercar la oferta de bienes servicios recursos y oportunidades aquienes por estar fuera de las redes institucionales o por participar sólode redes horizontales y de corto alcance no gozan de los bene$cios delos que podrían hacer usoR

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    21/26

    iii* Instalar capacidades para la resolución autónoma de !stos y otrosproblemas.

    L"s redes soc"%es  se entienden básicamente cómo sistemas devínculos )conversaciones y acciones* entre personas o grupos de

    personas orientados hacia el intercambio de apoyos sociales. "aimportancia para el programa es que el traba#o en red permite me#orarla calidad de vida de las familias a trav!s de soluciones integralessuperando la fragmentación y aprovechando el efecto sin!rgico queproduce la simultaneidad y complementariedad que ahí se genera.

    L" nter+enc#n en crss  es una modalidad de intervenciónterap!utica de corta duración y con ob#etivos puntuales referidos a laresolución preventiva de una desorganización psicológica ocasionadapor la inMuencia de estresares externos psicológicamente signi$cativoso de alto impacto en personas que se encuentran en estado de

    vulnerabilidad. Este modelo plantea la necesidad de focalizar laintervención en los estresores o exigencias que afectan a los miembrosde las familias y el intervenir tanto en la provisión de apoyos como en ladevolución de las personas a su propia red familiar comunitaria einstitucional con el $n de evitar la dependencia o reforzar la condiciónde inhabilidad psicológica o funcional de las familias.

     

    Metodo%o/" de Inter+enc#n

    "os ob#etivos especí$cos de esta modalidad de intervención son los

    siguientesA

    a* ,poyar psicosocialmente a las familias que viven en extremapobreza promoviendo el perfeccionamiento de sus propiaspotencialidades generando en ellos diferentes competenciascomo la autonomía en la satisfacción de sus propias necesidades.

    b* 2enerar un acercamiento de aquellas familias a los recursosestatales disponibles en la red territorial.

    c* 3roveer condiciones mínimas necesarias para permitir que losintegrantes de las familias en extrema pobreza accedan aoportunidades que les permitan me#orar su calidad de vida.

    El 3rograma 3uente tiene como e#e articulador el 8ondo de 0olidaridad eInversión 8P0I0 siendo las Lnidades de intervención 8amiliar )LI8* decada municipio las instancias que coordinan el traba#o directo entre losapoyos familiares y las familias bene$ciarias. "as LI8 están compuestaspor los apoyos familiares y una coordinadora o #efe de la unidad deintervención familiar )+uif* contratada o aportada por el municipio y que

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    22/26

    cuenta con la con$anza del alcalde94.  El n-mero de apoyos familiaresvaría seg-n la cobertura que tenga cada municipio.

    En el proceso de intervención del 3rograma 3uente se distinguen tresfasesA

    ".9 Ln traba#o intensivo de seis meses )sesiones 4 a 4@* El n-mero desesiones consideradas en esta etapa del traba#o con la familia podrádisminuir o incrementarse dependiendo de la cantidad de condicionesmínimas que será necesario abordar y del nivel de avance en loscompromisos contraídos que la familia alcance.

    '.9 Ln traba#o de acompañamiento monitoreo y seguimiento durantelos dieciocho meses restantes )O sesiones*.

    c.9 0esión 8inal de ecepción de las PbrasR corresponde a la -ltimavisita que se le realiza a la familia luego de transcurridos los 9@ mesesde su participación en el 3rograma. "a idea es 'marcar un hito de

    t!rmino de participación de las familias en el 3rograma 3uenteapoyando su continuidad y mantención en el 0istema Chile 0olidario(99.

    Co!ponentes de% Pro/r"!" P$ente.

    El programa traba#a sobre cuatro componentes principales los cuales asaber sonA

    ,poyo psicosocial9H  a la familia a trav!s de la relación queestablecen los ,poyos 8amiliares con cada una de las familias queles son asignadas en el domicilio de !stas. Lna pieza clave en el!xito del 3rograma es la calidad del vínculo que el ,poyo 8amiliarlogra establecer con las familias. Este componente es el quediferencia la oferta p-blica que hasta la fecha se había venidoimplementado en el área de pobreza. Esta potencialidad delvínculo se basa en la relación personalizada que se estableceentre el apoyo familiar y la familia la con$anza y valoración quese hace de los su#etos.

    8ormación capacitación y acompañamiento de los ,poyos8amiliares centrado en dar a conocer los alcances y

    21  "a conformación de los equipos de ',poyos 8amiliares( está directamente ba#o laresponsabilidad de la Lnidad de Intervención 8amiliar del municipio. sta se compone defuncionarios municipales designados para estos efectos por las autoridades locales y por

    profesionales externos contratados por el 8ondo de 0olidaridad e Inversión 0ocial )8P0I0*. "aselección de estos profesionales comprende dos etapasA en la primera 8P0I0 conforma unaterna que propone a cada municipio y estos -ltimos de$nen qui!nes integrarán dicha unidad. "osapoyos familiares externos son pagados por 8P0I0.

    22 Cuaderno de

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    23/26

    características especí$cas del 3rograma y en traspasar lametodología de traba#o con las familias.

    8ondo regional de iniciativas constituido con recursos p-blicos yprivados dirigido a $nanciar proyectos de servicios o bene$ciosque las familias requieren para alcanzar una o más de las

    condiciones mínimas de calidad de vida de$nidas y que no estándisponibles en la oferta programática vigente en la región. Ln +urado egional compuesto por representantes tanto del sectorp-blico como privado selecciona los proyectos relevantes de laregión.9@

    An%ss de% Pro/r"!" P$ente desde %" perspect+" de %"ncorpor"c#n de% co!ponente co!$nt"ro en e% Dse:o eI!p%e!ent"c#n de% Pro/r"!" P$ente

    El componente comunitario en el diseño del 3rograma 3uente se apreciaen los e#es que constituyen su enfoque conceptual. Gacer referenciaespecialmente al capital social y las redes sociales supone constituirseen una apuesta que considera por un lado las características ycondiciones propias del mundo de la indigencia y por otro los recursosy oportunidades existentes en los territorios a los que pueden accederlas familias extremadamente pobres. Esto se operacionaliza a trav!s delob#etivo planteado en la condiciones mínimas del puente en el ámbitofamiliar y socio comunitario al pretender 'que la familia conozca losrecursos comunitarios y los programas de desarrollo disponibles en lared local )clubes deportivos centros del adulto mayor grupos deiniciativa organizaciones de la comunidad entre los principales*(9:.

    "a traducción del componente comunitario en este mínimo reMe#a loinsu$ciente de la incorporación del ámbito comunitario en el diseñooperativo del programa lo cual indudablemente no da cuenta de quesólo a trav!s de la entrega de información se promueva el cambio en lasdisposiciones prácticas de la familia y sus miembros en relación a sutránsito desde la esfera privada hacia la esfera p-blica. "a d!bil incorporación del componente comunitario/ o en palabras de lapresente propuesta del capital social comunitario/ en el diseño del3rograma 3uente requiere que el traba#o de vincular a las familias o

    alg-n miembro de !stas a las organizaciones sociales existentes en losterritorios en donde habitan las familias o el agruparlas en torno a

    24 Este componente a nivel comunal en lo que respecta a la inversión 8osis se de$ne en 'mesasde traba#o( o ' polos de desarrollo( seg-n áreas geográ$cas. Es en esa instancia donde se decideel monto de la inversión los cupos para cada comuna y las temáticas que responderán aingresos traba#o o habitabilidad.

    25 Fer '"as condiciones mínimas para la construcción del 3LE;

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    24/26

    alguna temática para participar colectivamente requiere de unainversión mayor en cuanto a recursos humanos y económicos a los quehoy están contemplados en el programa.

    El diseño del programa ha contemplado una primera etapa orientada afortalecer la autocon$anza de la familia a trav!s de una metodología

    que pone el acento en el vínculo interpersonal. En !ste se #uega elvínculo entre en el usuario y el apoyo familiar en un espacio en que larelación cara a cara la conversación y la escucha son el componentefundamental de la intervención. El 3rograma 3uente plantea un tipo deintervención integral que permite responder a la deuda social quede#aron políticas sociales anteriores con la población que vive ensituación de extrema pobreza lo cual se traduce en la necesidad decontención y reconocimiento social asistencia y6o protección social yfomento o promoción social9K. En una segunda etapa luego que lasfamilias indigentes hayan de#ado de estado de pasividad o'postramiento( acceden a las ventanillas de las agencias institucionales

    presentes en el territorio llegando del 'otro lado del puente(/ el del'Chile 0olidario( aunque a-n con rasgos de pasividad y apropiaciónindividual de la oferta institucional. El diseño de programa contempla lasestrategias y aplicaciones metodológicas para llevar adelante estadosdos primeras fases.

    0i bien el diseño incorpora en la lógica de intervención una tercera etapadenominada fase conclusiva de la intervención9O donde el !nfasis estápuesto en que las familias puedan tener prácticas de apoyo mutuo entreellas o#alá organizadamente !sta no tiene un correlato en lametodología de intervención. Este tercer momento interventivo aun se

    encuentra pendiente y se relaciona directamente la sustentabilidad en elmediano a largo plazo de la estrategia operacionalizada por el 3LE;

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    25/26

    del criterio habilidad y capacidad de cada apoyo familiar el vincular alas familias en instancias organizadas o de asociatividad entre ellas95.

    Re6exones Gener"%es

    3ara superar la extrema pobreza el 3rograma 3uente cuenta con elcompromiso y la voluntad de las familias para salir de ella y tambi!n conla organización de la política p-blica que el Estado pone a disposición delas familias pero no reconoce la existencia de recursos de otrasinstancias como es la sociedad civil organizada/ para ponerlos adisposición y así diversi$car la oferta dirigida a las familias rescatandolas oportunidades y capacidades que ofrece la localidad en donde ellashabitan. El contar con esto -ltimo requiere que el Estado dispongarecursos para activar el ámbito comunitario en aquellas localidades queno poseen un te#ido comunitario denso en cuanto a relaciones deintercambio reciprocidad solidaridad y con$anza debido a que

    naturalmente )por características culturales de la localidad* no se haconstruido o producto del 'desuso( de aquellas prácticas por parte de lacomunidad. , la vez crear los instrumentos necesarios para rescatar laopinión de la sociedad civil organizada respecto de las necesidades desus territorios y familias que en muchas ocasiones conocen en mayorprofundidad que el Estado.

    Considerar el componente comunitario o más derechamente del capitalsocial comunitario se constituye en un elemento imprescindible para ellogro del ob#etivo central del programa pues al no haberlo desarrolladoy operacionalizado en la metodología quedó invisibilizado por la

    misma institucionalidad p-blica encargada de impulsar procesos demovilidad e inclusión social.

    El 3rograma 3uente no recoge en su propuesta de intervención laexperiencia y capacidad instalada en la d!cada de los noventa con laspolíticas sociales cuyo !nfasis estaba en la comunidad organizada y lasque actualmente podrían ser activadas a favor de las familias máspobres.

    28

     E#emplo de la capacidad que pone a disposición el ,poyo 8amiliar en ámbitos noestructurados por el 3rograma y que queda a criterio y habilidad del operador de lapolítica p-blica es la experiencia de asociatividad de familias puente desarrollada enCorinto en donde se de#a ver la falta de herramientas que poseen los apoyos pararealizar traba#o grupal y fortalecer el traba#o comunitario. especto a esto -ltimo lacapacitación a los ,poyos 8amiliares ha estado orientada principalmente a entregarherramientas para fortalecer la intervención en el microespacio familiar temas comoA'emirar el vínculo que se establece con la familia( '7ediación 8amiliar( '0exualidaden situaciones de pobreza( etc.

  • 8/19/2019 Cz Marco Conceptual Fosis

    26/26

    ;o obstante lo anterior es sabido que los recursos puestos a disposiciónde las organizaciones en los territorios )e#emplo de ello es el 3rogramaEntre


Recommended